Tengo 15 años y desde hace tiempo me gusta estar informado, tengo una tía habladora de Perú y una familia que por estar desinformada le echa la culpa al presidente, sí yo sé que el debe asumir la responsabilidad y saber manejar la situación, pero la realidad que es una crisis mundial y nosotros como latinos dependemos de los problemas externos.
Yo a mis 50 años conocí la crisis del petróleo cuando era niño en los 70 y era exactamente igual a la actual, inflación galopante y cierre de industria por el colapso económico, nos dirigimos al fin de la era del petróleo, para la próxima década los vehículos térmicos quedaran obsoletos sustituidos por nuevos de propulsión eléctrica con inteligencia artificial.
Entonces deberías estar informado que el presidente tiene mucho que ver con la subida de precios, en el Perú tenemos el petróleo más caro de Sudamérica. el problema es mundial, pero a eso se le suma el pésimo gobierno que tenemos, si no me crees te darás cuenta que pasa con Colombia cuando la inflación comience a ser catastrófica gracias al zurdo que eligieron. aquí todo comenzó a subir antes de la guerra, no trates de justificar al inepto, e investiga desde cuándo empezó a subir las cosas aquí en el Perú.
Tienes razón,la crisis es a nivel mundial pero influye también la inestabilidad política ya que el presidente tiene la más baja aprobación y el congreso está peor ,los legisladores solo se preocupan de sus intereses olvidando las necesidades del pueblo.
La inflacion es artificial es creada artificialmente por que los bancos no tienen respaldo del dinero que tienen no tienen oro , por eso las cripto monedas kiebran - dinero sin valor ...
Aquí en Colombia está todo por las nubes costo de alimentos, electrodomésticos artículos de tecnología pero sobre todo se ha visto un aumento desproporcionado en los alimentos .
Amigo, si usted no busca fuentes de ingresos a parte de su salario, que me imagino que es magro, no hay manera en que usted pueda vivir bien en cualquier economía.
Obvio en mi caso yo no gano un salario minimo gracias a Dios mi estilo de vida no se ha visto afectado pero obvio el que no y gana un salario mínimo o apenas para vivir es duro
A penas si mencionaron que el 80% de los dólares que circulan en el mundo fueron impresos entre 2020 - 2022 con la pandemia. Ahí recide una de las mayores razones de la inflación.
Bueno, no es como que impriman dinero sin más, es deuda, la mayoría de esa deuda la compran otros bancos centrales como reservas, aunque den 0% de rentabilidad... pero como todo el mundo quiere dólares, estados unidos puede exportar su inflación de esa manera, al igual que Alemania con tasas negativas, es decir te devuelven menos de lo que prestas, y por cierto es algo que aprendieron de los japoneses que llevan como 20 años con tasas negativas... te pagan por pedir créditos... (bueno, no cualquier persona puede, son los mismos bancos y empresas estratégicas muy grandes para quebrar) el libremercado lleva muchas décadas intervenido pero los últimos 12 años han sido cualquier cosa menos "libre" esto traerá una recesión de magnitudes no vistas en el corto plazo...
@@michel5791 a ver, mayormente desde el 2009-2010 la economía ha crecido en base a deuda y expansión monetaria, esto ha traído una aparente prosperidad, pero una inflación pocas veces vista y encubierta en base a trampas metodológicas... esto se puede extender de manera limitada. el detalle es que si esto no se corrigió hace 10 años, cada vez la caída será más dolorosa... una muestra es el 2018, la fed empezó a reducir la compra de bonos basura de compañías no rentables lentamente... y el mercado bursátil cayó un 20% en pocos meses al punto que la fed tuvo que revertir esta situación y volver a comprar deuda de compañías que no deberían existir, y solo están vivas porque pueden financiarse a 0% o 0,5% anual, es decir pagan deuda pidiendo más deuda, empresas zombies que dan mucho trabajo pero que no generan riqueza, y es aproximadamente el 50% de las compañías que cotizan en el russel 3000... un año después la fed al ver el inminente colapso de la economía estadounidense, triplicó su apuesta por comprar deuda de estas empresas, lo que ha zombificado la economía estadounidense, y, mientras más se demoren en actuar, la caída será peor... de hecho ya se puede descontar una terrible caída de las economías estadounidenses y europeas en el corto o mediano plazo...
