Últimamente viendo como está la situación en cuanto a las estadísticas de los filmes mexicanos he pensado y me han dado ganas de abrir un cinecito donde solo proyecte cine mexicano (en especial de autor e independientes) así como cortometrajes. Ya si quisiera ganar algo de dinero sería solo con las palomitas y bebidas. Gracias por este vídeo, estoy seguro que me ayudará bastante. ¿Que tipo de permisos se necesitan?
Un punto crucial que no es tratado aquí, cómo consigo licencias, permisos o acervos de una película que me interesa proyectar pero que no ha sido distribuida o difundida en el país donde resido, o me resigno a conseguir solo lo que pueda? El asunto de tomar en cuenta al público al momento de programar no cuestiona la predisposición que ya tiene aquel público por el cine comercial (basura) de hollywood.
Yo acá esperando con ansias sus videos colegas, espero algún día tener mi propio cine club. En Colombia hace mucha falta este tipo de cultura ☹️☹️, no es fácil encontrar estos lugares.
me encantaría abrir un cineclub en mi escuela de puro cine independiente, hay bastante contenido. Mostrar cortos también. Pero el cineclub de mi facultad está dominado por los blockbuster
tengo 17 años, casi 18 en 1 mes,tengo muchas dudas pero algo se que es que quiero ser cineasta y tener mi propio cine,pero por mi edad y poca experiencia no puedo,aun asi ya estoy trabajando para saber como funcionan,pero quería saber. ¿ donde están estos cines? ¿se podía proyectar películas comerciales(vengadores,batman v superman) y a su vez de culto o nacionales(de las chidas )
Pues en el canal de letras libres recomendaron "Polvo", y creo que ya está en cartelera; también un Documental llamado "El guardían de la memoria". Ambas producciones Mexicanas.
Hola, puedes visitar cedecine.org, es una Comunidad de Exhibición Cinematográfica, ahí vienen un listado de los cineclubs de todo el país, que están inscritos a dicha Comunidad, saludos
Tienes que pagar un derecho de exhibición anual. Eso lo consultas en la página de la SEGOB (Caso de México) que es la que otorga los permisos para cualquier actividad lucrativa. Creo que el pago anual ronda los 6200 MXN. Hay otra cuota que se paga en el caso de tener una copia de algun estreno que quieras comercializar pero la tarifa la cobran por minuto de exhibición.
6:10 Con ese bajón de calidad en el video, me hicieron sentir culpable hasta de ver películas en mi casa. 😓😓😓 Por lo que veo, lo difícil es lo de siempre: los permisos. Y es justo lo que hace falta saber cómo y con quién para no dar mordida ni enredarse con coyotes. 8:53 Sí, me gustaría estar en la discusión si se arma. Presiento que va en relación con la propuesta que hicieron en directo. ;)