Soy un viejo , A los 15 Tenia mi Fratti y un randall de 15 creo todo argentino, Todo sonaba lejos de lo que quería Pero estudiaba mucho ,Hoy tengo mejores equipos y mas horas tocando , entonces parece fácil , Pero lo mas lindo de esto es que no había lugar donde ir a buscar o a quien consultar, Hoy si y ayuda mucho, Me gusta ver dos amigos con ese respeto y admiracion por el otro , Eso es el rock
Aprovechando que Pepo metió una parte de "No es lo mismo" hagan algún episodio de científicos del palo, parecido a esto, explicando cómo llegó a esos tonos, equipos y alguno que otro lick que le parezca curioso
Me gusto el collage de las otras entrevistas para ejemplificar, es como si ya lo hubieran tenido planeado antes de hacer las entrevistas ;) . Data que dejo: Brian May en el Star Licks (que a cualquiera de aca le recomiendo mirar) explica todo lo que usa y con que lógica lo usa, aparte de decir lo que ya todos sabemos, (que su guitarra puede desfasar los mics) tmb cuenta que usa un Ce1 y un phaser en ocasiones para generar ese audio,con lo cual rescato muchisimo la parte que pepo prueba con el flanger ,xq si bien no es lo mismo que un phaser,hay zonas donde las modulaciones perilleando se comportan u oyen casi igual o muuuuy similar ,lo mismo que puede pasar a veces entre un flanger y un chorus,o entre un chorus,un leslie y un vibe... y para mi parte de entrenar el oido tmb es conocer los efectos y pasar horas moviendo parametros para ver a que lugares te lleva cada perilla y darte cuenta que por ahi con el gear reducido que tengas podes salvar varias situaciones. En ese video cuenta tmb todo sobre sus vox para sonar stereo y la importancia del feedback que genera con los amplis para que le otorguen sustain de notas eternas, tmb explica el treblebooster y que lo llevo a tener que usarlo,en fin, bien nerddd, cosas que hoy por ahi algunos piensan como obvias pero en esa epoca este tipo estaba 3 galaxias adelantado, encontrandose con problemas y explorando analogicamente para encontrar una solucion sin intenert, ni 2 pibes en youtube que te tiren la data masticada. En resumennnnn que bueno que tiren esta data y les dejo el link del video ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-wkhmDEKeaBU.html
La conclusion final creo que nos representa a absolutamente todos jaja. Los distintos sonidos que vamos construyendo quedan obsoletos y al tiempo reescuchar como sonabas te da miles de sorpresas (para bien o para mal). Grande Pepo con todas las pruebitas!
Descubrí el canal durante la cuarentena y lo devoré... ahora espero cada día que suban vídeos así voy incorporando ideas, procedimientos, etc... felicitaciones!!!!
Gran Capítulo!!! El tono es super importante!! Cuanta gente se compra la viola se aprende la pentatónica y se pregunta: "¿porque a Clapton le suena así y a mí me suena como el orto?" jejeje
Gracias muchachos. Gran búsqueda la del sonido divino...! Llevo unos años con una banda y efectivamente me pasaba esto. Probaba en casa el sonido y luego no valia para tocar con la banda. De hecho llegué a pensar que la pedalera tenía un diablo dentro que me la jugaba (o que estaba estropeada), porque la oreja me decía: "Esto no es lo que escuché ayer". Gracias por compartir que el sonido que uno busca siempre está por delante de uno porque parece frustante a veces no llegar a concluir. Saludos
Verlos es increíble! Aprendo bocha con cada video. Aplico cada concepto (o por lo menos es lo que intento) y me hace mejorar todos los días. Gracias chicos!
Que canal me acabo de descubrir! Está copadísimo!! Gracias por la temática y la enseñanza! Si hubiera descubierto todo esto a mis 15 años, lo que no hubiera hecho ya, jaja! Pero bueno, a mis 40 años, seguimos aprendiendo. Nuevo suscriptor, Saludos desde México!
Muy bueno muchachos!!! Muchas gracias. Es todo una ciencia lo del tono. A mi me paso mucha veces que después de un ensayo llego casa y enchufo para seguir practicando y digo "que tono horrible que tenía" pero en la banda o en el demo sonaba increíble. O también me paso estar buscando un tono en el ensayo solo, mientras llega el resto, y cuando arrancamos a tocar el baterista me putea porque lo dejó sordo.
La República Separatista de Berazategui agradece la data de este capítulo, estamos gestionando las llaves de la ciudad. Grande muchachos y gracias!!!!!!
