Tengo 198 años y me encanta escuchar canciones y si me preguntas como puedo escribir, es por qué no tengo esa edad en realidad tengo 19 😂así que déjense de huevadas JAJAJA
ASI, NACIO LA VERDADERA HISTORIA DE LA CUMBIA. Cuando el colombiano Luis Carlos Meyer emigró a México, hacia mediados de la década de 1940 y hasta finales de los 1950, predominaban ritmos cubanos como el mambo, la rumba, el guaguancó entre otros que obtenían éxito y difusión gracias al cine mexicano de la época, por lo que también dicha "música tropical" (nombre con el que era llamada en México a todos esos ritmos cubanos) acaparaban la discografía nacional, así años después también acapararían a Centroamérica y Sudamérica, por lo que la cumbiamba tuvo dificultad para ubicarse como nuevo género musical y tomar lugar propio. Luis Carlos Meyer conoció a Rafael de Paz un músico chiapaneco que componía música variada entre ellas de algunas películas mexicanas, además de que era director artístico de la discográfica RCA Víctor, por lo que le brindó soporte orquestal. Así pues, Luis Carlos Meyer como intérprete de cumbiamba y porro (musica tropical) junto al mexicano Rafael de Paz y Tony Camargo, que eran intérpretes de música cubana, comenzaron a grabar diversos temas de ritmos varios, entre ellos varias cumbiambas y porros. Para posicionarse, tuvieron que ingresar aires de metal diversos, entre ellos las trompetas principalmente derivados de la música cubana predominante en ese país, por lo que entre estos músicos, realizaron una de las primeras fusiones de cumbiamba, para dar inicio de lo que se conocería más tarde como cumbia mexicana. Así pues, la cumbia con aires de metal, trompetas y trombones se comenzó a gestar en el país norteamericano (Mexico) hacia mediados de los años 1940. Esta fusión era diferente a la cumbiamba clásica de Colombia durante esos mismos años, sin embargo, a esta música grabada por ambos intérpretes, fue también encasillada junto a la música cubana y también se le incluyó y llamó "música tropical" que no sabía distinguir porro de una cumbiamba y viceversa. Uno de los primeros éxitos fue el porro "El gallo tuerto" soportada por la orquesta de Rafael de Paz, así como "Micaela" y las cumbiambas "La puerca" y "La historia". En el país (Mexico) se mezclan los instrumentos de aires de metal de los ritmos cubanos con la cumbiamba para dar paso a ese nuevo estilo, que consolida la mexicana Carmen Rivero introduciendo timbaletas, güiro y un set de trompetas altas, mismo estilo que aún es ampliamente grabado en diversos países latinoamericanos, por lo que este estilo crea un punto de inflexión entre lo hecho antes en Colombia con su cumbiamba y lo que se hizo poco tiempo después en México, con su cumbia tropical para darle un camino propio a este nuevo estilo hasta la actualidad. Carmen Rivero profundiza e impone más preponderantemente a través de la disquera CBS Columbia a comienzos de los años 1960, titulando a uno de sus más exitosos LP "A bailar la cumbia". Rivero no sólo retoma los aires de metal, si no que también integra otro elemento de la música cubana, las tarolas o también llamadas timbales o timbaletas, grabando diversos covers colombianos exitosos que con ésta fusión mexicana que prácticamente difieren por completo de como originalmente se grabaron en Colombia, temas como "La pollera colorá", "Navidad Negra" entre otros son ejemplos de ello, Carmen Rivero culmina ésta fusión entre música cubana y colombiana con algunos rasgos mexicanos para separarla de la "música tropical" dándole su propio espacio en la música y televisión de ese país (Mexico) De ésta fusión muy pocos rasgos instrumentales sobreviven de la cumbiamba clásica y moderna, la combinación de trompetas, timbales, pausas y cambios que no tiene la original, vienen a cambiar el estilo de baile de la misma, a ésta se le llamó "Cumbia mexicana" los músicos colombianos desconocían lo creado en el país de México. Así pues, la "música