Mi nombre es José Manuel, vivo en Madrid (España) y soy crochetero desde 2018.
En este canal encontrarás tutoriales para aprender crochet desde cero y, si ya sabes tejer a crochet podrás conocer técnicas de crochet nuevas y apasionantes. Los totorales son en español y se dispone de subtítulos generados automáticamente.
Te presento información clara y detallada en tutoriales amenos con explicaciones sencillas para que consigas tejer sin dificultad el proyecto que se explica en el vídeo o la técnica que se esté tratando en ese momento.
Muchísimas gracias por ver mis vídeos. Espero que te resulten de utilidad y, por favor, no dudes en hacer comentarios a cada vídeo si necesitas información adicional.
Asimismo te agradezco mucho si tienes la amabilidad de suscribirte al canal y formar parte de mi comunidad.
Hola, he visto todo el curso y te lo agradezco pero me pudes indicar donde puedo encontrar una guia completa? Creo que cogeré el premium pero no se si este programa tambien hace graficos con los simbolos tipicos de crochet aparte de trabajar en cuadricula o pixeles.
Muchas gracias por tu comentario. Desconecto si existe una guía más allá de las indicaciones de la propia página. Yo no lo he utilizado, pero sí que dispone de símbolos para utilizar en en los patrones.
@@UniverseCrochet Gracias por tu respuesta. Aparte de este programa cual me recomendarias tu para hacer patrones de crochet, ahora voy a hacerlos paravenderlos en las redes pero no se cual es mejor o a cual está más acostumbrada la gente que los compra. Saludos
Hola ,,llevo viendo este vídeo varias veces ,y todavía no logro enterderlo,,,me al tan puntos atrás y me fa!ya adelante,,me enredo con tantas explicación que da... Hay un punto de orii!o y luego viene un punto bajo .... Y al terminar también es un punto bajo y luego el punto de oriilo. Gracias.
Hola, para que tus cadenetas iniciales te queden un poco más flojitas usás en esa primera fila una aguja 3.00 o 3.50...a mí me da muy buenos resultados. 😉
Hola, recién lo conozco, soy una tejedora ávida y veo muchos videos de tejedores y tenia que decirle que su trabajo es excepcional, su didáctica es la mejor, se agradece la magnífica edición, su tono de voz, sin música molesta, y ni que decir su conocimiento, aun siendo tejedora( me considero avanzada) aprendo cosas nuevas. Felicidades, y por supuesto muchas gracias.
Susana, comentarios como el tuyo dan muchísimo ánimo para seguir adelante con todo esto. Te agradezco muchísimo tu amabilidad y me alegra saber que mis vídeos te gustan. Un abrazo fuerte desde Madrid 🤗
Me alegra mucho saber que te gusta! Puedes compartir todo lo quieras en nuestro grupo de Facebook “Universe Crochet & Co”. Te dejo el enlace: facebook.com/share/g/LvCZTG6w593c8mym/?mibextid=K35XfP
Estoy haciendo unos mitones con este punto y me está resultando muy útil el truco porque siempre me ha encantado el punto jersey pero siempre me es muy complicado tejer con dos agujas, solo sé hacer crochet pero ahora estoy con el tunecino y me está saliendo bien también. Que bien que la técnica del tunecino tenga ese punto jersey tan bonito. Muchas gracias por la explicación tan clara. Así me resulta más fácil que las dos agujas.
Hola buenas noches, llevo bastante tiempo queriendo aprender hacer el punto mosaico pero no me atrevia porque me parecía muy difícil, pero he encontrado su tutorial y me he atrevido hacer la muestra con sus explicaciones y me ha encantado hacerla tanto es así que estoy pensando hacer una mantita Muchísimas gracias por sus explicaciones
Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que tengo tendencia a hacer las puntadas bastante apretadas, es una cuestión inconsciente tal ve porque comencé en crochet haciendo amigurumis.
Hola jose Manuel,muchas gracias por enseñarnos tus conocimientos,me encanta el mosaic crochet,ahora tengo en mente hacer una manta con el escudo de fútbol,pero no sé ni por donde empezar,no encuentro patrones,
Muchas gracias por tu comentario tan amable, Marga. Efectivamente, no es fácil encontrar patrones de Mosaic sobre temas concretos como escudos de equipos, que son más fáciles de encontrar para técnicas como C2C
Hola! Muchas gracias por tu comentario. He de decirte que no tengo experiencia en ese tipo de tejido, ya que no he tejido ninguna todavía y por tanto no verás vídeos sobre el tema en mi canal. Sin embargo puedes encontrar muchísima información acerca de las Wayuu en Internet. Un abrazo desde Madrid
Hola gracias por todo ❤ Soy loli y me gustaría saber si hay algún programa de ordenador para hacer patrones de amigurumis, hay libros y patrones para comprar,pero me gustaría hacer mis propios amigurumis.
Muchas gracias por tu comentario, Loli. Que yo conozca, no existe tal programa. Yo al menos soy de la vieja escuela y los amigurumis los díselo a mano, tejiendo y destejiendo hasta que encuentro la forma perfecta 👍🏻
Podrías hacer un sombrero, teniendo en cuenta que independientemente de la forma que le demos a la parte de la cabeza como al ala del sombrero, no deje de ser una estructura circular de principio a fin 👍🏻
Hola José. Cómo estás? Soy tu amiga de Puerto Rico. Me gusta esa técnica. Me gustaría obtener un patrón para aprender a tejerlo. Me alegro encontrarte de nuevo.
Hola! Todo bien por aquí, espero que tú también estés bien. Te dejo un enlace a mi web en el que podrás descargar algún patrón de Mosaic. Un abrazo 🤗 www.universecrochet.com/patrones-para-practicar
Bueno, toda nueva técnica tiene su periodo de aprendizaje, eso es lo habitual. Vigila que la tensión que estés dando al hilo no sea ni muy grande ni muy pequeña. Cualquier cosa que necesites, me dices.
Muy interesante y práctico!!. Muchas gracias. Una duda, ¿Qué aconseja para endurecer partes pequeñas de un amigurumi, por ejemplo, las orejas o el rabito de un muñeco?
Muchas gracias por tu amabilidad, Silvia. En mi web tienes algunos patrones para practicar. Puedes descargarlos en el siguiente enlace: www.universecrochet.com/patrones-para-practicar
Te sugiero que te unas a uno de los grupos de Facebook que administro, que se llama “Retos en técnica C2C” y mandes la foto por allí. En el grupo hay compañeras que siempre están dispuestas a ayudar pixelado alguna imagen. Puedes unirte al grupo siguiendo este enlace: facebook.com/share/g/TGNDTGtdpopnRjpc/?mibextid=K35XfP