Bello, bello.. queda el punto. !!!❤ Mil gracias, haciendo un recorrido en tus bellas y muy útiles y super bien explicadas creaciones Mari Luz bella 👏👏😍⚘️
De verdad, es un punto muy bonito. La particularidad es que además de lindo no es complicado de realizar. Hice una muestrita y al comienzo me parecía un poco desprolijo pero al cabo de unas vueltas, ya le había tomado la mano. Tu explicación, como siempre, impecable, clarísima.
Mil gracias AlmendraJade, eres tan linda, muchos puntos en las vueltas parecen raros o feos, solo hay que darles la oportunidad de crecer y de que nosotras les cojamos el truco y se convierten en auténticas bellezas. Luego los puntos se ven muy diferentes de una pequeña muestra a tejidos más grandes por eso siempre hago las muestras de más de 10 x10 cm. Además si veo que un punto no queda del todo a mi gusto suelo cambiar de gancho para ver si puede ser el problema y muchas veces con un cambio de gancho parece un punto diferente. Me alegro de que te haya gustado este punto. Besotes!
Muy lindo. Yo soy fanática a hacer blusas y me encantó ese punto para blusa. En realidad parece difícil al verlo hecho pero en realidad es de lo más fácil y se ve precioso. Gracias. Un saludo desde El Salvador.
Muchas gracias Marta Lidia Alvarenga, me alegro mucho de que te haya gustado el punto. Como dices es muy vistoso y parece complicado a primera vista, pero en realidad es bastante sencillo, solo se necesita conocer los puntos y técnicas básicas de crochet para poder tejerlo. Pasa un bonito día!
Hola Yadira, gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te guste el punto, pero sobre todo de que te animes a usarlo en un proyecto. Ya me contarás qué tal quedó. Pasa un bonito día.
Hola. Hice éste punto y me quedó muy bien. Pero tambien lo hice con el punto bajo extendido y el alto normal. Y con el punto bajo y el punto alto extendido. Queda muy bien
Hola Milcolores1, gracias por comentar. Veo que tú también eres de las que disfrutan probando diferentes versiones de los puntos. Pasa un precioso día.
Este punto es una maravilla también Aneris, veo que tienes buen ojo. Yo repaso a menudo mis propios vídeos porque muchas veces no me acuerdo de todos los puntos que he explicado jeje. Feliz sábado preciosa!
Hola Andry, que tal va todo por Canarias?. Me alegro de que te haya gustado el punto, en cojín tiene que quedar preciosos además en algodón que quedará muy bien definido. Feliz Domingo!
Hola Tere, mil gracias por tu comentario, no sabes lo que me alegra que te haya gustado. Ya me contarás qué tal si finalmente lo haces. Pasa un precioso día.
Hola! me alegro de que te haya gustado. No recuerdo exactamente como se hacía este punto, con más de 900 puntos en el canal, me es imposible recordar al detalle todos para poder decirte como hacer aumentos y disminuciones. Aunque si puedo decirte lo que digo en todos mis vídeos con explicación de aumentos y disminuciones de los últimos 2 años, no hay una sola forma de hacerlos y todo depende del patrón específico, de cuantos aumentos o disminuciones tengas que hacer, de si necesitas mantener el dibujo o no, de si quieres que se noten más o menos.... Lo mejor es hacer una muestra y probar diferentes formas hasta que encuentres la que encaja con tu proyecto 😊😊
Hola. Buenos días lo primero feliz año nuevo ahora quería preguntarla que tengo un ovillo de lana y no se qué hacer con el bueno quería aprovechar y hacer una manta que punto me aconseja La lana que tengo me la han dado y se nota que es desecha que me aconseja hacer con ella? Muchas gracias
Con un solo ovillo una manta como que no te va a llegar, como mucho un gorro, un cuello pequeño, unos mitones... todo depende del tamaño del ovillo y la composición de la lana. Te dejo algunos enlaces ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-4J2yAsRCfoQ.html ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-JAyni2MWGNM.html ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-uVhclcKck6w.html ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-2CazWoYCaJY.html ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-2CazWoYCaJY.html
Hola Noemí, gracias por tu comentario y por tu sugerencia. Siempre se me olvida que algunas tejedoras estáis muy interesadas en el revés de la labor, intentaré enseñar el revés más a menudo. Sólo suelo enseñarlo cuando creo que el revés merece la pena, si me he fijado, por que normalmente nunca miro el revés de la labor, y no se por qué, me parece una buenísima idea. Prometo fijarme más y cuando el revés sea interesante lo mostraré. Feliz día.
