que genio y como lo explica ingeniero que feliz estoy en escucharle y aprender con usted simple y excelentemente explicado gracias el saber no ocupa lugar gracias mil gracias¡¡ desde argentina en cuarentena lo saludo atentamente. bendiciones y que este bien y esperamos la segunda etapa de ajuste saludos cordiales¡¡¡
Amigo excelente video ..bien detallado ..gracias por compartir tus conocimientos..eso es de sabios ..un sonoabrazo de un colombiano residenciado en ciudad de Panamá..
ING. Antes que nada felicitarle por compartir su experiencia para que nos sirva como referencia de aprendizaje, entonces vale la pena tener el programa Smaart v.7 y un interface para calibrar nuestros sonidos, aunque sea poco nuestro equipo osea dos sub y dos medios con sus agudos por lado, lo que entregaremos al cliente será calidad auditiva, entonces a empezar a ahorrar para comprar esas herramientas. Saludos desde Sotuta, Yucatán.
Hola José, como todo en la vida, eso ya es una desicion tuya personal, solo tú decide si vale la pena depende de los tipos de eventos que haces...saludos y los mejores deseos.
@@okaudiopro7613 asi es, no tengo mucho equipo, pero siempre me gusta entregar una buena calidad, si me conviene, porque a veces sonororizo a grupos pequeños y tecladista solista en eventos públicos , privados y sociales. Y mientras más calidad ofrezcas así como dices en un anterior video tu cartera de clientes crecerá esa frase me gustó y lo pienso aplicar. Saludos éxitos y bendiciones.
hay una alternativa en software libre, tiene una interfaz un poco más clasica, pero no te cuesta los 900 dólares que pide el smaart7. funciona de identica forma. creo que se llama in_pulse. es para windows. si tu equipo es mas modesto y no le vas a sacar el beneficio a esos 900 dólares, es una buena alternativa. por cierto, el smaart7 que circula por ahi pirata, no funciona bien, yo lo he probado. ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-MvF7jNEzBXw.html
A mì me gustarìa que subieras un video donde nos expliques las estrategias o secretos que empleaste para ser una persona exitosa; que tiene equipos de audio original y una casa tan hermosa... Te lo pregunto porque soy sonidero y llevo años y no puedo crecer mi audio. Soy Mexicano, vivo en Puebla.
Saludos desde Mexico Soy fan de todos tus videos y trato de aprender para aplicar a mi sonido. Cuento con bocinas amplificadas Mackie Thump 12A y Subwoofer SRM 1801 también de Mackie. Mi gran duda es cuál es el corte que debo de aplicar en mi dbx DriveRackPA en la caja amplificada Thump 12A y el Subwoofer? Un saludo y admiración por la forma tan profesional de hacer estos tutoriales
Hola Niko, empieza con 100 hz , no te preocupes en intentar y aprender con varias opciones, normalmente los sistemas autoamplificados ya traen el corte interno de fábrica, saludos hasta Mexico y los mejores deseos.
Год назад
Saludos, queria preguntar, porque hace un corte en la mixer para la caja ya que creo que si esa caja tiene DSP se podria hacer el corte directamente en la caja y asi dejar el canal flat ? gracias de antemano, bendiciones
Gracias amigo por todos tus tutoriales, me gustan bastante por que aprendo siempre algo nuevo, aunque quisiera ver si podrias hacer un video de como equalizar los microfonos para cada instrumento ya que soy nuevo en audio y quiero aprender mas, gracias y bendiciones.
Hola Luis, voy a hacer un video explicando eso, pero en realidad ya le ecualizacion final de los instrumentos es algo muy particular y depende de la persepcion acústica de cada persona, si hay reglas generales pero al final todo tiene que ver con el gusto personal ....saludos
OK AUDIO PRO gracias por su respuesta y entiendo como me han dicho varias personas es al gusto del oído de cada quien, pero como usted dice hay reglas generales y esas son las que a muchos que vamos empezando nos gustarías saber un poquito más... gracias y espero su próximo video .
Hola saludos muy interesantes todos sus videos GRACIAS por compartir........me gustaria saver donde me recomiemdas para conseguir el programa de smaart
Maestro manny cuando ase la equalizasion lo ase primero en todo los tops L y R? primero oh puede ser primero Left y luego bajo L y Despuez lo mismo Con el R top y luego sub R?
