Pues yo si era tardado en hacer tareas, en la primaria y secundaria, pero mis calificaciones siempre fueron excelsas, sobretodo en la primaria. Gracias a Dios no padezco ninguna condicion especial (deficit de atención, autismo, asperger, y similares), y fue muy "normal" mi paso por la escuela, pero sí con introversión moderada; no jugaba lo que la mayoria, ni tenia intereses muy acorde a ellos. Pero no fue algo desastroso ni problematico como tal. La única "rareza" que tengo sería lo de Persona Altamente Sensible (PAS), y su respectiva misofonia. En la universidad estudié Derecho, y me fue superfácil. Obtuve un promedio de calificación casi perfecto, el más alto de todas las facultades. Siento que mis habilidades fueron de menos a más, de la niñez hasta ahora. En lo laboral si me costó esfuerzo encontrar algo que me hiciera sentir pleno, renuncie a bastantes empleos prematuramente. Ahora me dedico a la teología, y dar terapias de bastantes rubros. También planeo entrar a laborar como directivo de una agencia automotriz, porque me apasionan los dream cars. ¿Te confieso algo? Si me es facil escribir libros, estoy redactando unos 5 simultaneamente; pero eso si, a veces me da flojera y me detengo por meses, para realizar otros proyectos mas pequeños de satisfaccion instantánea, no por la saturacion mental de escribir. Que tengas lindo dia.
Pues ánimo con esos libros. Te entiendo porque hay a quienes nos cuesta hacer una misma tarea durante mucho tiempo y tendemos más a esas actividades que nos dan satisfacción instantánea como dices. Gracias por compartir tu testimonio.
1.Análizamos demasiado todas las cosas. 2.Siempre buscamos ejemplos para que nos entiendan. 3. Solemos tener dificultad laboral con jefes. Nos resulta complejo seguir indicaciones, si nos parecen absurdas. 4. Somos demasiado indecisos. 5. Tenemos pensamiento divergente. 6. Vamos detrás de la verdad siempre. Gozamos investigando temas. Un abrazo. Saludos 😉
@@unamentecaotica Lo que a mi me pasa con esto es que, yo tengo 40 años y me descubrieron las altas capacidades hace pocos años, siempre supe que tenia algo diferente, la verdad llegue a pensar que tenia algún leve retraso mental, pero al descubrir mis altas capacidades se aclaro mi mente y el por que de muchas cosas. Yo me identifico con todos los ejemplos que dio la señorita Berta, y una de las cosas que estoy tratando de dejar de lado, es el ejemplo N°2, en donde dice que siempre busco ejemplos para tratar de que los demás me entiendan, desde muy pequeño acostumbre a explicar todo con ejemplos porque no lograba hacerme entender de otra forma, ya de grande esto molestaba a los demás, me decían que los trataba como tontos al decir todo con ejemplos, ese no era la razón, pero ahora intento no hacerlo a menos que sea muy necesario. el ejemplo N°3- con ese en convivido toda la vida, nunca me ha tocado un jefe que me haya dado la oportunidad de aplicar mis ideas para facilitar o mejorar el trabajo, cuando yo he sido jefe si he dado esa oportunidad, pero ahora no tengo ese problema, tengo un buen trabajo en donde jamás veo a mi jefe, trabajo solo en una oficina sin compañeros de trabajo, y en el que tengo mucho tiempo libre para leer o estudiar los temas que me interesan como la ciencia, y en los que me desempeño como lo es la música y los idiomas y meditar sobre mis propios pensamientos. Saludos cordiales.
