Gracias por compartir. Cuando era niño, mi papá sembraba un chayote en el jardín de casa, crecía mucho y se hacía un techo con sus hojas. Daba muchos frutos. Saludos.
gracias. Solo quería corroborar que la plantica de se semilla era sidrapapa . Sembré la semilla hace tiempito y lo olvidé, ahora esta lleno de hojas en medio de otra planta. Solo fue la semilla que llamamos almendra aquí, el resto me lo "papié". Qué bueno que las generosidades de la Madre Tierra del Nuevo Continente se extiendan sirvan para alimentar tanta gente.
Me acaban de regalar una papa del aire y no sabia como plantarla, gracias! Super facil y rapidisimo el video; este verano espero comer mucha papa del aire
WOW esta bonito tu jardín saque acamos de comprar un chayote fertilizado mi mami y yo y yo lo sembré solita de grande le uiero regalar una casa grande con un jardín a mi mami la quiero mucho bueno bye
Gracias, Isabel, es un placer compartir. De los blancos ya veremos, sólo tuve 3 este año, a ver si a partir del verano se multiplican. Al menos lo que me enviaste ha tenido descendencia, jeje Ya me contarás como te han ido los verdes.
Sí, todos los años renace en el mismo sitio, porque cría un tubérculo donde guarda todos los nutrientes, igual que sucede con las plantas bulbosas. Sólo tienes que tener la precaución de mantener la zona limpia antes de la primavera, para que el tallo no se ahogue entre las malezas.
@@didierliraa Si quieres guardarlos, tienes que separarlos, que no se toquen entre sí porque se infectan muy rápido de hongos, y tiene que ser en un lugar seco, sin humedad. La oscuridad no es preceptiva, puedes tenerlos a la luz, y probablemente te germinarán antes.
@@Abeldomi Muchas gracias, ya plante 5 ayer y les puse agua, ¿Cada cuanto los riego con agua? y si los pongo en un poco de sombra o en el sol directo, tengo esa duda
@@didierliraa Puedes ponerlos en zona de sol, salvo si estás en zona tropical, entonces sí que necesitan sombra. En realidad, un poco de sombra le vienen bien. En cuanto al riego, el suelo debe filtrar muy bien el agua, que no encharque después de regar, si ves que el agua se mantiene varios minutos encharcada debe intentar aligerar esa tierra con arena, para que el agua acumulada no infecte de hongos tus chayotes. El riego lo tienes que hacer cuando veas que la tierra está más seca, si hay humedad no riegues en ese momento.
Así es, pueden durar varios años enterrados. Pero no es necesario podarlos, después de dar fruto secan las hojas y los tallos, y lo que hay que hacer es retirarlos. En la primavera siguiente renacerán en el mismo sitio, por eso conviene tener el lugar limpio de malezas.
Sí, sucede lo mismo que las patatas (papas), que cuando están almacenadas y llega su época comienzan a germinar; a los chayotes les sucede lo mismo. Puedes tenerlos guardados en un lugar seco, por ejemplo en un frutero en la cocina, y así observarás cuando comiencen a germinar.
En invierno seca el tallo, pero queda el tubérculo enterrado y brota de nuevo en la primavera, por eso el lugar donde lo plantes por primera vez tienes que limpiarlo al final del invierno para que esté despejado cuando comience a brotar.
Entiendo que te refieres a los hongos que producen una especie de pústulas. Si el chayote no está muy atacado se pueden limpiar para el consumo, pero como digo depende de su grado de infección del hongo. Las partes limpias pueden ser consumidas sin ningún problema.
Hola Abel gracias por la información, muy interesante. Una pregunta, vivo en la Ciudad de México y es casi invierno, está comenzando a hacer frío, tengo unos chayotes desarrollándose, ¿hay que esperar hasta marzo?, aunque no sé que tanto resistan con tallo sin consumirse a sí mismos, hasta el momento, lo tienen como de 3 cm, no sé qué tanto frío pueden aguantar si los planto, el clima es irregular, pero llega a bajar la temperatura como hasta 2 grados C en enero/febrero, los míos no tienen raíces aún y parecen muy sanos. Gracias por tomarte el tiempo para instruirnos. ¡Saludos! ;D
Hola, Sirena Sea: Lo habitual es plantar los chayotes en la primavera, cuando los rigores del tiempo comiencen a suavizar. Claro que yo me hallo en Galicia, que tiene un clima muy distinto al tuyo. Yo te recomiendo esperar a que la temperatura no baje de 15ºC para llevar los chayotes a tierra. Si ves que entretanto los tallos crecen mucho y se arrugan en exceso (se quedan sin alimento), pásalos a unas macetas anchas y ponles un tutor para que el tallo pueda trepar y sostenerse. Sitúa las macetas a cubierto y protegidos del viento y el frío (al principio no necesitan sol), por ejemplo en un balcón o una terraza protegida; si no tienes nada así usa un plástico para cubrirlos y protegerlos de las heladas. Cuando llegue la temporada apropiada, saca cada uno de su maceta con mucho cuidado, sin romper el tallo y plántalos en el lugar definitivo, asegurándote de que el tutor llegue hasta una viña o soporte alto por donde pueda extenderse adecuadamente. Suerte.