@@okaudiopro7613 ya sela aria el delay (phase) con los dos medios(L-R) juntos para los sub graves L y r? oh seria Ya cuando tengas los dos canales medios equalisado seria aser la phase con in solo canal ala vez por lado oh se podria aser junto los dos medios y buscando la phase por ejemplo de los dos bajos? Saludos.
Maestro ..que tremendo como esplicas...yo estoy empesando ..con el tema de la calibración....consulta..como ago para descargar..o comprar ese programa? Te pido disculpas por mI ignorancia ..
Gracias por compartir tus conocimiento amigo. Oye una pregunta, en el programa smaart abajo de Pink noise en donde dice averagin, pase smooth y mag smooth cuales son las configuraciones? Espero me puedas ayudar.
Excelente video, te ganaste un suscriptor más. Tengo la siguiente duda: en caso de no tener un micrófono RTA hay otras opciones? como uno de condensador que no sea exactamente para medir, por ejemplo.
No…una matrix es un envío copia del máster, y aparte tiene todos los dinámicos (compresor, gate, delay, eq).un su grupo no tiene nada de eso, solo te agrupa o junta varios canales, saludos.
Se puede, pero es mejor calíbralos por separado porque la percepción del audio es diferente dependiendo el lugar donde te encuentras, es decir no es lo mismo estar en medio que en cada lado .. de cualquier forma si haces L -R por separado al final se hace un promedio general.. Saludos .
Hola,puedes hacer un video, explicando con diversos ejemplos de manejos de vías 2,3 vías estero y mono con el driverack pa2 y como hacer los cortes con el crossover ? gracias saludos desde Oregon.
Saludos ingeniero ,lindo tutorial. Le pregunto. Si no tenia activado el EQ,antes del analisis mo era necesario insertar el EQ.grafico por el cual atenuo ciertas frecuencias ? Felicidades .
antes del análisis esta insertado pero con proceso plano (no cambios). ya después se hacen las atenuaciones en las frecuencias correspondientes, Saludos.
Saludos, espero que tu y Familia se encuentren bien de salud. Me interesa comprar el software de Smaart. Solo que lo estuve chequeando y esta caro $$$ hay una versión gratis? o tengo que comprar la licencia? que versión tu me recomiendas. Cuanto cuesta?$$ También estuve mirando unos vídeos de el programa REW se podrán hacer los mismos cálculos que Smaart? Todos tus vídeos son muy informativos y educativos gracias por compartir tu conocimiento y experiencia.
Hola Armando , yo tengo la versión 7 (no es la actual), la verdad desconozco si hay una versión gratuita:, visita la página de Rational Acoustics (la compañía que hace el software): aquí te paso la información: www.rationalacoustics.com
Siempre aprendo mucho como tus videos y otros que hablan la linea en español siempre toman mis dudas de una manera simple y directa Gracias a ti.@@okaudiopro7613
Lastima que no enfoques bien a las pestañas donde se vea bien lo que ponen,como hacen otros youtuberos enfocando cada detalle muy bien. Es fundamental. Y para que los que no entendemos nada el ingles,no entiendo porque dices palabras en ingles,cuando esta explicando en castellano........asi se pierde uno,cuando llamas algo en ingles. Es una critica constructiva,no te lo tomes a mal,es por tu bien.
Hola Pablo agradezco tu comentario, tienes razón, ahora va el mío , si quieres aprender de audio profesional, será necesario aprender cuando menos los conceptos básicos en inglés, recuerda que las marcas de gama alta manejan toda su biografía, información, especificaciones e incluso manuales y conceptos en inglés , saludos y los mejores deseos.
Aunque todo vaya en ingles,puedes traducir la palabra en castellano en un segundo,que es poca cosa,no se si has dicho 3 o 4 palabras. Entiendo que el programa es en ingles y todo lo que dices,pero estas haciendo de alguna manera de profesor y esa palabra que para ti la entiendes,para otras personas nos despista,pero bueno. Te dejo este link,para que veas,como esta persona,por ejemplo,te enseña,para que veas todo al detalle,que es lo que te decia sobre enfocar cada vez que enseñas algo. Es que no veo bien lo que configuras en las ventanas del smaart,por eso,de buen rollo te paso este link,para que veas lo que te quiero decir. ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE--j6Use-a4yc.html En mi opinion,la persona que enseña algo por you tube en estos casos,cuantos mas detalles haces ver......digamos al alumno,mucho mejor es para nosotr@s y es hay cuando tambien se le da a me gusta,o no. Entiendo que lo que explicas,son para principiantes,con algo de idea. salu2