Pues todo lo que explicas es paralelo a mi vida. Entiendo muy bien los ejemplos que pones. En mi caso cuando llegué a secundaria me asombraba a mí misma el hecho de que me costaba mucho más que antes aprobar, y estaba muchas horas estudiando como dices en el vídeo. Lo más gracioso es que llegaba al examen y como estaba 24/7 estudiando y tirando de memoria visual, porque nunca me acordaba de nada ni me enteraba de nada en las clases, sacaba notables en todo, pero había gente que paseaba la manta y por la tarde estaba todo el rato socializando pero sacaba la misma nota que yo o un punto más. Total, terminé pensando que no es que fuese muy lista. Te entraba un bajonazo terrible. Ni si quiera le vi nunca el sentido a las cosas que nos enseñaban, ni en instituto, ni universidad, solo cuando empecé a estudiar cosas prácticas, la magia llegó porque sabía para qué servían las cosas, me costó menos aprobar y apasionarme más por las temáticas, salvando el tema de la memoria. Además, a mí se me calificaba como constante, nunca como inteligente, como la niña que se tiene que esforzar y por eso aprueba, no porque sea inteligente. A día de hoy aprendiendo más, me dí cuenta de mi TDAH. Las altas capacidades también las sospecho. Te hace bien sentir que hay más gente como tú.
Entendí tus ejemplos muy bien. Yo comparo mi cabeza llena de pensamientos con una olla en ebullición, sin parar y saliendo humo. Gracias por estos videos.
Hola Sandra. Te he descubierto hace poco a través de una entrevista en el canal de Polymatic; gracias por estos vídeos. Hace poco más de un año, empecé a indagar y a llegar a la conclusión de que tal vez soy autista con tdah. Consideraba hacerme una evaluación, pero había varias cosas que seguían sin cuadrarme del todo, hasta que he dado con las altas capacidades y prácticamente todo cuadra con mi perfil - excepto por el hecho de que a veces me considero muy tonta y no tan inteligente. Habrá que seguir investigando y ver qué hacer :)
Gracias a tí por tomarte el tiempo de verlos. La neurodivergencia es compleja y entre diagnósticos hay pequeñas diferencias y matices, pero la doble excepcionalidad existe y nunca hay que descartarla. Lo mejor es ir paso a paso con cada "etiqueta" de manera que te permita conocerte a ti misma al completo. Una doble excepcionalidad autismo-tdah-aacc también es posible y no es tan extraño como parece. Por otra parte, cuestionarse la propia inteligencia puede ser una señal más. Yo me he creído tonta durante mucho tiempo, pero tiene más que ver con la autoestima y con lo que te han hecho creer desde fuera que con tu propia inteligencia. Yo aún hay días en que me cuestiono por qué se supone que yo he de ser inteligente 😅 ¡Muchas gracias por comentar!
A mi no me costaba la universidad y la escuela en general en lo académico, pero tenía mucha dificultades emocionales desde la adolescencia con etapas de ansiedad, lo cual lidiar con un transtorno de pánico a los 19 años, tomar épocas medicamentos que me sedaban, mientras lidiar con la toxicidad social que crecí e incluso con problemas con profesores que eran absurdos porque me iba bien en la escuela pero nomás no me aceptaban y pues bueno, en esa época no sabía de la superdotación, yo creía que tenía algo malo, me creía esas cosas. Y luego regresaba a casa pues frustrada y cansada, con una sensación de que tratando de hacer las cosas bien pues me salía al revés. Y pues bueno fue una etapa mala emocionalmente aunque tenía éxito escolar, yo sentía que estaba cumpliendo pero cada vez alejándome de partes como creatividad, de cosas como que me estaba fallando a mi misma. También tenía relaciones sentimentales por compromiso y pues ya en una terapia resultó que trataba de complacer, encajar y todo a consecuencia de la condición, de no saber.
Algunas personas se escudan en el éxito académico cuando el resto de variables fallan, como en tu caso las dificultades emocionales y sociales. Gracias por tu testimonio.
@@unamentecaotica es qué hay ambientes que no nos benefician, por eso los niños que son detectados a tiempo pueden ir a lugares donde se puedan desarrollar mejor.
