Тёмный

6.3 Elementos formales en el guion [Curso de guion | Cine | Series | Dany Campos] 

CONSULTORÍA DE GUION
Подписаться 25 тыс.
Просмотров 16 тыс.
50% 1

Опубликовано:

 

28 окт 2024

Поделиться:

Ссылка:

Скачать:

Готовим ссылку...

Добавить в:

Мой плейлист
Посмотреть позже
Комментарии : 123   
@lalalalisal.2565
@lalalalisal.2565 4 года назад
Éste canal es tan completo, maravilloso!!
@queso-f4y
@queso-f4y 5 месяцев назад
Señor enserio que videazoo , y de que gran ayuda a sido, gracias x el conocimiento sobre guiones
@corrdress1815
@corrdress1815 4 года назад
¡¡¡Muchísimas gracias por compartir lo que sabes, Dany!!! 😍 😍
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
Corr Dress gracias a ti! 🙂
@natashapammelysosadelamora4251
@natashapammelysosadelamora4251 3 года назад
Hace mucho no escribía guiones para mis tareas y este video me ayudó muchisímo para refrescarme la memoria, me gustó mucho como explica. :)
@DanyCamposF
@DanyCamposF 3 года назад
Gracias, Natasha. Adelante!
@josecarlosmainarlozano5818
@josecarlosmainarlozano5818 4 года назад
Hola Dany , gracias por todos tus aportes,dedicación y enseñanza. Queria comentarte que estoy estudiando formato de guión y en unos apuntes que tengo pone que cuando hay una localización dentro de otra , entre ambas se puede poner un punto, una coma, punto y coma o un guión cortito como opciones, PERO NO UNA BARRA / (señalandolo como error e indicando que no debes de poner / ). Respecto a poner parentesis no dicen nada dichos apuntes. Ejemplos: 14 INT. CASA DE LOLA . SALON/DORMITORIO - DIA 14 INT. CASA DE LOLA , SALON - DIA 14 INT./EXT. CASA DE LOLA ; SALON/JARDIN - DIA 14 EXT./INT. CASA DE LOLA - JARDIN/SALON - DIA En tu video ,entre casa de Santos y salón hay una barra en diagonal.No se si se puede tomar como correcto. " CASA DE SANTOS/SALON" en la escritura de formato hay varias maneras para escribir lo mismo ...pero esto que te comento lo señala como error en dichos apuntes (son de autoría profesional y originales) y me llamo la atención quizás se trate de una falta de conseso entre escuelas o normativas de paises distintos. Saludos y gracias.
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
Se escribe de formas diferentes y, en cualquier caso, no es tan importante si es un punto, un paréntesis o una barra mientras se entienda lo que es: una localización dentro de otra. Si para aprobar el examen quieres poner un punto y decir que la barra es incorrecto, hazlo ;-)
@alewallabies
@alewallabies 3 года назад
Muchas gracias Profe!!! usted es un genio, muy util sus videos como siempre!! Saludos
@Rockylibros
@Rockylibros 5 лет назад
Soy escritor de novelas. Tengo 25 publicadas. Hace poco conocí a un director de cine y me propuso que escribiera guiones. Estoy buscando información de cómo escribirlo y me ha servido su tutorial. Saludos.
@DanyCamposF
@DanyCamposF 5 лет назад
Genial, Eduardo! Adelante!! :-)
@Rockylibros
@Rockylibros 5 лет назад
@@DanyCamposF Muchas gracias, señor. Por mi creatividad se me va a ir bien. Pero lo veo complicado, aunque hay que seguir escribiendo. Un abrazo.
@visualblezz809
@visualblezz809 7 месяцев назад
Muy buen video. Un aplauso 🎉
@borjaa.9258
@borjaa.9258 3 года назад
Excelente vídeo, Dany, muchas gracias por tu trabajo.
@DanyCamposF
@DanyCamposF 3 года назад
Gracias, Borja!
@jonataneliasvillagomezsant2256
Like si también amas la música de Entrada y salida 😛
@monicagrandefeijoo6737
@monicagrandefeijoo6737 7 месяцев назад
Que programa aconsejas para escribir el guion?
@waltercabrera7256
@waltercabrera7256 6 лет назад
Hola gracias por tu ayuda. Yo estoy escribiendo un guión. Cuando tengo un problema te busco. En este vídeo solucione otro gracias.