Hola @@nohemiamunoz8931, si te he ofendido lo siento, pero no entiendo el por qué. Te digo que mirar el revés me parece muy buena idea (lo que creo que es un halago y no una ofensa) y que no entiendo por que yo no lo hago más a menudo y que intentaré fijarme más en los reveses y mostrarlos cuando sean interesantes. Creo que no me he explicado bien y por consiguiente no has entendido el sentido de mi respuesta, y no me gustaría que hubiera un malentendido. Una ofensa es hacer que una persona se sienta despreciada o humillada mediante palabras o acciones y yo lo que he intentado es, como te comentaba, emitir un halago hacia tu persona por tu buena costumbre de mirar el revés y regañarme a mi misma por no hacerlo.
Hola Mariluz,después de acabar mi preciosa manta suzzete con borlas y todo....me dicen que si podría hacerla un poco más ancha 🥺.He pensado rematarla alrededor en p.bajos y hacer el mismo punto Suzzete.Quedaría como una cenefa ancha en diferente sentido...Como haría las esquinas?? O dime si queda mal y hago otro remate Madre miaaaa lo quiere mi hijo es una manta de cama🤭 ,como es muy alto no le tapa la espalda si se echa la siesta en el sofá 😂🤣🙈🙈
Hola María Eugenia, que rabia da eso, pero como dices con un borde arreglado. Yo las esquinas las haría haciendo o 4 puntos medios en cada esquina o si quieres darle un toque 2 puntos mediis 1 cadena y 2 puntos mediis en cada esquina. También podrías hacer 1 punto alto 1p unto bajo 1 punto alto y 1 punto bajo en cada esquina y te quedaría la esquina igual que el resto del tejido. Espero que se entienda si no me dices. Yo creo que puede quedar muy bonito. Un beso!
Hola Nina Valparaiso! me alegro de que te guste el punto. Ahora mismo no recuerdo si este punto queda exactamente igual por el derecho que por el revés, me parece que queda parecido pero no estoy segura. Cuando tenga un ratito probaré a tejerlo y te cuento.
Me ha gustado mucho el punto me ha parecido bastante facil probarè hacerlo para un cuello para mi hija. Muchas gracias por tantos puntos que nos enseñas.
Muy buena elección Gabriela, este punto va genial para un suéter. En cuanto a los aumentos y disminuciones hay, múltiples formas de hacerlos, todo dependiendo de cuantos aumentos y disminuciones totales tengas y si los vas a hacer en cualquier zona del tejido o solo en las esquinas. Lo más importante a tener en cuenta es que siempre tiene que haber un número par de puntos en cada vuelta. Pasa un bonito día!
Hola! Los aumentos y disminuciones en una prenda, no son algo que se pueda explicar en un comentario, es algo que hay que probar en una muestra y decidir cómo hacerlo para cada prenda concreta. Este vídeo es viejo y entonces no explicaba y daba pistas sobre el tema de aumentos y disminuciones. En mis vídeos de los últimos 3 años si que tienes ese detalles, si mis vídeos más actuales de puntos parecidos, tendrás un montón de pistas sobre cómo aplicarlo en este punto. Te dejo algunos enlaces ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-KYokg8ErNnc.html ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-oLgTWbHWurI.html ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-nLhkk5LIzcA.html Debes ver los vídeos completos para poder entenderlo bien, y si es necesario varias veces, parando y rebobinando lo que necesites. 😊😊
Hola María de la soledad, gracias por ver el vídeo y comentar. Con este punto puedes hacer cualquier tejido para el que te guste. En una bufanda creo que quedaría perfecto. Pasa un bonito día.
Hola Marisa, gracias por tu comentario. Es un vídeo muy antiguo y en ellos aún no os daba pistas sobre los aumentos y disminuciones que en puntos como este no hay una manera específica de hacer, se hacen de diferente manera dependiendo de factores como el tipo de prenda, la zona donde van, cómo van repartidos, número de disminuciones, tipo de lana.... En mis vídeos de los últimos 4 años si que tienes explicaciones de aumentos y disminuciones en los puntos, y viendo esas explicaciones más actuales podrás ver cómo hacerlos también en este punto, ya que he explicado puntos con una dinámica similar. Pasa un bonito día ☺️☺️☺️
Gracias por suscribirte, espero que los vídeos más nuevos te ayuden más con este tipo de dudas, es muy difícil para explicar en comentarios por escrito, al no haber una única forma de hacerse. Según veas más vídeos entenderás lo que quiero decir. En uno de mis últimos vídeos hablo de ello justo cuando explico aumentos y disminuciones al final, te dejo el enlace por si te ayuda ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-aP4vwD913lk.html
Eso nadie puede decírtelo, el número de puntos a poner en una prenda depende de muchos factores diferentes, para empezar el tamaño que quieras para tu manta, si lo vas a tejer a lo ancho o a lo largo, el grosor y composición de la lana, el grosor de gancho y la tensión con la que teje la persona... El número de puntos es algo que se calcula a partir de una muestra, y puedes aprender a hacer esos cálculos en este enlace ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-aKYyOkKV0y4.htmlsi=yecn5T5wAOEGttph Pasa un bonito día ☺️☺️
Hola Sonia Cadavid, gracias por comentar. He de decir que no conozco el punto sv2tog, lo he buscado online pero no me aparece ninguna información. Supongo que puede ser que te refieras a sc2tog que no es un punto en si mismo es tejer 2 puntos bajos cerrados juntos o lo que es lo mismo una disminución. Es la forma en que se refieren en muchos patrones en inglés a una disminución sencilla en punto bajo. SC es single crochet o punto bajo en español y tog es una abreviatura de together o juntos en español. Espero que sea esto lo que buscabas. Pasa un bonito día.