tropical" con trompetas unida a la cumbia derivó en "cumbia tropical" o mexicana. Después de ese éxito sólo surgieron algunas cuantas orquestas con este estilo como "Chelo y su conjunto", graba algunas cumbias y posteriormente decae un poco este estilo que se retoma nuevamente alrededor de 1974. Otras agrupaciones populares surgen alrededor de 1974 son Los Gatos Negros de Tiberio y Conjunto África, posteriormente Nativo Show y Carro Show. Esta sería el precedente de todas las orquestas de cumbias de aires de metal mexicanas y el extranjero para el futuro. La fusión musical mexicana, es retomada inmediatamente, casi de manera paralela en Colombia en los años 1960 con agrupaciones como La Sonora Dinamita. Carmen Rivero fue quien en 1960 acorta la palabra cumbiamba quedando solo como cumbia, antes de esto la palabra cumbiamba no tenia niguna reelevancia, pero al acortarla Carmen Rivero le fue mas facil digerirla a la gente y asi fue como la palabra cumbia nace a la fama que ahora tiene y que todos los grupos de America Latina la aprovechan para su beneficio aunque no toquen cumbia. Luis Carlos Meyer vino a Mexico a terminar de formarse como Musico, por eso contacto a Rafael de Paz, despues que termino de formarse en Mexico el señor Meyer emigra a los EE UU. El caso es que la cumbia en realidad no existe como genero musical, lo unico real es la palabra cumbia creada por Carmen Rivero. Fue Carmen Rivero quien le llamo por primera vez a la musica tropical que ella interpretaba con su orquesta como cumbia, no fueron los colombianos. En todo caso seria que a partir de 1960 la musica tropical pasa a ser cumbia creada en Mexico por los musicos Mexicanos no por los colombianos. EN CONCLUSION LA CUMBIA FUE CREADA EN MEXICO, DONDE LOS SONES CUBANOS FUERON LA BASE, SE DEBE DE ENTENDER QUE LOS COLOMBIANOS NO CREARON NADA YA QUE LA CUMBIAMBA Y EL PORRO TAMBIEN TIENE INFLUENCIA DE LA MUSICA TROPICAL O DE LOS SONES CUBANOS
Si es de Juan sólo la canción? ? No creo yo la había escuchado tiempo atrás con los Ángeles negros. Como sea la canción esta buena y el dueto buenísimo.
@@rosazepeda6537 pues aunque no lo crea, este tema es de la autoría de Juan Solo, que usted la haya escuchado primero con los angeles negros no quiere decir que sea compuesto por ellos
Háganle cosquillas al bajista nunca sonrie, saludos paisas los Veracruzanos en las buenas y en las malas siempre sonriendo aun luchando fuera de nuestro hermoso estado.
Oi nadamas que voz tiene Juan Solo no tenia el gusto de conocerlo me deja sin palbras, hace buena dupla con los super Lamas una tradicion en la musica. Felicidades
Super lamas. Aquí oyendolos desde Argentina. Siempre muy buena música, hoy con estos temas en vivo y con invitados es un plaser al oído, el primer tema que escuche siendo joven fue NOCHE TRISTE. SALUDOS Y QUE SIGA EL EXITO👍🏿👍🏿👍🏿
ORGULLOSAMENTE POBLANO ,APARTE DE SER MUY TALENTOSO ESPERO SIGAS SACANDO COLABORACIONES CON MASSS GRUPOS DE CUMBIA O TOMES EN CUENTA UN DISCO CON LOS MEJORES EXPONENTES DEL GENERO ,COMO JUNIORS CLANN, ASKIS,SOCIOS DEL RITMO, SUPER CLASS, LOS GILES, AROMA, AARON Y SU GRUPO ILUSION, YAGUARU, ETC. FELICIDADES TU AMIGO MUSICO RODOLFO ROMERO Y MIS HIJAS BRENDA IVONNE Y FATIMA ANDREA TUS FANS👍
Reconocimiento alas compositores de hoy mañana por un México libre tanto plástico extranjero excelente tema gracias super lamas felicitaciones al cantautor Juan
Me encanta♥️✨️maravillosa interpretación y la música ni se diga,✨️♥️✨️una hermosa canción de principio a fin✨️, puedo escucharla muchas veces y no me enfada,sino,que me gusta mas😊🤗♥️hace vibrar mi alma 🥰😌🥰✨️♥️
Viva el amor la pasión lo bueno de la vida ámame mi 💓 no te puedo olvidar eres lo mejor que me a pasado por eso vivo la vida al mil porque mañana quién sabe
Felicidades súper lamas 👍 Me gusta mucho este dueto No conozco a este artista, es la primera vez que lo veo y escucho, pero m gusto mucho, canta muy bien 👍 y el dueto con súper lamas genial 👍👍👍👍