La inflación nada tiene que ver con la impresión de dinero, de lo contrario, la solución sería dejar de imprimir, pero porque no se hace ? Pues porque nada tiene que ver !
No comenta la evolución, en los diferentes países del Banco Mundial y/o del FMI. Las deudas que dejaron y por qué... Las diferentes políticas de países, las deslocalizaciones de empresas, la no subida de salarios durante muchos años, tampoco de pensiones...El abuso de impuestos y sobre todo a las PYMES...en algunos países...Todo el entramado para que se den, en años, las condiciones...
@@anaval7226 1)El vídeo es un análisis general. Para lo que Tú pides se necesita un programa entero para cada país. Lo mejor del vídeo es que los términos económicos, que para algunos son difíciles o desconocidos, el presentador los explica sencillamente,muy bien Y SIN el aburrimiento de los programas laaargos. 2)Las condiciones que argumentas las conocen bien quienes las padecen, pero ahora por esas condiciones adicionales del vídeo las padecerán el doble, eso sin agregar las decisiones en cuanto a la tenencia de número de hijos que le complica la vida y se la estanca a la población más vulnerable o tomar en cuenta a los países caídos en desgracia por los populistas salvadores que tienen inflaciones como las de Venezuela y Argentina y que aún así sus pobladores siguen eligiendo a esos mismos verdugos
Así q esto es mundial??? 😳 La globalización haciendo de las suyas, realmente me sorprendí al ir a un mercado y ver q todo subió, y nisiquiera vivo en una ciudad enorme Pdta: Oruro - Bolivia
@@cesaragain A falta de mar, nuestro país es autosustentable, toda nuestra canasta familiar es producida en Bolivia, es por eso nuestra baja inflación, ¿de que les sirve su mar si su gente no sabe trabajar?
Buen resumen de lo que está ocurriendo a nivel global y regional, la inflación golpea a todos, pero más, a las personas con ingresos fijos como los jubilados.
Al parecer todo indica que debido a la escasez en materia energética la inflación vino para quedarse, según he leído en algunos artículos el costo de extracción del petróleo llegó a su máximo histórico, considerando que es la mayor fuente de energía industrial no nos espera un buen panorama. Incluso USA ha tenido que tocar parte de su reserva para satisfacer su demanda interna, quizás sea que estamos en el ocaso de la era del petróleo, y las energías alternativas aún no están tan desarrolladas como para desplazar al combustible fósil.
Esas son malas noticias. Si el petróleo se acaba antes de tener la demanda satisfecha de energía por medios de "energías renovables; pues estamos en graves problemas. El costo de vida se incrementaría volátilmente y tendríamos una crisis de largo plazo. Un desastre.
Pues mira. La BBC no tiene medios para saber que se ha acabado el petróleo barato y que se han superado o se van a superar en los próximos años los máximos de producción anual de muchos recursos minerales. La BBC no "sabe" que en los primeros 25 años del siglo XX vamos a consumir más energía y recursos minerales que en toda la historia previa de la humanidad. Simplemente ya no es posible abastecernos de nergia al ritmo al que se acelera la demanda.
Vaya, no había escuchado algo así antes. Disculpa, podrías compartirme alguno de esos artículos? Si tienen mucho sustento entonces como dices, no deberíamos ser optimistas
Viendo el video, una va notando como la historia se repite, una y otra vez. Siempre llegamos al borde del abismo sin soluciones claras. Hasta que después de un duro golpe económico, algo nos saca de nuevo de ese abismo. Un invento, un cambio de década, un fenómeno global, etc... Guarden este comentario y ya verán que sucede en un par de años. Saludos!
Aquí en Santiago, Chile el aceite (maravilla Lider) subió en 12 meses desde $1.780 hasta $3.650; el kg pan corriente desde $1.300 hasta $1.950. Son datos duros. Francisco
Espero los países de latinoamérica puedan salir de este charco porque encima de que ya estabamos mal y ahora somos las economías más golpeadas, fuerzas hermanos
La inflacion es artificial es creada artificialmente por que los bancos no tienen respaldo del dinero que tienen no tienen oro , por eso las cripto monedas kiebran - dinero sin valor ...
el problema es que todavía pensamos como gente del siglo XIX. Basta de capitalismo y marxismo. También nos han engañado con eso de la democracia, que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, empresas, iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco.
