Es verdad que estos tipos se creen la pelicula. .. la calidad del show del medio día murió desde que Yaqui se fue.. ya todo es un mequetreferismo.. comenzando ppr elnpineo político come cheque .. ubicate fort3 500
Los comediantes de ahora nada que haga reil a nadie ., ponen hasta la risa grabada porque nadie se rie., éso comediante de antes te hacían reir aunque uno estuviera triste
Yo lo resumo en una sola palabra Un Hombre D Pueblo... Q palabras cuando uno tiene la edad lo q mas preocupa no es morir, es tener q sufrir,,, es cierto es dolor apart q consume uno sufre... Un gran humorista🇩🇴. Saludos Desde 🇻🇪
Es bueno acotar que en el merengue Enrique Blanco, cantan los 4, wilfrido, Victor Wail, Sandy Reyes y Vicente Pacheco, también hay un tema que lo cantan Pacheco representando al Capitaleño y Sandy al Cibaeño
Fefita es super. Pero la edad que ella dice que tiene ni ella se lo cree. Mi papa fue a una fiesta , el tiene 91 años, y papa en ese entonces tenia 18. Ya ella tocaba.
El grupo obvio se mantuvo al amor de Vladimir por su grupo pero Jason se llevo un por ciento del grupo con el no fue igual pero entender que no tomaron su tiempo
En los 70' oi por primera un una canción de Wilkins: " como fue bueno haberte conocido".. fue en el sonido de la música... Ricardo Luna.. todavía la tengo en el i soundtrack de mi vida...inmenso Ricardo.. fui un asiduo del programa.. viviendo en la zona colonial,, mi vida universitaria.
Fefa eres una voluntuocidad de mujer desde que tuviste en Cartagena Colombia quedé impactado contigo y tu rapidez en el acordeón que vivas. Hasta los 100 años
🎉😅😂 MUY buenas historias siempre 🇺🇲🎵 apoyo el humor dominicano hicuentos los mejores momentos en RU-vid hien Twitter 💯🇩🇴🇺🇲🎵🫂 hien tik Tok amén para ustedes 😅
1) Nuestro país NO ha tenido una voz femenina mas bella y afinada que la de Luchy. A ésto le agregamos su belleza física y temperamento. 2) Con todo respeto a la trayectoria de Freddy, este señor frenó completamente la carrera de ella. Ahí lo dijo su hijo Ernestico: que cuando su papá estaba subiendo en el medio, ya su mamá era famosa pues cantaba desde los 10 años. Pienso que Freddy no soportaba éso. Creo que ella sufrió mucho junto a él. Sin embargo, aparentemente, se dejó "gobernar" por su esposa Pilar.
Cholo Brenes: El Hombre que No Dejó Escapar a Nadie. "Cholo Brenes, no se le salvaba nadie; era más pato que el Pato Donald y aprendió a volar antes que a caminar. 'De los merengueros, el único que no pasó por las armas de Cholo Brenes fue Sergio Vargas, porque parecía un Carrao y le faltaba cuchara y las mujeres porque no eran de su nidal.'" Cholo Brenes, un nombre que resuena con fuerza en la historia del merengue, fue una figura tan influyente que, como se dice popularmente, "no se le salvaba nadie". Conocido por su rigurosidad y exigencia, Brenes tenía un ojo clínico para detectar el talento y, a menudo, era descrito como más astuto que el propio pato, y con una capacidad de aprendizaje y adaptación tan rápida que "aprendió a volar antes de aprender a caminar". Uno de los rasgos distintivos de Cholo Brenes era su capacidad para moldear y dirigir carreras musicales. Su influencia en la industria del merengue en República Dominicana fue tan significativa que, a menudo, se le atribuye el mérito de haber sido el arquitecto detrás del éxito de más de 30 artistas. Entre los nombres más destacados que pasaron por su tutela se encuentran Fernando Villalona - Conocido como "El Mayimbe". Wilfrido Vargas - Innovador en el merengue. Los Hijos del Rey - Grupo destacado en el merengue. Sergio Vargas - Famoso por su estilo único. Ilegales - Grupo de merengue fusionado con otros géneros. Watson Brazobán - Cantautor de merengue y balada. Johnny Ventura - Uno de los grandes nombres del merengue. Raphy Leavitt - Fundador de la orquesta La Selecta. Milton Salcedo - Famoso por su trabajo en el merengue. Corozo - Artista que también recibió apoyo de Brenes. Gisselle - Cantante de merengue y pop latino. Tito Rojas - Reconocido por su impacto en el género del merengue. Milly Quezada - Conocida como "La Reina del Merengue". Eddy Herrera - Conocido por su estilo en el merengue. Lenny Pérez - Artista que se benefició de la influencia de Brenes. Bony Cepeda - Músico y cantante con un estilo distintivo. Néstor Sánchez - Conocido por su trabajo en el merengue. Jossie Esteban - Fundador de la Orquesta Típica. Elvis Martínez - Conocido por su influencia en el merengue. Jorge Luis Chacín - Cantante y compositor destacado en el merengue.. Cada uno de estos artistas tiene una historia única, pero todos comparten un denominador común: la influencia decisiva de Brenes en sus trayectorias musicales. De hecho, uno de los testimonios más reveladores sobre la rigurosidad de Brenes es que "de los