Тёмный

🔴  

CAPITAL 21
Подписаться 358 тыс.
Просмотров 75 тыс.
50% 1

Опубликовано:

 

28 окт 2024

Поделиться:

Ссылка:

Скачать:

Готовим ссылку...

Добавить в:

Мой плейлист
Посмотреть позже
Комментарии : 232   
@reneperez7764
@reneperez7764 3 года назад
Con todo respeto que chingon documental profesor Salmeron.
@rogehernandez46
@rogehernandez46 Месяц назад
Excelente
@maricarmenbm36
@maricarmenbm36 3 года назад
Excelente primer episodio de nuestro pasado. Gracias
@estilomexico95
@estilomexico95 3 года назад
Gracias finalmente un Mexicano narando la Historia de nuestro México ojala aiga mas Mexicanos y Mexicanas y no Extranjeros opinando de nuestra Historia👍
@adolfogarciachacon9174
@adolfogarciachacon9174 Год назад
Pero si a vosotros os roban todos los documentos históricos, o sea que no podeis ni protegerlos vosotros
@copalskiperez8682
@copalskiperez8682 Месяц назад
HAYA!!!!!
@memoglez814
@memoglez814 3 года назад
Excelente, aunque admito la obra de Miguel Leon Portilla, reconozco los vacios que nunca pudo explicar por eso no tenia logica las interpretaciones que bajo este concepto que explican, si tiene mas sentido, ya q el mundo antiguo pese a la modernidad de hoy no es tan diferente si lo repensamos desde punto de vista socioeconoco y politico..... gracias por estas enseñazas para develar la historia real
@alexascapote5401
@alexascapote5401 3 года назад
ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-OM1ANTQII4s.html
@rodrigogarcia6022
@rodrigogarcia6022 3 года назад
Leon Portilla no es una referencia fidedigna!
@memoglez814
@memoglez814 3 года назад
@@rodrigogarcia6022 depende bajo q contexto lo veas, intento dar una version, hoy sabemos q no es la más precisa, pero dudo q alguien la tenga dejaron tan poca evidencia o la destruyeron q no hay forma, sin embargo son buenas bases para entender como eran y aterrizar en lo q nosotros vemos dia a dia.....
@alexascapote5401
@alexascapote5401 3 года назад
ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-OM1ANTQII4s.html
@rodrigogarcia6022
@rodrigogarcia6022 3 года назад
@@memoglez814 Portilla fue in intellectual de carton, siempre a la par con un sistema corrupto, simulador y mentiiroso, hispanista de closet que recivio mucho dinero gubernamental como Octavio paz.
@gsolache
@gsolache 3 года назад
Excelente!!!
@edgamaga28
@edgamaga28 3 года назад
Excelente trabajo. Ya a la espera de leer el libro.
@Lucianramone
@Lucianramone 3 года назад
Excelente programa, pero no los suban con anuncios! Jajaja RU-vid ya está lleno de ellos.
@TodoTieneCiencia
@TodoTieneCiencia 3 года назад
Bueno, creo que no son anuncios, son parte del mensaje gubernamental :'(
@CarlosGonzalez-ul7sb
@CarlosGonzalez-ul7sb 3 года назад
EXELENTE
@azael7522
@azael7522 3 года назад
Excelente documental, ojalá transmitan mas contenido de este tipo.
@mansoorkaramooz282
@mansoorkaramooz282 3 года назад
exelente
@perlafigueroa7527
@perlafigueroa7527 3 года назад
Genial
@rubencill5308
@rubencill5308 3 года назад
La verdad que buen documental basado en el excelente libro del mismo nombre...enhorabuena¡¡
@dhyanaangelicarv537
@dhyanaangelicarv537 3 года назад
Muy interesante, me llamó la atención en especial la plática con Víctor Iván y la visita a Cholula : ).
@clubdelaserpienteemplumada5226
@clubdelaserpienteemplumada5226 3 года назад
Estoy en ascuas. Después de lo visto y oído, me espero lo más sorprendente en cualquier sentido
@adrianagaytancaballero5148
@adrianagaytancaballero5148 3 года назад
Coincido con varios comentarios, sería más útil tener ambas aproximaciones, la que nos presentan en este video y aquella bien fundamentada del Dr Miguel León Portilla.
@brunosaurio6361
@brunosaurio6361 3 года назад
