Damas y Caballeros. Ya podéis ver y escuchar todos los episodios por adelantado sin anuncios. Además de tener muchas más ventajas (videollamadas en directo con militares, hacer preguntas a los próximos invitados...) tan solo desde 7€ al mes. Solo aquí: www.patreon.com/veMarket
Mi bisabuelo estuvo en la batalla del Ebro, solo tenía 19 años y venía de un pueblo de la costa de Galicia, reclutado de forma obligatoria por el bando nacional. Llevaba una mochila de comunicaciones y siempre iba al lado de un capitán, según contaba nunca mató a nadie y diaparaba al aire, quien sabe.. le gustaba hablar del tema táctico que cruzaron el río en tal sitio, tomaron tal montaña..pero de la guerra en sí no hablaba. Un día le cayó cerca no sé si fué un obús o una granada y causó baja por heridas de metralla en una pierna. Era tan orgulloso y cabezota que nunca se operó para extraer la metralla y toda la vida anduvo un poco cojo hasta que murió con 85 años, incluso hubo un momento en que franco les dio a los veteranos la posibilidad de que lo solicitasen una paga y él no quiso porque siempre se consideró de izquierdas y al reclutarlo de forma obligatoria los sublevados siempre quedó traumatizado con todo eso. Yo lo recuerdo con mucho cariño, con los nietos y bisnietos era buenísimo pero era un hombre con un carácter difícil y muuuuy cabezota 😅
Mi bisabuelo es Navarro, y se presentaron más de 60 mil voluntarios…nada de forzado…a mi bisabuelo lo arrestaron en Valencia los Rojos por el simple hecho de ser Navarro…y por eso ya lo tildaron de Nacional, le obligaron a fusilar en retaguardia…durante toda la guerra…cuando volvió después de la guerra ya no fue el mismo y murió poco después por problemas en el estómago…de la mierda y miseria que sobre todo se comia y vivía en el bando Republicano…
@@carmenmolamucho7892 lo és, és lo oculto, lo reservado, lo impenetrable o difícil para la mente. Gracias por su apreciación,le recomiendo leer el Talmud y los textos "esotéricos, reservados..." De carácter cristiano, judío, musulmán.Las fuentes apócrifas siempre tiene un punto de visto poco conocido, quizás por eso no lo relaciona usted con la religión inicialmente. Compruébelo usted misma, atrévase a estudiar con paciencia los textos mencionados. Quizás cambie de opinión, o no. Lo importante es aprender día a dia.
Este tío debe repasar fechas, en 1925 el general Fernández Silvestre estaba muerto hacía cuatro años. La Legión se fundo en el año 1920 y el Desastre de Annual fue en julio de 1921. Pero que gas en la GCE, no había gas Mostaza. Hay tal cantidad de inexactitudes, que mejor dejarlo. No se puede llevar a impartir clases de historia a quien no se sabe las fechas. No saber que una división o que es lo que había en Annual la manda un general...... y había varios, el más importante tras Silvestre fue Navarro que fue prisionero durante años y murió asesinado en las sacas de la Cárcel Modelo de Madrid en Agosto del 1936 y hacer un podcast sin saber tiene delito. En 1925 es el Desembarco de Alhucemas, y la Retirada de la Línea Estella, que fue otro Annual con 6000 muertos, por avisar la maniobra. En 1927 el fin de la Guerra. Muy importante, no solo había AFRICANISTAS en el bando nacional. Miaja, Vicente Rojo Lluch, Manglada, Casado y otros muchos fueron africanistas del bando republicano.
Totalmente de acuerdo con usted. Se debería de informar en la descripción del podcast que el invitado sabe cosas pero no es experto en el tema. Hay gente que ha echado muchas horas a estudiar la historia de España y esto puede generar desinformación a oyentes desinformados. Por lo demás como tertulia, entretenimiento y pasar un rato hablando de historia pues me ha gustado. Un saludo.
Estoy de acuerdo con usted. Le falta mucha información a este orador de invencibles. Millan astray fue fundador y un glorioso mutilado.. franco tenía algo para sus legionarios x su iniciativa para ir delante de sus legionarios.
La diferencia con Gibraltar es que los ingleses llegaron aquí mucho despues de que España existiera y Ceuta y Melilla existen desde mucho antes que la nacion de Marruecos. Obviamente no se puede ni comparar de esa manera tan simple. Falta un poco de precisión en algunos datos porque la gente se queda a medias.
