¿Quieres descubrir el verdadero significado del Kung Fu y las artes marciales? Bienvenido a The Kungfu Club.
En The KungFu Club , exploramos hablaremos del WuShu, de historia de filosofía. Queremos mostrar a nuestra comunidad el significado profundo de la palabra Kungfu más allá de lo que muchos piensan. Kungfu es el trabajo bien hecho a través de la constancia, el esfuerzo y un espíritu de mejora constante. Representa el trabajo duro, la disciplina y una mente abierta a mejorar nuestro mundo. . Únete a nuestra comunidad y descubre cómo el Kung Fu puede transformar tu vida. ¡Suscríbete ahora para no perderte ni un solo episodio lleno de conocimiento y sabiduría!
+ INFO en nuestro correo de información general taowsacademy@gmail.com
También pueden seguirnos en nuestras cuentas: Facebook: facebook.com/www.taowsacademy.es/ Twitter: twitter.com/SalvaSanchezSrX Instagram: www.instagram.com
HAY QUE SER HINESRO Y DECIR QUE HACE AÑOS CUANDO DECIAIS EL ANTIDOTO A LOS GRAPLERS ESTABAIS ERRANDO PERO EN TOTALIDAD. SI NO FUESE EL HRAPLING JITJITSU SERIAS MARIONETAS
Creo que quien le critique a usted, no tiene ni idea de lo que es el espíritu guerrero de un hombre y una mujer. Las artes marciales significa " Esfuerzo y sacrificio " y hoy en día lamentablemente la gente quiere lo fácil. Si me permite le voy a dar una idea. ¡ Sabe usted que las artes marciales se le puede dar otro uso para ayudar a las personas!. Y ese Poder es ser Exorcista. Un Exorcista tiene que saber artes marciales. investigue su pasado de otras vidas. Sé lo que digo. espero que me comprenda, Saint Germain
Hola, para seguir reflexionando, y por supuesto incorporando los cambios que sean necesarios. Mi aporte: Tengo por ahí un VHS de una entrevista en COLECCIÓN CINTURÓN NEGRO (Budo Internacional), a Sifu Randy Williams Wing Chun CCRA (creo que esa es la sigla de su escuela); que ya en el año 1994 hacía referencia al sectarismo y la división dentro del mundo del wing chun. En ese entonces proponía la posibilidad de que los practicantes de las distintas ramas se juntarán para acordar métodos de entrenamientos, y organizarse adecuadamente, de manera tal de evitar lo que finalmente hoy en día está sucediendo. La entrevista está en la colección mencionada, y pienso que más allá de los aspectos combativos o técnicos, siempre ha habido exponentes que podían ver más allá horizonte contemporáneo. Por eso me resulta sumamente grato y positivo, la posibilidad de que la gente de un arte tradicional se reúna, comparta y revise los métodos para mejorarse mutuamente. Otra idea que me surge de todo esto es que lo que en principio era símbolo de jactancia para las escuelas principalmente de arte marcial chino, es decir: "no enseñamos a extranjeros", manteniendo el sectarismo la división se transformó, y lamentablemente en la causa de la crisis de hoy en día. Ojalá que todas las iniciativas, como Wing Chun Convención, crezcan sean imitadas por otros grupos de artes tradicionales para el bien de las bellas artes que tienen mucho que ofrecer todavía. Perdón por lo extenso de mi comentario. Mando un gran abrazo, esperando el próximo video con muchísimas ganas.
En WT nos dedicamos la mayor parte del tiempo al chisao. Y ahora me pregunto: ¿eso funciona? ¿Estamos dedicando nuestro tiempo a lo que realmente produce rendimiento de trabajo?
Ahora compara con el método de entrenamiento de los boxeadores profesionales o las MMA profesionales. Todo se hace para lograr el máximo rendimiento en el mínimo tiempo posible. Hay una búsqueda continua de mejorar los métodos y las tácticas, se busca donde haga falta alguien que te enseñe a mejorar. Y entonces me acuerdo de cierto maestro chino que te tenía los primeros seis meses haciendo solo el primer puño vertical de la Siunimtao. Seis meses. Y luego otros seis meses haciendo otro movimiento .
