. Muchísimas gracias por tu saber hacer y por tu enorme generosidad, Ernesto. Quedamos expectantes y pegados a la pantalla a la espera de tus próximos videos, si bien y mientras los vas publicando, nos echaremos alguna que otra comida y cabezadita... :-)
Gracias Ernesto...! He sido toda la vida autodidacta. Valoro enormemente tu generosidad y el contenido de los videos que he visto, que son apenas dos, porque recién los descubro. Ya me suscribí a tu canal. Creo que tengo mucho para aprender de ti.En cuanto al "Jardín", me parece un muy hermosa composición, espero escucharla pronto por una orquesta de carne y hueso...!Encuentro afinidad contigo en lo que hace a los temas que eliges tocar.Gracias, gracias.Te seguiré...!
Ufff tío. Cada video tiene montonoes de detalles superútiles. Me imagino que sabes de sobra que lo que tu regalas aquí, hay escuelas que cobran una barbaridad por darte a cuentagotas . A mi me pasó pero prefiero no dar detalles. No se cuantas veces te he dado ya las gracias... pero otra más... ;-)
Maravilloso el video y más maravillosa la composición que te mandaste. Me recontra suscribí!!! Por cierto, el tema de la intro me encanta y quisiera escucharlo bien. Dónde?
Hola Ernesto. Gracias por tu esfuerzo, sigo tus explicaciones con mucha atención. Quería preguntarte, no se si es adecuado, cual es el fundamento de usar el Eb disminuido para caer en el Dm, viniendo del Cmaj7. Al comienzo de la obra. Gracias otra vez
hola , me encanta la informacion de calidad que das gratis que a muchos que no hemos podido formarnos nos son de gran ayuda , dos dudas un poco marcianas : algun libro web o canal o x que nos introduzca en harmonia tecnicas de composicion , e incluso con clasicismo o tecnicas clasicas pero que fuera al grano , sin la excesivateoria de la enseñanza de conservatorio , mas bien como hacen los anglos algo practico , 2, siempre he tenido la fantasia o marcianada de tener alguna nocion de contrapunto o tecnicas clasicas , conduccion de voces para meterlas en musica moderna etc o para meterlo en un solo de guitarra en un momento dado cuando improvisas , ya se que es raro pero siempre me hubiera gustado cojer de todo tipo de elementos , y las pocas veces que he tratado de llevar una idea al papel y tocarlo , he notado que me faltan nociones y una vision gloval harmonica delo que quiero hacer graacias
Geniales los vídeos Ernesto. Que crack!!! ¿En este tipo de música se tiene en cuenta las reglas de la armonía clásica? Las quintas directas y esa historia.. ¿o es mas flexible? Un abrazo tío
Por cierto, sopongo que conocerás a Francisco Ángel "Latino" de Sedajazz en Valencia..(saxofonista también ademas).Habláis igual, jajajaja hasta el timbre es parecido, debe ser lo que une el jazz :-))
Lo es, y lo aprecio mucho. Estuve en un combo con él y es otro crack como tú lo eres. Os adimiro. Esperaré la versión de "Danza del jardín azul" que has propuesto con orquesta real..sonará genial, seguro
Gracias por compartir tus conocimientos. Dices que son acordes fáciles, que es una canción muy sencilla... Pero yo creo que eso depende del nivel del que está escuchando. De hecho me gustaría preguntarte qué piensas acerca de la dificultad que se le atribuye a ciertos géneros como la música clásica o el jazz en comparación al pop que parece estar un poco denostado por ser 'más fácil' de componer. Hace un tiempo que me pregunto por ello. En mi opinión es tan difícil componer un disco certero de pop que una sinfonía o que un EP de jazz. Es decir, a igualdad de minutaje y cantidad de instrumentos que intervienen, la dificultad compositiva pienso que quizá es comparable, pero nunca lo he compartido con nadie y ya puestos me gustaría saber tu opinión. Por lo demás decir que la canción me gusta mucho y me recuerda lejanamente o le veo un aire al "Verano azul" del maestro Bernaola, o al "Había una vez un circo" de los Payasos de la Tele, o a la sintonía de "La fuga de Logan" de Goldsmith. Pero tiene así un aire como de tema de una serie de época, puede que por los arreglos, me quiere recordar más al de "Fortunata y Jacinta" de García Abril quizá. También creo que lo evocador del título corresponde con la música.
Muchas gracias por escribirme satelitejameson!! Pues estoy contigo, hacer cualquier música bien, escribir, arreglar cualquier música guay es MUY DIFÍCIL... Es como tocar bien un instrumento, no hay uno más fácil que otro... Todos tienen su dificultad. Sí, es cierto lo del nivel... He intentado hacer este video de "nivel intermedio", ni para gente que empieza de cero ni para gente que tiene mucho nivel compositivo... ¡¡¡Abrazos!!! Ernesto
tienes problemas de audio tremendo contenido pero intenta corregir el audio panea tu voz al centro y intenta conseguir un stand de microfono creeme te ayudara
busca esto en el buscador... "DIY Saxophone Clipon Microphone" es un lapel mic de realistic espectacular para el sax tambien y lo puedes comprar por muy poco dinero.