Hice mi primer libretita siguiendo este video y me quedó genial! Usé solo materiales que encontré por casa, cartón de una caja, hilo del costurero, un retazo de tela... Y aunque cometí algunos errores en el proceso la veo perfecta jaja estoy impresionada con lo fácil que fue seguir el paso a paso y con los resultados que logré gracias a vos. Muchísimas gracias, seguiré haciendo porque me quedé encantada con el proceso y el resultado
@@maruulinee Que gusto escuchar eso! Muchas veces la encuadernación se vuelve elitista, pero en realidad todos podemos hacerla con pocos materiales, espero continúes haciendo tus cuadernos!
literalmente todo lo que he estado buscando en un solo video , agradezco que seas especifico en los materiales que usas , me facilitas la vida muchísimo , gran video
BUEN DIA ¡ GRACIAS POR TU EXCELENTE VIDEO ! ERES CLARO, CONCISO Y PERFECTO. DIOS TE BENDIGA POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS Y GRACIAS A LA TECNOLOGIA ES POSIBLE AHORA INCURSIONAR EN LOS DETALLES DE ESTA HERMOSA MANUALIDAD QUE NOS PERMITE RECOPILAR TODO LO QUE DESEAMOS CONSERVAR EN ORDEN; FOTOS, REVISTAS, RECETAS DE COCINA, POESIAS, etc.etc.etc. ESTO ES INFINITO...GRACIAS MIL GRACIAS..SALUDOS DESDE GUAYAQUIL-ECUADOR
Felicitaciones por el tutorial! De los que he visto ha sido uno de los más claros y precisos!! Apenas me adentraré a este muy lindo mundo de la encuadernación! Saludos!
@@ntnscnflctHola recién You Yube me recomendó tu video! Qué pena que no seguiste haciendo videos! Sos muy bueno explicando y tus trabajos son hermosos. Saludos desde Argentina y éxitos para ti!!👏👏👏👍👍👍👍👍👍
@@marianasaldarini3406 Saludos Mariana, muchas gracias por tus comentarios, aunque ya no hago videos continuo encuadernando, puedes ver mas de mi trabajo en Instagram:)
Muy pero muy bueno este video! Hice mi agenda siguiendo el paso a paso! Para ser la primera me quedo aceptable jaja a vos te quedo super prolija! Felicitaciones! Segui subiendo videos!
Increíble dominación de la técnica de encuadernación, fascinada con el resultado! Además, una excelente elección de colores y materiales, que van de la mano de una explicación clara y entendíble. Bellísimo trabajo, felicitaciones siempre😍🎉
Excelente, muy bien explicado. Muchas gracias por compartir. Dios te bendiga. Quisiera saber en qué lugares puedo conseguir la tela para encuadernar y la tela tuzor. ❤ Q
¡Buenísimo el video! Me gustaría saber cómo es que redondeás las esquinas del cuaderno. Ojalá hagas un video pronto. ¡Saludos desde Floresta, Buenos Aires, Argentina!
Gracias! Y claro: la tela brillianta en la Comercial White House, el papel, cartón, pegamento en Lumen, la plegadera y la cintilla de cabezada en la Papelería Universal, el hilo nylon, listón en cualquier mercería :-)
Que buen video!!! Sabes que yo le ponia pegamento en el ultimo paso al carton en ve de la hoja de guarda, voy a probar como hiciste en el video a ver que tal me sale.
Muy bueno y explicas muy claro. Mil gracias! Solo tengo una pregunta… cuando se coloca el papel rosado cartulina que pegastes ¿este no se cose? Si no solo se pega y no se rompe al user el Libro? Yo pensaba que se cocia.
Hola! La guarda (pliegue de cartulina del tamaño del bloque que va al frente y detrás de él) no se cose ya que una vez que el bloque está cosido se adhiere a él en el proceso del encolado, después, antes de pegar el bloque a la pasta se debe colocar el endose, el cual es un refuerzo de tela o papel que cubre por completo el lomo y 1 o 2 cm de cada lado de las guardas, así éstas quedan sujetas de manera segura al cuaderno, espero haber sido claro, si no quedo pendiente:)
Me.encanto la forma de.tu.explicación muchas gracias. Me.encantaron las hojas internas, de que.gramaje son porfavor y donde las comseguiste, otra cosa al fin conseguí que alguien explique el gramaje de.las hojas de guarda.....saludos lo.máximo
Gracias por tu comentario Naty, las hojas son de 104g y las puedes encontrar en Lumen en paquetes de 100 hojas o también en pliego: lumen.com.mx/papel-seda-de-104-g-tamano-carta-paquete-con-100-marca-color-print-sku-223853001?idsource=GoogleAds&gclid=CjwKCAjw1JeJBhB9EiwAV612ywXN3wpDTgNOgw8L0AHyKpKnl1cQ5snjFjJH4A71y6RQ9jJrc4W5DRoC-pwQAvD_BwE
Claro, el espacio entre el lomo y cada tapa tiene relación con el grosor del cartón que estés usando, la fórmula que uso es 4 veces el grueso del cartón + 1mm. Como uso cartón de 2mm el resultado es de 9mm. Aunque es cuestión de ir probando, antes usaba de 8mm y ahora cuando forro telas más gruesas que la brillianta dejo 1cm.
