Muy bueno Henry saludos desde Venezuela un fiel seguidor de usted y su padre. En mi rutina siempre hago tres efecto de cuerdas. Tres cuerdas de color que se unen a una, cuerda rota y recompuesta que de ahí sigo al de uno que lo conozco cómo 30 trucos con cuerdas para cerrar. Y para la pregunta, mi punto de vista hacerlo dos o tres veces es bueno porque crea más ilusión e impresión pero yo siempre en la tercera siempre le cambio un poco el efecto. Saludos.
Saludos Henry, Las cuerdas es un material muy socorrido, y además es algo que las persona conocen, han tocado y tenido alguna vez en sus manos, así que tener preparada una buena rutina con ellas puede dejar al público boquiabierto. Hay pases, efectos y juegos muy buenos con ellas. Sin duda alguna es un claro exponente del "pack small play big". Respecto a la pregunta: pienso que repetir un efecto puede hacer que pierda eso mismo, efecto. Pero aún así creo que repetirlo de manera distinta, haciendo que todo vaya sumando puede llegar a convertirse en algo holístico. Su rutina con cuerdas es muy buena, he visto algunos detalles que quedan de lujo, enhorabuena por ello. Un fuerte abrazo y mucha magia ;)
Mis Saludos Henry!!! Que buenos tips!!! Gracias!! Las cuerdas desde siempre me han gustado, en mi repertorio solo incluyo el de cortar y recomponer, pero estoy pendiente de que no hayan espectadores adultos que ya hayan visto el efecto por el tema de ya saber que va a suceder, porque tienden a bajar los ánimos o a bajar el clímax del show.. Por tal motivo no lo repito... Me gusta mucho tu rutina de cuerdas, excelente!!! Otra cosita, aun no he usado cuerdas profesionales de magia, siempre he usado cuerdas, la mas gruesa que consigo en las tiendas donde vendes accesorios de corte y costura y Gracias a Dios siempre me ha funcionado muy bien el efecto! Saludos.
Hola maestro, Henry vieras que a mi no me gustaba y menospreciada las cuerdas, hasta que a pesar de que no me gustaba aprendí la pesadilla del profesor y menos me gustaba y la practique y practique le hice una rutina y todo y aun no me gusta pero el público quedo encantado y después de eso no las saco del show, y no me gustan aun pero el público las pide mucho... Y excelente tus consejos como siempre... Eso me trae un futuro tema los juegos que no me gustan pero dan buenos resultado..
Excelente Henry, un pequeño consejo de este humilde servidor para aquellos que quieren iniciar en la magia pero no tienen tiendas de magia cerca o se les costea mucho, cuando me inicie con Daryl y la enciclopedia de Tabary utilizaba unas cuerdas que son un poco mas gruesa que las de paracord y con una tijera les cortaba la punta y podía sacar desde adentro el relleno para que fuese mas fácil da usar, funciona perfecto para utilizar, hay que estar pendiente del color de la cuerda y la del traje. Respondiendo a la pregunta si el efecto se vuelve repetitivo y nada intuitivo si se torna un poco aburrido, y eso depende de la presentacion que se le de, como puede ser el siempre 6 de Tamariz. Otras rutinas que valen la pena analizar son la de Copperfield y la de Gospel. Un fuerte abrazo desde Venezuela
Hola Henry, Saludos desde Medellín. Quiero Atreverme a proponer una idea para tus vídeos, que de hecho me gustan mucho. La idea sería está repasar los juegos clásicos de cartomagia. Disculpa si te parezco atrevido. Y muy bacanos los juegos con cuerdas.
