Hola profesor!!!! Muchas gracias por la clase!!!! Me parece muy interesante como lo que consideramos que solo se puede lograr digitalmente es posible lograrlo de manera analógica.
¡Hola! Muy interesante la analogía con electrónica de las redes neuronales artificiales, ¿Cuáles son las aplicaciones más comunes para estos tipos de redes analógicas? Gracias por compartirlo, profesor.
Redes relativamente pequeñas y sencillas. Hay empresas de semiconductores que producen chips con Amp.Ops. en disposición para este tipo de aplicaciones y hasta programables, pero no han tenido el éxito esperado. Es posible alguna innovación futura que hará que despeguen este tipo de topologías neuronales.
Hola profe, de verdad muy interesante las redes neuronales analógicas. Pero tengo una duda respecto al entrenamiento, ya que en las neuronas digitales se utilizan múltiples iteraciones para encontrar los pesos adecuados. El entrenamiento fue sencillo por la tabla de verdad empleada? O por ser un ejemplo se hizo así? Excelente clase!
El entrenamiento es igual a las digitales, simplemente me fui por el camino más corto para propósitos de la sesión, de no ser así, la sesión duraría mucho más y ¡ustedes se me dormirían!
Hola prof, me surgió una duda. En el minuto 42:08 el simulador muestra que cuando las dos señales de entrada están activadas, en 1V, la función de activación queda en 4V (línea naranja), pero viendo el primer OPAMP que parece una configuración de sumador no inversor, pensaría que se aplicaba la función de salida Vo = I = R3*(x1/R1+x2/R2), donde al hacer el cálculo se obtienen 6V para la función de activación en vez de 4V, ¿estoy teniendo algún error en el cálculo o me falta considerar algo más? :o Gracias por su atención n_n Genial semana tenga.
Hola. Mira, la ecuación de salida del amplificador diferenciador es Vsal=I=2(x1)+2(x2) con los valores de resistencias dados. Entonces, si x1=1 & x2=1 => I=4 Volts. El punto es que no es un sumador no inversor, sino un diferenciador.
@@Bioinstrumentacionyelectronica Muchas gracias, prof.; tiene toda la razón, analizando por nodos me apareció el comportamiento del diferenciador que nos enseñó en Bioinstrumentación :) Excelente semana tenga n_n