Marketing preempacado para hombres y mujeres NSE A-D. Recíbalo sin costo hoy en su presentación de Podcast. Encuéntranos en 👉🏼 linktr.ee/losdiosesdelmarketing
No sé qué tiene el comentario siguiente, que es borrado sistemáticamente. Son muchos los hispanoamericanos e hispanos de otros Continentes, y no pocos los españoles, que debido a una enseñanza de corte an glosajón, muy interesada en desprestigiar a España y de paso, tapar el in fa me comportamiento en sus conquistas, no han tenido ocasión de conocer la verdad, con sus luces y sombras. También los gobiernos de casi todos los países hispanoaméricanos ocultan la realidad, para así justificar los más de doscientos años de revoluciones y malas gestiones y culpar a España de sus muchos fracasos. La radical idealizacion del indigenismo, hace otro tanto, aunque es justo reconocer que existían algunas culturas prehispánicas sobresalientes, que por cierto, también fueron fomentadas por los españoles, que han dado lugar al enorme mestizaje que representa el conjunto de la cultura hispánica, en la que hay aportaciones de todas las primitivas culturas americanas, filipinas y africanas, junto con las raíces prerromanas, grecoromanas, visigodas, árabes y judías, aportadas por España. Aquí en España también hay mucho desconocimiento, fomentado por los gobiernos pseudoprogresistas, inspirados en los nef astos Foro de São Paulo (Brasil) y Grupo de Puebla (México). Por suerte, cada vez son más los investigadores hispanistas, de fuera de España, que están dando a conocer las múltiples facetas de tan increíble gesta. Son muy notables: Julián Juderías, Salvador de Madariaga, Gustavo Bueno, José Vasconselos, Marcelo Gullo, Patricio Lons, Elvira Roca Barea, Juan Miguel Zunzunegui, Pablo Victoria, Alberto G. Ibáñez, Antonio Escohotado, Guadalupe Jiménez Codinach, Charles Fletcher Lummis, John Perkins, Pedro Ínsua, Iván Vélez, Borja Cardelús, Juan Eslava Galán, Antonio Rubial, Fernando Díaz Villanueva, Ríos Saloma, Alfonso Borrego, Luis Gorrochategui, Luis Antequera, Francisco Javier Esparza, Fernando Paz, Alfredo López Ortiz, Pedro Baños, Rodrigo Martínez Barack, Alicia Mayer, Margarita Torres, Julián Barriga, Raquel Güereca, Silvia Rivelles, Rafael Codes, Inger Enkvist, Martín Almagro, César Pérez Guevara, Yutaka Suzuki, Javier Ramírez, Santiago Armesilla, Iván Pérez, Ignacio F. Bracht, Natalia Denisova, María José Encontra, Declan Downey, Axayacátl Campos, Iván Gatón, Carlos Leáñez Aristimuño, Roberto González Fernández, Alejandro Torrealba, Solange Alberro, Pedro M. Guibovich, Úrsula Camba Ludlow, Pilar González Aizpuru, Guillermo Rocafort, Alfredo Vilchez, Francisco Núñez del Arco, Isaac Moreno Gallo, Jorge García Ruiz, Marcelino Lastra, Mario Castro, Federico Santaella Pascual, Eric G. Cárdenas, creador de "México antes de México", Rafael Aita, creador de "Capitán Perú", Paloma Hernández, con su canal "Fortunata y Jacinta", el youtuber mexicano Erick Tosar, las películas "España, la primera globalización" e "HISPANOAMÉRICA", ambas de José Luis López Linares, el musical "Malinche" de Nacho Cano y los canales: "Lo Que No Te Cuentan En La Escuela", "Historia sin tanto cuento", "Herramientas Contra la Leyenda Negra", "PAX Hispánica" "Crónicas de la Hispanidad", "Trincheras Ocultas", "Brigada Antifraude", "HispaUnidad", "Decíamos ayer", "Grandes Gestas", "Conocimundo", "Colombia Hispánica", "México Hispánico" "Leyenda Negra Española e Hispana", "Parlamento Global Hispano", "Con Ñ de Español", "El Canal del Coronel", "Museo Carrera de Indias", "Los Enigmas del