Saludos Henry Jr, en mi opinion depende de cuantas veces repitas el corte y el modo en que lo hagas, me explico, me refiero a aumentar el reto o desafio, en mi rutina de cuerdas cortada y recompuesta corto la cuerda empezando la rutina, luego hago un pase donde la cuerda se corta dos veces para dar la impresion de que se ha cortado en 3 quedandome las cuerdas para una pesadilla del profesor, y etc etc etc, corto varias veces y recompongo varias veces pero de diferente manera. Las cuerdas me parecen geniales, tengo una rutina de pases y movimientos sin necesidad d cortes, tengo los aros chinos d cuerda, tambien jumping knot of pakistan creo q se llama lo tome d daryl, y otros efectos sueltos increibles, ah estoy por montar una rutina de aro y cuerdas que tambien es interesante.. muy buen tema el del video
Hola Henry J. muy buen vídeo como siempre, ahora en respuesta a la pregunta que planteaste en mi humilde opinión yo diría que dependerá de la rutina que hagas, porque si esas repeticiones están bien justificadas en la acción o con una buena charla no tendrían por que diluir su impacto en el publico. inclusive esta repetición en una rutina cómica por ejemplo pudiera ser cada vez mas interesante cada vez que se repite, generando en los espectadores una mayor emoción. ahora bien, dependerá del mago el poder encontrar el momento justo donde parar para no hacerla aburrida. un saludo Mágico Mr.Fer..
De eso se trata! Y ha sido siempre mi visión, con poco hacer mucho... Muy buen video Henry, siempre le he escapado a la magia con cuerdas porque siento que no he hallado el performance adecuado para ellas y ese es para mi uno de los puntos más importantes... Respondiendo a la pregunta: Me parece que puede perder el impácto por ser repetido una y otra vez PERO si se vende creando un reto, al estilo de la carta ambiciosa y cada vez pasa y vuelve a pasar y se hace crecer el misterio... puede seguir teniendo peso, todo depende del performance y el performer. Y por favor! 🤣🤣Invita a los que siguen tu canal a que vean mi acto de manipulación en el Circo (está en este canal) Te mando un fuerte abazo!
Gracias Winston! Por tu opinión, claro que mencionaré tu rutina y que visten tu video, el próximo programa hablaré sobre la manipulación y estaré mencionando todo lo relacionado. Así que mejor tema para mencionarte imposible, Saludos
¡Hola Henry! Sería buenísimo que cuando tengas la oportunidad, prepares un video con tips para rutinas de bolas de multiplicación Vernet. Respecto a las rutinas de cuerdas largas y con ciertas semejanzas técnicas, pienso que se estaría cayendo en el error de que se convierta en un rompecabezas, como tú mismo haz teorizado en un video! Saludos!!!🎩
Yo estoy empezando con cuerdas por qué me gustaría usarlo para magia en restaurantes , excelentes consejos los tendré muy presentes creo que me ayudarán mucho
Hola Henry, un gusto saludarte nuevamente! Muy buen vídeo como siempre, actualmente no incursiono en la magia con sogas pero es muy atractiva, lo dejaré para más adelante pero ya me agendo tus tips. Excelente rutina al final, se nota tu toque mágico personal en ella. Te mando un abrazo grande, hasta el próximo programa!
Buenísima la rutina..y mejor el final... Yo le añadiría "algo"...para justificar el momento que vas a buscas la "carga" del "nudo"...quizás me cuesta mirar como puro profano...y sin poder evitarlo, veo los movimientos de la mano que tienes el nudo en empalme de dedos/italiana...etc.... Aunque el final "me lo he comido".... Espero seguir compartiendo contigo..Maestro !!
Que bueno cuando balanceas la cuerda "larga"...no se ve en la transición que está colgando el "mochito" y parecen las "otras dos puntas"....brutal el pase de mano final con las 2 puntas de las cuerdas...Gracias por tu arte Maestro
En mi caso de la pregunta de cortar y recomponer cuerda, no lo hago por el detalle de lo complicado de encontrar cuerdas adecuadas. 😅 y lo que creo es que no afecta para nada cortar las cuerdas en muchas oportunidades porque la presentación del efecto tendría que hacer que todo quede calibrado y justificado para imprecionar al público de la misma forma que en cartomagia, esponjas etc.
Te dejo aqui la UNICA rutina que hago con cuerdas, prestale atencion q es medio engañosa 🙂 ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-uBd12YQPMcE.html
Respuesta a la pregunta: No ayuda la repeticion al efecto de cuerda rota y recompuesta, puesto que son categorias distintas. Me explico, la cuerda rota y recompuesta, cabe en el efecto de recomposicion y esto a su vez refleja una resurrecion (destrucion y renacer). Ahora el efecto de repeticion, es que entre mas se repita (hasta cierto punto) mas potente sera, carta ambiciosa, por ejemplo.