Felicitaciones por el video, ya que es muy explicativo . Yo suelo plantar y injertar viñedos y utilizo sarmientos/varas de unos 50 o 60 cms de distintas variedades de vid. Comentar que normalmente los enraizo en la variedad de tierra donde los voy a plantar posteriormente y los coloco tendidos, enterrandolos a unos 35 o 40 cms, evitando que se sequen con el sol, aire.. regandolos al principio con agua de lluvia para mantenerlos humedos , provocandose su enraizamiento, al cabo de 35 o 40 dias. Una vez brotada las raices los utilizo para injertarlos a riparios(variedad de vid salvaje). Para enraizarlos es muy conveniente utilizar la misma variedad de tierra donde posteriormente van a vivir y desarrollarse. Ya que muchas veces enraizamos un sarmiento de vid para posterirormente trasplantarlos en otros terrenos y no crecen o se mueren...ya que se han enraizados con tierras muy distintas al entorno de tierra ,temperatura, humedad... y climatologia donde van a vivir posteriormente. Deciros que un sarmiento enraizado y posteriormente injertado en ripario puede durar mas de 50 años y tambien es posible injertar a las distintas ramas de esta vid salvaje variedades de sarmientos, que van a dar frutos de uvas distintas. O sea, puedes tener una vid, que te de distintas variedades de uvas: blancas, negras y con distintos sabores. Tambien suelo plantar sarmientos enraizados directamente en la tierra, y al prepararlos suelo emplear en el fondo de la maceta carton o papel, ya que ayuda a mantener la humedad y se va descomponiendo como nutriente para el sarmiento enraizado. Saludos desde España. Antonio.
Grasias por la informacion,todo ayuda ,yo pode mi parra q ya me dio el año anterior 200 racimos de uva , y puse vara ,unas en maseta con tierra otras en Agua, otras en la tierra, y otras emotional, todo para esperimentar y todas prendieron ,grasias a Dios y Heston muy contenta.
Muy clara la explicación. Vivo en Argentina y me han regalado unos esquejes. Mañana pienso comenzar el proceso de enraizamiento (en agua). Lo mantendré actualizado sobre su evolución. Muchas gracias.
Excelente video. El mejor que he visto para multiplicar la vid por esqueje. Sobre todo por el detalle de la evolución de las plantas acompañado de las fechas en las que se producía. Ha sido francamente bueno.
Gracias x el video. Yo venía sin éxito probando directo en tierra, y arrancando en agua ya tengo algunas raíces... también me ayudó el como elegir las ramas. Gracias!!!!
Sinceramente, ¡Muy buen video! Este invierno voy a podar unas parras que tiene mi madre y voy a aprovechar las ramas que quedaron de la poda para sacar parras nuevas, ya que las quiero plantar en un terreno mío. ¡Saludos desde Argentina!
Córtalas desde abajo cuando se sequen anualmente, yo lo ignore y siempre estuvieron enfermas las mias , parece que la rama nueva crece sana, has el experimento con muchas y veras que al ponerlas en agua para que crezcan raíces se enferma el centro del tallo.
Gracias! Como me hubiera gustado verlo antes al video y me ahorraba varios experimientos. De momento creo que la pobre rama aún está viva por las caracteristicas que mencionas. Saludos
Grasias amigo por compartir tu conocimiento lo pondre en practica y espero que me funsione y me gusta ver que linda es la naturaleza cuando veo las rraises salir
Gracias por tus enseñas lo estoy haciendo a tu modo con uvas silvestres no las quiero para consumo humano sino para forraje por lo tanto serán no menos de 2,000 plantitas Saludos desde Guerrero México
Hola, soy de Mendoza Argentina. Excelente tus videos! Porque será que se me pudren las raíces después de trasplantarlas a tierra? Uso agua de lluvia pero igual. Cada cuánto tengo que regar y cómo? Gracias!
probablemente seria por algún hongo o que la variedad que estas utilizando tenga alguna enfermedad, es muy complicado dar una opinión sin ver la planta. lo mejor seria utilizar plantas resistentes de tu zona para los esquejes y después injertar la variedad deseada.
Muchísimas gracias por su respuesta, ahora tendré que ver donde consigo una vid para cogerle una rama para sembrar porque aquí donde vivo no he visto vides; sino tendré que desistir aunque de todas formas tengo como 15 plantas de semillas que están muy lindas y de todas formas las sembrare en macetas grandes porque me gustaría tenerlas como parras enanas. de hecho me gustaría mucho que hiciera un video de como mantener una parra enana produciendo. Gracias de antemano queda de usted atenta y respetuosamente Roberto.