Incluso hasta mi abuelita me comenta que le parecio increible que para ella de la nada subiera el precio del queso y de casi todo lo que compraba subiera de precio estando en el campo.
Efectivamente el problema de la inflación es complejo. Desde cómo se percibe: todo el mundo lo "siente" como un aumento en los precios de los productos; pero en realidad se trata de pérdida del poder adquisitivo, o sea, nuestra fuerza de trabajo se desvaloriza. Lo más fuerte de la inflación NO tiene que ver con la guerra en Ucrania, se debe sobre todo a que los gringos le dieron vuelo a la maquinita de imprimir dólares. Sólo al inicio de la pandemia soltaron en su economía más de dos BILLONES de dólares sin respaldo material en la economía. Entonces todo ese dinero se tiene que "disolver" entre los bienes materiales existentes ("subida de precios") Lo cierto es que los procesos inflacionarios son procesos de concentración y centralización de capitales, donde las economías fuertes (léase la economía americana y su dólar) son las que ganan al subir tasas de interés. La guerra no contribuye al aumento de precios; lo que sí lo hace es la subida en el precio de los energéticos, que no suben por la guerra en sí; sino que lo hacen porque hay menos oferta o amenazas de menos oferta de petróleo. Al parecer los economistas se han olvidado que hay una "teoría del valor" muy clara desde el siglo XIX
@@hemerfyou todo el dinero en circulación debe estar respaldado por algún tipo de mercancía, bien o servicio. Es por ello qué el crédito puede ser inflacionario. Para eso suben las tasas de interés: con el fin de deprimir o desacelerar la economía. ¿ Qué es el valor de una mercancía? Es el tiempo de trabajo requerido para su producción y el precio es su expresión monetaria; entonces todo dinero debe estar respaldado con bienes materiales, de lo contrario causa inflación. Saludos.
@@alannbrito claro que la guerra contribuye al aumento de precios, con todas las sanciones que le pusieron a Rusia se desajusta la oferta y demanda de gas y petróleo. Al bloquear a Rusia tienes menos oferte pero la demanda sigue siendo la misma, lo cual hace que se encarezca el precio, y en el petróleo eso que tú comentas de las amenazas es más incertidumbre en el mercado.
Rusia es el segundo productor mundial en la produccion de petroleo. Con las restricciones por la guerra y su poca comercialización genera más demanda y competencia entre otros menores productores por lo q sube su costo. Así tu país no lo compre directamente ya se ve afectado por ese costo. Sube la gasolina y sube todo. Desde los transportistas q pagan más por llevar los productos y los fletes, sumale mayoristas, minoristas y quien paga pato? Si pues, nosotros los d a pie q quemamos pestaña día a día.
@@casl15 pero si los políticos le bajaran a los impuestos y las restricciones la cosa sería diferente , pero quieren seguir comiendo a costa de nuestro bolsillos
@@casl15 el precio del combustible en cada país también incluye la cantidad de impuestos que lleva encima y peor aún si no hay libre mercado en dicho país.
No es solo por la guerra provocada por Putin sino que hay un amplio espectro de circunstancias como la pandemia, la crisis de contenedores, el alza de precios por los fletes marítimos, la subida del precio del petróleo, los paquetes de salvatajes económicos que se dieron durante la pandemia , solo por citar algunas causas
las monedas locales de muchos países respaldadas en dólares. porque eeuu está última década imprimió dinero a millardos y este ya no posee el mismo respaldo de combustible o de oro que obtuvo alguna vez.
En México el gobierno suspendió algunos impuestos a las gasolinas como el IEPS y aumentó el subsidio, lo cual considero una buena medida para mitigar un poco el problema, ya que si sube la gasolina, aumentan los precios de todo. Saludos BBC, muy buena explicación de un problema complejo.
Doc Santi, lo peor que puede hacer un gobierno es subsidiar, es vivir una economía de fantasía. Con eso se traerá más problemas a la economía mexicana. Una pena.
@@giovannydiaz3934 mexico tiene el 4% de desempleo no te confundas, los que migran son sudamericanos y centroamericanos, ya que sus economías son las más propensas a la inflación, y si quieres hablar con datos hablamos y no pongas tonterías !
@@alfredoolmedo744 tienes datos para discutir sobre el desempleo en latam, si los tienes muestra que eres capaz de establecer diálogo con estudio, si no sigue de enfrente.
