Desde mi punto de vista como colombiano y viviendo y trabajando en el medio audiovisual colombiano, creo que el problema es la diferencia que hay entre el costo de un curso en la Escuela de San Antonio de los Baños en Cuba y las posibilidades laborales en mi país. Aquí los sueldos son muy flojos y el trabajo no es mucho. Proyectos de un mes o dos en el mejor de los casos, y luego esperar a que salga otra cosa. Son muy pocas personas las que tienen un trabajo de tiempo completo de todo un año en la televisión colombiana. Y del cine ni hablar. Hay que estudiar, hay que aprender, y hay que poner en práctica, entre más, mejor. Lo que si se tiene que tener muy claro es que en la medida de las posibilidades, hay que irse a otros lugares para buscar mejores condiciones laborales, creativas y artísticas, que justifiquen y devuelvan las inversiones hechas en formación.
Si tienes un cargo técnico por supuesto que es un problema, debes esperar a que te llamen; si sabes diseñar un proyecto y tienes ciertos conocimientos básicos de producción, hacer tu cine hoy en día es laborioso pero no es difícil. Puedes contar tu historia con muy pocos recursos. Y si haces eso varias veces puedes construirte una carrera como cineasta y vivir de ello. Ánimo!