Yo tiño el liquido con colorante amarillo o azul para los trips. A veces también uso botellas de legia que suelen ser amarillas. Gracias por compartir.
Amigo, muchas gracias por el video. La estructura es interesante, el hueco podría ser mas pequeño? podría atraer abejitas que no hacen daño a las frutas y si ayudan a polinizar. Prefiero usar líquidos orgánicos que también atraen los insectos pero no generan elementos tóxicos en al ambiente. No necesitarás todos los elementos de protección personal, y seguramente tampoco arriesgas hacer daño a tu medio ambiente
Como se menciona en el video, lo único que se utiliza es agua con proteína hidrolizada, se utiliza el equipo de protección por certificaciones que nosotros tenemos, ese producto no es atractivo para las abejas, si se puede hacer el orificio mas pequeño pero impide la dispersión del olor, saludos
Un vídeo muy didáctico y práctico,. Gracias por ello. Una consulta, cómo se llama esa pegatina de color amarillo, con que nombre lo puedo conseguir.... Le escribo de Caranavi La Paz Bolivia
En Colombia existe el Cebofruit.. En dosis de 30cc x 220 Cc de agua... Puedes usar otro tipo de atrayentes como Jugo de piña e incluso orines... Al parecer son un buen atrayente
Soy de Ecuador, Muchas gracias por la información, pero como hago para eliminar las larvas o huevecillos que ya están depositados en el suelo bajo el árbol y podría poner las cantidades que quisiera de trampas en la planta o tiene un limite de número de trampas por cada árbol.
se están desarrollando métodos para extraer a las larvas que ya están en el suelo pero aún no se tiene mayor información al respecto, la forma de como evitarlo por ahora es recolectando todo el fruto caído en campo, aquí en el canal tenemos un video donde hablamos de ello, con respecto a la trampa la norma dice que deben ser por lo menos 10 por hectárea pero si puede poner una por árbol o más sería mejor, saludos
Hola. Una pregunta. después de utilizar el liquido captor, como se deshace uno de los residuos de las botellas . Si se tira directamente al suelo, de seguro contamina los suelos y los mantos acuíferos. Que se hace ?
Si es solo captor no hay problema porque es proteína hidrolizada, pero hay un protocolo para residuos químicos que se debe seguir, aquí en el video se ve una parte donde se va almacenando en cubetas pero después se depositan esos reciduos en el área de caldos sobrantes, como marca el programa de Buen Uso y Manejo de Plaguicidas BUMP
Buen día, saludos nuevamente, una duda que me ha surgido y quisiera que me apoyaran con su conocimiento y experiencia, a los árboles de zapote se les deja crecer a todo su máximo o se les poda a una altura para tener el mejor fruto!!
Juan José que respuesta te dieron sobre el zapote, porque no veo la respuesta. Si fueras amable por favor tengo una inmensa q es triple imagínate. Gracias
@@estelacristiana me respondió lo siguiente " no existe una altura mínima normal, mientras más bajo sea menor" así que en ese sentido es lo que debemos hacer no dejarlos crecer mucho para que los frutos sean más jugosos y de mejor calidad!!
@@HuertasMagaña Gracias por contestar. Pero entonces esos gusanitos que se mueven al momento de mostrar a las moscas muertas de que son o como llegaron al líquido que se vacío al colador?
Hola como se usa o donde se puede consaguir el gancho con el que se coloca las trampas en los arboles ho como se pueden hacer ,soy de españa y no lo encuentro
Nosotros por norma lo tenemos que depositar en unas áreas especiales para ese fin que se llama área de caldos sobrantes que es parte de las instalaciones del Buen Uso y Menejo de Plaguicidas, pero esta mezcla en particular se puede tirar directo al suelo porque no contiene químicos, solamente es proteína hidrolizada y agua.
Son de aproximadamente 5 mm, la mosca de la fruta es más pequeña que la abeja pero aún así, el atrayente que lleva la trampa no es atractivo para las abeja, pero si en algunas ocasión se ha encontrado alguna, saludos
Las abejas no entran a estas trampas porque el producto que se usa no es atractivo para ellas, es muy raro tener avistamientis de abajes en estas trampas
Que pena que no hayas prestado atención al video, ahí especificamos que no se utiliza ningún químico, solamente es proteína hidrolizada y agua, saludos
este tratamiento no es para un cultivo especifico si no para una plaga especifica independientemente del cultivo en donde se encuentre, te recomiendo ver en orden los otros 3 videos, saludos
Muchas gracias por la recomendación, ya mire los otros vídeos para el control de la mosca de la fruta, muy buenos videos, En la región que me encontró una de las principales afectaciones a la fruta de la zarzamora es a causa de la mosca, por ello me interesa el tema de metodos de control mas ecológicos. Muchas gracias, Investigue un poco sobre el producto que utilizan (Captor 300) Pero no pude encontrar el costo que puede tener en el mercado, ¿Que costó ronda el producto que utilizan (captor 300)? Por ultimo muy buenos videos🙌 Ya me suscribi al canal Saludos
Los huecos están muy grandes puede caer abejitas e insectos polinizadores. No utilizaría veneno. La trampa con algun atrayente es suficiente para atrapar
El ingrediente es proteína hidrolizada, seguramente lo encontrará con otro nombre o marca comercial, es muy parecido a la melaza de azúcar, te recomiendo ver los otros 3 videos del control integral, saludos
Todo está bien menos los orificios...están muy grandes y entran abejas y otros insectos beneficiosos y eso se debe evitar...los agujeros deberían ser máximo de 3 milímetros
Están demasiado grandes esas botellas, con unas de 600 ml está bien y los agujeros están muy grandes y lo mejor es hacer como una ventana para que no le entre agua de lluvia
@@HuertasMagañaestas en lo cierto , tengo árboles de Naranja grandes que son de mi pequeña finca , no me imagino metiendolos en bolsas gigantes como si fueran platanos🤦♂️ aparte que tendrían un costo adicional, voy a tratar con las trampas de botellas y vinagre manzana y azucar.
estas en un error, igual en el video mencionamos que aun que no sea necesario, el equipo de protección se utiliza porque nosotros estamos certificados en BUMA y por norma se deben usar, saludos
Es mejor usar o buen el atrayente o bien un jugo de fruta (piña, mango con algo de melaza). Importante recoger la fruta del suelo y embolsarla o enterrarla
El producto que se utiliza no atrae a las abejas, sin embargo sí que hemos encontrado una que otra en las trampas, estos trabajos se realizan de acuerdo a una norma mexicana autorizada y regulada por la secretaría de agricultura
Se utilizan por norma de una certificación que tenemos, en este trabajo en específico no es obligatorio pero al personal se le proporciona el equipo de protección y seguridad de acuerdo a esas normativas
La proteína hidrolizada es un producto avalado por la norma para el control de esta plaga y no podemos usar productos que no estén autorizados, saludos