Creo que es un montaje que puede ir bastante bien, aunque si vas unicamente a por lubina intentaría montarlo con fluorocarbono finito que las lubinas, por donde yo estoy, son muy recelosas a picar, espero que obtengas buenas capturas, un saludo
La línea madre es un trenzado, el nudo que utilizo para unir bajo de línea con línea madre FG o similar, hay alguno más sencillo que también me gusta mucho y para unir la grapa nudo palomar.... espero haberte ayudado un saludo
Yo hace años que tanto en las metralletas de plumas, como con vinilos miniatura, pececitos o aguilones, deje de usar bombetas o buldó trasero. Ahora meto tanto rapalas flotantes o hundidos y jig , delanteros o traseros con muy buenos resultados. Lo que hay que evitar es los enredos con las poteras, y para ello pongo donde nace la linea junto al jig. un tubito de unos15cm de silicona finísima que impide que las poteras actúen sobre la linea. El nudo palomar no es santo de mi devoción y mas con un hilo grueso, si se riza el hilo es porque se calienta, mójalo y tira mas despacio.
@@pescandoconmikilin8230 En efecto , todos aprendemos cada día con éxitos o fracasos, además cada aparejo funciona mejor o peor con distinta mar, especie o fondo. Por ejemplo, el que tu has montado funciona bastante bien en aguas no muy movidas con lubinas y bailas no muy grandes, las grandes hay que tentarlas en la espuma y aguas revueltas y entonces ese aparejo se enreda con facilidad. No tires tus bombetas, funcionan muy bien con los señuelos llamados "asturianos" para el chipirón desde costa, y si le haces un agujero y le metes un starlite .....
@@pescandoconmikilin8230 eso s E Eso está probado hace muchos años i se lía siempre probado no habías tu nacido hay otro sistema y no falla Suerte y paciencia
Hola. Muchas gracias por este tutorial. Estoy empezando con la pesca en kayak y he copiado esta línea de par de raglous con un rapala al final. Acabo de probarlo esta mañana, no ha habido suerte, pero tampoco he estado mucho rato. Cuando enganchas esta línea al mosquetón del quitavueltas de la línea de la caña, ¿cuántos metros sueltas la línea? Porque no interesa que la línea de raglous y rapala estén muy cerca del kayak, ¿no? Porque además he visto que el rapala, al tener babero, enseguida se va hacia abajo por lo que si no doy más metros estará cerca del kayak, incluso debajo. Esa es mi pregunta de novato, ¿a cuántos metros dejar la línea de raglous alejada del kayak? Muchas gracias. Saludos, Germán.
Germán Cayetano Martínez , perdona por la demora, no había visto el mensaje, pues primero....creo que no te vas a arrepentir del montaje, te dará sin duda capturas, según lo que estés dispuesto a remar claro puesto que es para curricán!!No conviene que vaya pegado al kayak por diferentes motivos, comodidad del paleo si haces curricán delantero, posibles picadas perdidas al austar a los peces, peor natación de los señuelos usados y menor profundidad alcanzarán.A partir de 25 mts hasta los que quieras empezarás a tener resultados, yo lo hago a ojo según el vaciado de hilo del carrete pero aproximadamente entre 30-40 mts seguro que le doy!!!Espero que te haya podido ayudar, un saludo!!!
Gracias por el vídeo. Llevo multifilamento como linea madre y uno el fluorocarbono a la línea con un nudo, pero veo que tú lo haces con mosquetón, eso no resta capturas? Es cierto que puedes llevar bajos con diferentes montajes y al final es más práctico
Hola Juan, gracias a tí por el comentario, la verdad es que contra más "limpio" sea un montaje mejor y menor problemas tendremos.....finalizó con mosquetón o similar por lo que tu mismo dices, por ser más práctico.Seguro que alguna captura de más hubiera podido optener pero no creo que sean tantas. De todas maneras te doy la razón y si uno tiene la paciencia y habilidad de hacer cada vez que cambiamos de señuelo el nudo....pues mucho mejor, un saludo
Buenas Federico, antiguamente se lo colocaba pero lo prefiero de esta manera, si el sobrante del señuelo es corto practicamente ni se enreda y evito otros problemas, de todas formas muchas gracias por tu aportación, hay mil formas de montar los aparejos, un saludo
Hola!...sé q lo presentas ..al aparejo para currican....pero..crees q lo podría usar en spinning costero?....aunque quizás el enredo sea grande..no?...saludos!