El método de entrenamiento tradicional del Kungfu - wushu se basa en dedicar la mayor cantidad del tiempo a las formas. Por eso el rendimiento de trabajo es bajísimo.
En mi opinión, hay un concepto clave en este asunto : rendimiento de trabajo. Lo podemos definir como el nivel de resultados que obtienes con la misma cantidad de tiempo, la misma condición física inicial y la misma intensidad de entrenamiento. En 1990 el WT de la EWTO tenía un rendimiento de trabajo muy por encima de otros sistemas: con 6 meses de entrenamiento serio a razón de unas 10 -12 horas a la semana, centrándose en la solución universal y el latsao , vencías a prácticamente a todo el .mundo. Luego el Gracie jiujitsu le tomó la delantera. Ahora son las MMA las que dan el mejor rendimiento de trabajo.
Suponiendo que el agresor sea un jubilado ,un borracho que te 1.2 en el alcoholímetro,o que sea Pablo Echenique. La verdad es que me gusta ese arte , pero creo que es necesario muchisimo nivel para que sea efectivo .
@@romiba9093 Y tampoco se lo vamos a explicar… LOL 🤣 … En la mayoría de los casos gente que no sabe ni de lo que habla… otros simplemente unos anormales. Pero es verdad que han subido mucho las visualizaciones estos meses y pagan unas buenas cervezas al salir de entrenar muchos sábados… LOL. Un saludo y gracias por apoyar siempre este canal.
Son tonterías , está demostrado en una pelea en un ring, no serías rival para un boxeador o luchador mma, es ridículo lo q enseñas, es bonito para la galería pero sin chicha
@@FranciscoMartinez-jg4md respeto absoluto a su opinión… pero los adjetivos son (o tratan de ser hirientes y maleducados) . Sinceramente no creo merecer el “patetico” como calificativo. Sobre todo cuando no muestra uno suyo para que podamos al menos tener la oportunidad de comprobar cuánto bueno y excelente es usted. Y además… Cuando si después de treinta años De práctica ininterrumpida y recorrer el mundo desde China a Estados Unidos una persona sin nombre puede calificar sin mostrar. Puedo ser muy malo (eso lo admito como absolutamente posible). Pero que alguien anónimo sin mostrar nada se permita definir mi trabajo como patetico….. dele una vuelta hombre…….muy probablemente he visto y entrenado más wing chun que usted, su profesor y el profesor de su profesor en toda su vida. En China, Europa y América. Respete y será respetado …
Hola Sifu Salvador. Saludos desde San Luis, Argentina! Comence mi aprendizaje en la IWTOA donde la dirigia Sifu Dominico Bello, alla por el año 2009, y desde entonces sigo practicando y compartiendo humildemente lo aprendido sobre el arte del Wing Chun, bajo la guia de Sifu Marcos Barrios, que tomo clases con usted cuando vino a Argentina. Me gusto mucho el contenido de su video, y me siento sumamente identificado con los 7 puntos que usted desarrolla. Me gustaria que siga desarrollando reflexiones sobre este arte en caida. Practique BJJ y el alumnado no bajaba de 20 personas y seguia entrando gente a las clases. Hace 10 años q intento difundir el WC en San Luis, hoy dia siento que esta mas dificil q nunca, con 6 o 7 estudiantes como mucho por clase... Por suerte quedan exponentes como usted que desean que esto evolucione a otor nivel para q no se extinga el estilo. Desde ya, muchas gracias por todo lo q aporta a todos los que nos consideramos humildemente artistas marciales. Un gran saludo y perdon por la extension del texto! 🙏🙋
Hola, Sifu. Una pregunta, ¿eso quiere decir que cuando nos desplazamos en combate o pelea la separación de nuestras piernas tiene que ser como máximo hasta esa anchura que no se caiga el rodillo? ¿O esa anchura solo es para entrenar en el muñeco de madera?
@@Aire11 efectivamente…. En todo movimiento. No solo en el muñeco. Con dos excepciones…cuando queremos reducir la silueta y bajar rápido. O cuando queremos bajar la posición para atacar a la contra (pasos de batalla del palo largo).
