Esto es grandioso!!! Me gustaría aprender a hacer una mesa con resina poxica no tengo herramientas pero muchas ganas de aprender a hacer este tipo de trabajos... actualmente vivo en San Diego y me gustaría aprender ...
Estimado, ecxelente idea y mega taller, muy bien distribuido, ahora, cuando trabajes con resinas, con un compresor de nevera usado, puedes hacer una maquina de vacio, la cual te ayuda, a eliminar las burbujas de cualquier resina y acelera el proceso, gracias por las ideas, buena maquinaria, las herramientas siempre son mas útiles q cualquier cosa
Soy de argentina. A la curvatura longitudinal (sea en el sentido de la cara o del canto), la llamamos "comba" (p.ej. está combada hacia la derecha); y a la curvatura transversal -en el mismo sentido en toda la longitud, o una parte hacia un lado y otra en forma inversa, lo llamamos alabeo (por el formato de un álabe de turbina). Muy interesante tu canal y la forma en que compartís tu experiencia. Saludos cordiales!.
Soy nuevo en este tipo de proyectos soy carpintero modular y en Colombia no ay de este tipo de trabajo quiero explorarlo y ver q tan factible es trabajarlo tus vídeos son muy buenos gracias por l explicacion
martin..gracias x tu contestacion lo voy a checar...y tambien gracias x tus videos x k son de gran ayuda aparte de k nos das ideas para mas trabajos ..buenas noches ..mi agradeciminto hacia a ud..de cd juarez chihuahua
Hola, gracias por tus enseñanzas, he aprendido mucho. Me dedico a la carpintería rústica como hobby, es muy entretenido. Como tú nos has enseñado técnicas y trucos para trabajar en muebles y otros menesteres, que con humildad recibimos las enseñanzas, quisiera decirte que no se dice la palabra "curvea"... se dice " curva" (La madera se curva). Como estás comunicando una linda profesión, sería interesante corregir la palabra correcta a usar. Saludos,
Que tal amigo soy nuevo en el canal, pero ya conozco medianamente manejar la fibra de vidrio y la resina poliéster, muy Interesante su mesa, solo que a mi parecer quedaría mejor el borde con todo y corteza ya que los ríos son así sin forma y con vegetación, eso lo se ya que soy originario de la huasteca potosina, saludos, pronto haré por igual mis propias mesas, emprenderé
Hola me gusto mucho tu forma de trabajar la madera y tú forma de explicar Soy nuevo en este tema de la madera tengo una duda cuáles serían las herramientas básicas para comenzar trabajar madera?
Excelente trabajo y toda la información..... en MDF también puedo utilizar la resina epoxica, es que ya he utilizado la de poliester y siempre me quedan burbujas , trato de eliminarlas con diferentes métodos de calor y siempre me toca lijar para sacar estas burbujas y volver a empezar . que me puedes sugerir. muchas gracias
Hola estimado me gusta mucho lo que haces y estoy pensando hacer este tipo de trabajos, me gustaría saber cómo son las medidas que utilizan en la mezcla de la resina, saber un poco más de eso, desde ya muchas gracias, saludos desde Argentina-San Miguel de Tucumán
...la mejor forma de quitar la corteza del árbol, sin que sufra deformación alguna, es mediante golpes sucesivos con un trozo de madera. La corteza afloja y queda el tronco con todos sus relieves. Gracias señor...
Me encanta, pero me hubiera fascinado mas si se conservaba la corteza creo que le da textura y contraste colores mas interesantes. Aún así esta increíble. Felicidades gran trabajo.
Hola...me gusta mucho este tipo de trabajos...consulta...al unir dos maderas con la resina para hacer una mesa..esta queda firme para siempre?...lo otro que ocupas para darle diferentes colores a la resina? ...gracias amigo
Increíble proyecto y muy buen video una exelente idea ya que en mi casa tengo un tronco en mi jardín y pues ya me esta estorbando Muchas gracias por tus videos Martin saludos CDMX
Me acabo de suscribir, ya he visto tus videos y te felicito tienes un buen canal. Voy a seguir mirando los siguientes. Saludos desde Nicaragua 🇳🇮 aquí le decimos cuartiar
Buenos días, quisiera saber si puedo usar cualquier especie de madera para este trabajo y si necesita ser secado en horno o al natural, desde ya agradezco por el gran video.