Tiempo", "Somos Nómadas", "LOCOS POR LA HISTORIA", "Historias amables de la Historia", "Gestas de España" y otros muchos más, en los que participan algunos de los autores citados y muchos otros, cuya simple enumeración harían este comentario interminable, muchos de ellos muy ajenos a nuestra cultura hispana, como anglosajones, alemanes, franceses e italianos. Las modernas redes sociales están dando entrada a multitud de trabajos de uno y otro signo, sobre una gesta histórica tan memorable y tan olvidada y vilipendiada, no sólo por los detractores del fenómeno, sino por muchos hispanoamericanos e incluso, por no pocos españoles. Merecen mencionarse, los estudios que sobre todo el mundo hispano, realizó el prusiano, Alexander von Humboldt, nada sospechoso de ser amigo de España, que durante seis meses recorrió toda Hispanoamérica. Otra mención especial la merecen las Asociaciones Culturales "Héroes de Cavite" y "Pie en Pared", entidades promotoras de diversos actos, conferencias y otras actividades en pro de la Hispanidad y de la reunificación de los pueblos hispanos y de la batalla cultural. Una gran fuente de datos la encontrarán en los artículos de Google: "HISPANISMO" e "HISPANISTAS". Como la mayor y más fiable fuente de datos documentales del mundo sobre esta materia, se encuentra el Archivo General de Indias de Sevilla, donde todos los años investigan cientos de estudiosos de todo el mundo.También en Sevilla se encuentra la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con una de las mejores bibliotecas de Historia y Geografía de América, del mundo. Ambas instituciones disponen de páginas webs, a través de las cuales se pueden hacer determinadas gestiones. También hay que mencionar el Instituto Cervantes, con filiales repartidas por todo el mundo hispano. Sin más, un cordial saludo desde Sevilla, para toda la Hispanidad.
No sé qué tiene el comentario siguiente, que es borrado sistemáticamente. Son muchos los hispanoamericanos e hispanos de otros Continentes, y no pocos los españoles, que debido a una enseñanza de corte an glosajón, muy interesada en desprestigiar a España y de paso, tapar el in fa me comportamiento en sus conquistas, no han tenido ocasión de conocer la verdad, con sus luces y sombras. También los gobiernos de casi todos los países hispanoaméricanos ocultan la realidad, para así justificar los más de doscientos años de revoluciones y malas gestiones y culpar a España de sus muchos fracasos. La radical idealizacion del indigenismo, hace otro tanto, aunque es justo reconocer que existían algunas culturas prehispánicas sobresalientes, que por cierto, también fueron fomentadas por los españoles, que han dado lugar al enorme mestizaje que representa el conjunto de la cultura hispánica, en la que hay aportaciones de todas las primitivas culturas americanas, filipinas y africanas, junto con las raíces prerromanas, grecoromanas, visigodas, árabes y judías, aportadas por España. Aquí en España también hay mucho desconocimiento, fomentado por los gobiernos pseudoprogresistas, inspirados en los nef astos Foro de São Paulo (Brasil) y Grupo de Puebla (México). Por suerte, cada vez son más los investigadores hispanistas, de fuera de España, que están dando a conocer las múltiples facetas de tan increíble gesta. Son muy notables: Julián Juderías, Salvador de Madariaga, Gustavo Bueno, José Vasconselos, Marcelo Gullo, Patricio Lons, Elvira Roca Barea, Juan Miguel Zunzunegui, Pablo Victoria, Alberto G. Ibáñez, Antonio Escohotado, Guadalupe Jiménez Codinach, Charles Fletcher Lummis, John