Es increíble ver la buena amistad que los une eso no se ve hoy en dia ojala la conserven siempre en la buena semi Dios. Iro te falto decir cual te gusto mas de todos
Joa...Iro de verdad valoro mucho tu canal te sigo desde hace años y siempre me ha impresionado como te muestras tan feliz y animado en tus vídeos, eres un icónico youtuber barranquillero, te deseo lo mejor desde mis respetos, y me diste hambre vale
Grande iro, la verdad es no sé si soy el único pero cada vez que veo tus videos de estás secciones tengo que verlo cuando éstoy comiendo jaja de lo contrario no puedo verlo. Ya se echaba de menos la comelona
Estos vídeo de fritos nunca fallan,me impresiona la variedad de fritos en la costa caribe colombiana,yo q soy de Bogotá espero visitar esas bellas tierras para probar de lo bueno
Que delicia esos fritos, se ven riquísimos😋😋😋. Iro mil felicitaciones nuevamente por apoyar y patrocinar él emprendimiento gastronómico de su tierra Barranquilla, este vídeo le quedo súper genial😘😘😘
Unos fritos que recomiendo los que están en toda la 82 con 46 esquina diagonal la olimpica tiene una buena variedad la arepa de huevo cubana una belleza
Keby desde Helotes Texas un caluroso saludo tu vídeo me a puesto con delirio años De no comer esos deliciosos fritos tanto que voy a programar ir a Mi Curranba la bella me gustaría compartir esos fritos con uds esa manera de hablar del neto Barranquillero arrebateo chevere
Iro!, ya que estas en busca de lugares donde poder disfrutar de un buen sancocho te recomiendo un lugar que muy bueno que estoy seguro que te dejara la boca echa un chorro, El lugar es un lugar sencillo al igual que todo los demás totumazos lo que no tiene de igual es el sabor y el amor que les dan sus chef, el lugar se encuentra entre la Cr 6 sur con Cr 1b para que no te pierdas te puedes guiar en un lugar que esta cerca del restaurante el lugar es "Polideportivo cachas del pibe" el lugar solo queda a unas cuadras de las canchas del pibe , no estoy muy seguro los horarios del lugar pero podrías ir los domingos cerca de las 12 y 30 de la tarde tienes que ir un poco temprano ya que el lugar se llena mucho asi que bueno iro no queda mas que decir que lo disfrutes es un lugar muy bueno para disfrutar en familiar y compartir y lo mas importante comer asi que bueno iro te agradecederia que me mandes un saludo a este seguidor fiel que te sigue ya desde hace muchos años desde por hay del 2016 cuando hacías tus videos con unas gafas negras jajaja tambien desde los principios de tu canal de cocina y por ciento ¿Qué ha pasado con el canal de recetas? ya no subes mas videos retoma el canal que fue un canal muy bueno que ha muchos seguidores nos gustaron
Te estabas demorando para ir a ese lugar, es el mejor de la ciudad. Los jugos son deliciosos, El de sapote es el mas rico . La zona de salsa es lo mejor de lo mejor :P te sugiero que te pases por el barrio paraiso al frente de la olimpica de la 84 .Allí hay una venta de fritos y son geniales. Queda cerca a mi casa. seguro no te vas arrepentir.
La caribañola, según algunas hipótesis, aparece cuando un inmigrante árabe, trató de hacer un kibbe reemplazando el trigo por masa de yuca. De todos modos en Brasil, Panamá y el Caribe la hacen, en Colombia es integrante inmancable de la mesa de fritos costeña, así como lines también el kibbe árabe original.
Esa frutera originalmente estaba en frente y era mas pequeña, yo vivia a dos cuadras de alli, antes vendian empanadas de camaron, lamentablemente ya los fritos no son lo mismo de antes
Joda, como extraño salir del trabajo, no coger el alimentador pa´comerme unos patacones antes de coger el transmetro, aunque ahora los veo cariñosos, la salsa al lado de la naranja es sabrosa con ganas, la buena Iro
Te invito al negocio que tiene mi hija y con eso ayuda a pagar sus estudios. Cra 8 sur con 47 esquina. Te gustará nuestra comida rápida. Salsa casera de tártara los fines de semana .
Títulos históricos bibliográficos sobre el origen de la arépa venezolana. Desde Cumana a la Guajira y más allá. El primero en describir las arepas fue el italiano Florentino Galeoto Cey, porque las comió reiteradamente durante los años que permaneció en Venezuela entre 1539 y 1553 -mucho antes de que nos llamáramos así-, nos habla de su forma y grosor. Dice Galeotto Cey que los nativos hacen «una suerte de pan a modo de tortillas, de un dedo de grueso redondas y grandes como un plato a la francesa, o poco más o menos, y las ponen a cocer en una tortera sobre el fuego, untándola con grasa para que no se peguen, volteándolas hasta que estén cocidas por ambos lados». Se refiere Cey a las arepas hechas por los caquetíos que encontró en su travesía por lo que hoy es Falcón y Lara, donde participó en la fundación de El Tocuyo en 1545. El contador del Rey en Venezuela Pedro Ruiz de Tapia en el año de 1.548 señalaba que la arepa de maíz es la comida de los indios para el almuerzo y la cena. Fray Pedro Simón, en sus Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales de 1626, registra el consumo de arepas en la actual Venezuela y las llamo discos solares. Fray Pedro Simón fue el primer historiador de Venezuela quien escribió sobre las ciudades de la provincia venezolanas en el año de 1.600. Bernabé Cobo, en 1653, en su obra Historia del Nuevo Mundo, diferencia la formas de hacer el pan de los indios, donde en la Nueva España (México) las llaman tortillas y «las hacen delgadas del canto de una herradura», mientras que en Tierra Firme (Venezuela) «son tan gruesas como un dedo» y las llaman arepas. El jesuita Felipe Salvador Gilij, conocedor de todas las culturas indígenas del Orinoco Venezolano, en su Ensayo de historia americana, de 1782, diferencia las arepas hechas con maíz cariaco de las elaboradas con maíz yucatán. Dice que las de maíz cariaco, una vez hecha la masa como una pasta, «la sacan de la totuma, y con las manos la aplanan a modo de hogazas redondas, que de ordinario son del grueso del dedo pulgar, y como de medio palmo de diámetro». Historia del budaré Venezolano o aripo. José De Acosta, un explorador jesuita y naturalista del siglo XVI, escribió que el budare era como una piedra de sacrificio para el rito del primer pan. Eso es lo que era la arepa para las tribus indígenas. Y aunque los venezolanos modernos pueden hacerlos con harina precocida, la devoción casi religiosa de la sociedad por la arepa ha sido posiblemente la única tradición indígena que sobrevivió intacta a través de la colonización española. Las palabras Arépa - Erepa - Aripo y Budaré son voces indigenas venezolanas que perduran en el tiempo para el mundo. Dale compartir.
Todo elegante. Lo único barro es el color de la tapicería del carro. 🙄 Se te fueron las luces con ese color como rarongo. 🤣🤣🤣🤣 Hay que ir a comprar una camionada de fritos así como los que escogiste y la porción de arrocirri. 💪🏼👍🏼