Felicidades a este canal y sobre todo a Wilfrido, por ser pionero en su lindo Puerta Rico en una tecnología tan efectiva y lastimosamente desconocida, incluso en mi pequeña Costa Rica, qué como lo dijo Wilfrido, es pionera en este campo. Allá apenas se está dispersando, muchos agricultores convencionales se oponen a la transición. Gracias Wilfrido por mencionar el aporte de mi país.
Qué interesante y qué mucho conocimiento compartido con los que están interesados en la agricultura y los que quieren aprender algo nuevo! Adelante y que Dios los ayude siempre para el beneficio de los interesados en el tema!
Felicidades , esto es una revolucion mundial , la gente se esta dando cuenta en todas partes del mundo y es algo Bueno ya que nuestra salud depende de como nos alimentamos , y la comida organica es "La comida y la medicina de Dios" todo lo que produce la tierra es nuestra medicina y nuestra comida al mismo tiempo.
Buenos dias señor Wilfredo por el conocimiento que nos transmite, desearia saber si usted me podria responder la siguiente inquietud prepare los micro organismos pero el preparado me quedo muy humedo y pegajoso por la melaza al igual segui el procedimiento de dejarlo por 30 dia sin resultados mi pregunta es ,si puedo reutilizar este mismo preparado anexando mas hojarasca y harina y volver a hacer el proceso?.siguen habiendo micro organismos vivos en ese primer preparado?
@@wlifredogonzalez9546 amigo Wilfredo, una pregunta: los microorganismos activados en la fase liquida, tienen un tiempo de vida útil?? Cuanto tiempo mantiene la actividad microbiológica?
Hulagu Kahn claro, eso es lo que hacen estos microorganismos, recuperan terrenos muy deteriorados, para una agricultura sana. Esta es una nueva alternativa para la agricultura del futuro.
Hi Brooklyngirl, I teach how to plan vegetable plants, medicine plants and how to have an indoor garden. By the way, nice picture. Saludo desde Queens. Enjoy your beautiful garden, you are doing great job with it.
Según entendí esto es una biota algo así como un tipo de flora bacteriana, pero tengo varias dudas. Una es que tipo de harina se aplica. Otra es si este tipo de microorganismos pueden ser cultivados en áreas que no sean de montaña, o sea si tienen la capacidad de sobrevivir en distintas zona. En mi caso es área costera. Y por último como o dónde se consigue el caldo madre.
Lilliam Morales Saludos puedes obtener el material en área de bosque cerca de donde vallas a cultivar para asegurar que los microorganismos se adapte mejor. Usa harina de arroz o maíz en último caso alimento para cerdos no medicado.