Para seguir entendiendo que el alza de precios es un problema mundial y tiene varias razones. Siempre es bueno informarse para que no nos agarren de cojuditos, y más aún nos hagan creer cojudeces de que sólo en Perú los precios suben. La subida de precios es mundial. Gracias por el informe, esclarece muchas cosas a los ciudadanos. Saludos cordiales desde Piura - Perú!!
Cojuditos son aquellos que le tra gan la leche de al burro de Chota un incapaz sindicalista cero conocimientos en gestión. No sabe como sobrellevar esta crisis. Su gobierno que no genera confianza, estabilidad ni mucho menos inversión hace que todo esté de cabeza aún peor. Lo único que piden es nueva constitución cuando ni en su pu ta vida al leido la actual ¿se imaginan que un gpo de im béciles ignorantes la redacten? estarias peor de lo que estamos... pero bueno siempre habrán mal na cidos que defenderán a las m ulas. Uno defiende a sus similares 😆😆😆
Esta bien pero el gobierno no hace nada para que el golpe no sea tan fuerte hace poco o nada o mejor dicho no le importa eso es lo que molesta el poco interés y su ineptitud
Inversion en obras publicas gigantes y necesarias, proteccion al productor, subsidios, incentivos crediticios... miles de maneras de apaciguar el impacto mundial de precios, ya lo hizo el Peru en la crisia del 2008, pero lo que !d!otas como tu que votaron por el no quieren entender que no tiene la minima capacidad ni la intencion de hacer nada, solo se dedica a poner a su familia en puestos del gobierno, desunir a peruanos con sus frases de odio, promover su asamblea constituyente y fin. No sabe hacer nada mas, por eso Huancayo se arto. Asi que de una vez por todas seria bueno dejar de hechar la culpa a todo el mundo, keiko, empresas, la derecha... y asumir que votaste y contribuiste a toda esta desgracia que vive el pais. Y no, con keiko no estariamos ni peor ni mejor, no gano, entiendelo de una vez burro de mi3!$#
Si no encuentra la forma de multiplicar el dinero, un día se despertará y se dará cuenta de que el dinero que pensaba que tenía se ha terminado. La inversión es clave.
Estoy de acuerdo contigo compañero. La inversión es la clave para mantener su longevidad financiera. Y no una inversión cualquiera sino una inversión con rentabilidad garantizada.
"Para ganar más se requiere tener múltiples medios de ingresos diversificados", por lo que la inversión es una vía para ganar más dinero una vez que es rentable.
La mayoría de las fallas y pérdidas en la inversión generalmente ocurren cuando invierte sin la guía adecuada y el análisis del porcentaje de beneficio y riesgo de la inversión.
Es seguro tener un administrador de inversiones que tenga un amplio conocimiento sobre Inversiones, para que obtenga ganancias de su Inversión en su nombre mientras monitorea el crecimiento de la Inversión.
En Perú, la población culpa al gobierno por la inflación que se está viviendo. Y los medios locales en vez informar la realidad global que estamos viviendo, insentivan a los paros y protestas. En estos momentos se está llevando a cabo estos paros, en algunas regiones del país, con cierres de carreteras y enfrentamientos contra la policía e incluso algunos saqueos.
@Kevin Huaricallo no es concordante con los países vecinos, porque la realidad que ellos tienen es distinta a la nuestra. Y en este video lo explica bien.
@@jomapoji596 , si bien es cierto que la inflacion está golpeando a todo latam a nosotros nos está afectando aún mas por la inestabilidad politica que se vive el dia a dia .
Así es Jomapoji. Para seguir entendiendo que el alza de precios es un problema mundial y tiene varias razones. Siempre es bueno informarse para que no nos agarren de cojuditos, y más aún nos hagan creer cojudeces de que sólo en Perú los precios suben. La subida de precios es mundial. Saludos cordiales.
La planificación temprana es la mejor manera de construir una base sólida para la grandeza. Si solo sabe lo que dice el futuro, sabrá que, de hecho, la criptomoneda es el futuro. Y con la alta tasa de inflación que afecta al dólar estadounidense en el mercado internacional. Invertir en criptomonedas ahora será lo más inteligente.
Para empezar necesitas una mano buena y experimentada que te guíe. Confía en mí, el comercio no es difícil tal como lo vemos. Con la información y la orientación correctas, puede ganar mucho cada semana.
