Puertorriqueña nacida y criada en NY pero muy orgullosa de mis raices. Me encanta seguir aprendiendo cada dia mas de mi cultura. Gracias por compartir tanta informacion sobre nuestra musica.
Puerto Rico y Canarias siempre estarán unidas. Una pena que no se mencioné la influencia del archipiélago en el nuestro. Aunque se creía que la herencia Puertorriqueña era Andaluza (excluyendo la Canaria) por varias décadas. Afortunadamente, se ha vuelto a representar las contribuciones Canarias genéticas y culturales a nuestra nación Antillana.
Qué interesante documental. curiosamente se encuentran similitudes de algunos sonidos boricuas con la música de Colombia. al principio se escuchó un requinto muy similar el que se usa en la música que conocemos como torbellino. Más adelante hay un sonido de banda que se asemeja al porro de la sabana de Sucre y Córdoba. Muchas gracias por compartirlo.
Excelente trabajo historico esa son de las personas que hacen que youtube sea la mejor fuente de informacion youtube vivira por muchos años mientras que las redes sociales desapareceran y volveran aparecer
Muchas gracias, por este video. Yo de descendencias gitana de canarias, ahora entiendo mucho mi amor por esta musica. Y podre ensenar a los mios mi musica.
Cigana como bien dice el documental,las estructuras de los patrones musicales de la musica jibara provienen de la musica andalusa y se dice que la forma de cantarla,tiene influencia de la forma de la cantada poetica de los corso.De ahi, el frigio griego,que por ejemplo se siente en mucha de sus canciones;como en el seis-mapeye.De esa combinacion el profundo sentimiento en sea musica.Ese sentimiento no solo usted lo ha sentido.A mi personalmente,me lo han expresado;guatemaltecos,colombianos,uruguayos,venezolano,argentinos y no pocos espa/noles.Gracias por el aprecio y sentimiento hacia nuestra música,que en lo más profundo,es vuestra música.
Gracias por tan valioso video, esto me hace sentir mas orgulloso de mis raises, vivo en Chicago hace muchos a~os pero aun haci le he ense~ado a mis hijos y nietos nuestras raises y sobre todo mantener siempre nuestro idioma, hoy dia siempre escuchamos nuestra musica puertorrique~a ya sea de Andres Jimenez, Victoria Sanabria, Randy Gabriel y otros grandes de nuestra musica. Saludos desde Chicago,
Gracias por este video , me encanta aprender todo sobre la musica de todos los paises posibles y andando navegando por youtube encontre este documental, me encanto! muchas gracias!!!
La plena es para Puerto Rico lo que es la rumba para nosotros los cubanos. La rumba es el surgimiento de la música autóctona y nace en los barrios marginales cuando llegaba el momento de organizar una fiesta en el solar o el barrio. Entonces cada cual traía el instrumento que tenia a mano, sea cajón o una lata etc. La diferencia de nosotros con la plena es que no usamos el acordeón que es un sonido que identifica el folclor de muchos países latinoamericanos. Usábamos una lata o algo metálico que después devino en el cencerro, y lo más importante que hizo a la rumba como algo diferente a ese folclor fue la clave del guaguanco nañigo de los negros abakua. Los africanos que llegaron a Cuba no eran banales como en Pto Rico, eran traídos del Congo y de Nigeria y estos trajeron yambu y Colombia y sus orishas. Pero como paso con la plena estos ritmos de percusión africana se mezclaban en esas fiestas de barrio, así que ni la rumba ni la plena fueron traídos de África. Algo así también pasó con las danzas campesinas (country dance). En Cuba los campesinos decían vamos a formar un guateque que era lo mismo que decir rumba. Pero los campesinos más canarios como en Borinquen usaban más la guitarra pero mire usted también metieron el tambor de cajón y claves. Todo eso que era popular en la Habana se fue organizando en sextetos y al aparecer en alta sociedad se empezaron a refinar los sonidos y las letras y así surgió el son. Este proceso seguramente también se iba a dar en Puerto Rico, pero como en Cuba la sociedad estaba más adelantada y la Habana era la ciudad del tráfico y de las influencias estos ritmos se dieron primero allí y luego pasaron a Puerto Rico.
Algunos datos erróneos. El instrumento de la plena se llama panderos. La bomba tiene su variante...holandés, sicá, güembé, etcétera... En PR llegó sobre 40 grupos étnicos distintos de la costa oeste de África, por eso su variedad.
Inmenzamente informativo y estructurado de manera brillante. Que pena que las notas al carcel rara vez seguian con claridad lo que se narraba...!Gracias, gracias, gracias.
and ironically Spanish music is also influence by African music during Moorish presence during the centuries which eventually turned into The Almohads Dynasty domination of Iberia.
Andalusians transformed all influences from all corners of the world. There were so many roots to andalucian music and that is its richness. You might want to research about Sarabanda.
de verdad que no se! es la primera vez que oigo semejante cosa!! y eso que me he codeado con personas inmersas en la musica puertorriqueña en todas sus variantes y con historiadores, empezando con Don Ricardo Alegria!! investigare mas sobre ese asunto..
Yo nací en puerto rico,pero yo nunca vi una persona con piel tan oscura.si veia piel color marrón (Brown)quemado por el sol tan caliente que hace en puerto rico.que se le pega al no use sombrilla.