Una pregunta, como sería aplicarlo sobre revestimientos cerámicos pre-existentes? Digo, en este caso ya no sería posible hacerle las juntas de dilatación... entonces? Otra pregunta es si deberíamos dejarle junta de dilatación cada vez que lleguemos al límite con otro objeto, sea una pared, sea salida de cañerías, etc. Muchas gracias, muy bien video
Microcemento 1. Está formado por una mezcla en polvo de cemento, polímeros, cuarzo de distinta granulometría y resinas sintéticas que se combinan con un auxiliar líquido. Tiene la particularidad de aplicarse con poco espesor sin que esto lo haga menos resistente. 2. Su espesor de 2mm permite utilizarlo casi como obra seca, aplicándolo sobre un revestimiento existente. 3. Su confección es artesanal y requiere de mano de obra experta. 4. Su amplia gama de colores es uno de sus ventajas fuertes. La mezcla incluye el pigmento que permite obtener el tono deseado de manera uniforme. 5. No necesita juntas, pero si la base cuenta con ellas se las debe respetar. 6. En el piso o en lugares que deban soportar algún tipo de peso se agrega una malla plástica que ofrece mayor resistencia. 7. Es multifunción porque sirve para revestir pisos, muros, escaleras, muebles, mesadas e incluso se puede aplicar en lugares a la intemperie. No es apto para superficies como pisos flotantes y alfombras. Es impermeable. 8. Se puede transitar a los tres días de haberse confeccionado. 9. Hay que evitar arrastrar objetos pesados, elementos punzantes o productos abrasivos sobre su superficie. En locales comerciales, hotelería, y locales comerciales se emplea cemento alisado de alto transito. 10. Las diferentes marcas comerciales incluyen un sellador abrillantador que se aplica cada seis meses.
La Arqta recomienda lijar las capas niveladoras con lija 180 a la que califica de "bastante gruesa" y luego las capas de pigmento con lija 120 la que califica como "un poquito mas fina". La rugosidad de las lijas es mayor cuanto mas bajo el número, van aproximadamente del 80 al 2000: 80-120-150-180-220-320-360-etc-. El numero tiene que ver con el tamaño de malla por el que pasa el mineral abrasivo. A mayor numero, mas juntos los hilos de la malla y mas finito el mineral que pasa lo que da una lija mas fina. Lija 120 es bien gruesa y lija 180 intermedia gruesa. Parece haberse equivocado en esta recomendación. ¿habrá querido decir 180 primero y 320 después?
EN este caso los instaladores lo pegaron con el mismo micro cemento. Pero seguramente que varía según el instalador. Busca en los comentarios y verás que hay muchas opiniones encontradas respecto al material y la técnica. Saludos!
Quisiera saber si se puede hacer arriba de valiosas de granito y sin maya me lo están haciendo y me dicen q malla no va directo el cemento ? Por favor se puede no se consulto urgente
Genial el Video! Te consulto algo. En el Depto donde vivo, se están agrietadon el piso de microsemento de ambos balcones, pero en el que le da el sol, se ha levantado y se me la malla. Mi consulta es: se puede emparchar con poximix? Hay algún producto que se le pade para evitar que se vuelva a agrietar y levantar el microsemento? Porque al dejar el depto, tendré que dejarlo impecable. Por lo que vi, no tiene laca. Saludos desde Argentina, Santa Fe.
Hola Guillermo. Todo va a afectar el resultado final. Si tenés dudas, hace una prueba o contactá a alguien que se dedique a eso para sacarte todas las dudas. Saludos y suerte con tu proyecto.
Buenos días. Ya tengo echo el contrapiso original de la casa. Para hacer las juntas antes de realizar lo que explicaste, se puede hacer con amoladora y si es así de que ancho?? Muchas gracias
Tenemos muchos comentarios que dicen que no es necesario hacer paños. Lo importante es una carpeta perfecta. Vas a tener que decidirlo vos. Si haces cortes en el contrapiso vas a cortar los hierros... no se. Tratá de conseguir un aplicador que te pueda aconsejar con la experiencia y se haga cargo del trabajo. Saludos! y suerte!
Hola Cristian! Te rsponde Javier el director del programa. Puede ser peligroso ya que ese material mojado es muy resbaladizo. ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-ufLk8EKH7xI.html Gracias por tu comentario! No olvides Suscribirte!!!
Efectivamente! No sabríamos decirte si hay microcemento con otro tipo de base. Gracias por tu comentario! Si te gustó el video dejanos un like y compartilo!