He estado leyendo muchos de los comentarios aquí escritos y sinceramente creo, y es mi opinión, ninguno de los aquí “presentes” podemos tener la verdad al cien por cien, pues solo podemos hablar de las vivencias y opiniones de otros, recuerdos y escenarios. Sabemos escenas y completamos la película, pero no conocemos todos los capítulos del libro original. Bastante dolor se vivió del 36 al 39, incluso desde antes y después para ahora hacer comentarios estilo “niños de patio” con el “y tú más”. Ahora me crujís.
De los comentarios más sensatos que he leído. Debemos recordar que no vivimos esa guerra ni existíamos. Sencillamente agradecer la bondad y buena voluntad de este chico por procurar contarnos Historia teniendo claro lo primero nombrado. Todo lo que se pueda aprender del pasado de nuestra nación, para aplicarlo a nuestro presente y futuro y a nuestros jóvenes y futuros hijos e hijos existentes, que por desgracia aunque parezca lejos poder repetirlo, nos sorprendería de lo rápido que se mueve todo a que se lleve a cabo. No es imposible, estamos más cerca que lejos. Nuestro problema la OTAN, Marruecos, nula natalidad, Islam y no poder pagar la deuda a Alemania. Hay tantos motivos para entrar en guerra... En vez de hacer lo posible para ser un país próspero, nos acercamos al conflicto.
Lo que dices es verdad a medias los libros de gente que ya no está con nosotros son personas que te dicen lo que vivían como si estuvieran aquí con nosotros y lo peor que tuvo españa aún que parezca mentira fue 1873 al 74 y de 1931 al 36 según he podido leer la peor época que ha vivido españa matanzas, violaciones, huelgas generales ( 6 en 4 años) solo se que por suerte o por desgracia solo hubo 1 persona que unio a todos los españoles con miedo si pero los unio y visto lo visto no quiero una 3 república
En casa de mis abuelos paternos ( los que conocí ) no se hablaba de la guerra.Mi abuelo pasó por la guerra de Marruecos, y en la civil fue exento por tener 5 hijos... Y sí, era obligatorio ser reclutado, iban casa a casa a punta de fusil. Armas y hombres. Muchos vecinos pasaron semanas en el monte huyendo de las levas obligatorias...
2 tíos de mi madre y hermanos entre ellos lucharon el uno contra el otro,como tantísimos.Nuca hablaban del tema y si les preguntabas algo se iban por otros derroteros.No hay peor cosa que una guerra civil.Mucho ojo!Que nunca se vuelva a repetir.Vivieron los dos.A uno solo le jodieron un dedo.Se llamaban Arsenio y Guillermo.Salud,suerte,regularidad...Saludos.
Todo mi respeto por traer gente que tenga las narices de hablar de este tema que ahora esta tan sesgado, pero creo que ha tenido algunos fallos, aunque mas han sido las cosas que ha omitido, que destacan de sobremanera. La parte de la division azul, no se puede pasar de puntillas sobre la batalla de Krasni Bor, 5000 españoles frente a 40000 rusos y fueron rechazados los sovieticos. Ademas de las tropas españolas que lucharon en la batalla de Berlin hasta el final. Como los republicanos que se alistaban a la division azul para, en cuanto llegaban al frente ruso se escapaban a las filas sovieticas para volver al combate, etc. Y por supuesto, bien mencionado el asesinato del teniente Castillo, aunque falta otra parte y es que a este Jose Castillo, previamente a su muerte, se le atribuye el dudoso honor de montar una guardia de asalto para atacar la comitiva y el feretro de Anastasio de los Reyes, guardia civil asesinado por unos pistoleros de izquierda. Es muy joven como yo y tiene un nuevo seguidor "Almuerza Historia". Debemos seguir asi para que se conozca la historia de los antepasados, es un deber, no un privilegio.
¡No hombre no! El Tte. Castillo no montó ninguna guardia de asalto para atacar nada. El Tte. Castillo era un oficial de la Guardia de Asalto, cuerpo de policía y orden público fundado en la II República, que encargó su organización y alistamiento al luego capitán general Agustín Muñoz Grandes. Si, el mismo que mandó en primer término la 250. División de la Wehrmacht más conocida como Blaue División o División Azul. Hay que estudiar un poco, y no hacer como aquí el cantamañanas del podcast, que habla, de oídas, porque tiene boca.