No sabía que mucha gente sabía sobre Patricia Flores, he oído hablar de esta señora Patricia Flores y sus habilidades comerciales, ¿cómo puedo comunicarme con ella?
Buen análisis, deberían enseñarles aquí en México a periodistas como Loret de mola y entre otros, hacerlos precisos e informativos. Aquí en México todavía hay gente que los problemas vienen en su totalidad del gobierno y vienen de esos "reporteros" esa mentalidad.
El 0% de “crecimiento” REAL de la economía es logro total de AMLO, aun antes de la pandemia teníamos un decrecimiento anual de 0.01% el cual se agravó con la pandemia cerca del 10% el cual no se recuperó y ahora está agravado con la inflación! Hay causa globales de ciertos factores pero estos son agravados por desiciones internas.
C claro que puede incidir en la inflación! Esta se rige por variables económicas, si estás se llevan mal el resultado es malo! Existe un contexto mundial pero este es agravado internamente.
Efectivamente, aunque es la globalización financiera y monetaria, porque si habláramos de globalización a secas, hay una falsa creencia de que todas las regiones económicas del mundo participan en un mercado internacional, lo cual es falso.
@@TheViportsPYN Efectivamente y las grandes potencias siguen teniendo la sartén por el mango porqué siguen aplicando el proteccionismo o las imposiciones arancelarias a las naciones subdesarrolladas, pero si a ellos se les aplican dicen que no se cumplen con los acuerdos del tratado y se plantean la idea de renegociarlo!!
@@jccarrera9261 ¡Es verdad! De hecho, me parece que la OMC tiene prohibidas las medidas proteccionistas no arancelarias. Es fácil hablar de las mieles del libre comercio y demás chorradas liberales (que no todas son malas claro) desde un país desarrollado, pero los subdesarrollados seguimos pagando las cuentas.
La inversión es la clave para la libertad financiera y la creación de riqueza, me alegro de haberme metido en criptografía cuando lo hice porque ha sido un punto de inflexión para mí financieramente, ha sido mi mejor decisión hasta ahora.
Como mujer independiente, comencé mi primer plan de inversión con solo $ 4000 y ahora obtengo un ingreso semanal de $ 23000 en el intercambio de criptomonedas con mi corredor personal.
Increíble, qué información tan increíble tienes. ¿Puede compartir más detalles sobre cómo ponerse en contacto con su asesor financiero? Estoy muy interesado y comenzaré si puedo obtener ayuda aquí.
Bitcoin ha estado cayendo durante un tiempo y podría seguir cayendo o decidir volver a subir. La verdad nadie lo sabe, creo que es el momento adecuado para hacer la compra y además conseguir la ayuda de un profesional.
Siempre se le da más importancia a las causas secundarias que a la principal: el aumento de la masa monetaria, vamos, la impresión de billetes de toda la vida. ¿Por qué esta es la causa principal? Bueno, porque si las otras causas como los cuellos de botella o la guerra fuesen las principales, cuando desapareciesen, los precios volverían ser lo que eran, es decir, si una barra de pan pasó a 2 € desde 1 €, volvería a valer 1 € al desaparecer dichas causas. Sin embargo, casi el 100 % de la inflación que vivimos termina consolidándose, es decir, los precios ya no volverán a ser lo que eran, por mucho que la guerra acabe o se termine la crisis de los contenedores. ¿Y esto por qué? Pues porque todos los nuevos billetes que se han imprimido se quedan en la economía por los siglos de los siglos.
@Salvador Leon Goldenberg Más que causas, son factores, o variables nominales, y esas variables nominales que comprenden la cantidad de la oferta monetaria ni siquiera son muchas. Tan sólo en México, de 47 +- variables que el Banco de México usa para el cálculo causal de la inflación, la mayoría no están relacionadas a factores monetarios. Además, eso de que los billetes que quedan en la economía por siempre es algo irreal, e incluso si no lo fuera, no implica que siempre se gastará. Si así fuera, cualquier política dovish bastaría para mandar a un país a una trampa de liquidez. Las operaciones de mercado abierto y los valores gubernamentales pueden ser capaces de sacar gran cantidad de dinero de la economía. Eso que dices, amigo mío, de cómo duplicar el dinero duplicaría costos no es nada nuevo. Jean Bodin y John Hales ya hablaban de eso en el S XVI. Deberías actualizarte un poquito. Lo digo con todo respeto.