Muy buen video, como profesor de Historia del arte, entiendo que el audio funciona en el contexto como los colores de Van Gogh, que tomados por separado pueden ser horribles pero cobran sentido en el contexto de la obra. Los críticos de esa época " metían la nariz en el cuadro" y perdían de vista el contexto
Una masa estos videos, gracias Doble Bobina. He encontrado una forma amena y sencilla de experimentar con el audio ya teniendo en mente algunos parámetros fijos (como ustedes mencionan), me refiero al tipo de color general al que se apunta, y de ahí en mas jugar con pequeños retoques, cantidad de señal con los potenciómetros de la viola, ganancia y volumen del equipo, eq de los pedales y del equipo, etc. En fin, solo quería decir que escuchado sus tips he arribado finalmente a un audio que me funciona en muchos contextos diferentes, usando dos pedales de overdrive (el tube screamer y el doble overdrive de mxr) y un compresor ( el cs-3 de Boss). Manipulando estas 3 cosas, a veces quitando alguno, la paleta de sonidos es enorme. Gracias.
Los booster son el arma secreta del buen guitarrista. Desde el Treble booster que sucede esto ( que salio antes que los fuzzes, od y todo eso). El booster nos da una manipulación tonal que es increíble. Mismo artistas como Page, Iommi, Eric Johnson, usaban equipos con un buen pre ( Maestro EP3 por ejemplo) para boostear al ampli. Hay booster de todos los estilos, para volumenes, frecuencias y saturación. Cada uno debe encontrar el suyo por el contexto
Cómo siempre admirable! Esa es la palabra justa, me gustaría ver algún video en el que recomienden programas para utilizar pedales y/o editar pistas. Son los Mejores!
Muy bueno el video che! Al igual que otro comentario que leí, me parece buena idea tomar una canción de Cdp para que Pepo explique un poco el audio al que llegó. "Una roca en el desierto" es un temon por ejemplo y el audio del solo es brutal, por poner un ejemplo. Aguante doble bobina!
ME GUSTO CUANDO DIJISTE TIMBRE, QUE ES LA CUALIDAD DEL SONIDO QUE IDENTIFICA EL COLOR DEL INSTRUMENTO. PERO CASI TODOS LOS GUITARRISTAS LO CONFUNDEN CON EL NOMBRE DE TONO,. QUE ES LA CUALIDAD DEL SONIDO QUE NOS DICE SI UN SONIDO ES GRABE O O AGUDO.
Excelente video locos...sin vueltas y conciso. Gracias por la data es muy util para los que estamos incursionando amatute la musica..me gustaria un video sobre como grabar en casa con programas...saludos !
Pepo sos un genio sacando el sonido del solo de Rhapsodia. Esta muy bueno por que se puede llegar al sonido con cosas comunes como un P90 que es un single gordo. Y el tema del Flanger le pegaste cerca ya que May usa los mics fuera de fase entonces esa octava aguda que se escucha es un armonicoque queda agudo cuando las fases cancelan los armonicos graves.
magistral chicos, me vi ya varios videos y me cague de risa, me informe, reforce cosas que ya sabia, sigan asi que esta pero mas que genial loco, felicitaciones, los voy a seguir ;)
Me parece que el audio perfecto es una utopía, la zanahoria atada en el palo que hace mover el carruaje (el horizonte, como dijo Galeano). El musico va a tratar de llegar ahí siempre, pero al final vemos que en realidad pasa lo que dice Cube y ya llegó después de tanto andar. Los amo.
Muy bueno muchachos! Respecto al sonido de Brian May en ese solo justamente creo que no usa el flanger sino que usa una configuracion de los mics de la Red Special donde los pone fuera de fase asi que el oido de Pepo esta bien entrenado. Una cosa mas! La magia si existe! Saludos
Gracias x la info!! Yo arranque con un tipo de setup que era una pequeña multiefecto que para tocar en casa estaba bien. Pero al empezar a tocar en banda me vi en dificultades con el audio y no disfrutaba del tono que tenia. Asi que comence en mi cruzada por el santo grial de mi tono ideal. Fui comprando mis pedales a la mayor conciencia posible y siempre imaginando que me podrían brindar una solución en el concepto de la banda. Hoy x hoy sigo buscando pero medianamente cubro la mayoría de mis necesidades. Es más mi prioridad hoy x hoy seria un sistema in ear para escuchar con mayor claridad yno cagarlos a palos a los demás en la sala. Jajja saludos!
Buen video...personalmente uso un pedal de distorsion Boss ds 2 y solia usar el gain a la mitad y el tono un poco mosquito,y un dia decidi bajar un poco el gain y poner el tono a la mitad y me di cuenta que sonaba mas claro y con mas cuerpo
Hey chicos podrían hablar de pedales de compresión, please? Me he encontrado qué hay distintos y salen las dudas al momento de comprar uno... Excelente información y video! Saludos desde México!
