Faltaría hacerle un pequeño bobinado para que cargue la batería y acoplar un pequeño motor dc para que encienda eléctricamente, muy bonito proyecto, no me imaginé que pudiera hacer tan casero, felicidades
Meses en planear, imaginar, otros meses para armarlo, y ir mejorando pieza por pieza sobre la marcha, y al final todo esta resumido en 24:23 minutos. Sinceramente todo un grande, gracias y puedo decir que han sido para mi los 24:23 minutos mejor invertidos que he hecho. Espero mas de tus proyectos e ideas.
Un curso que nos ayuda bastante es también la mecánica industria y también mecánica automotriz con esa 2 y sabiendo torno y fresa. mas curso como hidráulica neumática y robatica y biónica eso curso útil y otros mas la electrónica.
@@angelfelizf.376 exacto, al final, nosotros los inventores aveces nos toca aprender de TODO un poco o incluso profundisar mas en los temas para poder tratar de realizar un proyecto o idea que tenemos pensado, que muchas veces no queda como nos lo imaginamos PERO es satisfactorio al VER por lo menos de que si funciona XD.
Amigo, yo estudio ingeniería en energía renovable y tus videos son muy interesantes y educativos, incluso he realizado varios trabajos gracias a tus videos.
soy mecanico y lo que acabas de hacer es magistral. un genio total. increible las holguras de todo la maquina y funciona a la perfeccion sos un capo total. quede locoooooooooooooo mal. creo que lejos lo que he visto en youtube. quiza alguno le parezca una boludez pero hacer un motor no es para nada facil. hasta un motor normal cuesta que arranque. mil felicitaciones
No soy mecánico. Siempre me dio curiosidad como es el funcionamiento de un motor a combustión. Te felicito y agradezco tu trabajo, ahora si entiendo a grandes rasgos como es el funcionamiento de un motor. Gracias, felicitaciones y éxitos en tus próximos trabajos.
Questa volta hai fatto un miracolo con il materiale che possedevi, unendo tutte le tue conoscenze e trovando soluzione davvero originali. Bellissime le valvole con le viti. Stupendo lo spinterogeno! Bravo! Bravo! Bravo!
Estou muito ☺ feliz!! Pois tenho muito orgulho de têr um amigo que é muito , muito inteligente, criativo e se preocupa em ensinar as coisas que sabe fazer com grande mestria!!! Você é uma pessoa especial, meu companheiro, Deus o abençoe sempre!!! Vou assistir na televisão êste incrivel video tomando um café da tarde, tchau!!!! Grande abraço!☺☺☺
Felicidades amigo me encanta cuanta creatividad para hacer un motor. Me encantaria que a ese motor se le pudiera adaptar una parte para usarlo como una mini planta electrica
Felicitaciones muy buen trabajo, aprendi mucho sobre el funcionamiento del motor a gasolina al ver como se puede fabricar uno con materiales sencillos, quisiera saber si es posible regular la velocidad del motor a través de la válvula de gasolina o de otra manera, muchas gracias por compartir y que siga construyendo muchos mas proyectos.
Impresionante.sabia que nos iba a impresionar pero no tanto.que chulo.amigo si te pido que nos explique el funcionamiento de la distribución .soy electromecanico y no entiendo los ciclos del moto.porfavor as un video de esos tan chulo y lo explica.saludos España
¡Eres un genio!, yo fui mecánico por 12 años y se lo difícil que es poner todo en tiempo y que funcione sin problemas a la primera, genial felicitaciones. ¡eres pro!
SHOW, amigo!!! SUPER LIKE!!! Eu tive que utilizar etanol no meu: por causa do cheiro muito forte da gasolina e pouco espaço para os experimentos, fiquei sem poder testar e, resolvi o problema com o etanol... rsrs...minha mãe ''liberou''...rsrs
Amigo, algo muy original, gracias por compartir. Por cierto yo he hecho pistones con resina, pero si la mezclas con grafito en polvo, del que se usa para lubricar cerraduras, tendr'ia m'as lubricidad, aunque a mi no me funcion'o el pist'on porque el tubo nunca es un cilindro interior perfecto, y no tengo ni fresadora ni torno. Lo mio es el motor a vapor, hay mucho poder en el motor a vapor, todavia tiene mucho que aportar, sobretodo a faenas que requieren mucha potencia como es el caso de la agroindustria.