Tengo mi baño hecho íntegro en cemento alisado, y la ducha con los años se ha comenzado a agrietar bastante porque deras del mismo hay cerámicas y el hombre que me hizo el trabajo no las sacó. Quiero largarme a hacer solo esa parte yo mismo. Tengo algunas consultas: - Solo necesito hacer las paredes, no el piso: ¿es necesario que afirme el revestimiento con tornillos o algo para que no se mueva mientras pongo las manos de material? - ¿Tengo que sacar la grifería o puedo hacer el trabajo rodeando todo? - ¿De qué material son las juntas de dilatación? y en este caso, son necesarias? (son tres paredes de 60cmx250cm, 180cmx250cm y 60x250cm) Para repasar, esto es lo que saqué del video: ¿están todos los pasos o pusé de más (o de menos)? PASO UNO: PONER EL REVESTIMIENTO (LA MALLITA) PASO DOS: PONER UNA CAPA NIVELADORA DE MICROCEMENTO PASO TRES: ESPERAR CUATRO HORAS PASO CUATRO: PONER OTRA CAPA NIVELADORA DE MICROCEMENTO PASO CINCO: ANTES DE QUE LLEGUE A SECARSE, PASAR UNA LIJA DE 180 PARA ELIMINAR IMPERFECCIONES PASO SEIS: ESPERAR CUATRO HORAS PASO SIETE: APLICAR PRIMERA CAPA DE PIGMENTO (2mm) PASO OCHO: ESPERAR CUATRO HORAS PASO NUEVE: PASAR UNA LIJA DE 120 PASO DIEZ: APLICAR SEGUNDA CAPA DE PIGMENTO (2mm) PASO ONCE: ESPERAR CUATRO HORAS PASO DOCE: PASAR UNA LIJA DE 120 PASO TRECE: APLICAR TERCERA CAPA DE PIGMENTO (2mm) PASO CATORCE: ESPERAR CUATRO HORAS PASO QUINCE: PASAR UNA LIJA DE 120 PASO DIECISÉIS: ESPERAR DOCE HORAS PASO DIECISIETE: APLICAR LACA PROTECTORA Se agradece la respuesta porque este país está comiendo vivos, pero a mí no me va a ganar la pobreza....saludos! :)
Hola Nicolás! Te escribe Analía, soy una de las productoras del canal, pero no arquitecta! Esta nota la hicimos con Vero hace tiempo. Lamentablemente no puedo responderte todo lo que nos preguntás. Lo que sí te aconsejo, es que consultes con algún profesional de tu zona, ya que sabemos que el microcemento alisado, para quedar bien, depende muchísimo de la experiencia del profesional que lo coloque, de lo contrario, es difícil que quede bien. Y si te vas a largar a hacerlo vos, tal vez te convenga hacer alguna prueba antes en algún sector mas pequeño. Saludos!
Hola Bella Arquitecta, una 120 es más gruesa que una 180, ya que cuando de lijas hablamos, el número hace referencia a la cantidad de granos por x mm cuadrados. Entonces una lija con 180 granos por mm cuadrados, deja una superficie más lisa que una de 120, porque tiene mayor contacto con la superficie, mientras que una de 120 tiene menos granos en contacto con la superficie, por lo que dejaría la superficie menos lisa.
Me encanta el microcemento . Como dato puedes jugar con el color con un pigmento universal (medio tono) lo malo del microcemento es que no se puede reparar . En caso que se repare se notara mucho
Si se puede reparar, pero no dando el mismo acabado si no agregando o sobreponiendo figuras con stencil, tiene relieve y el acabado es mucho más artístico si le das un afecto metalizado o un oro/bronce envejecido
No hace falta una junta de dilatación, aquí en España utilizamos una malla y seguida de una base compuesta con áridos, q de esta forma no fisura, yo creo q en el caso de q fisura es x la base nivelador q están utilizando q no lleva árido, hay muchos métodos para evitar q fisure dependiendo del soporte q tengas y la absorción de la superficie, te invito a q nos sigas en mp.microcemento en Facebook.un saludos
De poder se puede, solo que se te marca y prácticamentelo arruinas, primero se sella el piso y luego las manos de laca al agua o absolvente dependiendo la terminación que le quieras dar
Hola Mónica. Si la carpeta está bien, no será necesario. tenés que tener en cuenta el novel final del piso... si la carpeta la hicieron para poner un porcelanato, va a variar si le pones microcemento. El instalador te va a saber guiar en todo esto. Gracias por tu comentario! Recordá que podés suscribirte y dejarnos un like!