@DanyCamposF
@DanyCamposF 6 лет назад
Walter Cabrera genial! Me alegro de serte útil. Adelante con esos proyectos! 🙂
@TheDigor4
@TheDigor4 3 года назад
Por cierto, Dany ¿Los sonidos que un personaje recuerda o se imagina también se escriben en mayúscula? Gracias de antemano. ¡Saludos!
@TheDigor4
@TheDigor4 3 года назад
Si el sonido es extradiegético y relevante, ¿también se escribe siempre en mayúscula?
@DanyCamposF
@DanyCamposF 3 года назад
Si los oye el espectador, por supuesto que hay que escribirlos y destacarlos, ya sean diegéticos o extradiegéticos. Mucha gente los escribe en mayúscula y otros en negrita
@paupascual6126
@paupascual6126 4 года назад
Hola Dany! Tengo una duda.. Si una escena acaba con un personaje sumergiéndose en el agua (en una localización X) y la siguiente escena empieza con el mismo personaje saliendo del agua (pero en un tiempo y localización distintos), ¿esta transición debe especificarse como tal (y si es así, ¿cómo?) o se sobreentiende a partir de las descripciones? Muchas gracias de antemano ;)
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
Pascual Art Hola, Pascual. Si la primera escena es EXT. LAGO - DÍA y la siguiente es EXT. PLAYA - TARDE no hay que especificar transición alguna, simplemente estás describiendo qué se ve en cada escena: tanto el lector del guion como el público lo sabrán diferenciar y no habrá problema 🙂
@paupascual6126
@paupascual6126 4 года назад
@@DanyCamposF Perfecto! Muchas gracias Dany
@pelicanoproductions2024
@pelicanoproductions2024 2 года назад
Muchas gracias por tu canal, muy útil. ¿Podrías responderme dos preguntas por favor? 1. Si el dialogo es de una misma persona en forma de V.O. y hay acciones entre uno y otro tu dices que se coloca (continúa) para hacer saber que las acciones sucedían mientras hablaba. Ahora bien, si hay cambios de escena entre un dialogo y otro, y suceden esos cambios mientras la persona habla, ¿se hace de la misma manera? Es decir, ¿coloco (continúa) y listo? 2. Si tengo un dialogo marcado por una voz V.O. que describe las acciones o sucede al tiempo que las acciones (las acciones son lo que el dialogo dice. Ejemplo: V.O. = me levanto a las 10 de la mañana. Y las acciones son eso exactamente para poder mostrarlo en pantalla, es decir: "un reloj marca las 10am, un hombre de se levanta de la cama etc. etc. etec. ¿Cómo se escribiría? ojala puedas responderme, muchas gracias.
@DanyCamposF
@DanyCamposF 2 года назад
Hola, Nitma. 1. No, a ver, (Cont'D) es algo que pone el programa de escritura (en mi caso Celtx) por defecto al hacer el pdf del guion. Tú no tienes que ponerlo. Si hay cambio de escena, pues poner el trozo de la V.O. que se oiga en cada escena. Es tan sencillo como eso. 2. Se hace tal cual lo has puesto tú.
@pelicanoproductions2024
@pelicanoproductions2024 2 года назад
@@DanyCamposF Eres muy amable, de verdad muchas gracias! Solo para confirmar, en mi caso es un narrador que esta en V.O. y está narrando las acciones (estas suceden mientras el habla) ¿entonces debo poner la voz y abajo las escenas que la voz describe? Es para que no me queden dudas, gracias maestro! Saludos desde Cartagena Colombia.
@DanyCamposF
@DanyCamposF 2 года назад
@@pelicanoproductions2024 En casa escena debes poner la voz que oímos y las acciones que vemos. No sé si me explico
@pelicanoproductions2024
@pelicanoproductions2024 2 года назад
@@DanyCamposF Muchas gracias estoy muy agradecido. Solo una cosa, ¿la voz va antes de las escenas o primero las escenas y luego las acciones? si dentro de esa narración hay cambio de espacios debo cambiar de escena titulando cada espacio o por el hecho de ser un narrador puedo solo poner la voz?