@@Abeldomi Abel qué atento y gracias por la sugerencia y pronta respuesta, lo haré así y te comentaré cómo me va con la plantación de mis chayotes... Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo
El propio fruto es la semilla. Tienes que mantenerlo en un lugar seco, por ejemplo dentro de un frutero en la cocina, y esperar a que comience a germinar. Cuando el brote tenga unos 5 a 10 cm de largo ya lo puedes plantar.
Hola, Esmeralda. Justamente una paisana tuya me preguntaba si podía plantar unos chayotes que ya han grelado y tienen un tallo de unos pocos centímetros. Estoy en Galicia y desconozco tu clima, aunque ella me comenta que ahora ya comienza a hacer frío ahí y pueden llegar las temperaturas hasta 2 grados. Como ignoro los diferentes climas de México, y también en cuál de ellos resides, si fuera el mismo caso que el de esta persona te recomiendo exactamente lo mismo: si los chayotes comienzan a emitir el tallo, antes de que se desarrollen demasiado y se arruguen consumiendo los nutrientes de la papa, pásalos a una maceta ancha y ponles un tutor para que puedan trepar. Ya cuando llegue tu primavera trasplántalos al lugar definitivo, con mucho cuidado de no romper el tallo. Si se te rompe, pódalo por debajo de la rotura pero siempre y cuando tenga alguna yema, para que pueda seguir creciendo. Suerte.
Hola yo tengo una planta de guisquil así le de si nos a qui en el salvador. ya le ise un alambrado para que suba pero no se que se está comiendo sus puntas . Me puedes ayudar
Para los insectos, dale un tratamiento de agua con jabón natural. Te paso un vídeo de cómo lo preparo yo: ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-u5YgDwlJ9zo.html
No sé qué clima tienes en Bolivia. Te puedo decir que aquí, en Galicia, tenemos clima atlántico, inviernos más o menos suaves (antes eran más crudos, pero el cambio climático se está notando), y veranos con una media de 20 grados. También hay humedad.
Bueno, yo estoy en Galicia, que hasta hace pocos años los inviernos eran muy fríos, ya no lo son tanto con el cambio climático. Los chayotes se han dado bien aquí. Entiendo que en zonas de clima tipo atlántico, no muy frío, se darían bien.
Se suelen plantar en la primavera, aunque supongo que en las zonas más cercanas al ecuador o más tropicales, tendrás que elegir aquella temporada en que la savia esté más baja.
Hola,una consulta,hay posibilidades que las dos especies varìen por estar cerca? Tengo la blanca y la verde con pinchitos y quiero que sigan sin variación.Tengo poco espacio,entonces las dos plantas creerían por los mismos tutores. Cual ha sido su experiencia?
En mi caso no se han producido hibridaciones, pero es muy factible que se produzcan si están muy cerca. De todas formas, sólo notarías la hibridación (si se produjera) si plantases los frutos resultantes. Si sigues cosechando de los pies que ya tienes plantados no tendrás ningún problema de hibridación. Mi recomendación, es que cuando desees renovar tus plantas, mantengas ambas variedades bien separadas, y si no tienes mucho espacio, poner entre ellas algún obstáculo físico, como una mampara, unos brezos, etc.
Es un planta sensible a los hongos, el riego tiene que ser discreto y el sustrato bien drenado para que no acumule humedad. Gracias por acercarte a mi canal.