Todo un impresentable...que personajes que se atreven a sentar cátedra con mamareachadas sin contrastar...que parasito social...y peor es quién lo llama...
En 1924 mis cojones 33! La Legión se fundó en el 1920, en un principio llamado Tercio de Extranjeros. Y Morón está en Sevilla animal! A unos cuantos km. de Zaragoza
@@marcosdenia3401 ha dicho que no lo es, ha dicho que es un mero apasionado y que en el futuro le gustaría, al menos está interesado en cosas productivas y no en chorradas como ls mayoria de la juventud
@@p.neguez4026 Pues que se esmere y esfuerce mas y sea imparcial a la hora de describir la historia de ESPAÑA y la guerra civil , empezando por que los que se dieron el auto golpe fue el Frente Popular que habia ganado las elecciones asesinando previamente al presidente del gobierno Calvo Sotelo , menos addoctrinamiento , mas imparcialidad y sobre todo rigor , saludos .
Los carros se capturan por que se lo ponen muy fácil. La infantería de alrededor desaparece y con una manta se les tapa el escape. Daban 500 pesetas por tanque capturado. Por eso los carros de combate deben atacar juntos, se despiojan unos a otros con la ametralladora coaxial, así le llamaban a disparar sobre si mismos cuando había infantería enemiga encima, pero eso no solía ocurrir en la GCE, salían corriendo.
Llevo poco escuchando este podcast, me mola mucho las temáticas y los invitados. Justo este me está encantando. Me hago nuevo seguidor de almuerza historia.
@@AENEAS369 tu eres gilipollas y asi te lo digo, por un error que ni siquiera ha cambiado el significado si no la palabra ya juzgas y dices que no sabe. No sabia que eres historiador con un máster en historia de España campeón.
En cuanto a la manera de reclutamiento en caso de guerra habría que hacer varias matizaciones. Primero que entre el ejército profesional y los reservistas se reclutaría a población voluntaria. Luego en caso de guerra habría que decidir primero desde el gobierno y luego desde el congreso ya que no hay “ningún plan” y todo dependería de la situación. Habría que declarar un estado de sitio y definir el orden reclutamiento. No se de donde ha sacado los tiempos y procesos ya que no hay nada definido a día de hoy en cuanto al reclutamiento de civiles en caso de guerra.
Punto número 1 no es historiador y ni siquiera tiene la carrera, punto número 2 está continuamente demostrando que sabe 4 datos pero ni siquiera tiene el suficiente bagaje intelectual para explicar la verdadera complejidad de los temas que ha tocado por encima, ahora hace podcast explicando temas cualquier aficionado, con la excusa de "he leído mucho mucho mucho lo prometo" 🤮🤮🤮🤮🤮🤮
Buen detalle el recuerdo a la "desbandá", la huida de Málaga a Almería, y la masacre que supuso ese bombardeo y ataque continuo por la carretera. Casi nadie lo conoce.
Soy de malaga tengo 80 años y no viví la guerra pero mi padre tíos y abuelos si que estuvieron en ambos bandos, cuando hablo de ambos bandos no me refiero sublevados y rojos me refiero que estaban en ambos bandos de los rojos que acabaron matándose entre ellos mismos. Se de historias de como tanto sublevados como republicanos tiraban al aire fingiendo matarse por una guerra que la creo como siempre los americanos preparando así la segunda gran guerra
Este mensaje no es constructivo, marque según usted cada patinazo y argumentelo y de sus razones y consejos, entonces le leeremos con respeto esté o no acertado.
Pero bueno, no creo que sea muy apropiado criticar por criticar al chaval no? (No lo digo oor charly) Se nota que el chaval es un apasionado y que poco a poco conocerá y conocerá más y más
Mi bisabuelo también lucho en la batalla del Ebro,directo desde su aldea de 25 habitantes a luchar por algo que no entendía,trágica historia de la sociedad española,viva la República
En aquella huelga no se obligó a los controladores aéreos. No pueden vulnerar tu derecho a huelga. Lo q hicieron es q para evitar el colapso, fueran sustituidos por controladores aéreos militares.
A pesar de la valentía u osadía de ser tan joven y hablar sobre historia, ( se que dice que no es historiador) creo que es el podcast donde he visto que el entrevistado realmente no domina del tema del que habla. Demasiados errores en términos, ubicaciones y fechas. Lo siento pero no lo compro. Y luego está la responsabilidad del que elige al entrevistado, claro.
