Ing. LLANOS mi absoluto respeto por sus conocimientos y su abnegada labor en educación, Soy electrónico Alumno fanático de sus clases. Ud. es digno y merecedor de tener el salón de clases con Alumnos en sus carpetas en todas partes del mundo, en un horario indefinido. Son las 3am de la madrugada y estoy repasando un tema a tratar por trabajo. Acudí a sus clases por un mejor lustre al tema de mi exposición para obtener un Éxito. Un abrazo desde Cuzco-Perú.
muy bueno Sergio, par que me sirve no se pero me gusta, una vez trabajaba de peón y había un nudo atado a una bolla en el Yacht club en Paysandu estaba viejo era un gran cabo de barco y queria sacarse pensaban en una moladora etc no se porque no se pudo , le eche agua estaba reseco y previamente unas estacas de madera y lo golpee con la maseta y a las horas había sacado el cabo, otro día estabamos haciendo la bahía para las atavías , y Colombo el capataz dijo "tenemos que ponerle las maromas a las columnas y tengo que saber el largo y no puedo pifiarles pues son muchas y hay que hacerles el dobles y esas cosas pero como hago si no puedo medirlas", y le dije con el teorema de Pitagoras , y me dijo "Carlitos me dejas sorprendido "y se hizo así , luego me dijo:" sabes ahora que veo tu desarrollo podría haberlo echo con un dibujo a escala". Otra vez Don Porro tenia problemas en el" Sacra", una chata remolcadora que lo convirtieron en barco de turismo, le haban puesto una caja de engranajes que conectaba el motor con el timón, y al parecer se trancaba pues milimetricamente se dilataba y hacer una nueva era costoso y complicado y se paraba el barco y había que esperar que se enfriara y yo había leído sobre la transferencia de calor y le dije:" hágale una caja con fibra de vidrio alrededor del motor y utilize agua de río"y así el barco nunca se paro. Era un simple peón la matemática no es mi fuerte pero los libros le mordisqueaba lo que podía no había You Tube que fácil es aprender ahora Sergio un Saludo un Uruguayo que vive en Europa sigue trabajando de peno pero no ha perdido la curiosidad. P/D El principio de Arquimides lo aprendí en una canción de un grupo cómico "los Leluties"(Argentinos), lo había memorizado como canción cómica y viendo las marinas allí me di cuenta que quería decir, todo cuerpo que se sumerge en el agua si su volumen en peso es menor que mismo volumen en agua es mas liviano y flota eso quiere decir me dije mientras me sacaba el barro de la cara,.."Todo cuerpo que se sumerge en el agua experimenta un empuje de abajo hacia arriba igual ala fuerza del volumen del piso desalojado-" Arquimedes
Muy buena clase. Soy estudiante de ingeniería en mecánica automotriz, segundo semestre y este fue el primer tema de la semana y pues... fue una gran explicación profe, se gano un sub nuevo.
Very very clear lesson, even if i don't know spanish i can understand almost all, as you speek very clear and slowly too, and you are a very good teacher ... not jumps during mathematical equations, simple as they can be. Nor you suppose your followers already knows the matter ... i'm also learning a bit of spanish ( i have to say i should know idraulics, even if many time is passed since i were at school ... i'm a retired medical technician, but i think ... repeating is always a good thing ! ). Alessandro from Rome ( Italy )
Ciao Alessandro, cordiali saluti, sono molto felice che tu possa capire la lezione in spagnolo e avere l'opportunità di rivedere. Sono qui per servirti. Saluti dalla Colombia.
Estupendo video una vez más Sergio, tu constancia respecto a la entrega de nuevos videos también me enseña cosas, eres un ejemplo a seguir, enhorabuena desde Barcelona (España)
Hola desde Cuba, quisiera saber la relación que existe entre presión de fluido y el gasto por ejemplo una aspeadora agrícola trabajando a una presión de 3 bar tiene un gasto x y sin cambiar ninguna boquilla o sea no variamos el área de salida con otra presión digamos en este caso 5bar tiene otro gasto.