Ja, ja, ja, ja... Yo, que aún no he terminado de leer el libro «La visión de los vencidos», ahora tengo que cuestionarme si en verdad existie un trabajo literario que recopile los textos de la cosmovisión indígena acerca de la caída de México-Tenochtitlan.
@brunosaurio6361
@brunosaurio6361 3 года назад
Espero que haya un próximo capítulo.
@clarisafalconvalerdi5354
@clarisafalconvalerdi5354 3 года назад
Termina de leerlo y después tendrás tu propia opinión.
@Berenice44444
@Berenice44444 3 года назад
POR FAVOR ES INDISPENSABLE, PARA TANTA INFORMACIÓN INDISPENSABLE, UNA MEJOR PRODUCCIÓN.
@Sirquattro2010
@Sirquattro2010 3 года назад
Y mejor dicción de Dr. Pedro, a veces no se le entiende porque habla muy rápido o pega las palabras. Es de las primeras cosas que un orador debe dominar.
@orgulloregio100
@orgulloregio100 2 года назад
Habria que contribuir economicamente creo yo.
@samuelayalaviveros4468
@samuelayalaviveros4468 Месяц назад
Los dos últimos cállense y están mal de la cabeza 😒se le entendió perfectamente a❤ si se tiene que hablar 10000
@juanperezlopez9494
@juanperezlopez9494 2 года назад
PROFESOR. MUCHAS GRACIAS POR TU CULTURA HABER SI NO TE JUZGAN POR LA VERDAD LÓGICA DE TU INFORMACIÓN. SALUDOS.
@maggmaxoyahualtic274
@maggmaxoyahualtic274 2 года назад
Temía que fuera un narrador (por entendido) con acento castellano. Afortunadamente no lo fue, y que gran sorpresa, enhorabuena!!! - Viva Aztlan Tenochtitlan -
@GuillermoMatamoros
@GuillermoMatamoros 3 года назад
Me encantó cuando están en Centla y dice Salmerón: “Y aquí, cómo bajas un caballo?” Excelente serie documental. Me quedo con “No hay visión de los vencidos, lo que hay es el surgimiento de la antropología mexicana desde una visión de Estado” (o also así). Saludos desde Ottawa, la ciudad que no conoce el curado de piñon.
@irmamendoza2057
@irmamendoza2057 3 года назад
Los Mexicas NUNCA nombraron a Caballeros Tigres o Caballeros lo que sea. No existían los caballos en América y Tigres tampoco, les hace falta profundidad y seriedad en el estudio de la historia de nuestros pueblos antiguos. En la historia antigua de México se debe dejar de lado el eurocentrismo, ya que son culturas absolutamente DIFERENTES. Afortunadamente, podemos contrastar informaciones y este documental es más de lo mismo, muy poca innovación, nada nuevo. Y Pedro, pues el mismo de siempre.
@0rkk0
@0rkk0 3 года назад
cuando estará disponible en formato digital para quienes no estamos en el terruño?
@Omar-of5cr
@Omar-of5cr 3 года назад
Ya está disponible en digital, yo lo compré en Amazon para Kindle.
@angelicasolis9393
@angelicasolis9393 3 года назад
Ojala se haga una pelicula es muy importante repiense la conquista no hay una version de los vencidos
@sociedadrara7040
@sociedadrara7040 3 года назад
Gracias a las personas involucradas en este gran trabajo. Pienso que es importante entender nuestro origen y honrar nuestras raíces y romper con todo lo que los invasores trajeron a America.
@valtram
@valtram 3 года назад
Pues ponte a cantar rancheras en nahuatl
@marthaalzagasanchez7602
@marthaalzagasanchez7602 3 года назад
Gracias Maestro Salmerón 👏🏻👏🏽👏🏼👏🏾👏🏻👏🏽👏🏼👏🏾
@LuisTorres-kl1zv
@LuisTorres-kl1zv 3 года назад
Me dije ¿Indiana Jones?.... No, el maestro Salmerón, excelente documental maestro, otro buen trabajo de campo. Saludos.
@pedrosalmeron2855
@pedrosalmeron2855 3 года назад
jajaja gracias!
@marioalbertofajardocortez4359
@marioalbertofajardocortez4359 3 года назад
Cual es el orden para ver los videos?
@carlosy6029
@carlosy6029 3 года назад