Muchísimas gracias por este video. Por todos, pero este m3 ha conectado muchas cosas. Mucha suerte y enhorabuena por todo el trabajo personal k estás haciendo,vesa capacidad de superarse, de trascenderse, de reinventarse, de autocrítica, de resiliencia y de perseverar a pesar del fracaso y la adversidad.,.ya es garantía de k eres una persona k ha venido a este mundo con algo por expresar, llamese superdotación. Pero Sandra eres mas k una superdotada, eres Genuinamente tú y super auténtica. Eso me vale mas k la supetdorac8on, k evidentemente tb está ahí...pero no te hace sombra...tu eres tú y eso me gusta de tus videos y de ti
Lo que siempre he querido y quiero seguir transmitiendo es precisamente eso, que cada persona es única y auténtica, que las altas capacidades no nos definen. Me alegra que mi mensaje llegue y espero seguir trasladando esta idea. Gracias por tu comentario, me ha emocionado mucho :)
@@unamentecaotica Sandra gracias a ti y por transmitir esa visión de la superdotación 🌷 por otro lado decirte k lo emocionante es ver cómo estás afrontando esta nueva etapa de tu vida. Si te gusta leer algo menos convencional, te recomiendo leer los hexamagras 63 del i Ching k se llama cruzar al otro lado y tb te recomendaría el 33 la retirada. A mí me gusta mucho la página de abate soderini para reflexionar en los hexagramas. Tb te recomiendo k eches un vistazo a los libros de Martha beck, k por iberlibro están baratos, como finding your north start. ..creo k son cosas k te pueden hacer más amena está transmutación k estás haciendo de dentro afuera como la hace la mariposa o el pollito .. Ah! Tb te recomiendo k animes a paloma Gimeno del canal RU-vid aspigirl a hacer un vídeo juntas. Ella es psicóloga y una persona tb super auténtica. Su hermana Marieta tb tiene un canal k me gusta, donde colabora mucho paloma. Pero creo k un vídeo sobre tea y aacc entre una mujer k ha estudiado y trabajado como pedagoga y otra k ha estudiado y trabaja como psicóloga sería un vídeo honesto k puede aportar muchísimo... Bueno, te deseo lo mejor y k no te rindas pero si te tomes todos los descansos, pausas y o años sabáticos k necesites..k nadie te diga más quién tienes k ser tú y como?!
Gracias Sandra , muy bueno el video. Me gustó mucho la parte donde mencionas la ropa y sus combinaciones, a veces demoramos más en dar la respuesta. En mi caso en particular , primero debo calmar los pensamientos que están en otras cosas , cuando logro enforcarme, sigo tardando en responder. El perfeccionismo y análisis en profundidad que hacemos , nos hace ir por otra " vía ". En mi caso particular , el hablar constantemente conmigo mismo es uno de los pemsamientos que están totalmente presentes en mi día a día, soy la persona con la que más hablo ! Otra manera que tengo de pensar es todo con imágenes, sin la imágen mental , no existiría mi pensamiento. Gracias de nuevo ❤️
Hola Pablo, es fascinante como me identifico al 100% con lo que comentas 😅 Me ocurre exactamente lo mismo que a tí respecto a lo de tardar en responder. Una cosa curiosa es que, en los test de inteligencia, en ocasiones las personas superdotadas puntúan bajo en velocidad de procesamiento y memoria de trabajo, en comparación con el resto de pruebas, lo que tiene mucho que ver con este perfeccionismo del que hablas. En ocasiones se enfadan conmigo porque tardo en responder porque, como dices, estoy en mis pensamientos y primero tengo que salir, y eso lleva tiempo 😅 También he dicho siempre que soy la persona con la que más hablo, puedo tirarme horas si no "me freno", ayer mismamente hice un viaje en coche de 4 horas sola y las 4 horas hablando conmigo misma 🤣 Y también tengo un pensamiento muy muy visual. Gracias de nuevo por compartir Pablo, es un alivio leeros y confirmar que una no está loca ¡Un saludo!