@DanyCamposF
@DanyCamposF 2 года назад
@@pelicanoproductions2024 La voz en off dentro de las escenas, intercalada con las acciones
@karinagutierrez2675
@karinagutierrez2675 6 лет назад
Hola Dany, gracias por el canal es realmente maravilloso! Tengo una duda, Cómo se describe dos acciones que simultáneas en la misma escena por ejemplo fantasmas que ven a los vivos, pero los vivos no? Espero que se entienda la pregunta... Gracias!
@DanyCamposF
@DanyCamposF 6 лет назад
Karina, quédate con esta frase y aplícala en sentido más estricto: "Hay que escribir lo que se ve y lo que se oye". Si vemos dos acciones simultáneas, descríbelo como tal. Si hay diálogos, pues lo mismo: pones por orden según vamos escuchando los espectadores. INT. SALÓN LOLA. NOCHE LOLA está en el sofá leyendo un libro. En ese momento recibe un mensaje en el móvil. Lo ve y responde. Detrás de ella vemos a ENRIQUE semitransparente. Se sienta en el sofá junto a Lola, que no parece percibir su presencia. Enrique alza la mano como para acariciar el pelo de Lola pero antes dllegar a tocarla aparta la mano y la mira unos instantes. Lola comienza a reír mietras lee en su móvil. Enrique la mira triste, se levanta del sofá su imagen se esfuma. Dime si te ayuda esto, Karina. Saludos!
@aaardel
@aaardel 3 года назад
Hola, Dany. Si envié mi guion de largometraje a un concurso o festival y no gané, podría hacerlo más adelante como cine independiente. Muchas gracias.
@DanyCamposF
@DanyCamposF 3 года назад
Por supuesto!
@Romhuesos
@Romhuesos 7 лет назад
En el ejemplo,que das de la accion mientras se habla, la acción abarcaria los dos dialogos o empezaria la accion en el segundo dialogo.
@DanyCamposF
@DanyCamposF 7 лет назад
Empezaría justo antes del segundo diálogo, o incluso podría ser mientras se dice el diálogo
@almaganadora
@almaganadora 3 года назад
Muchas gracias Dany! He leído que utilizas Celtx, yo también pero a mi no me númera las escenas... Hay que ser premium para eso? Un saludo!
@DanyCamposF
@DanyCamposF 3 года назад
No, te las numera cuando haces el exportado a PDF, no mientras escribes
@agustinlopez.guerrero1017
@agustinlopez.guerrero1017 2 года назад
Danny. Cuando puedas por favor explica algo de como abordar. Y utilizar de una mejor forma Y sacarle el mayor provecho posible al programa de celte x. Yo tengo escritos 30 obras de teatro que quiero hacerlas guiones de cine ... gracias saludos.
@DanyCamposF
@DanyCamposF 2 года назад
Seguro que aquí encuentras más información de la que yo te pueda dar: ru-vid.com?search_query=tutorial+celtx+espa%C3%B1ol
@agustinlopez.guerrero1017
@agustinlopez.guerrero1017 2 года назад
Gracias
@flip18001
@flip18001 4 года назад
hola muchas gracias por tu contenido, realmente me ha ayudado mucho en el proceso de sentarme a escribir por primera vez. Quisiera hacer una consulta ¿debo realizar algún ajuste de fuente cuando en un dialogo quiero escribir alguna groseria, frase local o palabras que se han deformado del español y que no necesariamente sean aceptadas por la rae? saludos y gracias nuevamente por el contenido
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
Hola, Felipe. Se suele poner en cursiva, que es algo que te permiten los programas de escritura de guion
@lisandroescobar4905
@lisandroescobar4905 9 месяцев назад
¿Que programas utilizas para escribir guiones?
@DanyCamposF
@DanyCamposF 9 месяцев назад
Al principio usaba Celtx, pero porque había una versión gratuita. Ahora uso Final Draft. Es el más profesional bajo mi punto de vista
@casicuerdo
@casicuerdo 5 лет назад
Excelente!!!
