Si mal no recuerdo, este caballero y su hermano son los productores de Huevocartoon, y si no es de Huevocartoon es de las películas de Huevos. Muy buenos en lo que hacen.
Excelente explicación. Sobre lo del "casting" que debe hacer un director, voy a contar una anécdota rápida. En 2009, Peter Chernin, Dylan Clark, Rick Jaffa y Amanda Silver que productores se encontraban desarrollando la precuela/reboot del Planeta de los Simios, estaban buscando director para dicha película (Jaffa y Silver ya habían escrito el guión, y necesitaban sacar la película antes del 1 de enero del 2012, ya que de contrario, Fox perdería lo derechos de explotación cinematográfica de la propiedad, y ésta volvería a la familia de Pierre Boulle). Tenían muchos candidatos, JJ Abrams, Tim Story, Matt Reeves (que terminó dirigiendo las secuelas del ésta película, pero también fue considerado para dirigir la primera) entro otros. Entre ellos, se encontraba Rupert Wyatt, un joven cneasta inglés que solo había hecho una película (The Escapist en 2008, la recomiendo), entonces no tenía la experiencia que tenían los demás, y estaba último en la lista de candidatos. Tenía problemas económicos y necesitaba el trabajo, por lo que su agente le explicó que estaba al fondo de la lista, y necesitaba cambiar eso. Lo que hizo el tío éste es que con el dinero que le quedaba, se financió y realizó un corto de 5 minutos donde exploraba la relación y similitud entre el hombre y el simio. Bueno, los productores vieron ese corto, y un par de meses después lo ficharon para dirigir la película (El Origen del Planeta de los Simios). A lo que me refiero es que son ese tipo de cosas las que debe hacer uno cuando quiere dirigir un proyecto. Solo es una anécdota, pero funciona perfecto como ejemplo.
Soy estudiante de arquitectura. Solo vine por curiosidad y me gusto que me hayas metido en este mundo parte de la cinematografía, es genial ver lo qué hay detrás de una película. Seguiré tu canal para ver más contenido!!! Digo que soy estudiante de arquitectura porque me gusta conocer las demás ramas del arte!!!
Excelente video. Muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros. Me interesa mucho el cine y no tenía muy claro las funciones del productor en una película, además resolviste mi duda de ¿quíen decide iniciar la película? Me voy directo a la segunda parte y una pregunta más: Y si un escritor tiene listo un guión, ¿cómo hace para que se interesen en él o a quíen debe presentárselo?
Excelente vídeo. Sería bueno que hicieras a partir de todo ese conocimiento, algo así como un análisis biográfico mostrando la evolución de los directores de cine mas representativos desde un punto de vista mas técnico. Se que hay bastantes vídeos que hablan sobre el tema pero se les da un enfoque mas subjetivo.
Hola un placer conocerle normalmente no doy muchos comentarios sobre tendencias, pero tu video es muy bien esplicado comprendí muchos puntos de vista que ignoraba gracias por tomarte tu tiempo y regalar un poco de tu esperiencia espero seguir viendo videos sobre este tema...
Hola me encanta la solvencia y la manera de desarrollar los temas! muy digeribles. Quisiera comentar solamente que no siempre "todo empieza de determinada manera" al decir que el inicio de una producción cinematográfica empieza por un productor debo decirte que ese comportamiento "lineal" no sucede en todas las producciones. Hay directores guionistas ala vez que buscan a un productor para llevar su proyecto al cine, haciendo un equipo que logre la pelicula.
A lo que él se refería es que es el productor quien echa a andar el proyecto. Pero como también comentó, puede ser una idea suya, o una idea de alguien mas. En esa 'idea de alguien mas' es donde entra el modo que mencionas. Pero siempre va a ser el productor el que eche a andar el proyecto.
Bueno aunque los TÉRMINOS DE LA NOMENCLATURA CINEMATOGRÁFICA cambian de país en país, se comprende el concepto de estas.....bien explicado sl2 desde Lima.
Así es, un ejemplo, es el productor de línea, hay países donde se le llama Jefe de Producción. Por ejemplo, en UK se le llama Production Manager. O al continuista se le llama Scripter. Y así diferentes puestos.
Si, pero primero necesitas un agente. En USA, para que puedas hablar con una productora, en éste caso, Blumhouse, únicamente te reciben a través de tu agente. Y si, es bastante complicado, primero lograr que te reciban, y luego lograr que se interesen en el proyecto.
Si. Primero escribes el guión, luego buscar financiamiento, por lo que te conviertes en productor, para poder gestionar los protocolos operativos y financieros del proyecto, y después la diriges.
de arriva que seve es mello creo es de predestinacion futurista pelicula libreto de stiwar de recuerdo el de huella profesionalismo para hacer peliculas
Hay varias opciones. Puedes estudiar, cine y producción audiovisual; administración de negocios, Negocios de la industria del entretenimiento, etc. Lo que yo te recomiendo es que estudies alguna carrera de gestión empresarial o de negocios, y después hagas un posgrado en producción.
Excelente vídeo. Sería bueno que hicieras a partir de todo ese conocimiento, algo así como un análisis biográfico mostrando la evolución de los directores de cine mas representativos desde un punto de vista mas técnico. Se que hay bastantes vídeos que hablan sobre el tema pero se les da un enfoque mas subjetivo.