Lo puedes usar perfectamente para spinning pero no le pondría más de un anguilón ya que te restará mucho lance y con posibilidad de enredos, también va a depender del señuelo que lances.....espero que te de resultados, un saludo
@@pescandoconmikilin8230 si..de hecho yo pesco con bombeta y 1 anguilón.....pero se me ocurrió q se hacía éste aparejo y al final poner un minnow...llamaría mas la atención....no sé....si q es verdad q el lance se vería afectado
@@carloscarbonelldominguez9626 , yo intentaría hacer la cameta del anguilon, el trocito que unimos con la línea, lo más corta posible, contra más corta menos enredo, ya dirás si te da resultado, mucha pesca
Mejor con señuelo tipo rapala, en muchas ocasiones será esta la que nos dará la sorpresa cosa que con el plomo perderemos una oportunidad de aprovechar bien la línea, un saludo
Que queden bien abiertas....dependerá mucho de la longitug de la línea individual del raglou, yo he ido probando varios montajes hasta que me ha gustado.....si la línea del raglou es gruesa y de poca longitud te quedará más separado pero el nudo tiene que estar muy bien hecho para que no se escape, un saludo
El blanco es el color que te irá mejor en cualquier situación, después podrías ir cambiando de tamaño según lo que pretendas pescar. A la lubina de van bien los pequeñitos pero no le hacen asco a los otros, espero haberte ayudado, un saludo
Uso de todos los tamaños.A los más de 4 y 6'5 cm le entran jureles y caballas.Alguna lubina si vas por poco fondo.A los más grandes serviolas , melvas, incluso alguna anjova y bonitos.Eso no es una regla exacta puesto he pescado de todo con los pequeños.Si hay jurel y caballa le pongo los peques y si hay especies más grandes aumento tamaño.Espero que te sirva el comentario, un saludo
Seguramente que si, pero si es para curricán mejor un minnow por la vibración que añade a los señuelos.Si es para usarlos a modo de plumas también van bien, así que se pueden usar de varias maneras.
Buenos días me he fijado q el nudo de los raglou con la línea del aparejo esta en sentido contrario al q tendría q ir. Se monta así o se puede montar a favor?es desde mi ignorancia
No no, faltaría más, pues se puede montar de las dos maneras pero haciendolo al revés te daras cuenta que nos queda la línea curvada cunado estiramos de ella y si la línea de ragloo no es muy larga te quedará cono a uno o dos centímetros de la línea principal, asi que....prefiero de esta manera, aunque va a gustos.Un saludo
Utilizo plomos profundizadores( de los que se cogen a la misma línea) o incluso un profundizador de barco, aunque unicamente si sé, que los peces no estan a mi alcance, por lo general no los utilizo puesto que es más complicada la pesca y el remar arrastrando conprofundizadores!!
Hice la línea esta con dos raglous y no lo he usado casi un año ...y no se me ocurrió otra idea más tonta que hecharla al agua antes de ayer por detrás de las islas Medas. Pues a los 5 minutos picadon.....saco 100m de línea en un visto no visto 🤣🤣🤣. Cere el freno poca poco y al final la línea partió . Cuando la subi me faltaba un raglou, un atun supongo que ataco el vinilo 🤦♂️
Esta línea no esta pensada para peces tan grandes pero claro está que también le pueden entrar, es una línea bastante efectiva cuando hay caballas, jureles, bonitos etc....., un saludo
Yo hago las líneas en relación a la caña que voy a utilizar, a veces concentro los ragloo en la parte superior con separación de 15-20 cm y un minow al final y también le da buen efecto, creo que las convinaciones que hagas mientras no se toquen las líneas pueden ser correctas, hay que ir probando, un saludo
El principal motivo es para poder cambiarla con rapidez, si la rapala navega bien no debería darse la vuelta por lo que no siempre le pongo quita vueltas, pero mosquetón...siempre!Un saludo
Los anguilones que monto en el vídeo ya vienen con anzuelo por lo que desconozco el número, pero bastante sobredimensionado, todo dependerà del señuelo, un saludo