sin duda alguna este concepto fue el que mas me ayudo a progresar , muchos años estudiando de forma autodidacta y en mi primera clase formal fue el primer aspecto en el que mi maestro me instruyo, logre pasar de solo tocar covers a en verdad poder transmitir mi escencia en cada pieza
Totalmente de acuerdo en el tema de la expresividad. Incluso me atrevería a decir que hay veces que incluso la partitura original de una pieza no suena tan expresiva como a nosotros nos gustaría. Eso es lo que me esta pasando con la pieza "la canción del emperador" . Es una maravilla en si, pero estoy aprendiendo a sacarle mil matices diferentes de expresividad a mi gusto tocándola en otra cuerdas.
Sobre este tema he estado lidiando últimamente. me parece un muy buen aporte al estudio las partituras que elegimos interpretar. Hay que tener en cuenta también que la anatomía de cada uno puede variar respecto de quien digitó un texto musical. Dedos largos, finos o gruesos o la habilidad natural o perfeccionada de cada cual, no siempre es la misma. Es decir, aprendía no tomar de modo dogmático la digitación que uno recibe al leer una partitura sino ponerla en cuestión si es necesario o no se siente cómodo. Gracias Simón por tus reflexiones .
Gracias Simón, me estoy preparando para una muestra y justo este era un tema en el que flaqueaba. Me pasaré a ver tus otros videos. Y....si en algún momento haces una siguiente parte con otros conceptos a tener en cuenta...seria una maravilla
Ojo, que en los primeros ejemplos lo que hay tambien, es un cambio de articulación. Muy buen video, y que bueno que alguien hable de esto y no de que guitarra se compró. Saludos!!!
Jajajjaja gracias!! Se que también hay cambias de articulación, mano derecha, la guitarra, el teatro y de hasta como se grabaron pero me servía como un ejemplo bastante obvio al ser una melodía de tres notas repetidas rápidamente que muchos guitarristas conocemos gracias al concierto de aranjuez
Uff, me encantó el vídeo y la forma en que lo presentas y explicas. Gracias!✨ (Seria genial si en algún futuro nos compartes tu experiencia con las dinámicas, agogica,etc... Aplicado a la guitarra😅)😂
Muchísimas gracias hermano!!! Me alegro de que te haya gustado😉 y sobre las dinámicas es justo lo que estoy perfeccionado ahora gracias al Decameron negro de Leo Brouwer (si no lo conoces chequéalo vale la pena) así que cuando termine con esta obra, que en realidad nunca termina jeje, compartiré mis experiencias durante el aprendizaje. Saludos👋🏻👋🏻!!
Compra lija del mil quinientos, así se llama, la puedes encontrar en cualquier ferretería. vas a tener un sonido tan bueno, que ya nunca tocaras sin uñas.
Buen video, pero en las escuelas de guitarra clásica para intérpretes"todos" haban de esto, de hecho es donde más se detienen, en la correcta digitación, incluso hay una nomenclatura internacional en las partituras donde se indica la nota, en qué cuerda y con qué dedo, sonido metálico o cálido, es así de exacto, tambien se enseña a digitar uno mismo las obras antes de tocarlas pués así se ahorra muchísimo tiempo. Es un buen tema el que propones, pero el título es erroneo y muy generalizado
Tienes razón, pero el título está puesto por los videos de RU-vid que he estado viendo estos meses donde parece que todos ignoran esto y su importancia es crucial. A mi también me lo enseñaron en la escuela de guitarra pero parece que con alejarnos solo un poco del mundo de la guitarra clásica todo lo que tiene que ver con la digitación se pierde. Pero si no te voy a mentir que el titulo es muy generalizado y peca de ser erróneo en ciertos contextos