@@ntnscnflct muchas gracias por poner 1mm. En otros tutoriales te dicen grosor del carton x 4 +1 sin especificar unidades y eso hacia que me quedara muy grande el lomo. Yo agregaba 1cm en lugar de 1mm. MUCHAS MUCHAS GRACIAS!!! Excelente tutorial, muy completo, corto y bien explicado. Felicidades!!!
A ti por tu comentario, te mando el link del producto en lumen: lumen.com.mx/papel-seda-de-104-g-tamano-carta-paquete-con-100-marca-color-print-sku-223853004 Su nombre es papel seda marmoleada de 104g, la marca es Color Print
hola !! excelente todo y agradezco muchísimo el tumoral! me queda una duda, en el lomo tengo que medirlo(el ancho) y a eso sumarle el grosor del cartón? si es así, es de cada lado o solo al total ? y al alto se le agrega 5mm en total o de arriba y de abajo ? desde ya muchas gracias♡
Gracias Fernanda! Con respecto a tus dudas, al ancho del lomo del bloque de hojas se le aumenta el ancho del cartón que se esté utilizando, únicamente una vez. Si el ancho del cartón es de 3mm la fórmula sería: (ancho bloque)+(3mm). A lo alto yo ahorita estoy agregando al menos 6mm, para que sean 3mm arriba y otros 3mm abajo, si gustas pueden ser más o menos ya dependiendo de como te guste más:)
Muy bueno el video!! Pero tengo una consulta, ya q hice varias veces la costura francesa, y cuando la pongo en la prensa para ponerle la cola vinilica, se me deforman las hojas de humedad y quedan como tensas! Probe en apretar menos la costura, en poner poquisimo pegamento y hasta casi ni apretar la prensa, y sigo fallando! Estoy pensando que puede ser porque las hojas son de 70 gr y al ser mas finas quizas se humedecen mas, pero no se! Se te ocurre algo? Desde ya, muchisimas gracias !!!!!!
Te recomiendo diluir muy poco el pegamento o incluso no hacerlo, quizá también afecte tu entorno si es muy húmedo. Y en cuanto a la presión de la prensa no tensar demasiado al encolar y cuando termines este paso agregar el maximo de presión que te permita la prensa.
Muchas gracias por responder! Claro, directamente no lo diluyo al pegamento, pero como decis, vivo en una ciudad muy humeda! Asi que puede ser eso! El proximo voy a tratar de hacer eso que decis con la prensa ! Muchisimas gracias! Saludos!!!
La de endose sí la encuentras en parisina, la de cabezada puedes buscarla en la Universal (facebook.com/papelerauniversal/), venden paquetes de 10 mts, la brillanta también ahí o en Comercial White House
Gracias Elena, la cañuela mide el grosor del cartón que estés usando multiplicado 4 veces + 1mm, en mi caso utilizo cartón del #4 cuyo grosor es de 2mm, multiplicado x4 me da 8 y +1mm es igual a 9mm. Puede variar un poco, pero en gral funciona esta regla:)
Solo las he visto en lumen: lumen.com.mx/papel-seda-de-104-g-tamano-carta-paquete-con-100-marca-color-print-sku-223853004 ahorita tienen descuento del 25%
Hola. Una consulta, no entendí la preparación de los cartones, donde dices que tendrá 5 mm más de altura y MENOS 3 MM DEL ANCHO DEL LOMO. lo que puse en mayúscula no entendí. Los 2.5 mm que pones de más en la altura de los extremos, también lo pones en el costado donde no va la costura??
Hola Rosa, imaginemos que tienes un bloque de hojas que mide 10cm x 10cm: Para crear las cubiertas de cartón debes considerar el tamaño del bloque y aumentar 5mm a la altura y restar 3mm a lo largo. Por lo que cada uno de los dos cartones que tienes que cortar deberán tener una medida de 10.5cm x 9.7cm. Los 5mm de altura que se añaden son para que las pastas queden más grandes y el bloque de hojas no se dañe. En el caso de lo largo se restan 3mm ya que se hace una compensación con la cañuela (el espacio entre lomo y portada). Si dejáramos del mismo largo las cubiertas al momento de unirlas al bloque notaremos que la "pestaña" sería excesivamente grande, en vez de 2 o 3mm terminaría siendo 5 o 6mm. Espero haberme dado a entender, sigo pendiente de otras dudas!
@@ntnscnflct muy bien explicado. Solo que como sugerencia te recomiendo usar también la palabra "ancho" en vez de "largo" en la medida que mencionas porque ése es justamente el término que tiende a confundir. Pero felicitaciones por el tutorial. Muy completo y profesional tu trabajo.
hola , tengo un problema hice un album grande de 30x 30 cm use un cartoncillo duro de 2.5 mm pero cuando no tiene fotos se hace un desnivel por las escartivanas en el lomo , entonces la pasta no tiene donde apoyarse de manera homogenea por lo tanto se termina pandeando con el tiempo, hay alguna manera de evitar esto ?? x favor ayuda gracias ....
Yo lo que hago es meterle papeles de reciclado sin pegarlos, claro, como si fueran fotos, para que se mantenga nivelado en lo que los saco a la venta y que no se deformen..
Varios factores, principalmente que estés usando muchas hojas por cuadernillo o que éstas sean demasiado gruesas, también puede ser que al momento de encolar el bloque hayas usado demasiado pegamento y eso disminuya su apertura o que hayas pegado el lomo del bloque al de las pastas