Hola, qué gran trabajo, felicidades! Veo que es un 2 tiempos con válvulas, ya que el árbol de levas es el propio cigüeñal, en lugar de girar a mitad de velocidad y ello me resulta muy curioso. Puedes indicar el diagrama de distribución y encendido, por favor? Es decir, momentos de apertura y cierres de admisión y escape d válvulas y chispa, aproximados, respecto a punto muerto superior de pistón . Creo que optimizándo ángulos se puede aumentar la potencia notablemente. Gracias y disculpa si es complicada la respuesta. Saludos.
Que genio amigo mirando este invento basico entiendo mejor el funcionamiento de un motor de auto gracias por compartir tus conocimientos .lo que quiciera saber cuál es fuerza del motor gracias
amigo estaria genial si probaras hacer funcionar ese motor con hidrógeno, quisas hay que modificar o fabricar una inyeccion, para que sea eficiente, exitos..
Estoy viendo cómo incrementar la autonomía en un producto que ando haciendo... definitivamente te agradezco, creo replicaré este proyecto. si funciona, te haré saber porque me has ayudado mucho con medio lt de gasolina, cuánto se queda prendido el motorcito?
oye acere, te felicito mi hermano, desde Venezuela te digo que andamos en lo mismo, o sea aprendiendo, estudiando, haciendo y logando vencer, no podrán contra nosotros, Somos Pueblos Rebeldes. Patria o Muerte,,, Venceremos
@@Mar10youtube Gracias mi hermano por responder, estamos en sintonía. Luego te mando un video para que veas lo que estamos haciendo, yop soy técnico en electrónica y refrigeración, fabricamos cuartos cavas y otros equipos y por la guerra económica que nos tienen hemos estado parados, pero aprovechando las herramientas y el conocimiento pàra hacer equipos que nos ayuden a resolver algunos problemas y generar algo de producción.
Mario podrías unir todos éstos experimentos creando un sólo generador de electricidad...por ej. éste motor que funcione a hidrógeno, alimentado a su vez por alguna fuente natural de electricidad, en fin aunar todos éstos recursos para generar algo potente.
Ecelente trabajo maestro mis felicitaciones o sea que es un motor dos tiempos con valvulas si fuera sin valvulas y con admision al piston tendria compresion y fuerza no...?
Muy buen proyecto,te felicito...eres genial,que fue lo que te inspiró para la idea? O fue producto de tu imaginacion,?comenta si puedes,gracias y saludos desde Argentina
Amigo quede asombrado con tu vídeo. En estos momentos estoy viendo que materiales tengo para hacer algo parecido para experimentar. Una consulta cuántos caballos de fuerza tiene el motor del vídeo? Sirve como para instalarlo en una bicicleta o motocicleta vieja? Saludos desde Chile
También para acer un un motor también se puedes usar piezas de motores como nugia coil y cdi y otras cosas como tornillos de acero para evitar que el fuego oxide los tornillo pernos y esprines para los tubito de escape asta cobre.
Eres un genio! Dos preguntas. no comprendo como la gasolina se mezcla con el aire, no veo mas q una valvula haciendo de carburador como lo lograste? Y la segunda despues de tanto trabajo y sin lubricacion sera que sea durable?
Damian Bellucci , 👍🏾 el aire / oxigeno, entra al cilindro cuando el pistón comienza a bajar , yo no tengo el control de cuanto oxígeno entra pero si puedo controlar la gasolina , este motor es 2 tiempos necesita aceite en la gasolina para que se lubrique ,
Hola amigo ,como estas ,saludos desde Argentina, somos alumnos de una escuela técnica y armamos su proyecto pero tenemos un problema no podes que marche , algún consejo oh si nos puede dar más detalles de su magnífico proyecto
, mis felicitaciones con ese motor que hiciste mis felicitaciones con este motor que hiciste como para que México se independizó de los países industrializados con su propia tecnología gracias por compartir todo a veces uno ignora cómo está hecho y fabricado un motor para osos mexicanos