Perkins, Pedro Ínsua, Iván Vélez, Borja Cardelús, Juan Eslava Galán, Antonio Rubial, Fernando Díaz Villanueva, Ríos Saloma, Alfonso Borrego, Luis Gorrochategui, Luis Antequera, Francisco Javier Esparza, Fernando Paz, Alfredo López Ortiz, Pedro Baños, Rodrigo Martínez Barack, Alicia Mayer, Margarita Torres, Julián Barriga, Raquel Güereca, Silvia Rivelles, Rafael Codes, Inger Enkvist, Martín Almagro, César Pérez Guevara, Yutaka Suzuki, Javier Ramírez, Santiago Armesilla, Iván Pérez, Ignacio F. Bracht, Natalia Denisova, María José Encontra, Declan Downey, Axayacátl Campos, Iván Gatón, Carlos Leáñez Aristimuño, Roberto González Fernández, Alejandro Torrealba, Solange Alberro, Pedro M. Guibovich, Úrsula Camba Ludlow, Pilar González Aizpuru, Guillermo Rocafort, Alfredo Vilchez, Francisco Núñez del Arco, Isaac Moreno Gallo, Jorge García Ruiz, Marcelino Lastra, Mario Castro, Federico Santaella Pascual, Eric G. Cárdenas, creador de "México antes de México", Rafael Aita, creador de "Capitán Perú", Paloma Hernández, con su canal "Fortunata y Jacinta", el youtuber mexicano Erick Tosar, las películas "España, la primera globalización" e "HISPANOAMÉRICA", ambas de José Luis López Linares, el musical "Malinche" de Nacho Cano y los canales: "Lo Que No Te Cuentan En La Escuela", "Historia sin tanto cuento", "Herramientas Contra la Leyenda Negra", "PAX Hispánica" "Crónicas de la Hispanidad", "Trincheras Ocultas", "Brigada Antifraude", "HispaUnidad", "Decíamos ayer", "Grandes Gestas", "Conocimundo", "Colombia Hispánica", "México Hispánico" "Leyenda Negra Española e Hispana", "Parlamento Global Hispano", "Con Ñ de Español", "El Canal del Coronel", "Museo Carrera de Indias", "Los Enigmas del Tiempo", "Somos Nómadas", "LOCOS POR LA HISTORIA", "Historias amables de la Historia", "Gestas de España" y otros muchos más, en los que participan algunos de los autores citados y muchos otros, cuya simple enumeración harían este comentario interminable, muchos de ellos muy ajenos a nuestra cultura hispana, como anglosajones, alemanes, franceses e italianos. Las modernas redes sociales están dando entrada a multitud de trabajos de uno y otro signo, sobre una gesta histórica tan memorable y tan olvidada y vilipendiada, no sólo por los detractores del fenómeno, sino por muchos hispanoamericanos e incluso, por no pocos españoles. Merecen mencionarse, los estudios que sobre todo el mundo hispano, realizó el prusiano, Alexander von Humboldt, nada sospechoso de ser amigo de España, que durante seis meses recorrió toda Hispanoamérica. Otra mención especial la merecen las Asociaciones Culturales "Héroes de Cavite" y "Pie en Pared", entidades promotoras de diversos actos, conferencias y otras actividades en pro de la Hispanidad y de la reunificación de los pueblos hispanos y de la batalla cultural. Una gran fuente de datos la encontrarán en los artículos de Google: "HISPANISMO" e "HISPANISTAS". Como la mayor y más fiable fuente de datos documentales del mundo sobre esta materia, se encuentra el Archivo General de Indias de Sevilla, donde todos los años investigan cientos de estudiosos de todo el mundo.También en Sevilla se encuentra la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con una de las mejores bibliotecas de Historia y Geografía de América, del mundo. Ambas instituciones disponen de páginas webs, a través de las cuales se pueden hacer determinadas gestiones. También hay que mencionar el Instituto Cervantes, con filiales repartidas por todo el mundo hispano. Sin más, un cordial saludo desde Sevilla, para toda la Hispanidad.