@@unamentecaotica El agradecimiento es mío! Gracias por estar "loca" Como yo jajaaa. Lo peor es que al principio creemos que todos pensamos y sentimos así, lo comentamos y nos damos cuenta que nadie lo vive de la misma manera y comienzas a dudar de tu cordura jajaja. Te mando un fuerte abrazo y gracias por tu dedicación ❤️
... y el tema de la sinestesia. También soy muy visual. Durante mis años de colegio, sentía que aprendía mucho más rápido si llenaba mis cuadernos de dibujos. Esos dibujos se me grababan en la cabeza cuales fotocopias, y cuando rendía pruebas, lograba leer en mi mente la página completa, viendo los dibujitos. Era una especie de scanner viviente :S A los 3 años aprox. asigné un color a cada número y letra. Todo lo codifico así. Es de esta forma como aprendo cifras, claves alfanuméricas, etc. Acababas de hablar de tu viaje de 4 horas. No hay forma de que no vea el 4 amarillo en mi cabeza :S Saludos, Sandra. Creo que tengo mucho que contarte desde que descubrí tu canal hace pocos días. Necesitaba ver este vídeo, ya que me siento un fracaso en la vida, a pesar de ser considerada genio (todo por los títulos universitarios que no pude lograr, me tomaría demasiado escribirlo ahora, pero, en mi caso, siempre fui la alumna con calificaciones perfectas... aún así, exceptuando a mis padres, la sociedad me considera tonta sólo por no tener un cartón. Siempre he estado en el "backstage" de lo que muchos han hecho visible gracias a mí -y a mi desmesurado agotamiento, allí es cuando reconocen mi inteligencia, y aún así me tratan mal. De ni ser por mis varias condiciones y enfermedades crónicas, juro que sería una ermitaña, estoy colapsada, por eso llegué aquí, ya que sé que necesito ayuda-.). Soy todo y nada a la vez. Todo, ya que puedo entender lo que sea si me lo propongo (mis profesoras decían que lo que quisiera hacer en la vida, lo haría bien) y nada, debido al no tener algún título universitario que respalde mis conocimientos. Es que con las pruebas se me terminaron subiendo ambas presiones, el resto del curso me dejaba todos los trabajos a mí, por lo que me desvelaba para hacer mi tarea, y, de paso, el trabajo para los demás, además del bullying que incluía amenazas de golpes y muerte. No hablo sólo del "colegio de señoritas" del que me tuve que cambiar por esto, sino también de varones sin criterio... ¿pensar en pegarle a una dama, sólo por su capacidad cognitiva? Tuve mucho miedo. La cara visible de lo que hecho en la vida, por poner un ejemplo, es el doctorado y magíster que tiene una prima. Mi tía me presionó a hacerle los trabajos para sacarlos (mi tía es "profesional de la salud", de lo que tanto se jacta), porque sabía que sin mi ayuda no lo lograría, y eso que vivimos a 1.200 kms. de distancia. La cosa es que debí hacerle los trabajos a mi primita 5 años mayor que yo, para que fuese doctora y magíster. Siempre fui la ratona detrás de los éxitos de los demás. Es por eso que estoy tan agotada. Soy un fracaso, porque para todo piden el título. En la segunda carrera en la que intenté, me premiaron por Excelencia Académica, pero no pude terminar, ya que robaron mis cuadernos, y el bullying siguió de parte de profesores y compañeros. Cierta vez hasta un profesor me encerró en el taller para insultarme, y otra me hizo pararme frente al curso para dejarme en ridículo. Así no podía seguir. Mi salud se vio gravemente afectada. No quiero ayuda de psicólogos ni psiquiatras. He tenido pésimas experiencias. De hecho, tengo 3 familiares psicológos que me han hecho la vida imposible. Allí es cuando no me cabe en la cabeza que los neurotípicos tengan su diploma, trabajen, ganen su sueldo mensual y sean exitosos. No es envidia. Yo sólo quería el diploma para trabajar, y ganar un sueldo para retribuirle a mis papás todo su apoyo, si bien nunca me lo han pedido, pero es por lo que más me siento mal. Uno de los familiares psicólogos, quiso que fuese sujeto de prueba para plantear su tesis de grado. Mi suegra también me estaba presionando para ir al "interrogatorio". No podía con los nervios, y no quería ser el conejillo de Indias neurodivergente (es mi cuñado, el hermano de mi esposo). Perdón por terminarme desahogando, es que la gente ha hecho de mi vida una pesadilla. Mis padres han sido quienes siempre han estado ahí, y jamás me exigieron alto rendimiento académico, como, otra psicóloga, una ex - compañera de curso, me dijo, a quien debí confrontar, para defender a mis padres de dichas injurias (proferidas por mucha gente más). Ahora sí me despido, Sandra. Espero estés bien, y muchas gracias por tu ayuda. Gracias a tu experiencia y a la del colectivo es que he podido entender que no soy la única que vive y tiene que lidiar con esto. Bueno, ya no sé qué hacer para que no me traten de tonta por no tener un título. Ha sido la forma que más han usado para hacerme sentir una inútil. Ya no doy más con estos sentimientos.
