Vaya pifia, amigos! El título original, bien por error al copiarlo, bien porque me equivoco al leer, en lugar de AND THEN THERE WERE NONE, en determinados momentos sustituyo la antepenúltima letra de la última palabra, es decir, cambio una O por una I, de suerte que en lugar de NONE (ninguno), creo leer NINE (nueve)... En fin... Lo lamento. Espero no se me tenga en cuenta.
De mis favoritas (si no, mi preferida) de las novelas de Agatha Christie; conozco dos de esas versiones, la de 1935 y una televisiva (años 70), aunque ninguna mantiene el final de una obra que, creo, es magistral. Gracias.
El final auténtico está en la versión de la BBC de hará 3 ó 4 años, creo recordar. Pero es verdad que, en general, lo cambian, y no para mejor. Un saludo
Muy interesante. Hay un libro de la editorial Arkadin muy útil TODO AGATHA CHISTIE EN CINE Y TELEVISIÓN. Desconozco si se encuentra disponible. Dicha editorial edita tomos sobre cine por géneros, actores, etc. Son muy interesantes. Tiene otro sobre Sherlock Holmes en cine y tv. Felicidades por el programa. Poco a poco voy viendo los atrasados. Me encantan.
Es verdad!!!! Yo tampoco sabía que tantas personas ( lo veo por los comentarios que dejan ) que pensamos lo mismo del Poirot de Suchet. Parece un Poirot más refinado que el que leía en la novela de Ágatha. Y es un placer verlo en acción y ver la continuidad del personaje en los años. Aunque Vi un giro de èl en : Asesinato en el orient Express y en la que Poirot se muere . Sobretodo en el humor y el trato al capitán Hastings. Adelardo , esto es así en la novela original o es adaptación de los autores? Ah !! Me impresionó su colección de libros....
Gracias. Hay muchos cambios. El humor, la presencia tan importante de Hastins, así como de Japp y, sobre todo, la inventada Miss Lemmon... En las tramas hay muchos cambios respecto a las novelas. Algunos son por criterio interno de la serie. Otros por ofrecer una variación novedosa. MUERTE EN EL NILO y ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS cambian elementos del final para distanciarse de las archiconocidas películas. En otros, como MUERTE BAJO EL SOL o LAS NAVIDADES DE POIROT por conveniencia narrativa... Mesopotamia, Telon, El gato en el palomar, Los doce trabajos de Hercules (que ponen uno, ya que los otros relatos del libro ya tenían sus correspondientes capitulos)... Todos tienen elementos novedosos, algunos más sustanciales, otros más irrelevantes, pero siempre son muy fieles a, sobre todo al espíritu de las novelas. Seria muy largo detallar todos aquí, aparte que implicaría los nunca deseados espoilers (que llaman ahora a contar el desenlace), pero haberlos, haylos. Saludos
Gracias por responder Adelardo, con ud es como estar en clase en primera fila je ,je. Pregunté eso porque en Telón note un trato despectivo de Poirot a Hastings algo que no ví en ninguna de las otras . Vi todas, ya que una usuaria chilena las recopilo subtituladas y en español en su canal de RU-vid, también de Miss Marple. En fin, gracias de nuevo por compartir sus estudios, en su canal 🖐️🖐️
Hola Adelardo.....no leí la novela de Ágatha ,si vi tres versiones la del 45 , otra que no recuerdo y la última de la BBC. No sabía que está era la que contenía el final correcto. Está muy bien narrada ,solo que a mí modesto entender contiene escenas de violencia innecesaria sostenida unos cuantos minutos . Resuelto de otra manera se hubiese logrado igual resultado, repito en mi modesta opinión. Llegue a este canal por Suchet . Me encantó su trabajo Adelardo, se ve pasión en eso ......gracias por tantos datos interesantes. Saludos desde Uruguay
Hola, Adelardo... si, el titulo es: "And then there were none" "Y no quedó ninguno", pero que creo que todo el mundo la conoce como "Diez negritos" y claramente cuando Christie lo escribió no existió la intención de ofender...