Lo he intentado con agua pero no lo he conseguido, para enraizar, los esquejes de rosal necesitan mucho mas y hace falta mantener un clima cálido y húmedo, parecido al de un invernadero.
Magnífico! Exelente video me quedo una sola duda le agradezco me pueda ayudar, en el método de ponerla en agua , es mejor ubicarlos en sol o en sombra o semi?
Quisiera saber si los esquejes pueden ser de la poda del año o deben tener mas antigüedad. Si se debe usar como sustrato arena o si es mejor usar turba.
Pare enraizar, para la vid, el mas rápido, según mis experimentos ha sido el agua, después la arena, la turba sirve también, pero para mi, el agua me ha dado los mejores resultados. Los esquejes deben tener un año y estar bien lignificados y con yemas sanas / vivas.
Hola excelente video yo tengo una parra de uvas rojas que llamamos uva globo o uva de mesa y son muy grandes las uvas en fin, en este preciso momento hize el metodo de enraizamiento en agua y esta funcionando ya tienen ramitas de hojitas como de 3cm de largo 😀☘️🍇mi duda es cuando saldran las raizes de los esquejes de parra ya que estan muy lindos y mantengo el agua a 2cm de agua para que salgan las raizes cuanto demoraran ya tienen 3 semanas desde que los corte de la parra y me pregunto si es posible que se pudran por que no quiero que se me pudran en fin eso es todo que tenga buen dia espero que me pueda contestar.
Mi otra preguna si se enraiza mejor a la sombra en invernadero el sol no le hara mal ya que en esta epoca en chile comienza a subir temperatura. Estare atento saludos , nuevo subs
Depende mucho, para el desarrollo de la planta, que tenga bastante luz, pero si el sol es muy fuerte es mejor en un poco de sombra, al menos en las horas del mediodía.
Hola!! una consulta, no es necesario que la parte que está en agua se mantengan en la oscuridad? o sea, dan mejores resultados o mas rápido? Cual es tu opinión?
Depende de varios factores, normalmente unos 7/10 días, si las condiciones son optimas, pero puede tardar mucho mas. Cada planta tiene sus necesidades, si es de hoja caduca y por ejemplo la plantas en otoño, no brotara hasta en primavera.
Hola! Muy buen video! Necesito tu ayuda! vi que casi todas pudieron crecer. pero Yo lo he intentado 30 veces y todas han muerto. algunas comienzan a salir hojas pero al final esas hojas mueren. asi que tengo varias preguntas! 1) Que temperatura promedio tienes donde crecen tus plantas? 2) Que tanta AGUA y con que FRECUENCIA debería regar las esquejes? 3) Si pongo los esquejes en agua que tanta agua podria ponerle y cual seria el minimo, y cada cuantos dias deberia cambiar esa agua? Muchas gracias por tu video, intentare hacer lo mismo que tu a ver si me funciona. Un Abrazo! Espero tus respuestas!
1) Yo los mantuve a unos 20 / 25 ºC. 2) Cuando preguntas regar, te refieres después de trasplantar los esquejes enraizados en sustrato? Si es eso, cuando notas que el sustrato empieza a secarse hay que regar, mantener el sustrato solo húmedo, no empapado. 3) Un máximo de 2 / 3 cm y un mínimo de 1 cm, como el agua es poca no hace falta cambiarla si no rellenar cuando baja de 1 cm.
Hola, tengo una pregunta, Vivo en República Dominicana Santo Domingo, donde el clima es súper caliente,¿ Crees tú que puedo germinar y hacerla crecer? , Gracias y espero tu respuesta, mucha bendición para ti.
Hola Cătalin.te explico mi caso.vivo en la zona de Alicante en España y quiero plantar parras en mi terraza.se puede plantar en maceta y si se puede que tamaño tiene que tener la maceta.el substrato como tiene que ser ?mitad universal mitad arena o tiene que ser tierra de campo y arena?por favor explicame un poco .muchas gracias.
No se si sobrevivira mucho en maceta, especialmente en Alicante(vivo en Elche) donde las temperaturas durante el verano son muy altas para las raices, no lo he probado con plantas plantadas o con esquejes(por eso, desafordunadamente, creo que no soy el que debe aconsejarte sobre eso), pero en una maceta bastante grande(mas de 100 L) podria ser posible. Yo tengo una de casi dos años obtenida de semilla, en el balcon, pero el desarollo es bastante lento, tampo la maceta es muy grande.
