¡Hola! Mi nombre es Nadia Gerbaudo. Soy escritora, lectora, tallerista y booktuber. En mi canal encontrarán reseñas sobre libros clásicos y no tan clásicos, análisis detallados, curiosidades sobre libros, recomendaciones para leer y, también, para escribir.
Comencé mi canal en febrero del 2020 y me hace muy feliz ver cómo crece cada día más. ¡Gracias por ser parte!
¡Qué increíble video! Éste es uno de mis libros favoritos, y mientras resumías los capítulos, escuchaba con audífonos a ojos cerrados volviendo a recrear las imágenes de la primera vez que lo leí, jaja. En la obra se mencionan los motivos principales de las características de Eduardo Hyde, y es que éste, al ser una parte reprimida del Dr. Jekyll, nunca llegó "a desarrollarse" como tal, de ahí que, quienes lo llegaron a ver, mencionen que da un aspecto como de deformidad.
Leer a Borges te hace mejor persona. No asustarse con sus referencias(fruto de su erudición, de su conocimiento enciclopédico), sus estructuras no lineales, los conceptos metafísicos y la forma en que filosofa, la fusión que hace entre cuento y ensayo en algunas cuentos. También las palabras precisas pero algunas veces inusuales por lo que hay que tener un diccionario a la mano. Y lo demás es acostumbrarse progresivamente a su estilo, leerlo y releerlo ya que al hacerlo jamás te va a defraudar. Es como el libro de arena de ese cuento, siempre se encontrara una pagina, frase o detalle no visto, siempre hay algo que se nos presenta como nuevo a pesar de la brevedad de sus relatos. Por eso hay que releerlo, estoy seguro que nos hará mejores lectores, y si elegimos su camino, escritores.
Es muy loco que esa mujer que no le gusta las armas recetas le pide que vuelva al cuento fantástico, es como los fans de Spinetta que le pide que toque muchacha jajaja. Todo es lo mismo
Muy buen vídeo, si a alguien le interesa puede encontrar el cuenyo como una adaptación a radionovela en el espacio Mi novela favorita de RPP, dirigido por Mario Vargas Llosa. Lo encuentran en RU-vid, Podcasts de Apple o en Spotify también como podcast.
Genial tu resumen. A pesar de los “sabios”, siempre atentos al pequeño error. Este libro describe la sociedad cubana de los últimos 65 años. Supongo que pronto habrá mas ejemplos en Hispanoamérica.
Orwell debe estar sorprendido al ver la sociedad de hoy especialmente en países como Korea del Norte , Venezuela , Cuba, Nicaragua. Su distopico futuro se cumplió de muchas maneras.
George Orwell llegó en 1936 a España para combatir el fascismo. Y se topó con la lucha entre anarquistas y comunistas, las checas, la persecución y, demás maravillas de las izquierdas.