Si el problema está en la cadena de suministro aunado el nulo sacrificio de utilidad por parte de los empresarios y demás cadena de comercialización hacen aún más grave la escala de precios, trayendo como concecuencia más inflación
La pandemia, la guerra en Ucrania, pero el principal motivo es la incontrolable impresión de dinero por parte de algunas naciones. Flexibilización cuantitativa la llaman algunos para que el mundo no se de cuenta.
Que el presidente de México le de cátedra de como administrar un país al presidente de Ecuador porque aca ya no sabemos que hacer con la economia el dinero ya no alcanza por mas que se trabaje muchas horas la dia
Según la lógica neoliberal, aumentar el interés de los bancos baja la demanda de la población. (Como tienes menos capacidad adquisitiva, compras menos) y esto hace bajar los precios porque baja la demanda respecto a la oferta. Según la lógica anticapitalista, aumentar el tipo de interés hace que los bancos se enriquezcan, acumulen más capital y tengan una mayor capacidad de negociación frente al Estado en cuanto a sus políticas socioeconómicas.
El comercio puede parecer un poco difícil como principiante, por lo que es una buena idea hacer su propia investigación, aprender una estrategia comercial y tomar su decisión
Estoy de acuerdo contigo amigo ... Invertir es la clave para mantener su longevidad financiera... Y no cualquier inversión, sino una inversión con rentabilidad garantizada.
Para ganar más, necesita tener múltiples corrientes de ingresos diversificadas, por lo que invertir es una forma de ganar más dinero una vez que sea rentable .
La mayoría de los fracasos y pérdidas de inversión generalmente ocurren cuando invierte sin la orientación y el análisis adecuados del riesgo de inversión y el porcentaje de ganancias.
Vaya, también eres un benefactor de Elena Carmen maravillosas habilidades de inversión y gestión ... Desde que comencé a administrar mi inversión, he obtenido grandes ganancias que me han ayudado a pagar las facturas y vivir una buena vida
En Bolivia a Dios gracias los precios siguen iguales por lo menos yo en la ciudad de Cochabamba compro verduras ,carne ,cereales al mismo precio que antes , la energía , gas , combustible está en el mismo precio y el dólar en mi país no subió de precio hace más de 15 años , es más antes el dólar estaba llegando a costar1dolar a 9 bolivianos ,ahora cuesta 6.9 bolivianos... rebajó Hace dos años no nos aumentaron el sueldo , ahora Dice el Gobierno que lo hará , esperamos que sea así
Hola, soy de Perú. Y siendo de esos países, "que no han sentido tanto la pegada", puedo decir que aquí han subido los alimentos de la canasta básica, no todos o en otras ocasiones los minoristas aprovechan la situación para encarecer los productos. Algo que sí he notado son los precios de los combustibles y los intereses, por ejemplo he visto que la tasa del crédito hipotecario ha aumentado. y con lo dicho anteriormente de los alimentos, por ejemplo, el kilo de azúcar de estar s/2.90 pasó a s/4.00. Convirtiendo a la moneda de su país verán el aumento. :)))
Tus videos han estado geniales!! Soy parte de tus espectadores y he estado viendo tus videos últimamente. Estoy interesado en invertir pero todavía no sé cuál es la inversión adecuada. Apreciaré cualquier ayuda aquí.
En Bolivia tenemos el precio de la gasolina subvencionado hace década y media. El litro cuesta menos de U$D 0.70 y el gas mucho menos xq somos productores
Todas las grandes empresas ganan. Las grandes economías crecen.. Y nos dicen que la inflación aumenta los precios por que la cosa está mal. La economía no está mal. Es el sistema económico que tenemos, genera un desnivel enorme. Y si te quejas siempre te califican con lo mismo. Planteo un caso real de un amigo. Vive en España. Madrid. Compra aceite de oliva producción local. D. O. P. Madrid. Y ha subido 5€ por la guerra de Ucrania. ¿Tu te lo crees? Yo no, creo que el dueño de la franquicia de supermercados quiere un yate nuevo.
