Disculpen la curiosidad? Cual es el patrimonio que se requiere para armar una planta con esa capacidad instalada? Me gustaría mucho saber eso soy de 🇪🇨.
Muchísimas gracias estoy empezando a practicar Vóleibol y veo zapatillas underarmour que quiero comprar y veo unas que tienen suelas de Goma y otras de caucho quisiera saber cuál es la diferencia
A tiempo que miro este video a nosotros acá en mexico nos afecto mucho de un volumen de pedido qye qué teníamos que era serca de 7 mil pares a 8 mil pares por turno llego tiempo de la pandemia y bajo de un 100% de pedidos llegaban 25 % por ende también ubo recorte de persinsl peri gracias a dios ya estsmos normalmente
muchas gracias por difundir este tipo de informacion e impulsar al pensamiento de utilizar los materiales nacionales muchas gracias y un saludo desde mexico
Muy interesante y no tenía idea que éste material viene de los árboles... Será muy interesante ver el. Proceso de como lo sacan.. Y de acuerdo que debemos apoyar la industria colombiana
Hola Carmen, así es, el caucho natural proviene precisamente de los árboles de caucho y el caucho sintético es un derivado del petróleo. Claro que vamos a tener en el canal el proceso completo de cultivo y recolección del caucho. Un abrazo fuerte!
Dios bendiga los rubberman colombianos y que pueda subir la produccion para darle oportunidad a hombres de familia que son muy trabajadores.estoy seguro que sus brazos estan quemados por las prensas y cortes.
Vi a un buen empresario para no despedir empleados una semana trabajaban 50 % la s8guiente semana los otros, así no se quedaban desempledos y sin sus ingresos las familias, ganaban un poco menos, pero tenian trabajo haste recuperar en algo la normalidad.
Muchas gracias por tu comentario! 🙏🏼 Sí tiene un valor increíble y el trabajo que ellos realizan apoyando a muchas familias desde los cultivos hasta todo el proceso de producción es de valorar y honrar bastante. Un abrazo!!
Felicitaciones por defender su industria. Todo lo contrario sucedió aquí en Perú donde la industria del calzado casi desapareció para favorecer a la industria china.
Muchas gracias Luis por tu comentario. Lo que se produce en latinamerica es de muy buena calidad y tiene mucho valor. Sé que podemos destacarlo y aportar en que cada vez seamos más quienes apoyemos las industrias nacionales. Un abrazo a Perú!
Yo trabajo en una fábrica de suelas y plásticos pero las máquinas son inyectoras antiguas, de esas que cerras la puertita, cierra el molde e inyectan con el pistón. Además el material va en una tolva grande y las coladas por ahi se traban en el molde, es de lo peor que te puede pasar. Éstas máquinas modernas son mucho más prácticas.
unos 2000 dólares, dependerá cómo lo hagan y la precisión y detalle (horas de trabajo) que se requiera al hacerlo. Es diseño computarizado pero un tornero con mucha experiencia también podría hacerlo
Me encantó tu vídeo , será posible que me colabores. Con el contacto del fabricante de suelas o alguna referencia. Me gustaría comprar sus productos, gracias
Hola! Muchas gracias por ver el video, me alegra mucho que te gustó!!!! Escríbeme un correo a qucaco@gmail.com , intentaré contactarte con el fabricante de suelas!
Para que veas que gobierno tienes y tu sigues apoyando el sistema al trabajar pagas impuestos, al estudiar pagas impuestos (porque estudias en una universidad privada), al comprar algo pagas impuestos que apoyan a este gobierno.. están entramados porque su misma gente por vergüenza a la pobreza, se somete a que lo exploten...
La industria en general ha estado afectada no solo por pandemia, eso se volvió una excusa , el principal mal para la industria colombiana han sido las políticas y decisiones de nuestros "excelentes" gobernantes , TLC´s etc , importación de productos de mucho menor precio, la especulación y dineros lavados, entre otras cosas, están sepultando la industria nacional.
Tanta tecnologia para fabricar esas suelas, a todo le llaman suela hoy dia ,jajaja, a simple vista se observa perfectamente que tienen dos fallas graves, la primera la superficie de contacto con el pegamento es minima, con todos esos huecos que le dejan y la segunda el espesor de la suela en contacto con el suelo; tambien es minimo, no llega ni a tres milimetros, Conclusion esa suela es una cascarita de goma, cualquiera sin ser ingeniero industrial sabe que esa suela; No durara mas de seis meses de uso ejecutivo, ni hablar de un deportista extremo, en ese caso seria cuestion de dias. Pregunto porque no usan toda esa maquinaria tan sofisticada y personal trabajador especializado, para fabricar algo bueno de verdad, porque estar compitiendo a costa de la calidad del producto????, Porque no fabrican algo que por lo menos parezca que es bueno y duradero. Saludos.