merengueros, el único que no pasó por las armas de Cholo Brenes fue Sergio Vargas, porque parecía un Carrao y le faltaba cuchara". Esta frase no solo refleja el nivel de escrutinio al que los artistas estaban sometidos, sino también el estándar extremadamente alto que Brenes mantenía. Fernando Villalona, conocido como "El Mayimbe", y Wilfrido Vargas, con su innovador estilo en el merengue, fueron moldeados en gran medida por la visión y el criterio de Brenes. Los Hijos del Rey, Sergio Vargas, Ilegales y Watso Brazobán también fueron testigos del impacto de Brenes en sus carreras, cada uno con su propio estilo y contribución a la música, pero todos beneficiados por la dirección y el impulso de este influyente productor. Cholo Brenes no solo dejó una marca imborrable en la música merengue, sino que también estableció un estándar de excelencia y una disciplina que muchos aún aspiran a alcanzar. Su legado continúa vivo en la vibrante escena musical de República Dominicana, recordándonos que, a veces, el camino hacia el éxito está pavimentado con determinación, visión y, sobre todo, un compromiso inquebrantable con la calidad.
Cholo Brenes: El Hombre que No Dejó Escapar a Nadie. "Cholo Brenes, no se le salvaba nadie; era más pato que el Pato Donald y aprendió a volar antes que a caminar. 'De los merengueros, el único que no pasó por las armas de Cholo Brenes fue Sergio Vargas, porque parecía un Carrao y le faltaba cuchara y las mujeres porque no eran de su nidal.'" Cholo Brenes, un nombre que resuena con fuerza en la historia del merengue, fue una figura tan influyente que, como se dice popularmente, "no se le salvaba nadie". Conocido por su rigurosidad y exigencia, Brenes tenía un ojo clínico para detectar el talento y, a menudo, era descrito como más astuto que el propio pato, y con una capacidad de aprendizaje y adaptación tan rápida que "aprendió a volar antes de aprender a caminar". Uno de los rasgos distintivos de Cholo Brenes era su capacidad para moldear y dirigir carreras musicales. Su influencia en la industria del merengue en República Dominicana fue tan significativa que, a menudo, se le atribuye el mérito de haber sido el arquitecto detrás del éxito de más de 30 artistas. Entre los nombres más destacados que pasaron por su tutela se encuentran Fernando Villalona - Conocido como "El Mayimbe". Wilfrido Vargas - Innovador en el merengue. Los Hijos del Rey - Grupo destacado en el merengue. Sergio Vargas - Famoso por su estilo único. Ilegales - Grupo de merengue fusionado con otros géneros. Watson Brazobán - Cantautor de merengue y balada. Johnny Ventura - Uno de los grandes nombres del merengue. Raphy Leavitt - Fundador de la orquesta La Selecta. Milton Salcedo - Famoso por su trabajo en el merengue. Corozo - Artista que también recibió apoyo de Brenes. Gisselle - Cantante de merengue y pop latino. Tito Rojas - Reconocido por su impacto en el género del merengue. Milly Quezada - Conocida como "La Reina del Merengue". Eddy Herrera - Conocido por su estilo en el merengue. Lenny Pérez - Artista que se benefició de la influencia de Brenes. Bony Cepeda - Músico y cantante con un estilo distintivo. Néstor Sánchez - Conocido por su trabajo en el merengue. Jossie Esteban - Fundador de la Orquesta Típica. Elvis Martínez - Conocido por su influencia en el merengue. Jorge Luis Chacín - Cantante y compositor destacado en el merengue.. Cada uno de estos artistas tiene una historia única, pero todos comparten un denominador común: la influencia decisiva de Brenes en sus trayectorias musicales. De hecho, uno de los testimonios más reveladores sobre la rigurosidad de Brenes es que "de los merengueros, el único que no pasó por las armas de Cholo Brenes fue Sergio Vargas, porque parecía un Carrao y le faltaba cuchara". Esta frase no solo refleja el nivel de escrutinio al que los artistas estaban sometidos, sino también el estándar extremadamente alto que Brenes mantenía. Fernando Villalona, conocido como "El Mayimbe", y Wilfrido Vargas, con su innovador estilo en el merengue, fueron moldeados en gran medida por la visión y el criterio de Brenes. Los Hijos del Rey, Sergio Vargas, Ilegales y Watso Brazobán también fueron testigos del impacto de Brenes en sus carreras, cada uno con su propio estilo y contribución a la música, pero todos beneficiados por la dirección y el impulso de este influyente productor. Cholo Brenes no solo dejó una marca imborrable en la música merengue, sino que también estableció un estándar de excelencia y una disciplina que muchos aún aspiran a alcanzar. Su legado continúa vivo en la vibrante escena musical de República Dominicana, recordándonos que, a veces, el camino hacia el éxito está pavimentado con determinación, visión y, sobre todo, un compromiso inquebrantable con la calidad.