El tema y el tratamiento e interpretación del mismo me parecen muy acertados, así como la idea de llevar el libro del Dr. Salmerón al mundo audiovisual ya que resulta muy revelador el ver las condiciones geográficas de los sitios clave de esta parte de nuestra historia. He leído ya el libro "La Batalla por Tenochtitlan" y a mi juicio es fundamental para reescribir la historia de la llamada conquista. Ahora mi crítica: Siendo tan apasionante el tema y tan basto y bello el entorno físico del documental, la fotografía deja muchísimo qué desear, una iluminación pobre en la que constantemente hay que estar imaginando los rostros y los gestos de los entrevistados, abuso de las tomas cerradas en las que vemos insistentemente, una y otra vez, por ejemplo un vaso de pulque o parte del mismo o la tercera parte de un rostro y para colmo oscuro… paneos de cámara que nos muestran por varios segundos unas gradas azules sin sentido. Es realmente decepcionante visualmente, cuando se tiene tanto y tan bello para fotografiar. Por otro lado la edición es terrible,, cambios constantes de cámara en el mismo diálogo que no tienen sentido, espacios con silencios prolongados que ni siquiera son usados para mostrar paisajes, o arquitectura espectacular, sino por el contrario, en lugar de mostrarnos por ejemplo los murales tan bellos en Tlaxcala, solo vemos fragmentos con la cámara en movimiento y uno como espectador, está deseando poder tener una visión más clara del sitio -y aclaro que yo conozco físicamente dichos murales-, que nunca llega. En fin, celebro este documental, pero dicho esfuerzo debería estar acompañado de una mejor calidad audiovisual.
@DeliciousEmX
@DeliciousEmX 3 года назад
Gente mamadora
@jesusgc8861
@jesusgc8861 2 года назад
Jamas se puede reescribir la historia, porque no seria ya historia y es una conquista, porque lo que ocurrió es la definición de ello
@CarlosMartinez-wb9rr
@CarlosMartinez-wb9rr 2 года назад
Lo único que le hace falta a Salmeron, es mejorar su pronunciación de palabras en Náhuatl. Es importantísimo, a estos niveles. El documental, ¡excelente!
@0rkk0
@0rkk0 3 года назад
Entiendo entonces que este es el 1o de varios capítulos más? Voy a estar pendiente :-)
@lety2522
@lety2522 3 года назад
Excelente 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼 sale un cuadro donde explica que se encontraron ahí Moctezuma y Cortés, alguien me puede decir dónde está este cuadro?
3 года назад
Hola, no es el mural del encuentro entre Moctezuma y Cortés, es entre Xicontencatl el Viejo y Cortés y se encuentra el el palacio de gobierno de la Ciudad de Tlaxcala, pintada por el maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin... Hay un mural del momento que comentas en la calle José María Pino Suárez y Rep. Del salvador en la CDMX, en la parroquia de Jesús de Nazareth y es justo ahí en dónde se encuentran los restos de Hernán Cortés.
@rafaelsegura8962
@rafaelsegura8962 2 года назад
De acuerdo con la historiadora Blanca Barragán Moctezuma, descendiente del emperador,para el 2020 existen entre 600 y 700 descendientes de Moctezuma en México,q son mayores de edad,y en España alrededor de 350
@YamiliEsquivel
@YamiliEsquivel 3 года назад
Como se llama el libro?? Lo quierooo
@adolfogarciachacon9174
@adolfogarciachacon9174 Год назад
A Cortes y sus amigos no los echaron de Tabasco, se fueron cuando quisieron, que para eso ganaron la batalla.
@adolfogarciachacon9174
@adolfogarciachacon9174 Год назад
Todos los que han entrado a la UE ha sido mediante referendum, no solo fue Gran Bretaña
@marioalbertofajardocortez4359
@marioalbertofajardocortez4359 3 года назад
Cual es el orden de los videos
@irmamendoza2057
@irmamendoza2057 3 года назад
Por cierto, estoy de acuerdo en que debieron entrevistar a alguien que defendiera la postura de Don Miguel, no solo entrevistar a quien lo denosta y niega. Eso no fue justo y sí muy arbitrario.
@clarisafalconvalerdi5354
@clarisafalconvalerdi5354 3 года назад
Estoy de acuerdo, siempre es sano tener claras las dos posturas.