Muchas gracias por tu explicación. De hecho, hay que partir de que altas capacidades o superdotación no implica tener un talento descomunal en cada área académica que pueda existir. A mí, de pequeño, eso me pasaba en Conocimiento del Medio. Leyendo los apuntes, reflexionando un poco, podía hacer en un santiamén los ejercicios de ese tema. Para escribir un relato en clase de lengua, podía no saber qué escribir en un primer momento y escribirlo de corrido. O algo similar en filosofía y ética. Claro que había muchas más tareas y materias en las que no era distinto de los demás o, incluso, podía tener más problemas por la concentración por el TDAH. Tengo sospechas de haber tenido cierta discalculia ya de niño porque me cuesta mucho manejarme con las matemáticas. Yo creo que por el estilo. En el mío, también, aunque hubiera algunas que me gustaban mucho, pero no lograba rendir lo bastante. Por ejemplo, en latín y griego, según el día, me manejaba bien con el análisis sintáctico o con la traducción, o al revés. Es verdad. Si la asignatura no me iba mucho, podía sentirme poco atento. En mates y, al final, con acabar quemado en inglés, tuve muchos problemas. Al menos, con el inglés de bachillerato. A veces, con lengua, pero lengua era muy ambivalente. Yo no encajaba en el sistema educativo, pero, en cambio, era de los más comprometidos con el colegio y el instituto. De hecho, si mis compañeros usaban las huelgas como excusa para hacer pellas, yo iba a clase para disgusto de algunos profesores que hubieran preferido quedarse tomando un café. En mi caso, como me auto engañaba, diciéndome que yo era más bien tonto y sólo algunas asignaturas se me daban bien, o que no merecía la pena tanto esfuerzo, era como si no fuese a esperar resultados sustancialmente mejores. Por supuesto, quería aprobar y casi siempre lo conseguía, pero rara vez sentía que podía haber sacado mejor nota de la que había sacado.
Sin duda. Es muy complicado encajar cuando lo que te piden va contra tu modo de trabajar o lo consideras improductivo. En general, si no se tiene una disponibilidad del trabajo vocacional, es complicado encontrar una plena satisfacción. Si alguien es superdotado en un grado multipotencial grande, como bien dices, puede ser peor, pero no creo que alguien con alta capacidad en varios ámbitos o sin alta capacidad, pero intereses variados, o alguien con una vocación marcada que, por sus circunstancias, no la puede ejercer, carezca del mismo problema. Estoy de acuerdo. El concepto general de éxito no tiene por qué ser el que cada uno tengamos. Por supuesto. En mi caso, no va desencaminada. Tener mucho dinero está bien (O eso imagino. Para mí, un sueldo de 1300€ es un pastón y se supone que no es nada del otro jueves, pues vivo con mis padres y mis ingresos, salvo por sueldos así, muy esporádicos, son lo que puedan poner los padres en el banco), pero, realmente, no necesito vivir en una gran mansión o ser un directivo de una empresa. Lo que más necesito es un reconocimiento profesional, que mi trabajo signifique algo y sirva realmente. Tampoco sentirme explotado, pero sí disfrutar con lo que hago y que la otra parte se sienta ayudada, implicada y agradecida por el servicio prestado (11:13).