Muy buena data. Vi Identidad con John Cusak pero no tenía idea que estaba basada en esa novela Con respecto a la versión del 74 de Collison nombras a Gert Frobe como si fuera un actor desconocido y para cualquier fan de James Bond como yo es una figura estelar: interpreto a Goldfinger en la película homónima: la más importante de la saga y uno de los más legendarios villanos. Adolfo Celi también fue villano de Bond en la película siguiente Thunderball y también es recordado
No soy nada seguidor de Bond. Y no es un cualquiera, y no por haber hecho un malvado de Bond (ahí sí hay muchos cualesquiera) sino por ser el asesino de EL CEBO, de Ladislao Vadja, 1958, basada en LA PROMESA, de Dürrenmatt, y esto sí que es importante, en la historia del cine en general, y del español (coproduccion) en particular. Ese buen actor no es que me parezca un cualquiera, sino que no se si es alemán, austriaco o suizo... Por eso usó ese tobillo, pero referido no a el sino a su país de origen, en cualquier caso, germano parlante.
Es un libro importante que ha influido en otras producciones. En los ochenta o quizás finales de los setenta, hubo una telenovela mexicana llamada «La trampa», con Ignacio López Tarso. El argumento era muy parecido. Lástima que jamás la retransmitieron en Guatemala, porque era de muy buen suspenso. Igual, creo que Clue y Un crimen a los postres no existirían sin Diez negritos. Gracias por este video.
Toda la razón. CLUE, que aquí se titula CLUEDO, al igual que el juego, depende mucho de eso. Y UN CADAVER A LOS POSTRES nace como una parodia de la novela, junto a algunos de los detectives más célebres de literatura y cine. El serial mexicano no lo conozco, pero me encantaría verlo, porque Don Ignacio López Tarso era un actor sublime, de lo mejor que he conocido. Si lo pillo, te lo digo y, si quieres, vemos la manera de que te lo pase. Gracias por la información y la co moderación. Saludos
La serie, como LA TRAMPA, me sale en IMDB, de 1978, escrita por Vicente Leñero (gran dramaturgo) y dirigida por Alfredo Saldaña. 20 capítulos. Pero ni Wikipedia ni ningun otro sitio encuentro nada. Lopez Tarso ha hecho otras de título similar (UN HOMBRE EN LA TRAMPA)... Pero será otra cosa. Es una pena. Me gustaría mucho conocer ese material.
@@Retrologando No hay información, solo se encuentra esa serie que menciona, pero no es la misma. La trampa fue una novela de Televisa, además de López Tarso actuaba Raymundo Capetillo. Es una lástima que Televisa no saca al aire materiales valiosos hechos con gran calidad de los setenta y ochenta. La vi completa, y por eso sé que el argumento era parecido.
Pues benditos recuerdos, entonces. Yo, gracias a este comentario, voy a volver a ver ahora mismo MACARIO, sobre texto de Traven (EL TESORO DE SIERRA MADRE), con Lopez Tarso genial... Esto es anterior, pero como lo tengo por aquí, pues eso.
creo ademas que es una de las novelas mas adaptadas al cine y la tv de todosl los tiempos aunque no en forms literal sino con varias y notables licencias (por lo de los derechos de autor supongo) Recuerdo un capitulo de la serie "Los Vengadores" Los 7 superlativos que tiene una trama semejante aunque en otro contexto (aca no se trata de gente que haya cometido crimenes sino que tienen cualidades especiales) pero la trama es similar y la voz en off es de Donald Sutherland. Debe haber cientos pero me vino esta a la memoria
Hay una película del director italiano de horror Mario Bava titulada "5 muñecas para la luna de agosto" (5 bambole per la luna d'agosto, 1970) que es una versión muy libre de "Diez negritos". Por supuesto, es en plan "giallo" (para quien no lo sepa, es un género italiano que mezcla el misterio, el policial y el terror). No es ninguna maravilla, pero se deja ver y tiene cosas visuales muy interesantes.