Hacer un injerto en chayote no tendría ningún sentido, ya que es una planta de tallo y hoja caduca, igual que sucede con las demás curcubitáceas de la que es familia (calabazas, calabacines -en América zapallos y zapallitos). Después de brotar y dar fruto la planta seca. Pero, la ventaja es que tiene un tubérculo que retoña cada año, por tanto, si mantenemos limpio el lugar donde hayamos enterrado la semilla, volverá a retoñar cada año en el mismo sitio durante muchos años. Lo único que hay que hacer es tenerle siempre una viña o pérgola por donde pueda trepar y extenderse.
Así es, retoña cada año en el mismo sitio. Asegúrate de tener limpia la zona donde lo plantes, y marcarlo con una caña para saber dónde está exactamente el tubérculo.
¿Estás en España? No puedo enviar al extranjero. De todas formas tendrías que unirte al grupo VARIEDADES TRADICIONALES y El Huerto Sostenible, y solicitármelo allí, porque tengo una lista de espera.
En esta época te será complicado, no producen hasta pasado el verano. Únete a grupos de plantas y semillas de España, e intenta un intercambio para el otoño.
HOLA SOY DE CHILE Y COMPRE EN LA FERIA 2 CHAYOTES, CÓMO SE HACE PARA QUE BROTE??? SÍ ME PUDIESE RESPONDER SE LO AGRADECERÍA MUCHÍSIMO, BENDICIONES PARA USTED, TODOS Y TODO!!!
Deja los chayotes en un lugar seco, incluso lo puedes dejar en la cocina en un rincón. Ellas solas brotarán cuando llegue su tiempo. Después mira el vídeo y aplica lo que explico en él para plantarlos.
Puedes plantar varios ejemplares en el mismo hoyo, es indiferente que sean pares o impares. Puedes poner 3 o 4 sin problemas, y lo que sí te recomiendo es que pongas tejas verticales o piedras semienterradas, rodeando los chayotes, para prevenir de que sean comidos por los roedores.
Puedes sembrarlo, pero riégalo todos los días al amanecer y al anochecer. El suelo tiene que estar bien drenado, el agua no puede encharcar, si fuera así el chayote puede enfermar de hongos.
Esto no es Colombia, es Galicia, un lugar muy húmedo donde los hongos viven a placer. Aquí hay que hacer algo más que echar una semilla en la tierra y dejar que crezca, se requiere un tratado completo de horticultura aplicada.
Cada quien da sus consejos según sus conocimientos, que bueno que usted tenga éxito con su método y no está mal escuchar a otras personas, hasta luego.
Se puede sembrar de semilla solamente? Sin el chuchu completo? Y puedes enviar la semilla a otro país? Soy de Chile y me encanta el chuchu, pero acá no hay 😔
El chayote es como la papa (patata), el propio fruto es la semilla. Es cierto que dentro, en el corazón del fruto hay un germen, que si está bien madura se podría extraer, pero viviría poco tiempo, tendría que sembrarse inmediatamente para tener éxito. En Chile si hay chayotes, en alguna ocasión he hablado con chilenos y lo conocen; ahí le dan distintos nombres según la región: papapobre (papa de pobre), Choko, guatila, caihua... Aunque se pudieran enviar semillas entre países, no es recomendable, la mayoría de ellos tienen restricciones a la entrada de semillas foráneas y suelen ser retenidas en las aduanas.
@@Abeldomi gracias Abel... yo conocí ese fruto en Brasil hace mucho tiempo atrás y he buscado aquí en Chile y no he encontrado. Tal vez los Chilenos q dices q lo conocen también fue en algún viaje... yo sabía q se planta completo pero nunca he visto q saquen la semilla la sequen y la planten, como se hace c otras semillas... ahora me aclaraste ese punto, muchas gracias. Seguiré buscando, en una de esas hay algo escondido x acá q yo no sé... gracias
@@natalyciero9730 Yo te recomiendo que busques los viveros de plantas que haya por tu zona, y preguntes por el chayote. Igual te pueden orientar donde conseguirla, o hacer un pedido para tí, en caso de que no dispongan de ella (normalmente en los viveros no te venden las semillas, sino las plantas en maceta).
Sembré solo el corazón del chayote y todos los días se estiraba su guía creció mucho y cuando lo transplante se puso amarillo y ya no crece,k habré hecho mal?
Si lo trasplantaste con un tallo muy largo, ha necesitado mucha energía para enraizar. Revisa el vídeo, donde muestro el tamaño adecuado del tallo antes del trasplante.
Si la sacas del interior del fruto tienes muchas menos probabilidades de éxito. Si lo plantas entero, la semilla se va alimentando de la carne hasta que enraiza.