Este joven no se lo ha estudiado en serio, va de oídas, de aquí y allá...debe leer más. pero tiene su valor un joven con inquietud y opinión y algo de conocimiento. hoy por hoy dificil.
Lo peor de todo esto es que en vez de aprender, estamos condenados a repetirlo, ese es el gran error del ser humano, olvidar su historia y estará condenado a repetirla…Viva España!!!
@@Isidroalfa Acaso este chico no sabe de lo que esta hablando? Debe tener una imaginacion de la leche porque las 2 horas de podcast no salen de la nada, y respecto al hecho de posicionarse es mas que repetable que no quiera hacerlo y actúe de forma objetiva.
No tienes ni pajolera idea. El alzamiento nacional y sobre todo la mentalidad de Franco es la de un alzamiento militar decimonónico. Decir que Franco tenía tintes fascistas es una gran bobada. El fascismo no era monárquico, Franco si. El fascismo era anticlerical. Franco católico practicante. Estudie más.
Aqui un politólogo. Si lees autores analistas del franquismo (los cuales dejo que usted busque para asi hacer justo lo que predica, estudiar) hablan con argumentos sobre un "pseudofascismo" en el franquismo, que es justo a lo que se refiere este chaval. Es cierto que era catolico y ultraconservador, pero como bien explica, nazismo, fascismo y franquismo fueron 3 hechos diferentes con numerosos puntos en comunes, pero no identicos
@@diegobolanos4468 Aquí un historiador y profesor de Historia desde hace un cuarto de siglo. Pseudofascismo en el franquismo no significa que Franco fuese fascista. Jose Luis Arrese si lo era como otros "falangistas" Serrano Súñer tenía muchas simpatías hacia el fascismo, pero su cuñado no lo era.
Yo soy de Almería concretamente de Garrucha que esta a 10 min en coche de Palomares, un amigo vive alli y hace pocos años tuvieron derecho a hacerse un estudio químico para ver si tenian radiación en sus cuerpos por vivir en palomares y bañarse allí en la playa, el estudio era en Madrid asiq se pegó el viaje y cuando salio solo le sacaron que le faltaba hierro jajajajaja
@@randitoable10 Aprende a leer y/o comprender lo que lees, zoquete. Franco no "inició" ningún golpe. El golpe ya estaba iniciado por Mola, Goded, Queipo de Llano y Sanjurjo. Franco se sumó en el último momento, aunque luego fuera elegido caudillo por su prestigio militar. Aprende historia de verdad, progre subvencionado.
@randitoable10 Aprende a leer y/o comprender lo que lees, zoquete. Franco no "inició" ningún golpe. El golpe ya estaba iniciado por Mola, Goded, Queipo de Llano y Sanjurjo. Franco se sumó en el último momento, aunque luego fuera elegido caudillo por su prestigio militar. Aprende historia de verdad, progre subvencionado.
Es falso que gran parte de la población estuviera dispuesta a morir en la guerra civil. Los soldados fueron a luchar absolutamente obligados en ambos bandos, salvo excepciones. No existía tal polarización ideológica. Fueron utilizados.
Teneis que hacer algo .por que a priori las tematicas que trabajais me llaman la atencion pero ya llevo dos o tres videos y no hay manera de terminarlo por que oa falta mucho. El presentador tiene que mejorar .por lo menos preparate los temas y no hagas preguntas sin ti ni son . Y despues este chaval no esta cualificado para hablar historicamente. Dejad ya de alabar a al autodiacta y dad valor a las personas con titulacion y formacion. De fechas y hechos ca cortito y equivocado
En tu libro te has basa do en Augustin Trébuchon, último soldado muerto en el armisticio del 11 de noviembre de 1918 justo unos minutos antes que finalizará la gran guerra?
