Hermoso video y contenido, cada vez más convencida q el hambre en nuestra Argentina es por ignorancia, no por falta de alimentos. Muchas gracias por mostrar de forma simple y empatica las posibilidades que nos da éste maravilloso mundo👏👏👏
espectacular...... estos ciclos de documentales de media hora, se tendrian que vender a esas cadenas grandes de documentales, pero solo para que llegue a mas gente....
Hay Lule, cuánta gente valiosa en nuestro país, a estos hay que escucharlos y aprender de ellos. Felicitaciones por mostrarlos, y por supuesto en esa gente valiosa estás incluida 100%.
Media hora de sabiduría pura! Y cuánto amor de Esteban y Gise! Felicitaciones 🎆 por instalar semillas de origen en nuestros suelos y por expandir el conocimiento sin límites! Por muchos más proyectos como estos! Chin chin!
Muy linda entrevista. Me gustó como mucho como esta familia trabaja y valoran claramente lo que hacen. Ese chico!! Grande. Ese legado va a seguir de seguro
Es por lejos el mejor video que hiciste! Hablaron casi siempre lis entrevistados como debería ser y además son gente brillante y con una claridad y serenidad digna de elogiar. Felicitaciones Lule!
Capa capa !!! Un lujo la nota . Al fin miro excelencia !!! 😀☺😃 esto es lo que nos culturisa La vida ... nos falta mucho por conocer veo . Grs Lule por ponernos al día en la vida y calidad de vida . Esta familia se merece el diploma de la humildad por excelencias! !!!
Espectacular cada video, muy educativos, muy explicativos. Este ultimo, es genial. Cuando dice que la tierra la abonan los insectos, los caballos, todos. Cuando sos parte del todo, todo es todo y se agradece
Una Ves mas....Felicitaciones!!!! Que Genial, !!!! que Video !!!! La señora cuanto conocimiento!!!! Su templanza!!!! El señor ,su carácter, se nota su generosidad...y el muchacho,laburante.....hermosos todos!!!!!
Gracias Maja por regalar material PRO Activo. Hay gente que cree que encender una cámara y decir tilín es un negocio del rasca-ombligo. Lo tuyo es referente de 1):" para qué..puede ser útil una red social" 2) Que no es necesario ir a la teta de la Madre Patria buscando help migratorio, cuando hay ejemplos de emprendimiento local y real, a pesar de... 3)Queda claro que no es mas rico el que mas tiene, sino quien menos necesita. Gracias! ♥
Me encanto el video,todo enseñanza ,ejemplos a seguir no solo en la agricultura. Mucha sabiduría y sobrada humildad!!! Felicitaciones necesitamos muchísimas personas como ustedes y muchísimos menos políticos chantas ,delincuentes, mentirosos.Gracias mil siempre adelante!!!
Hermoso programa Lule !! Mis comprovincianos son estupenda gente , con la sabiduria de la experiencia vivida . Gracias por reflejar algo de mi provincia . Saludos , sobrina virtual .