@irmamendoza2057
@irmamendoza2057 3 года назад
@@clarisafalconvalerdi5354 Definitivamente, se puede discrepar sin descalificar. Y don Miguel fue un estudioso de los pueblos antiguos y nahuatlaca, (hablante de náhuatl) de manera que sabía de lo que hablaba.
@lourdesruiz7480
@lourdesruiz7480 2 года назад
Por favor me envían el nombre del autor de el libro de los vencidos. De Dr..... Portilla Quitaron la opinión que lo cita. Compartan me el nombre del libro por favor
@lourdesruiz7480
@lourdesruiz7480 2 года назад
Gracias
@juanodonoju1270
@juanodonoju1270 3 года назад
¿Podrían editar los videos para quitar la publicidad del gobierno?
@jaimevz2336
@jaimevz2336 3 года назад
¿Y el capítulo 3?
3 года назад
Creo que hay planteamientos interesantes, solo habría que escuchar la contra por parte de otro experto que defienda la obra del sr. Portilla, digo... no se vale nomas juntar a 2 tipos y despotricar la obra de otro sin estar este presente, y en el caso dadas las obvias razones por parte del Sr. Portilla, pero al menos algún experto en su obra y también reputado en su propio trabajo, que nos hable desde la otra perspectiva, porque solo escuchar un lado y verter supuestos, bueno en todo caso el Sr. Portilla dice los suyos en su obra y ahora este en la suya, pero no por ser el último en hablar y decir que el primero miente pues no por eso el último dice verdad, hay que contrastar y para ello habría que conocer de dónde el Sr. Portilla sustenta lo que dice y eso no fue lo que vimos.
@irmamendoza2057
@irmamendoza2057 3 года назад
Pero esto, desafortunadamente es muy común con nuestros estudiosos. Y respecto a la historia antigua mexicana y acerca de la conquista hay tantas versiones como historiadores. Y la mayoría, no muy serios. Yo estoy de acuerdo con Don Miguel León-Portilla, ya que dedicó su vida entera a estudiar y conocer el mundo indígena, no solo de los Mexicas, si no de la mayoría de pueblos antiguos que estuvieron ligados a los Aztecas, y creo que además de náhuatl hablaba otros idiomas indígenas, es verda que pudo dejar algunos huecos,, pero también hubo muchos descubrimientos que se dieron después de su partida. A este señor que lo denosta y lo niega ni siquiera lo habia escuchado antes. Pero sí tiene sus ventajas conocer otros puntos de vista, que para mí son solo eso, un punto de vista de este señor, que no creo que haya ido tan al fondo de las culturas indígenas como lo hizo Don Miguel.
@MartinBobadillaC
@MartinBobadillaC 3 года назад
Completamente de acuerdo Julio César.
@MartinBobadillaC
@MartinBobadillaC 3 года назад
@@irmamendoza2057 El tal Rozat Duperyron no tiene la altura ni el conocimiento que tuvo León-Portilla, además que su hipótesis es una pura especulación, no puede afirmarla ni probarla de manera absoluta.
@Ollin-mexica
@Ollin-mexica 3 года назад
Dos tipos en una charla buscan algo que no existe. No existe el orgullo de tlaxcaltecas en entregar al extranjero nuestra cultura, nadie ve en tlaxcala motivo de orgullo más que algunos oriundos de ese lugar, en México nos enorgullece la resistencia mexica. No la envidia tlaxcalteca
@juancarlosmartinez5013
@juancarlosmartinez5013 3 года назад
Resistencia mexica? Mas bien los mexicas, fueron cobardes y mal aconsejados por sus sacerdotes, su plan era enboscar a los españoles en tenochtitlan, los unicos que pelearon a muerte vs los españoles fueron los tlaxcaltecas, y si se hubiera dado una cuarta batalla, la historia seria otra, TODO ESTA EN LAS NARRACIONES DE BERNAL DIAZ DEL CASTILLO.....
@jesusgc8861
@jesusgc8861 2 года назад
"Nuestra"? Es tu cultura esa? Eres mexica?, traición? Si ellos estaban subyugados por el nuevo invasor llamado mexicas 😐 te recuerdo que llevaban menos de 200 años cuando llegaron los españoles.
