En nuestro canal vas a encontrar gameplays de videojuegos retro y todo tipo de vídeos acerca de juegos de mesa temáticos y ameritrash. Ah, ¡y por supuesto todo sin anuncios!
Buenas, lo que no me ha quedado claro es cómo se mantiene el registro de la posición de los supervivientes. Así como el Maníaco escribe en que casilla acaba y sabe bien dónde se encuentra en cada momento, no lo veo tan claro con los jugadores. Deduzco que sabrás de memoria dónde estás al finalizar cada turno? O cuando te mueves se muestra tu posición al realizar las acciones y luego ya se supone que no estás visible (en caso de que tus acciones no revelen tu posición)? Eso es lo que no me queda claro. En otros juegos del estilo sí que he visto como que hay 2 tableros diferentes para saber en que sitio está cada uno y que no son visibles para los demás. Pero si tu movimiento solo está en tu cabeza puedes hacer alguna que otra trampa yendo por diferentes rutas o realizar acciones que coincidan con las que has programado en el turno pero yendo por otro sitio. No sé si esto se solventará del todo con el tema de las pistas (con las puertas por las que pasas, por ejemplo. Es verdad que con un gameplay todo esto quedaría algo más claro.
En el manual indica que los supervivientes deben recordar su posición. Yo se lo he comentado al autor, no por el hecho de hacer trampas a propósito, sino porque sencillamente yo me podría equivocar y no estar seguro de lo que hice si tenía varios posibles planes. Un mapa individual solucionaría esto. Me consta que lo está sopesando, pero no estaría mal que lo comentaste también en los comentarios de la campaña, para que vea que es algo que vendría muy bien.
@@yoteniaunjuego Pues sí, eso voy a hacer, lo pondré en la campaña. Si con que te ponga un sitio donde apuntar en que casilla estás o en la que acabas me parece más que suficiente. Es que es fácil fallar o fallar a posta para que no te pille el Maníaco xD
@solnayeh Precisamente acaba de responderme el autor. Dice que lo más seguro es que incluyan unas fichas con números de habitación. Cuando el superviviente se mueva oculto tendrá que coger la ficha de la habitación donde termine y guardarla boca abajo en su zona. Así ante la duda siempre se podrá consultar. No sé si es la mejor forma, pero es mejor que nada.
Me recuerda un poco lo que nos pasó con Tales of Evil, tenías que dejar marcada la página por la que ibas y recordar perfectamente el último bloque que habías leído. Como pasaras un rato para decidir que hacer y avanzar en la historia, perfectamente te podía bailar un número y la historia dejaba de cobrar sentido. Al final, cogimos un papel e íbamos apuntando el árbol de decisiones de la historia, por si tenías que repasar algo volviendo hacia atrás o simplemente a alguien se le caía el libro, o lo cerraba sin marcar la página nueva página sin querer. Eso te joroba bastante la experiencia, y ahora está en la estantería esperando a que el peque crezca y lo disfrutemos con él, porque el tono de la historia también es un poco pre/adolescente.
@@yoteniaunjuego el autor dice que va a poner tokens con el número de habitación para el movimiento oculto, así te sirve para saber dónde estás o para que nadie haga trampa.
¡Hola! Si te fijas, no somos muy dados a hacer vídeos de opinión. Al final salvo casos muy sangrantes lo que a unos gusta a otros no, y viceversa. Tendemos más a tratar de explicar no solo las reglas sino las interacciones entre ellas y cómo influyen en el devenir de la partida. Así cada persona se hace su composición de lo que le encaja bien y lo que no. Por eso en el vídeo destacamos algunos aspectos estratégicos más allá de las reglas. Aún así creemos que hay un par de cosas que vale la pena destacar: la primera es que los juegos de este autor suelen tener mucho azar. En este más allá de los dados hay cartas muy locas que pueden dar la vuelta a una situación. Incluso hay cartas que cancelan la que haya jugado el rival (al estilo del "va a ser que no" de Exploding Kittens). Así que hay que tener en cuenta ese aspecto de cara a quien no soporte que un juego tenga ese componente que te puede dar un vuelvo en cualquier momento. Aún con eso en este juego todo puede dar un vuelco, porque en cualquier momento puedes pasar a ser maníaco o superviviente, y tu situación en la partida y objetivos dan un vuelco de 180 grados. Por otro lado también le diría a quienes lo vayan a jugar en solitario que tengan presente que en ese modo se prescinde de la programación oculta de acciones, que es una parte interesante por lo que implica a nivel de coordinarse entre supervivientes mientras el maníaco pone la oreja. ¡Un saludo!