No te puedo creer mi compañero y amigo de la facu, mi adorado Santi! ( Santi por el apellido) un luchador por el medio ambiente! Que alegria de verlo♥️
Me viene el lagrimon porque me hace recordar cómo nos formaban a unos 15 de 500 que ingresaban a la facultad de Agronomía porque seguíamos una orientación que se llamaba fitotecnia, que ya no existe como tal...en lugar de 30 materias ,. 40 y muchas más horas y nadie quería hacer ese sacrificio..grandes profesores que marcaron el camino..esto que hoy escuchan era lo pregonaban nuestros profesores...nuestro juramento hipocratico era más alimentos al mundo cuidando nuestro ambiente y planeta...lo comento porque mucha gente desconoce esto
Agrego a lo que comenta sobre el gluten..a mí me diagnosticaron celiaquía no hace mucho...el gluten es un conjunto de proteínas que ningún ser humano digiere...y este dato de la clase de Genética III que compartimos con Esteban ( se le olvidó 😊), el trigo común (Triticum aestivum) no es una especie natural...surge este concepto, al estudiar la semillas encontradas en las tumbas de las pirámides en Egipto, que era el cruzamiento de tres especies naturales ( probablemente por mayor rendimiento), por lo cual la selección genética por parte del hombre nos remonta a 3000 años antes de Cristo...por otro lado veo que en muchas recetas veganas reemplazan la carne por gluten elaborado industrialmente...He visto en la tele un programa donde hacían la típica receta de zapallitos rellenos e incorporaban 1 kg de gluten industrial y yo me agarraba la cabeza! Ay pobres intestinos, madre de Dios !una bomba al pobre cuerpo que se compensaba por la cantidad de verduras que agregaban..Repito el gluten no lo digiere ningún ser humano, sólo que a algunos les enferma como a mí..es como la fibra, aligera el tracto intestinal pero no es un alimento, porque no somos poligastricos ( como la vaca, que de sus 4 estómagos, uno el rumen es una cuba con bacterias que la digieren))y no la podemos digerir....a través de la evolución.. somos omnívoros( no tenemos un intestino largo como los herbívoros, ni un intestino corto como los carnívoros, es intermedio) y como tales debemos aceptar como es nuestra naturaleza y comer con equilibrio..( por ejemplo hay 2 aminoácidos escenciales de origen animal( o sea lo necesitamos a través de la dieta si o si, porque no los elaboramos) que son necesarios en la reacción Redox que se produce en la unión de las neuronas, sinapsis, para que fluya la señal a nuestro cerebro, imprecindible!!! Entonces de mi mínimo dieta ovolactea)....no está en internet está en los libros y que nos enseñaron en la facu....Si mi abuelo ( Ing. Agrónomo)trabajó en Klein en el semillero y las fotos muestran los trigos que le llegaban al pecho..se mejoró por menor altura porque las tormentas los tumbaban, pero como digo más arriba el tema es más antiguo...
Gracias Lule por compartirnos éste testimonio. Amé la parte en que mencionó que la gente visitante abraza al Olivo centenario, cómo no abrazarlos? Tanta sabiduría y memoria, guardianando y compartiendo sus noblezas.
Me encanto tu video Lule, esta gente extraordinaria, cuanto aprendi del olivo, me estas haciendo dar ganar de irme a vivir al interior abrazos y saludos
Hermoso video un verdadero placer escuchar a esta gente que tiene tanto conocimiento tan sólo por el hacer,por la experiencia de lo cotidiano y por querer vivir en un mundo mejor!!! Gracias Lule por tan lindo contenido saludos desde Ituzaingó, Bs.As.
Lule querida ,que hermosas personas ,cuanto saben , el chico futuro ingeniero ,productor o profesor, que bien explica ya lo tiene en el alma.los olivos,los gatitos , las recetas los pájaros te musicalisaron el vídeo. ME ENCANTO abrazossss
Me llevo la frase del final "Hay que bajarse del banquito". Ideal para aplicar en cualquier ámbito de la vida, no solo en agroecología Excelente el video!
Los nuevos ricos. Verdaderamente, el modelo que ya se ha establecido. Muchas gracias por compartir! Además una producción audiovisual de calidad. Tenia que decirlo. Abrazo enorme desde Brasil!
la verdad in gusto escuchar la sabiduría q tienen estas personas..mis felicitaciones para ellos..y para ti lule..me saco el sombrero.excelentísima nota..Enrique herrera de unquilllo cba..saludos.!!!
Hola Lule gracias por las extraordinarias historias. 2:15 Esa es la diferencia entre una empresa y un pequeño agricultor, la empresa produce para ganar, el pequeño agricultor produce para comer le importa más la calidad. 30:56 muy cierto, los saberes están en la agricultura rural. 👍 Saludos desde Perú 🇵🇪❤️❤️
Gracias Lule por alimentarnos de vida sana y abundante en cada uno de tus videos esto nos da otra mirada de nuestro bendito país y nos alienta al cambio. Que Dios siga bendiciendo tu trabajo !!!
