Creo que de los pocos vídeos que he visto en youtube que realmente explican esas pequeñas cosas que son tan importantes pero que no explica nadie o no las explican bien. Un 10 a éste vídeo.
@@SHAREHORIZONS muchas gracias pero yo sin ti tampoco hubiera aprendido tan rápido a diseñar e imprimir, encima las grandes tardes que me hiciste y me haces pasar con ese pedazo de club que has y sigues construyendo 😘😘
muy bueno como siempre! Hay cosas que podes darle mas resistencia mecánica eligiendo otros materiales de ser necesario,. O si Tenes lugar en la pieza, integrarle un hierro adentro para darle mayor dureza, misma técnica que integrar la tuerca.
Añadiría lo que comentamos hace unos días en discord: - Agujeros redondos impresos en vertical con forma de gota para evitar deformación de la parte superior. - En piezas con forma de T invertida, hacer redondeo o chaflán en la unión vertical con horizontal. Se ha comentado algo muy parecido en el vídeo. - Utilizar falsos soportes, que en algunas impresiones pueden ser útiles, por ejemplo en agujeros grandes o vaciados en sitios en los que los soportes quedarían raros. - Utilizar los grosores de línea para dar fuerza a la pieza, tanto en perímetros como en rellenos (aunque esto es más de impresión que de diseño, pero hay que tener en cuenta los grosores a la hora de diseñar).
Que gran Enric!!! T'expliques SUPER bé, es troben a faltar els tutos d'impressió 3D, dels pocs canals que recomano a qui comença, de fet SEMPRE recomano que primer mirin el curs que tens aquí i a partir d'aquí que explorin internet amb una base "sòlida" 🤟🤟
Buen video 😄, otro seria tener en cuenta con que boquilla se va imprimir el modelo, para no hacer paredes muy finas que no sean imprimirles con el ancho de linea que se va usar
@@SHAREHORIZONSme supuse que muchos se te han quedado fuera por no hacer un vídeo muy largo , lo que está en este vídeo está muy bien explicado . Me ha encantado que usarás un proyecto ya hecho, para ver en qué partes se aplican los conceptos que estás explicando. Gran trabajo 👏👏👏
Hola, hace mucho tiempo que sigo tus videos y siempre se aprende algo nuevo, te lo agradezco y felicito por ello Tengo una consulta que hacer. Estoy imprimiendo en PETG negro unos clips de varias formas que he diseñado para poner una instalacion de cable en el avancé de una caravana de quita y pon cada año. Mi pregunta es : cuanto tiempo me durarán sin partirse al ponerlos ya que se enganchan al tubo por presión?. Felicidades por tus videos , empecé a impimir en mi ender 3 aprendiendo contigo.
Muchas gracias Jacinto! pues no tengo ni idea, todo dependerá de las veces que se cambien y de lo expuestas que estén las piezas al exterior. En principio PETG es una buena elección. Saludos!
Dependiendo del diseño, implementar 1 o 2 perímetros le otorgan a la pieza una muy buena resistencia. Y relleno no más del 70% (siempre depende del diseño). Mi humilde opinión 😊😊
Saludos. Por favor me podrías ayudar con un caso? descargué un par de STL gratis ( una carcasa y un holder para teléfono), pero al laminar la carcasa en Cura, ubico la pieza de manera horizontal y aunque se supone que es totalmente plana y a pesar de que no se configuró ninguna ayuda para adherir a la placa, el laminador muestra la formación de un borde en una de las esquinas, provocando que la primera capa se imprima por niveles... y termina despegándose. Con el holder, sucede que tiene forma triangular y lo ubico de lado para evitar el uso de soportes, pero el laminador no imprime la primera capa completa, si no que lo hace por partes y también termina despegándose. En ninguno de los dos casos uso bordes ni balsas. No se si sea la ubicación, error de diseño del STL o algún ajuste del laminador. Gracias por su ayuda y por su aporte a la comunidad de makers
hola tengo una pregunta .es posible diseñar una pieza q dentro tenga alguna forma como el ejemplo de la tuerca pero sea cerrada ?o el programa cuando lo paso a stl no ve lo de adentro?perdon mi forma de expresarlo no se si se entendio mi duda?
muy buenos consejos, es otro mundo la impresion 3d de objetos funcionales. En el mundo de los muñequitos marvel, solo importa la calidad estetica y la velocidad de impresion