Paz en la tumba de "El Caballo Mayor", gran exponente de la musica en tu pais. Este tema es uno de los favoritos de mi esposa, casi siempre que ponemos musica ella dice que lo ponga. Musicalmente bien logrado y esta edición suena muy bien. Como bien sabes, tengo en un LP variado nacional tambien este tema, pero lo tengo que volver a subir ya que se perdió con mi antiguo canal. Saludos brother.
Hola Carlos: Sí, para estas fechas en la que estamos escribiendo en estos comentarios (28 de Julio-Agosto 2021) La República Dominicana llora y está de luto porque hemos perdido al mayor representante de la historia del Merengue Dominicano. Si bien Don Johnny no inventó el ritmo, tampoco fue el primero que lo sacó a pasear por el extranjero, pero sí lo revolucionó al introducir el formato del combo con un frente de cantantes-bailadores. Lo mismo aplicó con el sonido más acelerado el cual termina llevando el merengue a niveles de popularidad increíbles. Una de las mejores cosas, la cual más resalto, es que Don Johnny Ventura a pesar de ser compositor, arreglista, liricista, cantante y bailarín, le daba la oportunidad a otros artistas más jóvenes en todos sus proyectos. Don Johnny fue una persona muy desprendida, daba participación a los demás, nunca tuvo problemas de vicios, tampoco tener el Ego fuera de control como les pasa a muchos egos maníacos quienes andan por ahí, alegando cosas y no le llegan ni a los dedos chiquitos de los pies. Debo informarte que tenía otros temas en mi lista, entre ellos los LP’s que me llegaron, para presentarlos en el canal, pero debido a este acontecimiento voy a posponerlos, esto será para hacer unos videos con un LP de Don Johnny Ventura el cual es un homenaje por sus 30 años de carrera musical, Ese LP, la edición original hecha para mi país, la tengo presente en los inicios de mi canal. Esos videos serán un REMAKE, solo que estarán en calidad 1080HD y con mejor cadena de sonido. Precisamente también esos temas se llaman “MOSAICO”. Aun no decido si subo de nuevo todos los temas de ese LP o me voy solo con dos "Mosaico" El LP que usé en los tiempos de inicio de mi canal, a pesar de que no está dañado, le dieron mucho palo. Afortunadamente hace un tiempo que compré en eBay la edición hecha para USA, está en condición NM y es un vinilo amarillo translúcido. Este momento seria lo ideal para hacerle esos Remakes. Al momento de ir escribiendo aquí, he decidido subir dos temas. Ahora si la gente que sigue mi canal pide los otros, pues me animo a subirlos, dependerá de ustedes los seguidores😋. Actualmente hago videos más elaborados, eso toma más tiempo, además quiero hacerle un buen intro-homenaje aportando más información sobre El Caballo Mayor. Aprovecho para decirte que por la vía del privado te envié unas notas, espero que las hayas recibido, ahí te dejé una preguntita espero, si no es molestia, me dejes saber la respuesta. ¡Muchos saludos!
Hola ComicDominicano, es este de todos los videos que ví tuyos, el que más me gustó; la introducción es inmejorable, invita a uno a escuchar al artista, enseña y divierte, en cuanto al medley, creo haber comentado en una ocasión que no me había gustado uno que habías subido a RU-vid, pero en este estilo queda de maravilla, están "mezclados" con mejor gusto, y no parecen un tema enganchado como el anterior medley, sinó que se escucha más homogénea. Una mención aparte para el solo de instrumentos, totalmente didáctico para los que no estamos acostumbrados a escuchar instrumentos de música centroamericana, una maravilla!!!. El sonido está muy bien, y las tomas, especialmente la del reflejo en el vinilo queda siempre muy linda. Aprovecho para mandarte un saludo u decirte que soy un seguidor de tu canal, siempre recibo con alegría la notificación de un nuevo vídeo tuyo, lo único que me extrañó que no usaste la palabra Mequetrefes, por todos lo demás, es un lujo de publicación. Abrazo.
Hola: +ezequiel aranda Hace un tiempo que no te leía, y si recuerdo perfectamente ese comentario, está en mi video de 60's Slows Part 1. La diferencia entre este y aquel medley, es que aquellos músicos franceses trataron de emular o igualar de forma individual, y al mismo tiempo colectiva, el sonido de cada una de las canciones originales de los años 60's. Lo cual seria un buen reto para los músicos-cantantes entrar en el trabajo de hacer cambios de ritmo, de tiempo, y hasta de género musical. En este caso es distinto porque Johnny Ventura y Sony Ovalles, asimilaron y acomodaron a su estilo propio cada una de las canciones clásicas del Son, Tango y Balada-Rock que forman parte del medley. También como señala el colega +Nothing Like Vinyl, este es un trabajo que fue tocado en vivo, muy al estilo de los soneros, pero dentro de un estudio, para poder darle mas frescura y sabor. Son dos formas muy diferentes de trabajar, cada uno está más que justificado, porque en efecto cuando quieres homenajear los años 60's y usas canciones que formaron lo que se llamó la Beatlemania/ British Invasion/60's American Pop, pues tienes que sonar tal y cual como sonaban ellos, aunque no te salgan exactamente igual. Me parece que ahí está lo bueno pero también el problemita del rechazo. Los fans sesenteros prefieren escuchar a los interpretes originales, solo una minoría podría aceptar que otros se este poniendo los zapatos de sus ídolos de esa década. En este Mosaico tropical Johnny Ventura y Sony Ovalles establecen un arreglo musical base, muy a su propio estilo de hacer Son, y luego le van dando entrada a las canciones. Si puedes acceder a las canciones originales del Sexteto Habanero y otros artistas pues las grabaciones de los años 1920's eran muy pobres, porque la tecnología apenas la estaban inventando :P, realmente esos trabajos si se justifican se regraben con elementos con mejor tecnología. Sobre mi intro: Me alegra saber que a varias personas mis "intromisiones" en lo que se supone solo debe ser música les sea de su agrado. Agradezco tus palabras. Algo que quiero apuntar, y noto que es un error muy común, pero nosotros los antillanos no somos centroamericanos. Si bien es cierto estamos ubicados mas o menos en las mismas latitudes pero No pertenecemos a esa franja de tierra que une America del Norte con America del Sur. Por Geología estamos en otra placa continental, ademas las islas del mar Caribe, incluye Las Antillas y las Bahamas, nos extendemos desde latitudes mas al norte que corresponden a la Norteamérica continental hasta llegar al limite de las costas frente a America del Sur. Otro detalle es el factor cultural, en las islas del Caribe se componen por una población en su mayoría mezclas de afrodescendientes. En esencia somos Mulatos es decir mezcla de europeos y africanos, técnicamente tenemos muy poco de ADN aborigen. De hecho muchos de nosotros no tenemos esa ascendencia indígena americana la cual caracteriza a los continentales latinoamericanos. Por eso nuestra música, y contextura física es distinta a lo que ves en Centroamérica y México. El único país de Centro América que si guarda más relación genética con nosotros es Panamá, justo como los de la costa caribeña de Colombia, como puedes ver en el resto de países es casi nulo la presencia de afrodescendientes. Sobre los mequetrefes, ya vendrán sus menciones en intros próximos en donde debo aclarar cosas y desmontar esos "mitos" mal formados en donde a cierta gente se le atribuyen cosas que no les corresponden! :) Muchas gracias, de nuevo, por tus palabras. ¡Muchos saludos!