@@soniacadavid5332 si, claro que puedes compartirlo, si puedes hacer una mención de que la información proviene del canal Patronarte de RU-vid aún mejor
Hola Rocío del Pilar, como siempre digo en mis vídeos de los tres últimos años donde también explico aumentos y disminuciones. No hay una sola forma de hacer acentos y disminuciones, depende del proyecto específico, la lana que se use, el número total de aumentos y disminuciones, cómo van distribuidos... Y por ello nunca hay que empezar a tejer sin antes haber realizado una muestra y haber planificado y decidido cómo hacer los aumentos y disminuciones. Entonces como respuesta a tu pregunta, cómo hacer los aumentos y disminuciones en tu caso depende de muchas cosas y no es algo que se pueda decidir sin tener datos sobre la prenda y sin saber cómo se han planificado los aumentos y disminuciones y probar en una muestra cómo pueden hacerse para que quede lo mejor posible...Como consejo puedo decirte que en este tipo de puntos yo intento mantener el múltiplo para no romper el dibujo siempre que sea posible. Te dejo el enlace a los vídeos de crochet en el canal, para que puedas ver los vídeos más actuales y así ver los consejos que doy en cada punto sobre cómo hacer aumentos y disminuciones y que puedas aplicarlos a tu prenda ru-vid.com/group/PL-u4fh7eGiSRxIF2D-9O2GW-lY7_nkKbX
Hola Reyna, gracias por comentar. Evidentemente se toman dos, si se tomará solo uno lo diría, que clase de tutorial sería si no indicase algo así. Si hay algo especial en un punto como que se toma solo una hebra, o que en un sitio tomas una y en otro 2 o cualquier cosa que se salga lo habitual lo digo. Bueno realmente no lo digo, lo explico paso a paso y señaló con el gancho cuáles son exactamente las hebras etc... Además siempre que tengas dudas, como siempre digo en los vídeos en la web a la que como siempre os digo en los vídeos dejo un enlace en la descripción, en esa web os dejo los patrones escritos y muchas veces hasta los gráficos. Para que así tengáis toda la información que es posible dar sobre los puntos. Pero cuando veas mis tutoriales, si no digo nada el punto se hace normal. Pasa un bonito día.
Gracias. No quiero ofender,lo que pasa es que soy nueva, estoy aprendiendo y de hecho estoy terminando una blusa con ese punto, pero como bien dices, en el otro tutorial no explica bien, solo me queda ver lo que hace y no logro ver que tome las dos hebras,por eso busqué específicamente cómo es el punto suzzete y encontré tu video. Gracias por explicarlo fácil.
Hola Reyna, en ningún momento digo que ofendas o me moleste, para nada, supongo que quizá me expresé mal y mi respuesta dio lugar a que me malentendieras. A veces por escrito se malentienden intenciones que no hay, Lo que quería es que tuvieras claro que en mis tutoriales si hay algo especial está explicado, si no está explicado es que se hace normal, que nunca jamás dejaría sin explicar algo tan importante que no me parecería un buen trabajo, pero no en el sentido de que hubieras dicho eso o me hubiera molestado, solo era una aclaración de cara a cualquier tutorial mío que puedas ver. En estos puntos que combinan puntos bajos con otros, a veces, por el dibujo que hace, a quien no tiene mucha experiencia aun tejiendo, es verdad que la forma en la que queda hace pensar que esté tomado solo por una hebra aunque cuando ves el vídeo no parece que la persona que hace el vídeo tome una hebra y eso puede confundir, como digo normalmente a principiantes. Pero a la vez son puntos geniales para que los principiantes aprendáis a fijaros en que forma tiene cada punto y por qué cuando haces ciertas combinaciones crean esos dibujos tan originales sin hacer nada especial. Es muy importante fijarse en todas las hebras y partes que forman los puntos y estas puntadas son perfectas para eso. Te animo a que hagas una muestra. Y si tienes cualquier problema al hacerla me dices. Espero que no te molestase mi anterior respuesta. Pasa un bonito día!