@@yoteniaunjuegoen primer lugar agradezco la pronta respuesta, muchas gracias en verdad. Es que no entiendo muy bien cómo juega el asesino, ¿no debe escuchar o ver a los demás jugadores o es un sistema de movimiento parecido a Dead by Daylight?
@SoultakerMausoleo El jugador asesino está presente y escucha todo lo que dicen los supervivientes. Además, como durante la partida el papel de maníaco puede pasar por varios jugadores, no solo tus condiciones de victoria y derrota cambian sobre la marcha, sino que puedes aprovechar todo lo que sabías hasta el momento de la situación e intenciones de tus ex compañeros. Por ejemplo, ¿íbamos a intentar escapar en coche? Pues voy a buscar en esa zona. El asesino se mueve oculto, y solo revela su posición cuando coincide con otro superviviente en la misma habitación, o cuando cree que coincide. Digo esto porque habrá veces que el superviviente tenga su miniatura visible en el tablero (por ejemplo porque haya hecho una acción de búsqueda, que obliga a situar la miniatura en el tablero), mientras otras veces el superviviente no estará a la vista. Si tú como maníaco crees (a raíz de tus anotaciones, fichas de ruido, puertas que se han abierto o cerrado) que en tu habitación hay alguien escondido, también revelas tu posición poniendo la mini en el tablero. Si por ejemplo es verdad que un superviviente se ha escondido ahí se desencadena una interacción de las que hablamos en el vídeo. Y si te equivocas y no hay nadie, has revelado tu posición actual a los supervivientes, que aprovecharán esa información.
Se ve muy genial tipo peli de terror de los 80's jajaja y esta genial para jugarlo en fechas de Halloween y entre gente, yo le entre a la campaña en gamefound
Sí, lo de la máscara es muy del estilo de Viernes 13, y si te fijas una de las lápidas del cementerio es de un tal Vorhees... Este autor suele incluir muchos guiños en sus juegos, y todos se basan en algún aspecto relacionado con los años 80. ¡Un saludo!
¡Muchas gracias! Se nos ha colado por delante un mecenazgo que empieza hoy... Así que esta tarde hay vídeo nuevo y después ya por fin podemos darle al de Skyrim la caña que se merece.
Bastante. No hay una historia narrativa prefijada, y tiene un buen número de finales, así que da para muchas partidas. Tienes un ejemplo de partida al prototipo en nuestro canal, por si te interesa. ¡Un saludo!
¡Hola! ¿Podrías indicarnos la marca de tiempo a la que te refieres? Así lo revisamos, y si hay error lo podemos corregir en la descripción del vídeo. Hace eones que grabamos esto y la verdad es que no recuerdo lo que expliqué aquí. Éramos jóvenes e inexpertos jajaja. ¡Un saludo!
Dices que el grumete, que está en el tejado, puede atacar a distancia al oficial, que está adyacente al tejado, y mi duda es si puede hacerlo, ya que la norma te impide atacar a distancia a un enemigo adyacente, desconozco si el estar en tejado es una excepción a esta norma.
@Tarsas01 En efecto, al estar a diferentes alturas no se consideran adyacentes. Te pego textualmente a continuación la regla del manual: "Adyacencia: una casilla se considera adyacente a cualquier otra casilla con la que comparta un lado o una esquina. Sin embargo, dos casillas que solo compartan un lado que sea un muro, el borde sin salida de una loseta, una puerta cerrada, una casilla obstaculizada o una diferencia de altura (ver Tipos de terreno a continuación) no se consideran adyacentes."
¡Hola! Las acciones especiales funcionan como el resto de acciones. Son especiales porque no están disponibles si no tienes la carta o el componente que te las da. Pero a la hora de usarlas son como las demás: ya sabes que durante tu turno puedes hacer hasta 3 acciones, de las que una ha de ser obligatoriamente maniobra. Las dos restantes pueden ser cualquier acción, incluyendo cualquier acción especial que tengas disponible. ¡Un saludo y que disfrutes del juego!
