Gracias Gregorio. no, nunca lo sueldo por que no estoy seguro de si someter los polos a mucha temperatura puede ser bueno para el tubo, pero claro está que si queda soldado reduces a cero al posibilidad de chispazos y arcos que fastidien la fuente de alimentación. Un saludo y gracias por vernos.
Hola, con 40w puedes usar una común, la clave es que no queden burbujas de aire que puedan producir arcos eléctricos, yo utilizo una que aguanta temperatura, pero como te digo, con 40w no es necesario, un saludo!!
Buenas compre este laser por que vi tus videos, ahora se me rempio la fuente y el tubo, tengo que cambiarlo pero no consigo silicona de ese tipo. Puedes recomendar una?
Hola, no te va a ir mal, ya que si hay aire en el empalme, habrá chispa! Y eso provoca que la fuente de alimentación se estropee, deben de ser empalmes sin aire.👍ya me dirás!!
Y una ultima cosa da igual que el empalme sea con cable de cobre? Es que es diferente al que trae la máquina, te agradezco mucho la rapidez en responer
Hola no creo que influya mucho, pero aconsejo dejar los tubos centrados con los 2 soportes. Hoy a las 20:00 hago un directo para que me preguntéis cosas de la maquina!! Un saludo!!
Buenas tardes, ¿Que silicon es el adecuado para los cables? Yo sabía que debe ser tipo aislante eléctrico líquido pero no lo he encontrado, me puedes dejar algún link para conseguirlo? Gracias
Hola. El k40 es muy pequeño. Tendrías que hacer un agujero por el lado donde no hay rápelo para que el tubo sobresalga, pero lo veo complicado!!! Ya me dirás…👍
Hola Jordi Mi laser de un momento a otro comenzó a fallar Sigue el recorrido, tira el laser pero no corta Ya limpiamos los espejos pero sigue igual Revisamos el nivel de agua pero se lleno el tubo mas no el chiller pero sigue igual Un dia mande el trabajo Empezó cortando y dejo de cortar pero siguió el recorrido con el puntero rojo aun prendido Me puedes ayudar con ese problema porfavor
Sabes por que las maquinas estan diseñadas con el tubo fijo y los espejos moviles?. Cual seria el inconveniente de que se mueva el tubo junto con el cabezal de corte?, de esta forma se eliminan 2 espejos y la potencia se mantiene constante en toda el area de trabajo. Es lo mismo para un area de 200 x 200 mm que para 1000 x 1000 mm. Lo que pude probar es que a medida que se alejan los espejos hay una considerable perdida de potencia, dicho de otra forma, un tubo de 40 W corta el MDF de 3mm a la maxima distancia de 500 mm en los ejes X e Y a 22 miliamper y 8 mm/s. El tubo de 100W con las mismas condiciones de trabajo llega a 1200 mm en los ejes X e Y. Por esto digo que desplazando el tubo con el cabezal de corte la potencia se mantendra constante en toda el area sea chica o grande. Que opinas de esto?
Hola Juan, el tubo de Co2 es un elemento muy delicado y no puede estar en movimiento, tiene conexiones eléctricas y refrigeración por agua, todo eso hace que sea inviable la movilidad. Ya existen láser con el propio láser en el cabezal pero no son del tipo Co2, son de otro tipo y de momento no son capaces de dar la potencia que te da un tubo Co2. Un saludo y gracias por vernos!!