Ese primer tema ya lo había abordado yo en mis arreglos de guitarras, que suenan bien por separadl. Pero tan pronto las superpogo, pelean entre ellos, tanto en rango como en volumen. Y parece que muchos sobran. Otros incluso suman mucho, crecen más que por separado.
muy buena info ,tengo un pedal hotone djent es bastante medioso lo empujo con un nux drive core que vien a ser un tubescreamer y suena muy bien solo que tenia como la necesidad de modificar un poco la equalizacion y me comre un pedal eq y la verdad estoy sorprendido como puedo jugar buscando sonidos mas que nada de metal estlo que tiene muchas ramas y sonidos particulares , q bueno que haya gentecomo ustedes que nos ayuden a comprender y mejorar nuetro sonido , gracias amigos de doble bobina ¡¡
wow sin tener mucho conocimiento he elegido el TS-9 para mi overdrive principal y un clon del OCD (EHX OD Glove) y los apilo para mas gain y mejor tono y me gusta como trabajan a pesar de ser principiante alcanzo a ver como si se logra identificar entre los otros instrumentos
CHE LOCO YO HAGO ALGO TIPO ROYAL BLOOD (TIPO MALMAN) ME ENCANTA EL CHASQUEO DEL FENDER JAZZ BASS PERO ES HORRIBLE PASANDOLO POR EL POG CON UN OVER (BIG MUFF GERMANIUM 4)TENGO Q BAJARLE EL TONO AL INSTRUMENTO Y PIERDE ,CON UN METAL ZONE LE DA UN CHASQUEO Q ME GUSTA MAS PERO NO SIRVE PARA TODO (TODO ESTO EN LA LINEA DEL POG SIN DRIVE CON UNA OCTAVA ARRIBA) ME VUELVO LOCO . TRATANDO SACARLE UN TONO DECENTE PORQ ME ACOSTUMBRO Y LO DISFRUTO Y AL OTRO DIA ME PARECE HORRIBLE .
Muy bueno 👏🏻👏🏻👏🏻 disculpen mi ignorancia y permítanme compartirles el siguiente tip que descubrí: si pasan un tube screamer por el loop fx de un marshall mg101 (no por el frente) pueden ahorrarse de tirarlo a la basura. Desde que probé suena como un valvular (no me contradigan y déjenme soñar que tengo un ampli valvular por favor!!!!)
Al menos tenes un marshall de 100 es un lujo en mas de una ocasión,mi primer amp era un mg 15 de los viejos hace como 10 años una barbaridad lo que sonaba
@@tonguitarra mi primer ampli también fue y es un mg de 15, el tema es que después de tocar bastante tiempo con ese quise comprarme algo bueno para tocar con bandas en shows y bueno, me comí el plato con el mg de 100 jajajaj
@@matiassertic8403 suena distinto? No los conozco solo se que los mg grises suenan mas parecido a una pedalera vieja que al viejo mg 15 dorado,johan sageborn lo hace sonar muy bien a su mg 100 mira su demo quizás te ayude,sino usar algun preamp yo uso uno y eso me salva
@@tonguitarra siiii justo el de 15 es el dorado y el de 100 el gris, mucha diferencia. Ahora con el tube screamer por loop gana muchos medios y una cierta presencia para cortar ahi en la mezcla, calza bastante bien. Muy bueno ese dato del preamp y el canal del vago de las review, gracias loco!!!
Mati el tube screamer es uno de los mejores over de todos, pensa que puede funcionar como decis, pero también se usa mucho con la viola ya distorsionada, para levantar y engrosar el audio, si lo usas así dale poco gain, abrazo y no lo tires ni vendas!!!!
Cube & Pepo (acerca del sonido "desfasado" de May. Es tal cual lo que decis... y eso es muy caracateristico de él y justamente el circuito de su guitarra permite multiples configuraciones (unas 15 aprox) ya que tiene 6 miniswitch, 3 para encender cada mic individualment y 3 para invertir cada mic ...poniendo fuera de fase un par de esos mics (Burns) single coil logras facilmente ese sonido nasal en alto volumen...(yo probe algo similar con sonidos asombrosos en una guitarra con lipsticks del tipo Danelectro. De hecho recuerdo que en un viejo reportaje de los 70s May se jactaba de que gran parte de su sonido se basaba en los defasadores ...y en el tremolo... (como ustedes saben, ya que conocen mi historia... yo por aquel entonces no sabia ni lo que era lo que era "desfasar") ;-) abrazo