El día que me gradué de cinturón negro un compañero,que se había graduado de marrón, dijo "todo llega" y el mestre cabeza de la academia dijo "no, todo llega no. Ustedes llegaron hasta acá. Las cosas no vienen solas".
Saludos Maestro hace años los sigo. Siempre veo sus videos y aprendo, tengo 4 días como Cinturón Negro. Es algo irreal cuando te dan el cinturón se siente un vacío y uno piensa ahora que? Pero en estos dos días de entreno como cinturón negro es curioso por que me he vuelto a sentir como un cinturón blanco siento que no se nada que apenas voy a empezar a aprender JiuJitsu. Sus palabras expresan una verdad NO se tiene un cinturón se ES , con humildad y lealtad para el equipo y ayuda a tus compañeros. Saludos y como siempre invitados a 🇨🇷 Costa Rica - Arte Suave 506 bajo el Maestro Ricardo Guerrero. Saludos
Yo poseo un cinturón negro en un arte marcial clásico para conseguirlo me llevo muchos años y fui marrón casi 2 años, sigo practicando en la actualidad ese estilo y arranque hace poco con bbj y es otra meta que veo, pero lo hago mas relajado, me siento realmente muy bien y me divierto bastante, tengo un maestro que extrañamente es muy tranquilo, tanto que irrita, jajaja y en este nuevo desafío lo veo mas lejano al cinturón negro, creo que me sentiría mas cómodo con llegar a azul, lo que me paso a mi es que tenia el ego muy alto y comenzar desde cero, me dio un golpe de humildad, podes ser especialista de algo, pero no abarcas todo y creerte mas de lo que sos, no es bueno, cuando aprendí la llave kimura me di cuenta lo mucho que me falta y me encanta que este camino no tiene fin y eso es lo hermoso de las artes marciales saludos compañeros!!!
Si dos años en un cinturón te pareció mucho . En bjj ponete cómodo por que esto demora y mucho. Hay mucho que abarcar ... pero el cinturón llega cuando tiene que llegar . Esto es un estilo de vida y hay q disfrutar cada etapa . E intentar estar a la altura siempre . Disfruta el camino .
Hola soy de chile y entreno jiujitsu en valparaiso. Es un gran deporte y me divierte mucho incluso aunque pierda los combates. Mi meta no es un cinturón es mi desafío para aprender soy blanco en cinturón y mi hija es amarillo franja negra y siempre me gana pero ambos disfrutamos mucho este deporte. Saludos mestres. Por favor mande un saludos a la academia del mestre Samyr Dorado en Valparaiso. 👋
@@HispaFight yo aveces apoyo a mi profesor cuando no puede asistir a las clases y las doy yo, tiene algún descuento en clases virtuales? Es difícil encontrar técnicas con buenos detalles y vi que tienes buena forma de explicar
Yo no quiero llegar a Cinturon negro si no domino el arte, cada grado es una responsabilidad, con todos los grados Azul, Morado, Marron y Negro cada grado representa una evolución y prefiero no perder ninguna.
Como se puede gestionar el ser un cinturon avanzado y que en algun sparring te puedan dominar algun compañero menos graduado pero que sea mas joven o te saque muchos kilos y que sea bueno evidentemente. Hay que entrenar la mentalidad y el ego? O hay que subir de nivel para que eso no pueda pasar gracias un saludo
Yo te diría que las dos cosas. Afinar más la técnica, optimizar más tujuego, saber qué te conviene y qué no contra ellos, y finalmente aceptar que nos hacemos mayores y hay cosas que ya uno no puede hacer, como dominar con soltura a un chaval de 25 años que te saca 30kg y entrena todos los días a alto nivel desde hace 5 años... Disciplina y realismo a partes iguales
Me gusta bastante el jiu jitsu, me parece un gran deporte, y aunque no he podido retomarlo en un tiempo, espero poder hacerlo pronto. El único problema que le veo, y por lo que creo, en mi humilde opinión, se hace tan difícil, es la manera que hay de progresar y avanzar. Es decir, que las técnicas se vean de manera desordenada, como si fueran movimientos sueltos , sin ningún orden o temario que valga como "línea base" para guiar al practicante. Muchas veces te explican las cosas, y tú no sabes lo que haces. Por ejemplo, haces trabajo en guardia abierta, y no sabes qué es esa posición. Y sobretodo, lo peor es la falta de continuidad, que un día trabajes una técnica, y al día siguiente, a otra cosa mariposa. Acabas con un lío de técnicas y conceptos impresionante. Repito, que esto es solo mi opinión. Es verdad, que estoy acostumbrado a otras artes marciales, en las que la forma de progresar es más clásica; a base de exámenes y con temario en cada cinturón, el cual sigues practicando siempre, pese a poder estar en un grado superior. Por eso me encantan vuestros cursos, son la guía perfecta que todo principiante del bjj necesita, muchas gracias por los vídeos
Así es, al principio es inabarcable, y como profesor te debates entre darle trabajos cerrados y ordenados o pequeños fundamentos de todas las posiciones que se va encontrando. Al final se trata de que el alumno venza su frustración y venga de una manera constante, así todo va cayendo en su lugar. Muchas gracias por tu comentario y por el apoyo!!
Tienes toda la razon. Yo sufri eso como alumno por eso lo tengo muy presente y tengo todo muy organizado repitiendo continuamente trabajos que creo necesarios y dejando de lado cosas para mi menos importantes.
Por eso que es 10 o 12 años, siendo faixa preta, todavía o nunca, dominadas por completo este arte, por su inmensidad, variabilidad, profundidad. Oss💪🏽🔥🦍
Tengo una inquietud personal, soy cinturon marron y la mayoria de las tecnicas que da el profesor las interpreto rapido y las ejecuto sin problema. No es lo mismo a la hora de luchar, me bloqueo y me cuestan luchadores menos graduados que yo y generalmente no puedo luchar como quisiera. Tengo 45 años y entreno hace 8 años. Saludos desde Santa fe Argentina
Bueno, quizá te convendría entrenar con menos presión? No todo el mundo está hecho para competir. La otra opción es tratar de hacer más combates, ponerte objetivos sencillos y trabajar el tener un juego cerrado donde te sientas cómodo. Pero a partir de cierta edad, si nuestro objetivo es hacer esto como un hobby, no hay que volverse locos!
Tienes que entender un par de cosas. La primera cuando hablamos de luchar una cosa conocer los movimientos y otra cosa es conseguir aplicarlos en combate. No se trata de conocer el movimiento eso es fácil se trata de dominar la técnica y poder aplicarla durante la ducha eso lleva bastante tiempo yo hoy en día soy capaz de aplicarte técnicas en combate que antes me dan imposibles eso lo da el tiempo de entrenamiento y las horas de combate por eso es tan importante pelear en cada clase. La segunda cosa que tienes que entender es que por mucho que entrenes los movimientos nunca saldrán como cuando haces la técnica relajado con un compañero la lucha es caótica y nada estética en su mayoría tienes que aplicar esas técnicas a un ser vivo que se defiende con lo cual siempre es complicado. Así que la conclusión es lo mismo que en la primera respuesta horas de entrenamiento de combate y al final todo sale.