Si se puede, consultá con algun vendedor del producto o en la web del mismo. Gracias por tu comentario! Recordá suscribirte a nuestro canal y darle a la campanita así te enterás de todos nuestros estrenos.
Hola! Si hay fisuras en la carpeta, con el tiempo se van a transladar al revestimiento. Consultá con un instalador para ver si la puede reparar. Gracias por tu comentario!
Hola Vanina! En general se recomienda una carpeta, tendrías que evaluar el estado de tu contrapiso con un profesional y ver si en ese caso podés hacerlo directamente., Gracias por tu comentario!!!
Hola Martín! Te conviene un cemento alisado. Acá te dejo un link para que veas las diferencias: ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-uFVnfT3p2tc.html y acá otro para que veas cómo se hace: ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-r5_TCww1ezA.html
Hola Nicolás! Los paños deben venir del contrapiso. Según el tamaño de los paños es probable que se agriete o no. Contactá a un profesional que atienda tu caso en el lugar. Es lo más recomendable. Saludos!
Hola Maia! La marca y el color va a depender mucho del lugar donde vivas. Te recomiendo que te acerques a un corralón o pinturería y vas a encontrar los catalogos. Saludos!
Hola Soledad! tendrías que hacer una carpeta. Te dejo el link, gracias por tu comentario! No olvides Suscribirte!!! ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-kSGbFAMzdQA.html
Hola Natalia! Es un producto específico que trae sus componentes. Podés ver la diferencia con el cemento alisado acá: ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-uFVnfT3p2tc.html y tambien podes ver acá: ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-r5_TCww1ezA.html como se hace. Gracias por tu comentario! Recordá darle like, suscribirte y darle a la companita para ayudarnos a seguir generando contenido como este!
@@ArquitecturaenPrimerPlano te hago otra,ya que soy constructor, y un cliente me ha consultado para verlo como opcion...como reacciona frente a la condensacion? por los dias de mucha humedad..
hola, he visto muchas aplicaciones de microcemento en grandes superficies pero en un solo paño (que queda muy bien a la vista) y sin grietas, pero dices que hay que segmentarlo para no tener grietas, sera que la instalacion es reciente y todavia no aparecieron o sera otra la causa, buen video y gracias
No esta bien explicado en el video, el microcemento no fisura porque se haga en paños grandes. Lo que fisura es la carpeta y traslada la fisura al microcemento. Si haces 200 m2 en un solo paño sobre cerámicas, o sobre una carpeta bien hecha sin fisuras no tenes problemas (por experiencia). Si aplicas microcemento sobre una carpeta con fisuras, se van a trasladar al microcemento por el movimiento de suelo, hagas 1 m2 o 200 m2. Espero haberte ayudado
No esta bien explicado en el video, el microcemento no fisura porque se haga en paños grandes. Lo que fisura es la carpeta y traslada la fisura al microcemento. Si haces 200 m2 en un solo paño sobre cerámicas, o sobre una carpeta bien hecha sin fisuras no tenes problemas (por experiencia). Si aplicas microcemento sobre una carpeta con fisuras, se van a trasladar al microcemento por el movimiento de suelo, hagas 1 m2 o 200 m2. Espero haberte ayudado
A fuerzas debe de llevar junta de dilatación después de 3 m Para que este no se fisure ? mi otra pregunta es cuál es la razón por la qué fisuraría sin dejar estas juntas
Aldair! Los materiales se expanden y contraen con la temperatura, y parece ser que el micro y la carpeta se mueven diferentes. Para minimizar la posibilidad de que se cuarteen, se usan las juntas. Gracias por tu comentario! Esperamos que te susucribas al canal y nos dejes un me gusta!
Aldair! Los materiales se expanden y contraen con la temperatura, y parece ser que el micro y la carpeta se mueven diferentes. Para minimizar la posibilidad de que se cuarteen, se usan las juntas. Gracias por tu comentario! Esperamos que te susucribas al canal y nos dejes un me gusta!
Hola Luana! No entiendo bien tu pregunta... El microcemento es diferente al cerámico. Como revestimiento lo puede reemplazar, pero no tiene las mismas caracteristicas que un cerámico... Saludos!
@@ArquitecturaenPrimerPlano buena respuesta. Personalmente creo que, puede reemplazar los cerámicos . Es una opción más económica en la terminación. Es la opinión de un todo terreno 😄,no de un arquitecto
Hola AM! No se desde donde nos mirás, ni las marcas que hay en tu lugar. Hay una regla que CASI siempre funciona: Má caro = Mejor calidad. Gracias por tu comentario! Esperamos que te susucribas al canal y nos dejes un me gusta!