@TheDigor4
@TheDigor4 3 года назад
Hola, Dany Aún me surge la duda de si el formato de encabezado INT. CASA DE CARLOS/SALÓN/COCINA - NOCHE se podría poner entendiendo que la cámara se mueve y que esta sigue al personaje desde el salón a la cocina. ¿No sería correcto si la cámara no lo hiciera? Por otro lado, ¿es posible utilizar comas para escribir el encabezado? ¿No queda demasiado brusco para la lectura el hecho de escribir un encabezado nuevo cada vez que el personaje cambia de localización o decorado (dentro de una casa, por ejemplo)? ¿Para eso estaría el recurso de la secuencia de montaje, o hay más opciones? Como siempre, gracias de antemano. Saludos 🖐🏼
@DanyCamposF
@DanyCamposF 3 года назад
Hola, Diego. A ver, INT. CASA DE CARLOS/SALÓN/COCINA - NOCHE es correcto precisamente si la cámara se desplaza de una a otra localización sin cortes. Si la cámara no se desplaza y hay un corte de una a otra loca, entonces hay que poner dos encabezados, aunque parezca pesado. Pero por desglose de guion es necesario que sea así para planificar la iluminación de dos locas y el tiempo de rodaje. Abrazos!
@TheDigor4
@TheDigor4 2 года назад
Recibido. Tomo nota. Se me olvidó preguntarte de esta parte si cuando un mismo personaje aparece por primera vez con una identidad distinta (por cambio de ropa, maquillaje, rostro operado...) es necesario mencionarlo con mayúsculas (digo como si fuera la primera vez que aparece en el guion). En el caso de que su nombre también haya cambiado, ¿bastará con plantearlo en los diálogos, o es necesario marcarlo en el texto de la acción?
@TheDigor4
@TheDigor4 Год назад
Hola, @@DanyCamposF Me alegra contactar nuevamente. -Cuando se escribe la acción, ¿se concede decir, dentro de la descripción y entre guiones, que un personaje es el pariente de otro, o es mejor plantearlo a través de los diálogos? -Cuando se trate de personajes terciarios o figurantes, ¿también es necesario escribirlos (cuando aparecen por primera vez en el guion) en mayúsculas? -¿Se podría en algún caso plantear una frase del estilo “Mendoza pone cara de “Ya te lo dije” al mostrar su habitual traje de domingo? Gracias como siempre de antemano. Saludos
@DanyCamposF
@DanyCamposF Год назад
@@TheDigor4 Hola, Diego. -Por mucho que pongas que es pariente de nada sirve si luego no lo demuestras de una forma visual o en diálogos. -Cuanto menos relevantes sean los personajes en una historia, menos debes dedicarle una descripción, a no ser que tenga algo físico importante que afecte a la trama de forma decisiva. -Sí, ese tipo de anotaciones son muy corrientes. Estás dando una orientación visual de su cara. Adelante Saludos!!
@davidalfonso916
@davidalfonso916 2 года назад
Hola Dany quería mostrarte esta parte del guión que estamos haciendo con compañeros de la carrera de producción y dirección audiovisual quería saber si estás bien Esc. 1- Interior- Día Habitación. Pastillas en la mesita de luz. Lucas(28)está en su habitación escribiendo en la computadora sentado en su escritorio. De fondo se escuchan las noticias acerca de la pandemia. Lucas agarra el frasco y toma la medicación, vuelve al escritorio y sigue trabajando. Esc. 2- Interior- Día. Lucas se levanta de su cama agarra el celular, ve la notificación del audio de su jefe y lo escucha. Jefe de Lucas (voz en off) Hola Lucas acordate que esta semana te voy a necesitar a full. Necesito que seas puntual con los trabajos que te voy a pedir.
@DanyCamposF
@DanyCamposF 2 года назад
Sólo dos cosas, David: 1. Los encabezados de escena se escriben con el lugar en el que nos encontramos. En este caso sería INT. HABITACIÓN - DÍA. El número de escena ya lo pone el programa de escritura al exportar el pdf. 2. Cuando mencionas a un personaje por primera vez es recomendable describirlo muy esquemáticamente. Por ejemplo, LUCAS (28), alto y chepado, de aspecto sucio. Por lo demás, no veo problema. Saludos!
@gabyromanoff4153
@gabyromanoff4153 2 месяца назад
Muy bien explicado. Una pregunta, que quiere decir: INSERT: Encabezado de escena
@DanyCamposF
@DanyCamposF 2 месяца назад
@@gabyromanoff4153 INSERT es cuando se introduce una imagen de una forma rápida que ya se ha utilizado en una imagen anterior. Como un recuerdo de algo que ya hemos visto antes
@gabyromanoff4153
@gabyromanoff4153 2 месяца назад
@@DanyCamposF Vale! Mil gracias por responder 😊
@DanyCamposF
@DanyCamposF 2 месяца назад
@@gabyromanoff4153 un placer, Gaby
@luisguillermosalazar7848
@luisguillermosalazar7848 4 года назад
Eres genial
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
Eso dice mi madre :-))) Gracias!
