Que sabana ni que sabana....el porro el fandango y las mejores bandas...se viven..en sinu..en Córdoba nojoda... tierra única para este género musical..
Mi madre tiene 82 años y escucha un porro y a bailar de una vez ella dice que se lleva en la sangre y así sonos todos los de mí familia paradero hasta el amanecer
Fandango de mi Sabanas, como se me hace agua la boca, mi imaginario con esperma al derredor de la tarima, haciéndole mofas a las manecillas del reloj. Desde Curramba la Bella. Fandango Tapao,
El fandango es un baile musical folclórico originario de la costa Caribe Colombiana,que tienen en común las vueltas, el zigzagueo permanente, el porte de los elementos parafernales como: la vela, el sombrero vueltiao, el vestuario, las abarcas, los adornos florales que lleva la danzante, y sobre todo la alegría y la magia vital que caracterizan al hombre y a la mujer Sinuana. ( fandango es pura alegría) aqui te dejo un link de una muestra ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-7EHW2ymalfg.html Para empezar la rueda de fandango, la banda primero da tres toques en el bombo. Al tercer toque los músicos están sobre los bancos. Ese pom, pom, pom son como las campanas cuando llaman a misa, la gente busca su pareja, los amigos se encuentran en la rueda. Como antes no había luz eléctrica, la vela cumplía la función de alumbrar ese espacio amplio. Bailar fandango y porro es un ritual de amor, un amor que fue prohibido por la Iglesia Católica y que solamente queda en gestos de acercamiento puesto que no se le permite al hombre tocar a la mujer, solo acercarse, insinuarse. Él se muestra inquieto y ella lo aparta con su manojo de velas. La vela es el lucimiento en la rueda, no puede haber fandango sin velas. La esperma se derrite y cae al piso, la gran bailadora de porro y de fandango no se deja salpicar. Ese simbolismo no es otra cosa que una alusión al aspecto sexual: el esperma equivale a la fecundación, representa al gameto masculino que se encuentra con el óvulo para que haya fecundación. Eso es mágico. Es de gentileza y caballerosidad que el parejo generalmente lleve su pañuelo, lo tome y amarre las velas de su compañera para que ella no se queme y para que no se disperse el esperma. El pañuelo termina siendo de ella, que lo luce mientras hace su giro fantástico entorno a los músicos como si fuera un lazo o un pañal amarrado en sus manos. En ese ritual de sentimiento, cuando bailan él se muestra amoroso y varonil y ella luce coqueta. Es una explosión en la que hombre y mujer no se tocan, apenas se insinúan. ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-K1qQHFOzw5w.html
@@nayibemontiel4924 muchas gracias por su excelente informacion Con ese tutorial hasta aprendere a bailar el Fandango Jajaja Ya entendi lo de las velas ensendidas Gracias Feliz dia
Eso es ancestral eso es la cultura..de una tierra como es cordoba donde nació estos bailes...si lo haces sin velas puedes la autenticidad..esta danza llamada fandango.
Buen dia mariusdx, claro que si son fiestas del folclor tradicional y cualquier persona que este presente que sienta la vibracion de cada nota de los instrumentos puede comprar las velas y dentrar al ruedo con su pareja y si no lleva pareja alli mismo puede invitar a una, no falta nunca una pareja que este por alli con ganas de bailar. Le envio saludos🤗
@@mariusdx son folclor tipico de la costa norte de Colombia en el departamento de Cordoba, se hacen en cualquier fecha festiva, esta son esactamente en un Pueblo corregimiento de Sahagun para fiestas de fin de año.💃🕺🎶🎺🥁
Saludos Jhovanys Arisa, el nombre se me escapa o no se si tiene nombre pero es una banda que se ha formado con exintegrantes de la Banda Superbanda de Colomboy
Lo qué pasa es que la música, no es para tarados,ni drogadictos lo tuyo es el reguetton, propio de los que no usan el cerebro porque la droga se los cercenó .