No sé qué tiene el comentario siguiente, que es borrado sistemáticamente. Son muchos los hispanoamericanos e hispanos de otros Continentes, y no pocos los españoles, que debido a una enseñanza de corte an glosajón, muy interesada en desprestigiar a España y de paso, tapar el in fa me comportamiento en sus conquistas, no han tenido ocasión de conocer la verdad, con sus luces y sombras. También los gobiernos de casi todos los países hispanoaméricanos ocultan la realidad, para así justificar los más de doscientos años de revoluciones y malas gestiones y culpar a España de sus muchos fracasos. La radical idealizacion del indigenismo, hace otro tanto, aunque es justo reconocer que existían algunas culturas prehispánicas sobresalientes, que por cierto, también fueron fomentadas por los españoles, que han dado lugar al enorme mestizaje que representa el conjunto de la cultura hispánica, en la que hay aportaciones de todas las primitivas culturas americanas, filipinas y africanas, junto con las raíces prerromanas, grecoromanas, visigodas, árabes y judías, aportadas por España. Aquí en España también hay mucho desconocimiento, fomentado por los gobiernos pseudoprogresistas, inspirados en los nef astos Foro de São Paulo (Brasil) y Grupo de Puebla (México). Por suerte, cada vez son más los investigadores hispanistas, de fuera de España, que están dando a conocer las múltiples facetas de tan increíble gesta. Son muy notables: Julián Juderías, Salvador de Madariaga, Gustavo Bueno, José Vasconselos, Marcelo Gullo, Patricio Lons, Elvira Roca Barea, Juan Miguel Zunzunegui, Pablo Victoria, Alberto G. Ibáñez, Antonio Escohotado, Guadalupe Jiménez Codinach, Charles Fletcher Lummis, John Perkins, Pedro Ínsua, Iván Vélez, Borja Cardelús, Juan Eslava Galán, Antonio Rubial, Fernando Díaz Villanueva, Ríos Saloma, Alfonso Borrego, Luis Gorrochategui, Luis Antequera, Francisco Javier Esparza, Fernando Paz, Alfredo López Ortiz, Pedro Baños, Rodrigo Martínez Barack, Alicia Mayer, Margarita Torres, Julián Barriga, Raquel Güereca, Silvia Rivelles, Rafael Codes, Inger Enkvist, Martín Almagro, César Pérez Guevara, Yutaka Suzuki, Javier Ramírez, Santiago Armesilla, Iván Pérez, Ignacio F. Bracht, Natalia Denisova, María José Encontra, Declan Downey, Axayacátl Campos, Iván Gatón, Carlos Leáñez Aristimuño, Roberto González Fernández, Alejandro Torrealba, Solange Alberro, Pedro M. Guibovich, Úrsula Camba Ludlow, Pilar González Aizpuru, Guillermo Rocafort, Alfredo Vilchez, Francisco Núñez del Arco, Isaac Moreno Gallo, Jorge García Ruiz, Marcelino Lastra, Mario Castro, Federico Santaella Pascual, Eric G. Cárdenas, creador de "México antes de México", Rafael Aita, creador de "Capitán Perú", Paloma Hernández, con su canal "Fortunata y Jacinta", el youtuber mexicano Erick Tosar, las películas "España, la primera globalización" e "HISPANOAMÉRICA", ambas de José Luis López Linares, el musical "Malinche" de Nacho Cano y los canales: "Lo Que No Te Cuentan En La Escuela", "Historia sin tanto cuento", "Herramientas Contra la Leyenda Negra", "PAX Hispánica" "Crónicas de la Hispanidad", "Trincheras Ocultas", "Brigada Antifraude", "HispaUnidad", "Decíamos ayer", "Grandes Gestas", "Conocimundo", "Colombia Hispánica", "México Hispánico" "Leyenda Negra Española e Hispana", "Parlamento Global Hispano", "Con Ñ de Español", "El Canal del Coronel", "Museo Carrera de Indias", "Los Enigmas del Tiempo", "Somos Nómadas", "LOCOS POR LA HISTORIA", "Historias amables de la Historia", "Gestas de España" y otros muchos más, en los que participan algunos de los autores citados y muchos otros, cuya simple enumeración harían este comentario interminable, muchos de ellos muy ajenos a nuestra cultura hispana, como anglosajones, alemanes, franceses e italianos. Las modernas redes sociales están dando entrada a multitud de trabajos de uno y otro signo, sobre una gesta histórica tan memorable y tan olvidada y vilipendiada, no sólo por los detractores del fenómeno, sino por muchos hispanoamericanos e incluso, por no pocos españoles. Merecen mencionarse, los estudios que sobre todo el mundo hispano, realizó el prusiano, Alexander von Humboldt, nada sospechoso de ser amigo de España, que durante seis meses recorrió toda Hispanoamérica. Otra mención especial la merecen las Asociaciones Culturales "Héroes de Cavite" y "Pie en Pared", entidades promotoras de diversos actos, conferencias y otras actividades en pro de la Hispanidad y de la reunificación de los pueblos hispanos y de la batalla cultural. Una gran fuente de datos la encontrarán en los artículos de Google: "HISPANISMO" e "HISPANISTAS". Como la mayor y más fiable fuente de datos documentales del mundo sobre esta materia, se encuentra el Archivo General de Indias de Sevilla, donde todos los años investigan cientos de estudiosos de todo el mundo.También en Sevilla se encuentra la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con una de las mejores bibliotecas de Historia y Geografía de América, del mundo. Ambas instituciones disponen de páginas webs, a través de las cuales se pueden hacer determinadas gestiones. También hay que mencionar el Instituto Cervantes, con filiales repartidas por todo el mundo hispano. Sin más, un cordial saludo desde Sevilla, para toda la Hispanidad.