@edg355
@edg355 5 лет назад
Hola Dany, muchas gracias por el curso, una pregunta respecto a la luz, si es de noche en un INT y se pasa a un EXT igual de noche, en ambas escenas se escribe "Noche" o se marca como "Continúa"? Gracias
@DanyCamposF
@DanyCamposF 5 лет назад
No, se pone igualmente NOCHE. Saludos!
@edg355
@edg355 5 лет назад
Muchas gracias Dany, ¿en qué casos se usaría CONTINUA?
@DanyCamposF
@DanyCamposF 5 лет назад
@@edg355 CONTINÚA lo pone el programa de escritura por defecto cuando una escena no ha acabado y pasamos a la siguiente página, no tiene nada que ver con la luz de la escena. También pone CONT'D junto al nombre del personaje que habla si su parlamento se corta por una descripción de escena del guionista
@lilianasamar6393
@lilianasamar6393 2 года назад
En el flashback, vale poner (año 1978) para los tecnicos, vestuarisitas, etc. no para que se vea en la pelicual? Graciasssss
@DanyCamposF
@DanyCamposF 2 года назад
Mejor describe la primera escena diciendo que los coches y la ropa de la gente son setenteras, es más visual. Pero vamos que hay poca diferencia
@TheDigor4
@TheDigor4 4 года назад
Hola, Dany Cuando el personaje cambia de edad (aunque sea el mismo actor o la misma actriz) ¿hay que escribirlo en mayúsculas al arrancar la secuencia -dado que es la primera vez que se le presenta con dicha edad al espectador- o no es necesario? ¿Cuándo se recomienda escribir el nombre del país, la autonomía, la provincia, el pueblo o la ciudad a la que se refiere un espacio -o decorado- en el encabezado? Gracias de antemano!
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
Si vemos al personaje con algo más de edad lo puedes decir tal cual: Vemos a PEDRO con más canas, menos pelo... parece que han pasado unos años. Y a los personajes se les pone en mayúsculas una vez en cada escena, no solo al principio. Aquí te lo explico: ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-c91mMeyGqu8.html
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
Con respecto a la ciudad o país, si no es necesario no hay por qué ponerlo. A no ser que sea importante, se describen los espacios de forma concisa y ya
@hhbnjb
@hhbnjb 4 года назад
Dany donde pienso leer algún guión escrito por ti??
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
Aquí tienes muchos guiones, alguno mío, como el de FAW, AVERÍA, GENERACIÓN SELFIE y alguno más: drive.google.com/drive/folders/1IoDFMJ-9ZO0_tvvZWAcm-BQCuCdpLdBf?usp=sharing
@hhbnjb
@hhbnjb 4 года назад
@@DanyCamposF gracias Dany eres el mejor !,
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
@@hhbnjb Gracias a ti :-)
@reymidas7921
@reymidas7921 5 лет назад
Hola danny en verdad es muy necesario poner de que lugar queremos la camara no le podriamos dejar eso a los directores?
@DanyCamposF
@DanyCamposF 5 лет назад
Una cosa es hablar de planos o movimientos de cámara, que sí es cosa de los directores, y otra entender desde dónde el público presencia una acción. Esto es lo que marca el encabezado de las escenas, o copete, como le llaman otros. Eso es cosa del guionista, aunque evidentemente es algo que el director puede cambiar después
@reymidas7921
@reymidas7921 5 лет назад
Entonces es nomas para que se de una idea el que este leyendo y se pueda centrar mas en la historia, no significa que asi tenga que ser a la jora de grabarse? O si tiene mucha explicacion podrias jacer un video explicandolo porfavor??
@DanyCamposF
@DanyCamposF 5 лет назад
@@reymidas7921 Si haces mi curso de guion de este canal verás algunas lecciones que hablan de ello: ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-ZPZIMqjMQDM.html
@franciscomarius1739
@franciscomarius1739 7 лет назад
Hola Dany. Hay películas como Cadena Perpetua de Frank Darabont en la que el personaje de Red (Morgan Freeman) va narrando los hechos. ¿Como se representan estas narraciones en el guion? ¿Como puedo describir la accion mientras al mismo tiempo escribo el texto que narra? Gracias!