Nos ves motivos para una guerra en España? 1. Los bajos sueldos. 2. Los elevados precios en comida, viviendas. 3. Los altos impuestos a empresas y trabajadores. 4. Las ayudas no van para los españoles. 5. Que España vaya a quitar en un futuro la jubilación. 6. La tasa de delincuencia, creciendo cada día. 7. las leyes cada vez peores para la gente de bien. 8. La gran invasión de inmigración ilegal que tenemos todos los días. 9. El problema de la ocupación de viviendas en españa. 10. El presidente manejando a España, como si fuésemos un juguete. Mirando más por los países vecinos, que por el suyo. 11. La falta recursos, para la gente que trabaja en el sector primario. Le mal compran el genero, le ponen 1000 pruebas, y los de países de fuera, vienen con productos ilegales de hace 20 años. ESPAÑA DA VERGÜENZA Y TENEMOS QUE SALIR A LA CALLE. O EN 10-20 AÑOS SEREMOS CUBA
Miguel Platon, ese señor es fuente de conocimiento sobre la guerra civil. Ha bebido de las fuentes serias, los archivos de la época. Repito, de la época, no de publicaciones posteriores. Háganme caso, cuenta lo que no nos enseñaron.
Me ha parecido súper interesante éste invitado; Su relato de la guerra civil y sus causas son bastante acertadas, ha sido bastante objetivo en la descripción de lo ocurrido. Mencionar como añadido que podría haber hablado de las Chekas en Madrid, lugares donde el frente popular llevó a prisioneros sublevados así como a civiles no adscritos a la causa republicana y los torturaban hasta morir. También como crímenes de guerra él menciona la desbandá de Málaga, pero los republicanos cometieron el mayor genocidio de la historia política de España que fue la matanza de Paracuellos del Jarama donde los anarquistas comunistas y socialistas asesinaron a unos 4.000-5.000 españoles (niños tambien) de un tiro en la nuca. Apuntillar que el maquis fue un grupo de guerrilleros pero con tintes terroristas que asaltaban caseríos de civiles que durante la guerra habían sido del bando nacional y los mataban. Por último se le ha olvidado recordar que en la preguerra y primeros años del conflicto los republicanos asaltaron, quemaron y asesinaron a 7.000 religiosos ya que la ideología marxista era anticatolica. Por lo demás, un gran relato y muy fidedigno
Por datos que se pueden buscar. Así es. Y que Largo Caballero envío el oro español a la unión soviética cuando iba a estallar la guerra y, supuestamente, Carrillo y la llamada "la pasionaria" se llevaron los bolsillos de oro para huir a Francia, tras dar Carrillo la orden del asesinato de todos los presos de Paracuellos en vez de trasladarlos, que era la orden que él recibió.
Los asesinatos de curas y monjas fueron ya estallada la guerra, no antes, aunque sí es verdad que se quemaron muchas iglesias y edificios religiosos durante la duración de la República...y entre los republicanos había mucha gente de muy diferentes espectros políticos, no solo hubo "marxistas": Alcalá Zamora, primer presidente de la República, era ferviente católico; y el partido radical de Lerroux, pese a su ideología filo fascista, era republicano...así como la CEDA en los primeros tiempos de la República y hasta las Elecciones de 1936...
Cuidado que en la guerra civil, la gran mayoría de los jóvenes NO estaban polarizados. Fueron absolutamente obligados a la guerra y a los 17 años como mis abuelos, o se escondieron en cuevas, o en el monte.
Supervivientes de la guerra civil creo que ya han fallecido todos. Creo que los hijos o los nietos de ellos sí que podrían contarlo casi como si hubieran estado allí.
En mi casa, mis abuelos me dicen que no saben demasiado, ya que sus padres nunca hablaban de la guerra. Todo dependerá de cada uno, otros transmitirían lo vivido a sus hijos
@@pablodeluishernandez9930 mi tío abuelo tiene 105 y sigue en pie y contando historias, mi abuelo nació en el 28 y vivió toda la guerra civil, otro tío abuelo mío hermano de mi abuela fue miliciano y defendió Madrid contra los moros, y otro hermano suyo que ya murió hace 2 años lucho en la batalla del ebro, y los otros muchos que ya murieron de viejos o en la guerra, y como mi familia hay muchas
Yo nieto de combatiente nacional entre otras batallas de Teruel.Nunca escuché hablar mal a mi abuelo del " enemigo".Un agricultor gallego de pueblo que se comió 5 años de guerra porque haciendo la mili en el 34 le tocó la revolución de Asturias y luego ya empalmó con la guerra civil declarada.Quiero decir que fue muy penoso para el tener que matar y ver morir hermanos de la misma nación.