A esto que comentas sobre el esfuerzo, habría que añadir otro elemento. Una persona que se plantea sólo una pocas posibilidades, suele conformarse con los resultados iniciales. Nosotros volvemos a darle vueltas a lo que hemos hecho y reanalizamos las posibilidades. Por ejemplo, acabo de responder a una pregunta en Quora que dice "¿Cuáles son algunos desafíos y problemas éticos que plantea la ciencia ficción?". Había señalado "La colonización espacial", "La transidentidad", "El viaje en el tiempo" y "Lenguaje y especifidad", y dado algunos ejemplos. Hasta ahí, todo normal. El caso es que he tenido que reeditarla para añadir conexiones entre el viaje en el tiempo, las narrativas de dinosaurios o el biopunk de animales varios o el de la ingeniería genética con nefastas consecuencias, así como el de catástrofes. Y mentar el de los universos paralelos como la temática siamesa de los viajes en el tiempo. Mientras que la transidentidad ha acabado ampliada con los apocalipsis zombi explícitos y los apocalipsis zombi enmascarados con tecnologías que alteran la personalidad o los recuerdos.
Te recomiendo que leas el libro insight into a bright mind, de Nicole. A. Tetreault, Phd, según ese libro estás en lo correcto pero leelo la autora tiene doble excepcionalidad, suerte, bye.
Es lógico. A mí, me ha pasado estar tres horas con un examen cuya pregunta única venía a decir "cuéntame todo lo que sepas sobre la literatura francesa", con una profe que era un espectáculo porque, en sus clases, te narraba una tesis doctoral y conectaba mil ideas de distintos aspectos de la narrativa, y, por dolor de mano y por agotamiento mental, tener que ponerle a la profe que concluía ahí porque ya necesitaba descansar. Y, con sesiones de investigar mucho y escribir, acaba uno espeso. Claro. En mi caso, no es la combinación de ropa de una tienda, pero sí en cosas como "cuál es tu libro favorito" o "Tu canción favorita", o "Tu serie favorita". Puede ser todo un reto responder a esas cosas con una respuesta que no esté prefijada por la costumbre y no haya empezado a ponerla en duda. Es como si mi mente colapsara. Una vez, una persona con quien tenía amistad a la vez que era mi jefa de unas prácticas, me pidió recomendaciones de series y le mandé un correo larguísimo relacionando un porrón de series porque no me había dado más detalles y abordé todos los géneros que me venían a la mente con sus combinaciones de relación objetiva y subjetiva. Sin duda, se crearía un pensamiento más original. No recuerdo cuánto tardé en escribir ese texto. Sin duda, hace falta más tiempo para la eficacia. Sin duda. Muchas gracias. Saludos.
Te comprendo en lo de ser muy explicativo y detallado, me sucede mucho. Sin embargo, yo lo que hago; es responder conforme al nivel de seriedad en dicha situación, no me pongo rigorista en una conversacion informal, de un tema informal, con alguien que no valorará los pormenores de mi respuesta. Pero cuando la conversacion es debatir, allí si menciono todo lo que haga falta. En cuanto preguntas sobre preferencias, no tengo dificultad en responder algo corto. Tengo muy definidos mis gustos de casi todo, y aunque sea una lista larga, me resulta sencillo elaborar un ranking y mencionar lo mas sobresaliente. Por ejemplo, de música, Era, Britney Spears, Peter Cetera, Steve Perry, Alizeé, Cristian Castro; buena parte de la música disco, en general casi todo el pop tanto en inglés y español, etc. En series, como tal, Top Gear, Lo que la gente cuenta, Smallville, Mr. Bean. Documentales Mundo Paleolítico y Testigo Ocular. Caricaturas Dragon Ball, Tetsijin 28, Sailor Moon. Telenovelas como Sin Senos no hay Paraiso, Kasandra, Betty la fea, Cuando seas mia, Pedro el escamoso. Concursos, El gran juego de la Oca, Grand Prix. Y pues de futbol, veo la Champions, la Euro, y el Mundial. Obviamente no es lo único que veo, pero lo más entretenido que podria buscar por iniciativa propia, y que me fascine, serian esos programas; en la Tv ya casi ninguno sale, pero en internet los busco. De peliculas, casi todas las de Van Damme, 007 de Dalton para acá, Jurassic Park, Rapidos y Furiosos, El exorcista, La monja y todas del Conjuro, El poder invencible, Batman de Christian Bale, etc. Libros, la verdad no leo, mas bien yo escribo. Antes compraba muchas revistas de autos; pero ya casi ni existen. Si tuviera que responder algo, seria La Biblia y los libros de Neville Goddard.
