Тёмный

Filosofía de la Literatura | Marcelino Suárez, Pedro Santana y Ekaitz Ruiz de Vergara | TC038 

fgbuenotv
Подписаться 112 тыс.
Просмотров 3 тыс.
50% 1

Опубликовано:

 

28 окт 2024

Поделиться:

Ссылка:

Скачать:

Готовим ссылку...

Добавить в:

Мой плейлист
Посмотреть позже
Комментарии : 7   
@languagepolicy
@languagepolicy 4 года назад
Como bien plantea el profesor Santana la próxima entrega de este teatro crítico puede ser LA FICCIÓN. Todo muy productivo en este episodio, por cierto.
@neuma9743
@neuma9743 4 года назад
Le propongo a la Fundación un programa sobre la llamada reconversión industrial española - léase, cómo se desmanteló durante los años 80 industrialmente a España a mayor gloria de Francia y Alemania. A pesar de haber transcurrido décadas, este asunto es de plena actualidad, ya que explica perfectamente cómo España ha llegado a estos niveles de impotencia económica, productiva, e industrial desde nuestro ingreso en la CEE.
@jesusruiz3832
@jesusruiz3832 4 года назад
Este vídeo podría interpretarse como literatura dentro del género dialogo platónico o renacentista al estilo del Mercurio y Carón o del Diálogo de la Lengua de Valdés. Interesante, veremos si hay más... Gracias.
@soffi33
@soffi33 4 года назад
Oro amigos, oro.
@brunoperezortega1961
@brunoperezortega1961 4 года назад
Como bien dice Santana, la clave está en la ficción. Lacan: "La realidad tiene estructura de ficción."
@franciscosianes7152
@franciscosianes7152 4 года назад
¿Y qué entiendes por «ficción»? ¿Y cómo se materializa, por ejemplo, en la novela?
@jeanpaulsartre769
@jeanpaulsartre769 Год назад
A veces se acercan a Jesús Maestro y a veces se alejan. Cuando hablan de cómo ciertas disciplinas pueden silenciar la ficción del texto literario, creo ver una similitud entre los Contertulios y Maestro.
Далее
La teoría de la estupidez de Bonhoeffer
6:22
Просмотров 3,2 млн
Noam Chomsky - Why Does the U.S. Support Israel?
7:41
Noam Chomsky on Moral Relativism and Michel Foucault
20:03
Michael Parenti lecture (1986)
1:33:36
Просмотров 427 тыс.