Saludos profe. Soy estudiante de medicina y he visto muchos de su videos para entender biofísica. Me gustaría que me ayudara con la diferencia de presión y tensión y ley de Laplace. Se lo agradecería de corazón
Hola Dor Sergio Llanos, excelente video, aunque el dibujo que reprenta la prensa hidráulica, se debería haber representado F1 mas grande que F2, para que visualmente, se entienda que con poca fuerza F2 que se ejerza sobre un pistón en un líquido ( aceite por ejemplo), se transmite una presión ( no fuerza) que al actuar sobre una superficie mayor A2, ésta fuerza, se multiplicará por N veces, dado que la presion transmitida es constante. Es decir actuá como un multiplicador de fuerza, la prensa hidraúlica, a expensa de transmitir la presión ( la misma) sobre una superficie mayor.
Fascinante su clase maestro. Su presentacion excelente. Me podria decir como armar una presenteacion con las imagenes por detras de usted y poder hacer anotaciones en ellas. De verdad que el talento existe Dios lo guarde y lo bendiga Gracias!
Hola, tengo una pregunta respecto a la rama de la Física llamada hidrostática, mí duda está con respecto al principio de Arquímedes, mí pregunta es: ¿Por qué cada vez que busco su principio e indago un poquito sobre este me aparecen variaciones sobre su principio? Acazo no se anotaron sus palabras precisas.
Hola Amaru. El principio de Arquímedes es uno solo: “todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de empuje de abajo hacia arriba, equivalente al peso del líquido desalojado. Puedes ver mi video en vivo donde lo explico . Saludos
Pregunta: con un tanque a 4 metros de altura, puedo sacar agua de un pozo de 4 metros de profundidad, sin bomba Solamente por diferencia de presión, con tuberías de entrada y salida de agua de diferencia de diámetro o área, ¿cuál debe tener mayor diámetro, la de entrada o salida?
Saludos Maestro...tengo un par de preguntas, 1): Qué es 1 columna de aire? Y a cuánto equivale en PSI?... 2) La presión es una magnitud VECTORIAL, ó ESCALAR?...Gracias Doctor👍
@@ProfesorSergioLlanos Buenas noches profesor una pregunta su material tiene licencias CC, y si las tienes cuales son?, por que la pregunta, para poder emplearlas ,citarlas , compartir en lo futuro en México, gracias por la atención
sigo; cual es la velocidad del aire de entrada por el tubo metálico, que sirve de ingreso de aire? si coloco una turbina eolica en la mitad del tubo de ingreso de aire, como se aplica Bernoulli en ese caso, teniendo en cuenta que la turbina eólica se moverá por la succión ejercida por el aire entrando al tanque?
incertidumbre: si a la mitad del tubo colocamos una turbina similar a un tornillo sin fin, cual seria el principio de su movimiento? como es la conservaion de la energia a la entrada y la salida de la turbina, sabiendo que se esta ejerciendo una succion?
Tengo un tanque cilíndrico lleno con una columna de agua de 4 metros desde el fonde del tanque ( dimensiones del tanque; 8 metros de diámetro por 10 metros de altura), en el fondo le abro una salida de agua de 1 metros de diámetro, y en la tapa un tubo a la atmosfera que sirve para el ingreso de aire con un diámetro de 0.3 metros de diámetro y 1 metro de largo. Que pasa con la densidad del aire dentro del tanque?
A mí me sigue pareciendo contraintuitivo que disminuya la presión en una tubería si se reduce su diámetro. Eso del principio de Bernoulli no me cuadra en tuberías :c
L Presión es fuerza por unidad de área, si l fuerza es un vector, es de esperarse que l Presión fuese otro vector. Por qué, entonces, la Presión no lo es? Puede explicarlo? Gracias.