España es un claro ejemplo de un gobierno inepto, las cadenas no ganan mucho mas cuando suben los precios, ya que la gente deja de comprar y las ganancias estan dadas porcentualmente, un ejemplo, si por un producto ganas 1 y vendes mil, ganas mil, y si otro producto ganas 3 y vendes cien, gans 300, entonces siempre es mejor vender mas porque la utilidad es mayor
@@raquelitadavila8605 España NUNCA ha tenido gobernantes que se interesasen ni por España ni por los españoles... Todos han buscado el beneficio propio...
No creo que sea la guerra el origen de esta inflación pienso que es una escusa para subir los precios bien es sabido el poder de la especulación ...profundice mas
Acá todavía hay gente que quiere desvincular el tema de la inflación a la pandemia y la guerra entre Ucrani y Rusia. Al informe le faltó agregar el papel de Ucrania y Rusia como productores de trigo y otros granos, que al retirar su oferta ha encarecido estas commodities y consiguientemente el precio de los alimentos.
mientras esperamos el video. Los paises tienen ingresos segun lo que producen. Se suma todo. Como las personas. La recesion es cuando esos ingresos van disminuyendo sostenidamente (No basta con que baje solo un periodo o año).. Cuando estos ingresos (PIB) bajan varios periodos consecutivos estariamos en recesion..
no sirve subir taza de interers ya que al subir tazas de intereses requieren que se imprima mas plata para dar creditos eso implica que el valor de la moneda tenga menos valor .....
Excelente video muy educativo y ayuda a entender el por qué de la inflación a nivel global y ayuda a entender que muchos países como Venezuela y Haití manejan unas inflación muy altas debido a los estados fallidos que se han convertido.
En venezuela tenemos un ataque bestial por parte del tio Sam... Como dice William Brownfield," EEUU no saldrá salpicado". y ya veo que no...no me jora...Desde Venezuela
No fue el tío Sam que durante el 2007 con un barril de petróleo por encima de 100 dólares se robó billones de dólares, que no se invirtieron en PDVSA que ahora no produce ni la mitad por la falta de mantenimiento, tampoco fue el tío Sam que expropió las empresas privadas arruinando el empleo la cadena de suministro, tampoco fue el tío Sam que se robó el oro de las bóvedas del banco, ni tampoco fue el tío Sam que ha hecho que 6 millones de seres humanos estén pasando vergüenzas por nuestros países corriendo del hambre de la muerte de la represión, tampoco es culpa del tío Sam que el sueldo en Venezuela no sirva, y que no halla salud y educación, que el metro de Caracas sea una porquería ni que el atraso por los que gobiernan que sólo hacen más que robar y matar opositores.
@@elartedelamusica6824 no te lleves por lo que brilla, El tío Sam y la unión Europea, y el reino británico tiempo años robando a Venezuela y a todo el que posea minerales que para ellos les sea de interés...oh! YA LE CREÍSTE "el destino manifiesto""
Una de las mentiras de los regímenes dictatoriales es hechar la culpa de todos los males a segundos países y así justifican su desgobierno, el país más rico de América viviendo en la miseria más grande del continente superando Haití es una vergüenza ver los venezolanos en nuestros países profesionales haciendo cualquier clase de trabajo para sobrevivir solo una narco dictadura puede volver un país rico en una miseria.
Hola verán sigo este canal por los buenos informes que realizan y cada vez me doy cuenta de lo importante que es el Dinero en este mundo todo se hace con ese dinero cochino antes vivía con una mentalidad de sencillez y pobreza pero así no voy a lograr nada Gasten poco Solo lo necesario ahorren y tengan una educación financiera es lo mejor se vienen tiempos más difíciles no sabemos que pueda pasar así que debemos ser prevenidos y que Dios nos ampare !
Si se piensa bien, el fondo de los problemas económicos NO SON EL RESULTADO DIRECTO de la guerra económica con China, ni de la Pandemia, ni por la crisis de los contenedores y el atasco en los puertos, ni por la guerra en Ucrania. Estas simplemente son las consecuencias de la estupidez humana y el egocentrismo extremo de unos "líderes" mundiales que luchan por el predominio y defensa de ilegítimos intereses personales o de los estados que representan, no de sus ciudadanos, y que han arrastrado a toda la humanidad al caos presente.
No es el covid, fueron las medidas de confinamiento ridículo de los gobiernos y el aumento de la emisión monetaria que inyectaron los bancos centrales.