@DanyCamposF
@DanyCamposF 7 лет назад
Francisco Marius la voz en off se escribe como si de un diálogo normal se tratara, poniendo el nombre del personaje que habla y al lado V.O., que significa Voice Over. Luego las acciones que vemos en escena se describen intercaladas con esa voz en off Mira el guión aquí: www.imsdb.com/scripts/Shawshank-Redemption,-The.html
@mariolopfer4453
@mariolopfer4453 4 года назад
Hola Dany. Estoy empezando a desarrollar una de las ideas que tengo en la cabeza y me surge una duda. Imagínate un mismo escenario dónde pasa algo:un hombre llega con un jarrón sobre el que se centra la acción, una persona coge el jarrón y sale de la sala para volver posteriormente con el jarrón al que algo le ha pasado. La pregunta es: ¿es una escena o serían dos (antes de salir con el jarrón y al volver con el jarrón). Gracias de antemano.
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
Hola, Mario. Si no hay un salto de tiempo desde que la persona con el jarrón sale hasta que entra la escena es la misma; si hay un salto de tiempo hay una nueva escena. Saludos!
@mariolopfer4453
@mariolopfer4453 4 года назад
@@DanyCamposF Gracias. Sí, hay un salto de tiempo, así que será otra escena. Espero que algún día puedas leer mi guion y descubras que no hablo de un jarrón. Un saludo.
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
@@mariolopfer4453 jaja.. vale. Suerte!
@sebass_pdp
@sebass_pdp 4 года назад
Hola Dany. Quisiera consultar: como se escribe correctamente en un guión, cuando quiero mostrar letras en una pantalla en negro (ejemplo: frases de filosofos), y en una con imágenes (ejemplo: título del capítulo a un costado de la imagen, mientras un personaje va en un choche)? De antemano muchas gracias 👌 PD: he aprendido mucho gracias a este curso. Mil gracias 👏❤
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
Hola, Sebastián. Es tan sencillo como describir qué vemos: Sobre negro, impresión: "EL HOMBRE INMORTAL PODRÍA MORIR DE INMORTALIDAD, F. Nietzsche" Sobre la imagen, cartel: "TRES MESES DESPUÉS". Da igual que pongas "Cartel", "Impresión", "Sobreimpresionado"... Sólo especifica si es sobre negro o sobre imagen ;-) Saludos!
@ROBLOXVERSO
@ROBLOXVERSO 4 года назад
Una pregunta, se puede escribir una descripción sin encabezado?
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
JUANSE JSDM qué sentido tendría? Por qué no poner dónde es la escena o la luz que hay?
@ROBLOXVERSO
@ROBLOXVERSO 4 года назад
@@DanyCamposF si pues me refiero a poner la descripción después de un diálogo sin necesidad del encabezado.
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
JUANSE JSDM cuando se alternan repetidas veces dos escenas en paralelo y solo hay diálogo no hace falta volver a describir el espacio, la escena ya ha sido descrita en la primera
@elenaestrada5434
@elenaestrada5434 3 года назад
¿Se puede poner (CONT' D) y (O.S.) a la vez? Saludos
@DanyCamposF
@DanyCamposF 3 года назад
Por supuesto, si quien habla sigue fuera de pantalla...
@elenaestrada5434
@elenaestrada5434 3 года назад
@@DanyCamposF graciassss ❤️
@MexHardShu
@MexHardShu 4 года назад
Hola Danny, no me quedó muy claro de qué forma se escriben los sonidos o canciones
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
Hola, Gera. Los sonidos simplemente se explican en la descripción de la escena: "Se oye UNA PUERTA CERRARSE VIOLENTAMENTE...". Por lo general los sonidos se destaban escribiéndolos en mayúsculas o en negrita. Yo prefiero negrita. Las canciones no es necesario escribir la letra en el guion, simplemente se explica que entra una canción y, si se necesita, se explicabrevemente de lo que habla si las imágenes de las escenas durante la canción están relacionadas. Si la correlación de la letra e imágenes es muy precisa y se conoce ya la letra de la canción, entonces sí podría ser útil. Saludos!
@MexHardShu
@MexHardShu 4 года назад
Dany Campos muchísimas gracias, exactamente pienso utilizar partes específicas de una canción
@laurapragucci
@laurapragucci 2 года назад
SE pone flashback cuando un personaje, por lo gral el protag, recuerda, rememora algo que le paso no?