Hola Solange! Tenés que buscarte un instalador que trabaje en tu zona. Si estas en Puerto Madryn podés hablar con los amigos de Deco Madryn que son los que hicieron la casa del video. Gracias por tu comentario! Si te gustó el video dejanos un like, compartilo y suscribite al canal para ayudarnos a seguir generando contenido.
El producto se prepara con distintos componentes que te venden en pack cuando lo compras. Deberías contactarte con un proveedor que te ofrezca el producto. Saludos y gracias por tu comentario!
Hola Maritza! Te recomiendo que te acerques a un comercio y lo consultes con el vendedor o en la pagina del producto, ya que varía el rendimiento y la capacidad de los "sacos" donde se comercializa. Gracias por tu comentario! Recordá suscribirte a nuestro canal y darle a la campanita así te enterás de todos nuestros estrenos.
Hola, cuando lo quiero comprar me dicen q el tonalizador lo compro yo y que puede ser cualquiera.-..Cual deberia comprar? cuanto por cantidad? Muchas gracias
Hola Julieta! Buscate otro proveedor que te sepa explicar bien cómo se usa lo que vende. Si no, buscá en la pagina de la marca que estas comprando más info sobre el producto. Saludos y suerte!
Hola Pam. Es un material delicado, pero parece que el secreto está en la mano de obra y la calidad del material... igual no pretendas picar cebolla sobre el micreo cemento.. Saludos y gracias por comentar!
Te comento: La lija 120 es mas gruesa que la 180, vi algunos videos que estan plagados de informacion erronea. Un tip para mejorar... chequea la informacion que das con algun entendido en el tema que estas presentando. Saludos, siempre se puede mejorar.
Hola quiero usar microcemento para la cocina, remplazar cerámicos de la pared y pisos. Conocen a alguien que me pueda pasar presupuesto? Ya q la mano de obra más los cerámicos se encarece mucho gracias
Hola Gabriela! No sabemos donde vivis, pero te recomendamos que vayas a alguna pinturería de tu zona y consultes. Recordá que podés suscribirte y dejarnos un like!
Hola Butterfly! Te responde Javier, el director. Podés usar un listón de madera u otro material para disimularlo y darle un toque especiál! Recordá que podés suscribirte, compartir y dejarnos un like para ayudarnos!
Hola Mar! Cada marca tiene su modo de preparación. Este figura en el envase. Recordá que podés suscribirte, compartir y dejarnos un like para ayudarnos!
Veo la pasta muy diluida y deberia el maestro dejarlo mas delgada la capa , y para pisos grandes es necesario varios splicadores porque no pueden quedar añadidos , gracias
me encantan los videos, pero vuelvo a insistir en un problema de la musica de fondo que me encantan pero esta muy alta y encima se superponen dos temas a la vez, hace que no se entienda lo que dice la arquitecta
Gracias Julio. Son video viejos que ya están con ese problema. Te invito a que mires nuestro nuevo contenido! Muchas gracias por comentar. Dejanos un Like, suscribite y compartilo para que podamos seguir con este canal!
Hola! Hay muchas marcas, segun donde vivas vas a conseguir diferentes. Te recomiendo que preguntes en tu negocio local. En estos casos, casi siempre, la calidad va de la mano del costo.
Lo veo como cemento, y no como microcemento. EL microcemento NO necesita juntas de expansion, además el color base del material es off white para así pigmentar de cualquier color partiendo desde el blanco, @leomicrocement
HOLA QUIEN ESTA EQUIVOCADO O QUIEN DESINFORMA?????? HAY OTROS QUE DICEN QUE EL MICROC... NO NECESITA JUNTAS DE DILATACIÓN. PORQUE PASA SIEMPRE LO MISMO ??? Y AL FINAL NO SE SABE QUE HACER??? QUE RARO NO?
Hola Charly! Como todo en la vida, hay muchas maneras de hacer algo.... con sus pros y sus contras... la arquitecta comenta lo que cree correcto desde SU experiencia. Espero que encuentres un profesional que te pueda ayudar y se haga cargo de los resultados. Otra cosa, las mayusculas en los comentarios se usan para gritar y no son muy amables. Saludos!
Tenés razón Mario. Ya lo aclaramos en otro comentario. Gracias por tu comentario! Recordá darle like, suscribirte y darle a la companita para ayudarnos a seguir generando contenido como este!
Hola XSICK. Se confundió. Sabe de lo que habla. "Esta chica" es la Arquitecta Verónica. Gracias por tu comentario! Recordá que podés suscribirte y dejarnos un like!