Aquí en México la madera se endereza echándole agua y colocandola en una zona plana y arriba otro objeto plano y pesado ... ejemplo Bloks .. y se tapa con una lona por al menos 2 días y estar remojando constante mente
Muy buen trabajo. Me podrias decir que es o como se llama el material que se le pone antes de poner la resina para que no se pege al molde. Soy de Mexico
Excelente trabajo, es genial trabajar con resinas, aunque es dificil encontrar buenas resinas, para los que busquen resinas en mexico yo suelo comprar de la marca american art and craft, despues de probar tanta marcas, esa marca fue la unica que me dio resultados como los tuyos martin, saludos!
hola jaxmany solo consigo resina epoxica de la marca de sayer lack E3000 cres que me funcione por favor te pido de tu apoyo te dejo mi telefono 461-2285912 gracias
Hola Julio, no te funcionaria, el principal problema que tiene es que se fractura de na manera muy sencilla, fue la primera resina que llegue a comprar y gaste bastante dinero en pruebas y jamas logre evitar fracturas, ademas se vuelve muy blanca no es una resina echa para hacer vaciados grandes, es para hacer fotos y posters por eso se fractura tan rapido y se vuelve blanca cuando es grueso el espesor, yo he estado comparando ya desde hace varios meses, una resina natural llamada J35 la compro por internet, y es americana, me ha funcionado de maravilla y con esa resina estoy haciendo mesas, saludos julio!
Martin Chavarria , si tarda mucho en secar, felicidades por todos tus trabajos, cuando los veo me emociona mucho, ya que apenas me estoy comprando herramientas, Saludos .
Excelente trabajo. Tengo dos preguntas 1. Cual es la mejor forma de terminar el trabajo. He visto varias. A la madera por ejemplo se le aplican aceites como Arm-R-Seal, Rubio Monocoat, Danish Oil, imagino que estos aceites son los ideales para los trabajos que llevan resina epoxica, o sirve cualquier aceite para madera? 2. Se puede aplicar un producto a la mader como un aceite y la resina otro como unas pastas de pulir? si es así cual podría usar?..Gracias
Soy de Colombia Dios los bendiga por esa en señanzas quiero hacer una mesa con resina y colocarle motivos por dentro en este caso flores por dentro averigüe la resina y me degeron q era 1 por 1 es verdad y q las burbuja se quitan con rodillo es sierto yo los video q evisto son 2 por 1 le agradezco ante mano y q precio tiene la resina gracias bendiciones
Buenos días Martín te podría pedir una asesoría voy a varnisar un pedaso de tabla vieja pero no se soy principiante la voy lijar bien y luego le voy a poner tapa poros para madera con su respectivo lijado y luego quiero ponerle barniz de nitrocelulosa para el acabado final si están bien los pasos a seguir te agradezco tu respuesta que tengas bonito día gracias
Hola buenas tardes. Porque le quitas la corteza a la madera. Es para que fije mejor el proxy? Gravias Gracias por la respuesta. Cesar Valery desde Denver Estados Unidos
Hola, estoy haciendo una mesa circular con resina epoxica cristal, y hay partes que que quedó cristalina, y otras, en donde se ve que la parte superficial quedó no opaca, sino como opaca. Es la primera capa. Me recomiendas si debo lijarla!? Y como? Ooo si me recomiendas que le ponga una segunda capa de resina para que esta superficie opaca desaparezca? Gracias.
buenas tardes amigo soy de venezuela me gusto tu video y quisiera emprender un proyecto pero no se si aqui en venezuela pueda encontrar esa resina tu me podrias decir los datos a cerca de ella o la puedo adquirir gracias
hola martin soy mario de argentina, que lastima que le quitaste la corteza, se veia muy bien con ella, mas natural, dandole un toque rustico muy interesante y contrastante con la idea final. en fin son gustos, muy bueno el video, saludos
Saludos Martin, tengo muchos troncos y muchas ideas, he visto muchos tutoriales de como trabajar la resina, pero el unico problema es wue no se cual resina utilizar en Mexico y donde conseguirla, si sabes de alguna marca me podrias recomendar una. Gracias
Martin buenas noches! Para quienes no tienen canteadora este metodo con el cepillo eléctrico les es suficiente. Vi con Walter un cepillo canteador Surtek a muy buen precio & 6,800 y me llama la atención ya que soy hobbista. Pero la calidad de Surtek me hace pensar si seria una buena compra. Se que no puedes ver todos los mensajes, pero.. alguna sugerencia de equipo para hobbista.
Hola... Excelentes videos, me suscribí hace unos pocos días a tu canal. Soy de Ecuador y me interesa aprender mucho acerca de estas técnicas y productos. Lo malo es que no he encontrado un distribuidor de las resinas Ecopoxy en mi país. Sera que se puede comprar en linea desde México. Saludos y Exitos