Music and culture should be your motto, Raul. You always put them together on your videos. I guess that for you, they are indissociable! 😉 And very pleasant music on this one. Although you've presented Johnny Ventura before on your channel, I'm not really familiarized with his work, but he and his band did a fine performance on this recording. I liked the part with the solo performances, they knew their stuff! On your intro, the part where you showed the photo of a very, very young Compay Segundo made me smile... it's the same facial features of the old Compay, but with a stretched, shiny skin. LOL!
Hello Rui: Thanks a lot for your kind words! :D As I mentioned before, Johnny Ventura, is more popular in USA( Miami and New York, Latino Community ) :) This Mosaico was made with acoustic instruments, :) About Compay Segundo: Well, Is very difficult to believe he was once the youngest of something. Really: Was there a young Compay Segundo? Ja, Ja, Ja, Ja! Hey that Colorized photo looks so weird, a "Bad Photoshoping" process :( Best regards!
Hola: Muchas Domingo por tus palabras, la intención de mis videos es dar a conocer, aunque sea poquito la historia detrás de la canción, así que una que otra observación y opinión personal. Por cierto fue después de adulto, ya bien crecido, me enteré que la canción "En un bosque de la china" no fue hecha para niños, aunque varios artistas dedicados al publico infantil la adaptaron. El gran comediante mexicano Tin Tan la canta, en version adultos, por supuesto para mi es una de las mejores versiones :) ¡Muchos saludos!
Hola Tony: Gracias por comentar. Pues en realidad empezó con los merengues un poco antes, desde los años 60's. Te invito a que visites mis otros videos, tengo más del Caballo Ventura Este tema en particular, no es merengue. Es Guajira y Guaguancó ¡Saludos!
Excelente Raúl!! Me recordaste que en la Super Q en los 90s los domingos creo que a las 1:00PM había un programa muy bueno sobre el Caballo mayor no recuerdo el nombre donde daban una cátedra sobre su vida y sus álbumes. Te soy sincera prefiero el merengue del Caballo es que su voz se adecua a ello mas a que al bolero. Me encantó!
Hola: Pues creo haber escuchado algo de esos programas, pero nunca escuché este Mosaico 1920, si acaso este disco lo conocí gracias a una fiesta navideña en donde algún vecino lo habrá colocado, probablemente de un 45rpm o un cassette, :) Con el paso del tiempo la radio fue restringiendo la duración de las piezas, este tema es un poco largo para las emisoras. A partir de 1990, se dejó de colocar piezas de más mas de cuatro minutos.. los únicos que si se lo permitieron fue a salseros como Willie Colon y Rubén Blades :) Recuerdo, que ne los 80's, uno de los programas de "Cuanto Vale el Show" el cual lo pasaban en el canal 11. Don Johnny Ventura era el conductor. Ese programa era la version dominicana del homónimo venezolano,. el cual tengo entendido era producido por la misma empresa la cual tenia una sucursal en RD, Amilcar Vidal , asociado con Johnny Ventura, era el productor en RD. Lo que no estoy seguro, es que si Amilcar Vidal fue creador del programa allá en Venezuela o simplemente copió la idea para traerla a nuestro país. Bueno, la idea de un programa de concursos de busca talentos ya venia haciendo en USA desde el primer dia que se inventó la TV :D El caso es Don Johnny habló de sus inicios, mencionó que también lo rechazaron la primera vez que audicionó en la voz dominicana, pero que luego se puso a estudiar canto y a practicar mucho, Originalmente quiso ser bolerista , pero implicaba quedarse quieto, parece que alguien, no recuerdo su nombre, lo alentó a que incorporara el baile, porque como ya sabemos el caballo tiene un don natural y gracia para el baile. Justo también como tu misma has explicado le dijeron que a su voz le va mejor con la música movida /bailable en lugar del bolero, el cual es muy tranquilo y sobrio. Yo también entiendo que para Johnny el Bolero no es su fuerte, pero el nunca dejó de hacer bolero hasta que llegaron los 80's en donde se volcó a hacer merengue! :) ¡Muchos saludos!