Con mas gente en las ciudades y menos gente trabajando en el campo es lógica la tecnificación y el uso intensivo de agroquimicos y fertilizantes para producir mas en menos tiempo.La solución no es sencilla dado el sistema de cosas que la gente eligió para su vida:La comodidad , la rapidez y la ignorancia.
Excelente informacion consciente!! La buena alimentacion x lo menos te cuida el organismo. Lo q no hace hoy la industrializacion y envenenamiento de los alimentos enfermando a la poblacion. Todo negocio con la farmafia. Hermoso video luleeeee saludos dany
Hola Lule Oke , Sin Dudas Es El Mejor Video , eso no quiere decir que los demas son feos , Pero Este Video Es Lo Mas ,,, SABIDURIA PURA . Felicidades Lule , Saludos a Esa Flia , Saludos A Tu Flia. Me Encanto Segui Asi . Abrazos , Bendiciones , Desde Palomar Bs.As.
Cuanta sabiduría. ..cuanto respeto!!!cuanto amor a la tierra ademas de encantarme las aceitunas y el aceite amo profundamente el trabajo del campo...no como una corriente que para muchos se puso de moda en este tiempo si no porque vengo de ancestros que cultivaron la tierra y ya no estan me ubiese gustado mucho que me instruyan un poco más pero como está en mi ADN ...busco este tipo de conocimientos!!!por siempre viva el campo desde lo inospito de mi tierra patagonica hasta la abundancia de algun pueblito de chacareros como lo fueron mis abuelos!abrazos.
SII Lule este es el camino , soy estudiante de la tecnicatura en agroecologia y no sabes cuántas personas jóvenes y grandes vamos por ese camino , el de la agricultura sin agroquímicos y cuidado de nuestro suelo .gracias por despertar a tanta gente con tus videos🌱🌿🌟🌄
De los más lindos!!! Este vídeo vuelve a llevarnos a esas historias del buen que nos hacen creer que es posible un mundo más saludable! Gracias Tutuna y Lule!
Me trajo recuerdos muy guardados cuando que en el sur la Patagonia Argentina . Teníamos chacras y veía como se mataba una vaca o chivito . Gallina esos tiempo de niño Que miraba con ojos de inocente Se me callo lágrimas con esta historia y está bella familia. Los amo por la calidez de vida sin muy parecidos en la persona como eran mis tíos . Abrazos y bendiciones Lule
Excelente vídeo gracias. Hay que volver al campo, dejar la ciudad y sus vicios. Poblar nuestro país, por más que los grandes capitales nos quiera acinados en las ciudades.
Te adoro lule y adoro tus entrevistas y la pasión y alegría que le pones a todo. A veces te mimetizas con el entorno de tan natural y enérgica que sos. Seguí así
Que importante lule dar a conocer tanta cultura. Nos estan matando con el cancer, con enfermedades que las ocasionan los alimentos. La mayoría de la gente no sabe lo que es la agroindustria y nos esta costando la vida a muchos. Cada vez mas gente con cáncer. Cada vez mas jóvenes. La naturaleza es sabia. Solo si generamos conciencia vamos a poder sobrevivir a todo esto. Realmente es mas grave de lo que parece. Los productores ecológicos son la clave. Exelente video.
HERMOSO VIDEO LULE! La paz, humildad, y sabiduria que transmiten Gisela y Esteban, mezclada con tu explosividad y risa contagiosa, son como esos tragos de bebidas de todos colores, que no se mezclan, pero estan contenidos en un mismo envase y saben bien. Abrazo!
Gracias por su video me encanto, asi como me encanta el aceite de oliva y las aceitunas. El aceite de oliva es uno de los mas grandes regalos de la naturaleza que benefician nuestra salud y paladar. Yo naci y creci en el campo y se que la medicina natural es la mejor. Porque mis padres no tenian recursos y viamos muy lejos de la ciudad no podian ir a un medico; pero ellos se las ingeniaron y todo lo curaban con hierbas y remedios naturales, es mas casi no nos enfermabamos. Gracias a Dios crecimos sanos. Gracias a lo que produce la tierra podemos curarnos. Gracias y muchas bendiciones.