@DanyCamposF
@DanyCamposF 2 года назад
Te respondo por aquí, Laura: ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-RlC2RogegcU.html
@ROBLOXVERSO
@ROBLOXVERSO 4 года назад
Y cómo sería en la parte donde un personaje canta???
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
Muchas veces las canciones incluyen una coreografía (no necesariamente un baile) pero no hay que andar escribiendo cada movimiento. Eso es trabajo del coreógrafo. Si es solo canción y sabes la letra puedes escribirla como si fuera un diálogo del personaje, pero si no, puedes simplemente indicar que ahí va una canción sobre lo que sea que hable
@ROBLOXVERSO
@ROBLOXVERSO 4 года назад
@@DanyCamposF muchas gracias me resolviste una gran duda.
@XradamanthysX
@XradamanthysX 6 лет назад
No entendí lo de (CONT´D)..
@isabelmunive1833
@isabelmunive1833 4 года назад
Yalitza, cruzazulina.
@hhbnjb
@hhbnjb 4 года назад
Dany sí mi historia tiene pocos diálogos y está más centrada en escenas sin diálogos como se hace?
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
Pues las escenas tendrán menos diálogos y más acciones visuales. No hay nada especial que saber
@hhbnjb
@hhbnjb 4 года назад
@@DanyCamposF se debe colocar "voz narrador"? ,hugo mi protagonista sufre varias transformaciones ,pero no hay tanto dialogo en la obra
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
@@hhbnjb si hay un narrador, sí
@hhbnjb
@hhbnjb 4 года назад
@@DanyCamposF y para describir las acciones y sentimientos de un momento en específico del personaje por ejemplo : "Hugo esta frente al lavabo mirándose al espejo se restriega los ojos ,su sensación de vacio y depresión es mas fuerte que de costumbre ,hoy se siente realmente patético" Son las acciones del personaje y sus sentimientos pero sin la voz de un narrador ,como se coloca ?
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
@@hhbnjb Se describe sólo lo que se ve y lo que se oye, así qu eno hay lugar a sentimientos. Puedes expresar que su gesto es de tristeza, porque es lo que se ve, pero lo para expresar que el "vacío es más fuerte que de costumbre" lo tienes complicado. Eso es literatura, no ha lugar en un guion ;-)
@LordHaphran
@LordHaphran 4 года назад
Vuelvo y digo , estos videos tienen muy pocas vistas. Para semejante contenido me parece un poco injusto.
@DanyCamposF
@DanyCamposF 4 года назад
Gracias!
@Romhuesos
@Romhuesos 7 лет назад
Se levanto de la silla de un salto. Lim (CONT'D) Eso es mio.
@Romhuesos
@Romhuesos 7 лет назад
Habría relación entre accion y dialogo?
@edgarfranciscohernandezmar4824
Romhuesos tal vez me equivoque. de cualquier forma el maestro campos explicara pero yo pondria asi. se levanto de la silla de un salto. LIM (CONT ' D) ( EXCLAMA) ¡ eso es mio!.
@RodyEi
@RodyEi 3 года назад
Buenas noches Dany. Tengo otra duda. Supongamos un dialogo y que en la mitad del mismo es necesario poner una acotación, ya que las acotaciones van debajo del nombre del personaje. Si necesito poner una en medio del dialogo lo pongo entre paréntesis? o escribo una acción describiendo esa acotación y sigo con el dialogo? EJ JUAN No. No me mal entienda. Quizá sea porque esa es mi duda. (hace una pausa) Profesor ¿Usted piensa que es posible viajar en el tiempo? JUAN No. No me mal entienda. Quizá sea porque esa es mi duda juan hace una pausa JUAN Profesor ¿Usted piensa que es posible viajar en el tiempo?
Далее
La estructura del guion en seis etapas de Michael Hauge
19:16
Random Emoji Beatbox Challenge #beatbox #tiktok
00:47
ИСТОРИЯ ПРО ШТАНЫ #shorts
00:32
Просмотров 511 тыс.
STORYLINE LOGLINE SINOPSIS
8:41
Просмотров 8 тыс.
53. Cómo escribir el tratamiento de un guion
16:32
Просмотров 17 тыс.
4.2 División de los Actos en Secuencias
12:13
Просмотров 16 тыс.
4.1 División de las historias en Actos
8:49
Просмотров 13 тыс.