Esta no la conozco, me parece. Mario Bava me parece un gran director de giallo. LAS TRES CARAS DEL MIEDO me resulta muy inteligente y divertida. Pero versiones libres o libérrimas hay más. Espacio limitado, sin escape; nómina concreta de personajes, que van cayendo y entre los que, se presume, se halla el asesino... Pero estas que menciono en el video, por lo que sé, son las que pretenden ser la novela, con independencia de variaciones. Pero siempre está bien encontrar nuevos materiales. Gracias. Saludos
Gracias estupenda idea y narración. Yo creo que en algunas películas con final cambiado, en el que no mueren todos hay censura, porque la novela original es fuerte. Todos los personajes perversos. Eso no es políticamente correcto No me gustan esas libertades cinematográficas, lector amantede una novela quiere fidelidad
Con respecto al cambio del título de la novela por otro más políticamente correcto, es como querer tapar el sol con la mano. No hay que cambiar el pasado, sino aprender de los errores del pasado para mejorar el futuro. De todas formas, yo también pienso que simplemente puede tratarse de una cuestión comercial más que de otra cosa.
Yo también pienso eso, como creo que he manifestado. Pero es que, además, se echan para atrás. La nueva serie se anunció semanas atrás como ERAN DIEZ. Bueno, pues ayer vi la nueva promoción en Sundance y... DIEZ NEGRITOS. La nueva serie que se estrena en 5 de octubre. Claro. Quien sabe que es lo otro? Sin embargo, el título de siempre, todo el mu do lo asocia a lo que es.
@@Retrologando Acabo de leer que el responsable de que se cambie el título es el bisnieto de Christie, James Prichard, presidente desde 2015 de Agatha Christie Limited. Tal vez que de moralista auténtico no tenga nada, simplemente quiere quedar bien con la actual generación, como tantos otros lo hacen (Disney, por ejemplo). Pero solo es un boludo (como decimos en Argentina) que su interés es continuar sacando tajada a la obra de un pariente suyo. Perdón, pero esto es solo mis impresiones. Saludos.
En el video ya dije que eran los herederos. La noticia me la comentó mi mujer hace algunas semanas... Y olvida moral, justicia, igualdad y cualquier tipo de valores. Esto pretende ser un relanzamiento de la novela, a nivel comercial, aprovechando el tirón de la serie nueva. Pero ésta ha pasado de titularse ERAN DIEZ a DIEZ NEGRITOS, porque hicieron promoción del título y nadie hacía ni caso ni asociaba ni nada. Y en Sundance TV, donde se 3estrena el 5 de octubre para España, ya anuncian DIEZ NEGRITOS
@@Retrologando Sísí, yo solo le puse nombre y cargo al heredero, jajaja. Es que no pensé que fuera el bisnieto, sino algún descendiente más cercano a ella. Por lo menos, esperemos que la serie valga la pena. Saludos.
No he visto absolutamente todo lo relacionado con Diez negritos pero sí lo más relevante, y la mejor adaptación con diferencia es la soviética por eso mismo que comentas, que respeta el final de la novela.
@@Retrologando Creo que esa la he visto, que estaba partida en 3 episodios verdad? Pero me sigo quedando con la soviética, que te recomiendo encarecidamente que la veas si consigues hacerte con ella. No está doblada y hay que verla con subtítulos, supongo que no será muy difícil de conseguirla buscando en Google. Un saludo y enhorabuena por tu canal que acabo de descubrir y por supuesto me suscribo, gracias por compartir tanta sabiduría.
Yo la vi hace bastante, quizás tres años, en versión original. Y me pareció la mejor versión de las que conozco. Charles Dance, Sam Neill... un reparto muy interesante. Además, se detiene en atmósfera, en sensaciones... que en las pelis al uso, por motivo de síntesis y brevedad, obvian. Muy buena miniserie. Saludos