Todo eso suponiendo que el adversario es un objeto no animado sin fuerza popia ni voluntad de un gancho a esa distancia, sin ánimo de lucro y con permiso
A parte que el cerrar los aductores produce que tu cuerpo se mueva usando la cadera como eje asilimando bien la energia, buena explicacion sifu, saludos
Maestro Salvador, para todos los que empezamos en los 90 en el Wing Tsun en España tenemos en alta valoración sus opiniones o comentarios, así como conclusiones tras su evolución, estemos o no en su escuela o no tengamos la misma visión en las aplicaciones de los conceptos. Es grande el respeto que se ha ganado a pulso en el mundo de nuestro arte. Por eso no se extrañe como dice que le extraña que ciertos vídeos tengan tanto seguimiento. Un saludo 😊🙏
Haces un trabajo increíble e interesantísimo, quién no lo quiere ver es pq no le "viene bien verlo" o quizá no se cuestiona nada... Luego opino que como muchos que llevamos mucho en las artes marciales hemos visto cosas parecidas en muchas escuelas (peleas por la importancia, carguitos, que otros trabajen por ti...), creo que un amigo lo definió muy bien para describir a cierto tipo de "maestros" son gente que le importa muy poco o nada la disciplina solo quieren el dinero y el aplauso. Pq quién tiene vocación por la enseñanza y lo que aprende o enseña se le nota... Y sí, a veces hay que pasar de ese tipo de gente y otras decirlo pq no le pasa solo a uno el que le hagan abandonar lo que empezó con mucha ilusión
maestro, a pensado usted que el total de programas que pretende hacer pueden constituirse en un libro que quede para la historia del momento como consulta y voz de aquellos que pensamos igual pero quizás, el espacio y el lugar no dejo hacerlo?
estos son los videos que valen la pena hablando de gente que vale la pena, de experiencias que valen la pena y desde la perspectiva de alguien que vale la pena escuchar gracias
Dai Sifu Moyat fue formado personalmente por el Gran Maestro Yip Man antes de viajar a Estados Unidos. Le unía al patriarca una estrecha amistad y sin duda, es una referencia del Ving Tsun de Hong Kong. Respetado y admirado por mi parte. Sabía mucho¡¡ Respeto a los que trajeron este arte a occidente.
Hola hoy no tengo preguntas para este video. Si tengo un agradecimiento muy personal. Resulta que las últimas horas de la tarde (soy de un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires en Argentina); por razones que no alcanzo a identificar había entrado en un estado anímico que no estaba bueno. Vi la notificación de que estaba transmitiendo, y fue como una especie de señal, me senté a escucharlo atentamente y mi estado de ánimo cambió. Me gusta cuando se habla claro, en un lenguaje sencillo pero que deja entrever una amplia cultura y, sobre todo, qué se toma su tiempo para desarrollar el tema. Quiero decir que más allá de lo marcial, ahora me siento mucho mejor internamente. En resumen escucharlo me hizo bien. Saludos
@@thekungfuclub me he explicado mal perdón, me refería a si el kung fu se ha demostrado alguna vez que sea efectivo para una pelea real como si lo ha demostrado la lucha, jiu-jitsu o boxeo en MMA. Gracias.
@@javicastillo9989estás muy equivocado en las mma si hay kung fu pero moderno se llama Sanda y es casi lo mismo que la mma y es un sistema de combate completo
Miro el video una y otra vez. Y lo que más me gusta es seguir el trabajo de posicionamiento. Yo lo interpretó como una reacción en cadena donde arranca la planta de los pies esa fuerza, por así decirlo, o más bien energía kinética. Recorre los pies las piernas la cadera hasta llegar al movimiento de las extremidades. Por esto mismo muchos se empecina en hacer demostraciones hiper veloces con las manos, pero yo en lo particular es que siento una desconexión entre las manos y el resto del cuerpo. Por lo dicho, y por ejemplo, interpretó que sí UD. me hace un derribó a mí dicho derribó inició en la planta de sus pies. Es correcta mi apreciación?
así es Oscar. La parte más importante en el nivel medio y avanzado es enseñar a tu cuerpo a moverse de forma unitaria. Coordinado. Y poner esa estructura al servicio de la estrategia. Conectar todo el cuerpo para ser uno es algo infravalorado por muchos... cuando es, en mi humilde opinión, la clave para conseguir luchadores SÓLIDOS independientemente del estilo que practiquen. Saludos