Gracias a Dios que usted puede entender a su pareja. Porque no de todos piensan o se educan como usted lo hace. Lo felicito por su compromiso con su pareja.
Tengo 50 años y ya como 5 creo si no es que mas con los síntomas de la perimenopausia, me trae vuelta loca ya me da miedo que me llegue mi periodo, se me adelanta hasta una semana y con flujo abundante casi por 3 o 4 días pero sigo hasta una semana con flujo regular o muy poco y esto me lleva a tener anemia constante,no puedo tomar el hierro por mi gastritis me da crisis horrible en el estómago cuando lo tomo estoy esperando que me hagan unos estudios para ver que tengo en el estómago para poderme dar tratamientos para la anemia, como saludable y cosas con hierro pero igual siento que se me va la vida cada que menstruo ,es horrible, cansancio extremo, palpitaciones irregulares del corazón , mucho sueño, o a veces no puedo dormir, ansiedad, se me cae mucho el cabello, en fin mi lista es larga😊😊
Yo a los 47 empecé con síntomas y mi ginecólogo me hizo exámenes de hormonas y si, empecé la. etapa de la. perimenopausia, tengo 51, aun me llega la menstruación. Mi dr me tiene con Simpause ( Isoflavonas de soya) y totalmente acertado con su tratamiento. ❤
A mis 48 años empecé a vivir toda clase de trastornos que pensaba que es esto, cambie varias veces de ginecólogo, me recomendaron ir con un psiquiatra para mejorar mi ansiedad, y el insomnio muy bueno el tema. Saludos a las dos
Justo así supe que había llegado a la menopausia Diana, por trastornos emocionales. Mi psicólogo fue el que me dijo: "¿No será la menopausia?". Y si, si era. Saludos Diana, gracias por estar aquí.
Tengo tanto miedo de llegar a estapa mas que todo por todo lo malo que comentan las demas mujeres. Pero cada quien tiene estilo de vida diferente.Para mi la adolescencia fue horrible y mis 20s peor empecé a tener una vida muy bonita a los 30s mis embarazos fueron con los peores síntomas ahora a mis 39 años me siento mejor que nunca, hago ejercicio, como balanceado, tengo mas músculo que nunca, duermo muy bien, me siento bien y tengo miedo perder ese bienestar con la premenopausia y menopausia apenas estoy empezando a difrutar mi vida y tengo miedo que se acabe
❤ Muy bien tema y me encantó toda la explicación...solo no diría que es una enfermedad, pues es un proceso natural de la vida, pues un tratamiento más que curar es sobrellevar lo que es inevitable pero que enriquecedor. Felicidades por este programa...❤
Pero a veces va uno al.doctor y le dice uno los.sintomas de menopausia y le dicen a uno no tu estas muy joven o le salen con otra cosa y no le hacen estudios para darle tratamiento
Me llamo Laura tengo 60 mi última. Menstruación a los 48 le dije a mi doctora como me sentía y que pensaba. Que era la menopausia y me dijo que no había nada que hacer que era normal que no había nada para eso en fin el imss
Dra. Luego de 18 meses sin menstrual pueden persistir los sintomas ? Tengo 54 y a los 52 1/2 deje de menstrual y aun persisten ciertos mareos y problema estomacal asi como los lácteos me carn mal y la alergia y todo esto es la menopausia
Vivo en Houston ya me he tratado por todos los síntomas que tengo a los 47 años. Me dicen que tengo todavía hormonas pero me a afectado tanto en o emocional:.ansiedad y depresión. Cuantas no estarán como yo. Sufriendo en silencio y tratándome como una paciente con enfermedad mental . 😢
Y que pasa con las mujeres que sufrieron trastorno disfónico premenstrual e sufrido de calores toda la vida y cambios de humor que será de mi cuando me llegue mi menopausia tengo 38 años 😢😢😢😢
Lo que debemos tomar es Vitamina D +K2 que es lo que ayudar a alojar el calcio en los hueso. Si tomamos suplementos de calcio, ese calcio se alojara en las arterias y los órganos vitales lo que le llaman calcificacion visceral. Por favor leer sobre la Vitamina D + K2.
🟢Dra. Dolores Vázquez. Médico Cirujana Especialista Certificada en Ginecología y Obstetricia, con Sub especialidad en Endocrinología Reproductiva y Ginecología Forense.
Esta entrevista está enfocado, básicamente en el tratamiento hormonal sustitutivo, pero en ningún momento menciona lo importante de una alimentación y peso saludable, en la importancia del ejercicio físico, sobre todo el de fuerza, fundamental en esta etapa para la densidad ósea, la gestión de estres y el buen descanso, sin esas bases el tto hormonal se queda corto y en muchos casos no es aconsejable, además no todas las mujeres sufren de sofocos, insomnio y otros síntomas
Esta doctora solo fue a promocionarse y a buscar pacientes. Resulta que todas necesitamos tratamiento de hormonas, e infinidad de estudios en el "perfil de seguridad". Pura chamba para ella.