Sr.ramon es un gusto ver sus videos.viendo este aprendi e hice uno con una mesa redonda no me quedo exacta pero es un comienzo.gracias x subir videos y una palmadita a su gatita.saludos
Pues, ya sabes, manos a la obra, porque yo no soy un "manitas" sino mas bien un "chapuzas" y cualquiera lo haría mejor que yo, muchas gracias por tu comentario y saludos cordiales.
ramón p dominguez que trabajo tan padre ese trabajo me interesa mucho sigue haciendo cosas diferentes similares a este felicidades por tu video tan explicito
Yo creo que cuesta más aquí en U S A más o menos de $800 a $1000 ese trabajo manual aquí es bien pagado y esa mesa está muy bien confeccionada. Gracias por compartir el vídeo y mucha suerte.
Si, es buena idea porque es muy pesada, pero por suerte cuento con "forzudos" en la familia que me ayudan a moverla, je, je, mucha gracias por su comentario, saludos.
Con "lo grisaceo" supongo que lo dices si se pone silicona en las juntas, yo utilicé lo que usan los alicatadores (ponen baldosas en suelos y paredes) que le llaman "lechada de juntas" (o mortero para juntas) y es una especie de cemento que una vez seco se quita hasta con papel restregando. Gracias por comentar, saludos.
bellísimo trabajo.... queria saber algo, (no se nada de mosaico y metal), tengo una mesa de jardín vieja en madera de teka.... será que puede trabajarse este mosaico en el centro de su tapa.... saludo.
Hasta donde yo se (solo soy un aficionado a estas cosas) la madera de teka resiste la humedad por lo que "soportaria" perfectamente pegar sobre ella mosaico. De todas formas no utilizaria el pegamente normal para ceramica (cemento cola) sino un pegamento de poliuretano que viene en cartuchos (leer las instrucciones para ver si pega sobre madera) (el mas barato), ya que la madera, al contrario del ladrillo, es un soporte "movil" (se puede contraer y expandir) y como no se necesita mucho con un cartucho creo que daria para una buena extension. No me haga mucho caso y siga investigando porque, ya digo, solo soy un aficionado. Suerte, gracias por su comentario y saludos.
Ramón, me encantó su trabajo. Una Consulta, que es un bardo? Y que otros materiales se pueden utilizar para colocarle encima los restos de baldozas y ceramicos? Gracias!
Los bardos son como ladrillos delgados y largos y suelen servir para, apoyados en sus extremos, sujetar algo encima de ellos. Para sustituirlos puede utilizar tablas (sin llegar los extremos a los apoyos) y encima de ellas poner una rejilla hecha con varillas de hierro "embebidas" en una capa de por ejemplo 3 cm. de masa hecha de cemento y arena y, una vez seca, quitar la tabla. Es lo que se me ocurre desde mis escasos conocimientos del tema. Suerte con este asunto y gracias por el comentario tan amable.
No, lo que yo llamo el "pie" lo encontre tirado en una calle donde vivo, no recuerdo si tenia "sobre" pero parecia fuerte como si hubiera estado de mesa de trabajo en un taller o garaje. Gracias por comentar, saludos.
Esa es la pregunta que me hice yo, y creo que si, porque la madera quedaría bajo las baldosas que son impermeables. Para pegarlas en ese caso yo usaría cola de contacto o algo que seguro que en Internet estará y es apropiado para pegar baldosas sobre madera. También existe madera "tratada" contra la humedad. Suerte con este asunto, gracias y saludos.
¡Mi primer encargo! je, je, No, vivo en España, lo siento, seguro que entre sus compatriotas hay montones que hacen estas cosas mejor que yo. Suerte y saludos.
Mide 71 de ancho, 185 de largo y 76 cm. de alto. Son unas medidas "raras" porque me adapté a un pie metálico que tenia por ahí, yo creo que se podría mejorar con otras medidas. Gracias por comentar, suerte y saludos.
+Ramon P. DOMINGUEZ Pues si, comenzaré haciendo un pedazo pequeño bajo una puerta que coloque de dos hojas en mi patio, no encuentro la losa que sea acorde a la que ya tiene el piso, así que se me ocurrió hacer un mosaico usado los colores de la losa existente, mi idea es que combine y que se vea artístico. Gracias por tomarse el trabajo de subir videos como estos, inspira y motiva a personas comunes como yo a atreverse a hacer cosas así. Saludos desde Puerto Rico.
+Daniel Benitez 100 euros (yo solo pague el perfil de hierro del "sobre": unos 5 euros). Quizás valga menos, porque he visto que ahora hay mucha oferta de este tipo de mesas con mosaicos y pie de hierro.