Se lo podría preparar un poco mejor, he visto solo una hora y ya ha cometido un montón de fallos: el desastre de Annual fue en 1921 no en 1923, Franco era Comandante, la suerte de Franco se llamaba baraka y no kabala, la tinta era de los tinteros y no de los bolis que aún no se habían inventado, etc.
Dice hablar de historia, cuando dice que España tuvo colonias… creo que a este le va más la ciencia ficción. ¡Hay que estudiar historia chavalín! España no tenía colonias, tenia virreinatos, reinos, capitanías generales y provincias…
Está claro que a este chaval le educaron con buena dosis de autoestima. Tiene un conocimiento de la historia muy, muy superficial y la cantidad de cosas erróneas que dice...es elevada.
Pues si hablaras con cualquier xaval de la calle del tema... Ya veremos que diríais. No se que edad tendrás pero que sentido tiene decirle eso a un xaval? Después os quejareis de la juventud. Por lo menos el es educado y no tira mierda al trabajo de los demás. Mucho sabelotodo en los comentarios pero de educación vais más justos que un xaval de 20 años.
@@JuanGG7 Nadie habló de educación. El chaval es educado y yo lo he sido también. Lo que yo se de historia es limitado y precisamente por eso no escribo libros y voy a podcasts a demostrar mi desconocimiento. Por eso digo que el chaval va sobrado de autoestima. Lo que se espera de alguien que habla desde la posición de experto....es que lo sea. Y si no lo es, se dice y no pasa nada.
El titular no es exacto , ni inicio " el golpe " Franco porque el organizador fue el general Mola ni fue un golpe ( acción rápida donde se reemplaza a un gobierno ) sino un alzamiento militar. Enhorabuena por el canal porque es muy interesante.
yo soy de vigo, aqui a lado del puente de rande que cruza la ria aun existe un cargadero de wolframio, y una playa en las cies llamada playa de los alemanes. Vigo era un puerto muy frecuentado por los nazis durante la guerra
Molaría poner en los botellines de agua una pegatina con el nombre y logotipo de fuerza y honor y poner un encuadre de cámara distinto quizás. Un gran contenido el que hacéis!!!!
Baraka no Cábala, que era el término que se usa en Marruecos para decir que se contaba con la bendición divina, la buena estrella o el favor divino. Franco entonces ostentaba el cargo de Comandante al mando de la 1a bandera de la legión (1 bandera = 1 batallón)
Hola, muchas gracias por el podcast, el termino "facha" que tanto se utiliza, se inició en los inicios de la guerra civil, los miembros de la falange, tenían la costumbre de llevar camisas azules, y cuando llegaban a los pueblos a pasar por las armas a gente (dejémoslo ahí), los identificaban por llevar "una facha" es decir, una apariencia, y de ahí ese término. Cuando alguien te llama facha te está llamando asesino, probablemente por ignorancia, porque hoy en día ya no hay gente así, de momento...
Ufffff min.30 Comparación la de Ceuta y Melilla con Gibraltar.... diferencias todas. Tetuán y Nador en Cádiz, por poner el ejemplo de como lo veríamos nosotros.... muy mala semejanza. Das pie a que los propios borregos españoles lo crean así, cuando solo con decir que Marruecos no existía como tal, cuando Melilla ya llevaba siendo de España 500 años.
Las estadísticas no son tal como las cuenta, ya que España cuenta 300.371 "activos" entre ejército y fuerzas policiales, sin contar con las fuerzas retiradas...lo que dice es cierto pero las estadísticas no son como cuenta
Este chico no se entera de nada, poco ha leído este hombre de la guerra civil, se deja la batalla de Brunete que fue clave para la toma de Madrid de los nacionales y por cierto la batalla más sangrienta de la Guerra Civil, además la primera vez que los nazis hacen pruebas con la lumbaffe ( o como se escriba ) su aviación.
Pues si hay controversia, por que dices que fue un crimen de guerra. Mola no podía ser el jefe, era general de brigada, tenía a Queipo, Cabanellas y Franco como generales de división.
La batalla del Ebro es de cultura popular porque es con la que se decide la guerra. El problema es que la cultura popular está en horas bajas. No sé cuanta gente lograría nombrar una batalla.
El frente popular lo formaba en su parte los partidos republicanos... Mas socialistas, comunistas y apoyo de anarquistas. El primer gobierno del frente popular los formaron ministros de las izquierdas republicanas mas un general..... Un pequeño apunte, nada mas. Buen podcast👍