@@yoteniaunjuego Ah vale! Que hay cartas especiales. Yo pensaba que era solo la habilidad que tiene cada personaje en su carta y que aún así no se podía abusar. Bueno, poco a poco, jeje. Muchas gracias por todo!!
@fydodido ¡De nada! Cualquier componente del juego que te ponga antes del enunciado un número y una flecha hacia la derecha te indica una acción especial. El número te dice cuántas acciones de las 3 que tienes te cuesta hacer esa acción especial.
Nunca lo tuve, pero lo vi en las revistas y me quedé con las ganas de jugar este Curro Jiménez 😁🕹️ por los pantallazos me parecía un juego con muy buenos gráficos, pero la verdad es que el scroll es bastante brusco. Gracias por traerlo, y un saludo para la familia! 🥰🕹️
Este videojuego de Curro Jiménez mantiene el nivel temático del de Benny Hill. Para cerrar trilogía épica propongo uno de Torrente, aunque estoy abierto a propuestas.
La aventura conversacional de Belen Esteban también debería estar, y si no existe, habrá que crearla. Los comandos se escriben en Cani y con faltas de ortografía.
No sabía que existía un juego de Benny Hill 😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂 Deberian hacer una parte en que Benny Hill da collejas repetidamente al viejete calvo 😂😂😂😂😂😂😂😂😂
Yo creo que el juego fue troceado y por eso, se hacen necesarias las expansiones. Aún así es un juegazo y todas le van perfectamente. Tipos duros con sus cartas de "experiencia" y sus nuevos personajes es muy útil si quieres jugar la campaña. Aléjate de ella, puerca es imprescindible para poder jugar la campaña. Por último, Expreso hacia el infierno es la "menos completa" pero necesaria en mi opinión para tener el juego perfectamente cerrado
No sé qué decirte. Por ejemplo, en el caso de Eldritch Horror es claro que Saber Olvidado tendría que venir en el juego base, pero en este juego lo que pasa no es que esté troceado, es que la expansión grande te cambia por completo las misiones, el ritmo de juego, todo. Te lo convierte en un juego nuevo. Es como si después de diseñar el juego y darle al botón de imprimir, a alguien se le hubiera ocurrido cómo mejorarlo. ¡Un saludo!
@@yoteniaunjuego Si en el base hubieran venido, de entrada 5 misiones...pero cuando vi que eran 3 más 2 misiones opcionales y, además, me daba que si podían morir o ser capturados, se hacían necesarios más personajes. El base es buen juego para escaramuzas pero pensando en una campaña de verdad, creo que las otras 3 tendrían que estar sí o sí. Yo las tengo todas junto a la de ordenadores, cajas, torretas y abrazacaras y es un juegarral 👌🏻
@lunarojojimenez5244 Nosotros jugamos primero al base porque no teníamos ninguna expansión, y una vez compradas las expansiones es que no hay color. Estoy contigo.
¡Buena pregunta! Nosotros jugamos primero a las misiones del base porque no teníamos las expansiones aún. En ese sentido viene bien jugar una misión al base para aprender a jugar en un escenario más sencillo. Pero una vez probado el juego con Aléjate de ella creo que mejora muchísimo al juego base. No es solo que los escenarios sean más grandes, es que las misiones son mucho más ricas (y difíciles) en todos los sentidos, y se nota que han sido pensadas al milímetro. Además las cartas de experiencia le dan otro toque muy chulo, y encima tienes 2 misiones más que son momentos icónicos de la película, especialmente con la reina. En resumen, yo mezclaría directamente la expansión grande con el juego. ¡Un saludo!