Yo soy partidario de la hispanidad, pero tampoco se trata de tirarle mierda a nadie se debe entender que la historia la inducen casi de manera obligatoria.
Los documentales son excelentes para interesarte de cualquier tema, pero la lectura, yo creo que es como un ejercicio mental, en el mejor de los sentidos, si lo viéramos biológicamente sería como sentir como tus neuronas van buscando nuevas conexiones, suena mamón pero así es.
Me gustaba más el doblaje de los 90s y 2000s. Lqs directrices que dan los productores del material original no me agradaba nada. Hay doblajes que ya son insoportables como el Sailor Mpon Cosmos. ¿Por qué dejar a los estudios de doblaje hacer su trabajo como siempre lo han hecho y porque los productores del contenido original se meten en un área que no es su especialidad sin conocer su mercado?
Este señor es un mentiroso. Es creador de contenido, no le crean de historia, cómo se atreve a querer hacer una novela tipo Televisa de la historia de México, no sabe respetar, ojalá el gobierno lo demande por el daño a la historia. Lo peor es que hay gente que le cree, hay que estudiar, o que se acerquen personas cultas, no a éste tipo de payasos YOTUBERS, que además hacen daño a la historia con tal de ganar dinero.
Te refieres a Máximus Decimus Meridius, Comandante de los ejércitos del norte, General de las legiones Félix, leal servidor del verdadero emperador Marco Aurelio, padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada?
¡Madre mía! Pero que sectarios, te encuentras un libre pensador que se educa, informa y forma sobre la verdad ¿No lo quieren en las Universidades? Pero os habéis vuelto mal de la cabeza. Habría que apoyar a este escritor, valiente divulgador e investigador. Que se venga a España y que enseñe la historia, para empezar al ministro de cultura y al resto de población.
El día que lo entrevistaros (hace100 capítulos), tomé sus datos y lo contacté. El me realizó el registro de mi marca hace casi 1 año. Gracias a Los Dioses del Marketing y a sus super invitados que transforman nuestro día a día, nos hacen mas profesionales y menos improvisados. Gracias, gracias, gracias
Excelente entrevista, platica con el doctor Zunzunegui, catastrófico la música de fondo que no permite escuchar bien lo importante de la entrevista al Doctor, tomen en cuenta éste error, espero tengan la oportunidad de editar y quitar la música.
Tiene razon mo deberia haber puesto una niñade secundaria cln el calzon bajado que esta vendiendo que los daDys sugar a las de las secu o que tengan relaciones dn ka sendaria la sexualidad activa tambien tiene edad att la mama de la dueña de este celular
El radio se ha convertido en un foro para escuchar opiniones de los que tienen el microfono, ya no escuchas música ni noticias. Cada canción viene acompañada de 10 minutos de comentarios y las noticias ni se diga. El radio aginiza
Interrumpen demasiado con chistes forzados y no dejan expresar bien la idea del señor zunzu , espero que la siguiente vez que valla lo dejen hablar bien
Interesante tema y lujo de invitado pero lastima que los panelistas arruinan la entrevista haciéndola ver como que fuera un show de comedia. Mucha broma innecesaria que roba la atención. Un comentario con mucho respeto.