3 года назад
Excelente vídeo... Pero dices ver raíces en ramas de un año y dos años... Entonces para tener una planta se necesita cuantos años?
Cuando hablo de ramas de un año y dos años, me refiero a los esquejes utilizados en el experimento, la nueva planta se consigue en unas semanas(cuna los esquejes enraízan).
Hola tengo una duda, el agua es solo un poco para la primera parte de la rama? Debo ir cambiando el agua si esta pasa mucho tiempo en la botella o como se hace? * Se puede enraizar ramas mas nuevas o verde, o tienen que ser de las mas antiguas? Gracias
El agua solo unos 2 dedos, no mas, mas o menos como en el video. Normalmente hay que añadir agua, no hace falta cambiarla, al haber poca, se evapora bastante rápido. No he probado con ramas verdes, o muy viejas, solo con ramas de un año.
Hola una pregunta,se puede hacer enraizar un esqueje de un pino ,o vid con - 2 platos de cocina - 2 papeles de cocina mojado,con un enraizante liquido y ,poner el esqueje en medio y dejar el esqueje tapado , a la oscuridad de los dos platos ,ya me dices un saludo
Hola buenas una consulta, cuando hace el esqueje con arena y tierra, el contenedor tiene orificios? O los deja sin orificio para que conserve la humedad? Muchas gracias por todo
Los esquejes deben estar secos como en el vídeo? Es que me han regalado unos pero están verdes y no se si sea adecuado hacer el mismo procedimiento así. Gracias de antemano😀
No se si te refieres a semillas cuando hablas de tulipanes, pero si te refieres a semillas y no a los bulbos, la semillas se siembran inmediatamente después de la maduración y germinaran en la primavera siguiente, los bulbos se planta desde el final de verano hasta al final de otoño. Las semillas de rosal igual. Las de margaritas las puedes sembrar sin problemas en primavera. Con de las crisantemos y las de lavanda no he probado, pero supongo que lo mejor seria en primavera.
Se puede hacer durante todo el invierno dentro de casa u otro sito donde la temperatura este superior a los 20ºC y en primavera directamente fuera. En el agua hasta que las raíces empiezan a salir, después en un maceta o en la tierra si las temperaturas lo permite.
Es agua de una fuente, pero puedes utilizar el agua del grifo sin problemas, si lleva mucho cloro la dejas reposar dos días, de cambiar no hace falta, porque, al haber poca, se gasta en unos días, por eso hay que añadir mas cuando notas que ha bajado.
Hola muchas gracias x el vídeo , Tal vez mi pregunta a continuacion no vaya enfocada a lo de los esquejes, hace 3 semanas aproximadamente puse varias semillas d uva en el método del papel húmedo en obscuridad no lo metí al frigorífico ya que las uvas estuvieron varios días dentro d el , el caso es que una d las semillas la está brotando raíz cada 3 días he revisado y ya está saliendo más raíces , mi pregunta es la siguiente ya que soy nuevo en esto d la germinación de semilla d uva , ya que salga el tallo con hojita es el momento adecuado para colocar en maceta?tengo una maceta con tierra sin ninguna planta de otra planta que fue transplantada par d años atras. ( Y si es así como preparo esa tierra a la que llegara está semilla germinada?tendría que ser nueva desde cero. ) , Que consejos me darías para que se de un óptimo desarrollo d está semilla , me emociono ya que es la primera vez que hago eso con semillas d uva y no quiero que x mi inexperiencia vaya a cometer un error de 15 semillas es la única que está germinando.. la temperatura aquí en México CDMX es de 20 grados en el día. X las madrugadas ha llegado a 8 grados min o 14grados. Ya casi llega el invierno . Ojalá pudieras despejar mi duda. Gracias. Te mando muchos saludos , muy buen video explicado, espero ya más adelante teniendo esquejes de está semilla que se está desarrollando aplicar este método de tu vídeo . Gracias saludos desde CDMX México.☺️👍🏻🇲🇽
Lo mejor seria con un sustrato nuevo de calidad porque si el sustrato que ya tienes esta agotado de nutrientes la nueva planta sufrirá. También hay que proteger la planta durante el invierno.
Desde semilla tarda mucho en dar frutos, depende mucho del material genético y del desarrollo de la planta, puede tardar mas o menos unos 7 años, pero no antes de los 5 y puede tardar mas de 10. Si es por esquejes como los del video, puede dar frutos desde el segundo año.