Cholo Brenes: El Hombre que No Dejó Escapar a Nadie. "Cholo Brenes, no se le salvaba nadie; era más pato que el Pato Donald y aprendió a volar antes que a caminar. 'De los merengueros, el único que no pasó por las armas de Cholo Brenes fue Sergio Vargas, porque parecía un Carrao y le faltaba cuchara y las mujeres porque no eran de su nidal.'" Cholo Brenes, un nombre que resuena con fuerza en la historia del merengue, fue una figura tan influyente que, como se dice popularmente, "no se le salvaba nadie". Conocido por su rigurosidad y exigencia, Brenes tenía un ojo clínico para detectar el talento y, a menudo, era descrito como más astuto que el propio pato, y con una capacidad de aprendizaje y adaptación tan rápida que "aprendió a volar antes de aprender a caminar". Uno de los rasgos distintivos de Cholo Brenes era su capacidad para moldear y dirigir carreras musicales. Su influencia en la industria del merengue en República Dominicana fue tan significativa que, a menudo, se le atribuye el mérito de haber sido el arquitecto detrás del éxito de más de 30 artistas. Entre los nombres más destacados que pasaron por su tutela se encuentran Fernando Villalona - Conocido como "El Mayimbe". Wilfrido Vargas - Innovador en el merengue. Los Hijos del Rey - Grupo destacado en el merengue. Sergio Vargas - Famoso por su estilo único. Ilegales - Grupo de merengue fusionado con otros géneros. Watson Brazobán - Cantautor de merengue y balada. Johnny Ventura - Uno de los grandes nombres del merengue. Raphy Leavitt - Fundador de la orquesta La Selecta. Milton Salcedo - Famoso por su trabajo en el merengue. Corozo - Artista que también recibió apoyo de Brenes. Gisselle - Cantante de merengue y pop latino. Tito Rojas - Reconocido por su impacto en el género del merengue. Milly Quezada - Conocida como "La Reina del Merengue". Eddy Herrera - Conocido por su estilo en el merengue. Lenny Pérez - Artista que se benefició de la influencia de Brenes. Bony Cepeda - Músico y cantante con un estilo distintivo. Néstor Sánchez - Conocido por su trabajo en el merengue. Jossie Esteban - Fundador de la Orquesta Típica. Elvis Martínez - Conocido por su influencia en el merengue. Jorge Luis Chacín - Cantante y compositor destacado en el merengue.. Cada uno de estos artistas tiene una historia única, pero todos comparten un denominador común: la influencia decisiva de Brenes en sus trayectorias musicales. De hecho, uno de los testimonios más reveladores sobre la rigurosidad de Brenes es que "de los merengueros, el único que no pasó por las armas de Cholo Brenes fue Sergio Vargas, porque parecía un Carrao y le faltaba cuchara". Esta frase no solo refleja el nivel de escrutinio al que los artistas estaban sometidos, sino también el estándar extremadamente alto que Brenes mantenía. Fernando Villalona, conocido como "El Mayimbe", y Wilfrido Vargas, con su innovador estilo en el merengue, fueron moldeados en gran medida por la visión y el criterio de Brenes. Los Hijos del Rey, Sergio Vargas, Ilegales y Watso Brazobán también fueron testigos del impacto de Brenes en sus carreras, cada uno con su propio estilo y contribución a la música, pero todos beneficiados por la dirección y el impulso de este influyente productor. Cholo Brenes no solo dejó una marca imborrable en la música merengue, sino que también estableció un estándar de excelencia y una disciplina que muchos aún aspiran a alcanzar. Su legado continúa vivo en la vibrante escena musical de República Dominicana, recordándonos que, a veces, el camino hacia el éxito está pavimentado con determinación, visión y, sobre todo, un compromiso inquebrantable con la calidad.
Muy cierto, soy venezolano y certifico que el maestro Wilfrido Vargas dió palo tras palo en nuestro país. El primer tablazo que recuerdo fue el barbarazo. Luego abusadora, el africano, volveré la medicina y el romperecords El jardinero .