Lo de no encajar… me suena muchísimo. Mi hijo también tiene AACC y trato de estar muy pendiente por mi propia experiencia y es lo que más me asusta, pero bueno… Gracias por tus vídeos, lo cierto es que muchos nos sentimos identificados. Un saludo.
Muchas gracias Rocío. Es normal, el tema de la socialización es lo que más suele preocupar a los padres, sobre todo si tu has pasado por ello y has sufrido. Espero que poco a poco vaya encontrando su sitio. Un abrazo para ti y para tu hijo ☺
Yo no he tenido éxito en la empresa no por mí sino por los demás. No es por nada pero me considero bastante perfecta pero los demás un desastre. Yo igual en infantil terminaba mucho antes y casi sin estudiar excelentes pero como dices en el Instituto como había mucho más por memorizar ya era la cuarta de la clase lo cual me supueso un gran trauma porque quería ser la number one!!
A veces la presión que nos ponemos a nosotras mismas es mayor que la que nos ponen los demás. Es algo siempre a trabajar porque al final las perjudicadas somos nosotras (me incluyo). Y comprendo perfectamente esa sensación de que los demás no son tan buenos como tú y, sin embargo, parece que les va mejor o que tienen más éxito. Un abrazo 🤗
Hola Sandra. Me gustaría saber cómo has hecho para desenvolverte como superdotada en el ámbito pedagógico a nivel profesional y si consideras que es un medio adecuado para las AACC.
Realmente descubrí que era súperdotada este último año, por lo que me he desenvuelto en el mundo como súperdotada sin saber que lo era y eso, para mí, ha sido una barrera importante. Siempre he sentido que mi pensamiento no encajaba, también en lo profesional. Considero que el sistema educativo no favorece las altas capacidades y es complicado "luchar contra un gigante". Cada vez creo más que mi sitio está fuera, dando visibilidad, pero no dentro. Pero sí creo que se pueden mejorar las cosas desde dentro y en el ámbito educativo hay profesionales muy buenos e implicados que buscan siempre mejorar y aprender para aplicar sus conocimientos a la realidad educativa. Los profesionales de la Pedagogía tienen un importante papel en la educación, también maestros y maestras. Con una mayor visibilidad y formación de estos profesionales se pueden conseguir grandes cosas. ¡Gracias por tu pregunta!
@@unamentecaotica Gracias a ti por responder a mi pregunta. Me gustaría saber también si has tenido dificultades como pedagoga en cuanto al manejo de grupos conformados por personas neurotípicas, más sabiendo que descubriste recientemente tu superdotación y que la población neurotípica siente y piensa distinto a las personas AACC.
@@7777-w4h Sí. Digamos que profesionalmente siempre me ha costado entender el "conformismo" respecto a hacer las cosas de una determinada manera porque "así se ha hecho siempre" en lugar de plantearse un cambio. Ese pensamiento que podríamos llamar neurotipico es algo que jamás he entendido ni entenderé. Pero, mi caso es el de una persona que se oculta (o que se ocultaba), por lo tanto siempre lo llevé por dentro y, aunque haya podido proponer cosas distintas, hay muchos pensamientos, reflexiones y opiniones que nunca he exteriorizado por miedo a decir algo "diferente". Espero haberme explicado bien 😅
A mí me aburre el mundo, nunca me ha interesado la escuela, tengo algo que me interesa (las lenguas) y mi padre no entiende que soy muy inteligente mi madre lo sabe pero no me entiende, encontré personas inteligentes que me entienden pero no completamente.