Soy baratillero y se podría decir más trianero que macareno pero mis favoritas de palio son la madruga y macarena,escuché está entrevista hará un par de años y desde que tengo uso de razón esa música me transmitió la madruga sevillana ese sentir del gran poder a gitanos por describir de tan maravillosa noche sin olvidar magdalena y el silencio de la noche
Me gusta la música...mucho aunque no la practico. Todos los días escucho La Madrugá. Primero descubrí la obra y a través de una amiga que me habló de él, descubrí a D.Abel. Le pido a Dios que le de mucha lucidez mental y muchos años de vida para seguir componiendo y haciéndonos felices con sus obras. Desde San Bartolome.Orihuela
Teniente para quitarse el sombrero. Es mágico ver como un genio disfruta destripando cada estrofa de su obra para explicársela a sus oyentes. Que maravilla describir el significado de esta obra maestra y cuanto ha dado usted a la semana santa de sevilla y la música de marchas de semana santa. Usted siempre será recordado por su trabajo, dedicación y por el entusiasmo que se que transmitía. GENIO Y MAESTRO!!
Qué curioso, un "capillita" de Valladolid escuchando esas explicaciones. Le damos las gracias por deleitarnos con tan sublime composición. No me extraña que se toque en el mundo entero. Es magistral, bellísima, grandiosa, perfecta.
Maestro entre maestros Don Abel Moreno. Una pasada de marcha. Te hace llorar de emoción sobre todo en el cambio a tono mayor, empezando por el dúo de solos entre el Saxo Alto y el clarinete Principal. Una pasada. No me canso de oirla.
Me emociona, siendo ahora un estudiante tardío de música y canto lírico, comprender la estructura formal, los motivos, cadencias que tiene esta marcha. Definitivamente es música descriptiva. La escuchaba por las calles de Sevilla en eternas madrugás en los años que viví allí y me emocionaba sobremanera, junto con la marcha de Valle. Ahora entiendo el porqué. Olé por compositores como este grande. Nada es casual, no es casual que haya sobrepasado fronteras.
Sepa que en Guatemala ya es una pieza muy nuestra, preciosa solo que fue arreglada al toque de banda de acá pero es una pieza excepcional, saludos desde Guatemala, Maestro. Por acá lo esperamos!
Para mi es la mejor, si alguien la quiere escuchar en Semana Santa de Sevilla, el Miércoles Santos La Hermandad del Baratillo en la plaza del Triunfo a la Virgen María Santísima de la Caridad en su Soledad
Gracias por la información, este miércoles Santo del 2024, intentaré de estar en ese sitio, en principio mi intención era de ir al final en su parroquia. Saludos des de Barcelona. Viva La Semana Santa y Sevilla❤
"Dígale al señor duque de Enghien, que agradecemos sus palabras... pero esto es un Tercio español". Batalla de Rocroi, tras estas palabras de rechazo al ofrecimiento de una rendición honrosa, en el minuto 4:35, suena La Madrugá, mientras los sobrevivientes del Tercio Viejo de Cartagena se disponen a morir con dignidad en una batalla perdida. (Alatriste, 2006, de Agustín Díaz Yanes). ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-IcMCVHJkSPA.html Magistral
Por Dios, afina el piano que los afinadores de pianos también comemos 😂😂 Me sorprende que pudieses componer una marcha tan bonita con un piano en tan mal estado
Escuchando la marcha creada para el Cristo de la Defensión de Jerez del mismo autor y creada en el año 1986 no se haga referencia ninguna a dicha marcha ya que es casi clavada a la marcha la madrugá creada en 1987 ,pero bueno solo se cuenta lo que interesa que es que dicha marcha se a creado para la madrugada de sevilla .......
Es simple como una caja de pescao. Aquí ya veo que hay un foro de eruditos en el análisis musical y expertos en el arte de la corchea y el orticón. A ver si oímos mas MÚSICA y menos reguetón antes de hacer valoraciones. Si queréis OBRAS de verdad (Soleá, dame la mano, Amarguras o Virgen del Valle)
No a veces lo más complejo te hace mejor, te recuerdo que la música está diseñada para crear emociones y esas marchas no generan el sentimiento que genera esta por muy simple que sea es muy bella