Buenos días . Me encantan vuestros vídeos. Quisiera preguntaros por skirim . Comentasteis en hacer un tutorial. Esque no os a combencido y si no es así lo recomendáis para jugar en solitario
¡Hola! Muchas gracias por tus palabras y por tu interés. El tutorial de Skyrim no solo no está descartado, sino que tenemos la mesa montada con el juego para grabar. ¿Por qué nos está llevando un tiempo? Primero, porque nos tomamos un descanso del canal durante el verano, y ahora porque nos hemos liado la manta a la cabeza. Resulta que el juego trae un pequeño manual con un tutorial que te enseña lo básico. No tenía sentido repetir lo mismo, y queríamos aportar más. Así que hemos escrito un tutorial completo, con todas las reglas del juego, lo cual además requiere haber jugado bastante para tener claro cómo funciona el juego (si nos sigues y sabes que no nos gusta conformarnos con enumerar reglas, sino que tratamos de enseñar a jugar destacando los puntos claves del juego y las relaciones entre unas reglas y otras). Creo que está quedando muy completo, pero la consecuencia es que va a ser nuestro tutorial más largo hasta la fecha y el que más horas de tiempo nos está costando. Mientras tanto, te adelanto que esta tarde sale otro vídeo de otro juego.... ¡Un saludo!
Lo tengo en el punto de mira . Skirim . Me lo recomendarías para jugar en solitario. También le he hechado el ojo al gloomhaven . Pero creo que para uno solo tiene mucha gestión. Gracias
@frangs9051 Gloomhaven es mucho más complejo en solitario que Skyrim. Además necesitas gestionar como mínimo dos personajes, cada uno con sus mazos, y hay que tener muchas cosas en mente para gestionar bien las cartas de cada uno. Skyrim en solitario también requiere dos personajes, pero es mucho más ligero a la hora de la gestión. Las reglas no cambian, son prácticamente las mismas con la excepción de algún detalle muy sencillito. Es algo que también explicamos en el vídeo (esa parte ya está grabada).
Buen vídeo. Es flipante lo que conseguía Don Priestley en un humilde spectrum. Gráficos enormes llenos de colorido sin apenas color clash y mucho sentido del humor. Luego perfeccionó todavía más esta técnica con juegazos con "The Trap Door" y "Flunky" Por cierto, hay una versión del juego modificada donde suena de fondo el tema musical que mencionas en el vídeo , "Yakety Sax"
Asmodee suele colgar los manuales en su web, pero acabo de ver que este juego ya no sale ahí. Quizá si reimprimen vuelvan a crear la página. ¡Un saludo!
Bro una pregunta mi disco se dañó de ps3 súper Slim y tengo que formatear pero mi cable es genérico y no puedo hacer nada pero quiero comprar un disco duro en mercado hdd sata 2.5 Slim pero nose porque dicen que necesito una laptop o una PC para formatear una memoria en fat 32 y conseguir la nueva versión para que funcione el disco duro pero lo malo es que no tengo pc ni laptop y donde vivo no ay eso
Muchas gracias, Carlos. Nos hemos tomado un descanso en verano, pero teníamos muchas ganas de volver. Es más, ya estamos preparando el siguiente vídeo. ¡Un saludo!
Uno de mis juegos favoritos, puuuura nostalgia, el primero que me pasé con 5 años quizá... lo hice de chorra, pero me valió el repseto de mis hermanos que andaban como locos detrás de este juego para pasárselo
El juego de este juego no es jugar, sino comprender qué hay que hacer. Yo lo tuve en Spectrum y, pantalla para aqui y pantalla para allá, y sin rastro de saber de qué va. Como el Misterio del Nilo, Auf Weidersehen Monty, o Las Tres Luces de Glaurung. Quien me iba a decir a mi que casi 40 años después me enteraría de qué iban. No es que sea algo trascendental pero es de agradecer. Tendría que haber una sección de juegos del tipo "¿que había que hacer aquí?"... y meter al saco Mutants, La Abadia Del Crimen, Jack The Nipper y un sin fin de juegos que se jugaban a lo tonto (al menos yo) pantalla para aqui pantalla para allá...
Recuerdo verlo y jugarlo en casa de un amigo, pero en su versión de Spectrum. Tengo buen recuerdo de este juego, de la ambientación y de la carátula 😊👍
Vaya descubrimiento me has enseñado!! Me parece un muy buen juego y poco se habla de él creo yo... Creo que me has desbloqueado algún recuerdo porque aunque me parece que no lo conocía hay cosas como la intro y algunos momentos que sí que te mueve la nostalgia. Gracias como siempre Carlos.