Hay un libro de Innovación en sector salud, de muchos años de investigación, del profesor de Harvard BS, Clayton M. Christensen que se llama The Innovator's Prescription: A Disruptive Solution for Health Care. Muy buen libro, te abre mucho la mente en cuanto al sector salud en US, y lo compara con el sistema europeo de salud gratuita, que tenemos aqui en Perú también. Te da bastante contexto de por qué es cara la salud en US, y da un panorama muy interesante acerca de como hacer mejor y más barata la salud, incluso con ejemplos de modelos de negocios reales.
Hola, lo que sucedes con la industria farmacéutica y USA, es que el lobby en el senado esta permitido (práctica autorizada) cosa que no esta bien visto (permitido) en otros países. De allí qué no haya una fijación o al menos control en los precios (ejemplo un medicamento biológico (para una enfermedad reumática, como artritis reumatoide, en USA puede rondar los 2500 a 3000 dolares, ese mismo medicamento en otros países esta un 60% menos. Y aun así tiene margen). Saludos, Ernesto Zavala, MBA Reumatólogo.
Las investigaciones de los doctores como mencionan, en general de personas que se dedican a la investigación científica, son publicadas en revistas científicas.
Hola chicos! yo ando trabajando en un proyecto desde hace tres años que se trata de historias clínicas centralizadas, pero me faltan ideas para modelar el negocio. Estoy aprendiendo mucho de uds. Gracias por el contenido que suben.
Muy interesante comentarios sobre oportunidades sector salud, ahora en los últimos años las clínicas publican los resultados de los análisis vía web, lo cual facilita su acceso y consulta posterior, quizás se podría unificar en una sola web que integre todos nuestros análisis los cuales nunca se pierden y nos permitirían hacer una historia clínica para tratamientos futuros
Chicos deberían entrevistar a Sarita Macedo, empresaria peruana, enfocada en el sector salud, una mujer inteligente y con muchas habilidades, que ha surgido desde abajo. Sería una entrevista muy enriquecedora. 😊
Uno de los laboratorios que tiene una data de exámenes clínicos es Laboratorios ROE, la cual se encuentra a la mano del usuario (solo sus propios análisis clínicos). Existen médicos afiliados a este laboratorio y puede solicitar el acceso a tus análisis, siempre y cuando el usuario brinde la autorización.
Centralizar el historial del paciente implica necesariamente ciberseguridad, y en el país las instituciones del estado son por demás vulnerables, en el centro de Lima por unas Lucas tienes todo. Es un riesgo alto. Y uno como usuario no es dueño de su data, eso es lo que siempre damos a cambio de nada, falta regulación en cuanto a eso y que en verdad se cumpla.
Gracias chicos los escucho desde Alemania, me inspiro un poco de ideas e intento que mis hijos (Peruano Alemanes ) absorvan ese espiritu emprendedor Peruano, aca es muy diferente educacion es gratuita y de calidad asi el que menos se ve en un empleo seguro y viniendo de familia de emprendedores me preocupa un poco que vean solo un lado de la realidad, de solo ver esa posibilidad, porque es demasiado masivo esa forma de ver la vida. Mi esposo me dice tal ves deberiamos llevarlos a los mercados de pulgas de temporada para que vendan sus viejos juguetes libros etc. en Holanda por ejemplo hacen eso, (holanda es un pais comerciante por historia)...quizas ustedes tengan algunas ideas de como promover ese espiritu emprendedor en los ninios.
Que buena idea de unificar tus resultados en una sola historia clinica y que todas las clinicas puedan tenerlo... Espero Paulo pueda realizar la idea que tiene.. En cuanto a los estudios e investigaciones realizadas ya hay dres muy buenos que lo han hecho pero la mafia de las farmaceuticas no permiten que todos tengamos esa información.. Uno de ellos es el Dr Suarez que raramente desapareció... Pero ese rubro es muy bueno hay mucha deficiencia en Lima como dices si no tienes seguro todo es carisimo... Buen programa chicos 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Por experiencias familiares y sacando costos , escuche que dijerom 3500 soles en seis meses de tratamiento que si calculamos serian 583.3 mensual mientras que en ootros casos esos 3500 son por lo menos en dos o tres años de tratamiento que si lo dividimos en 24 meses que serian dos años saldrian como 145 mensual , comparado con mas de 500 soles y para un peruano promedio o de bajos recursos , que pagas sus estudios y que aveces apoya a su familia y desea esos cambios o mejoras en la boca es casi complicado . El resultado es que ambos alfinal tendran los dientes derechos sea en corto o largo tiempo . Y como el dice son para personas que tienen los dientes casi derechos y sin contar con un profesional que lo haga . Todo eso influye en su costo-beneficio .
Amigo, a las personas que aportan valor de verdad, desaparecen misteriosamente 😢, revisa el caso de Frank Suarez y otros más 😢 Y yo me dedico a extender todo lo aprendido; ayudando así a miles de personas a restaurar su salud 😊 Me puedes escribir si gustas y con gusto comparto mis 8 años de experiencia contigo 😊
Si tienes que ir harsa México, como que el ahorrro no es mucho, no? Lo que sí he estado investigando que no hay dolor y es super práctico. Valdeia la pena tal vez ir hasta alla 🤔