@brunohistoriayletras
@brunohistoriayletras 2 года назад
Estoy de acuerdo que es bueno refutar o contrastar todo lo que diga la historia, pero la neta cuando Pedro dice que León Portilla estaba errado ahí si no estoy de acuerdo, porque el sr León Portilla sólo recogía testimonios, no aseveraba absolutamente nada. Y lo mismo ocurrió con cronistas como Diego Durán o Francisco Javier Clavijero. Lo que debería decir Pedro en su libro es que se trata de un ensayo y una crítica a los hechos en cuanto a su veracidad, pero no presentarlo como si tuviera la verdad en la boca. De hecho la filosofía aprobaría su forma de abordar el tema de la conquista, pero que diga que se trata de eso, de un ensayo crítico porque el libro no lo dice en la portada ni atrás.
@ignacioheredia9599
@ignacioheredia9599 2 года назад
Es un vanidoso y un poco bocazas. Parece que Le molesta que existan historiadores más asentados que él.
@brunohistoriayletras
@brunohistoriayletras 2 года назад
@@ignacioheredia9599 Así es, quizá porque trata de buscar validez después de que lo acusaron de acosar alumnas y salió bien quemado, por ello la forma de abordar este tema es demasiado pretenciosa. Incluso cuando entrevista al anciano historiador para comparar hechos, ni siquiera es específico, todo lo dice de forma escueta, es por eso que ya no seguí viendo esto y ni loco compraré ese libro.
@ignacioheredia9599
@ignacioheredia9599 2 года назад
@@brunohistoriayletras para leer tonterías de libros me tomo el metro, paso por cinco paradas y me planto en El Archivo de Indias para leer con sustancia y de origen. Tengo mi pequeño orgullo de contar con semejante tesoro documental tan cerca de mí. Me da a mi que lo más cerca que ha estado Don Pedro de allí es en los mesones y bares que se ubican en el perímetro del Archivo mientras un pasante o un becario se quema los ojos leyendo los legajos para pasarle después la transcripción.
@micorazonviajero1163
@micorazonviajero1163 3 года назад
El libro no se consigue, ya se agotó o aún no sale a la venta?
@diegolunajuarez2750
@diegolunajuarez2750 3 года назад
Busca en librerías Ghandi
@micorazonviajero1163
@micorazonviajero1163 3 года назад
@@diegolunajuarez2750 gracias
@jaimevz2336
@jaimevz2336 3 года назад
Librerias del Fondo de cultura
@altarazul2
@altarazul2 3 года назад
en la librería en línea del FCE está en $150
@adolfogarcia2468
@adolfogarcia2468 3 года назад
A cortes no los echaron de Tabasco, se fueron cuando que quisieron ellos porque para eso ganaron la batalla. El historiador quiere sacar agua de donde no hay, y solo pone excusas porque quiere que le cuadre su historia a su manera, y claro no lo consigue
@emiliomoranhistorador2262
@emiliomoranhistorador2262 3 года назад
Tienes razón, se fueron de Tabasco porque LO ÚNICO QUE LES INTERESABA ERA EL ORO Y EL ORO DE TABASCO YA LO LLEVABAN EN SUS ALFORJAS. Se fueron hacia donde estaba el mayor tesoro que era el de Moctezuma y no pararon hasta conseguirlo a sangre y fuego. Solo que no se o pudieron cargar. En la noche triste dejaron decenas de toneladas y solo sacaron algo. En el sitio de Tencohtítlan, los mexicas antes rendir la ciudad, desperdigaron todo el oro restante en las profundidades de las aguas y el cieno del lago. Cortés jamás lo pudo recuperar, aún atormentando a Cuauhtémoc en una acción muy desalmada que demuestra que el conquistador "cristiano" era un psicópata esalmado.
@adolfogarcia2468
@adolfogarcia2468 3 года назад
@@emiliomoranhistorador2262 si fueras mas listo sabríasque él no dió la orden de atormentarlo, el oro lo rapiñaron los Mexicas cuando lo recuperaron, a ellos tambien les gustaba aunque se hagan los tontos. Cortes quería apoderarse de la ciudad, lo que hizo, y quedarse de Gobernador. Oro lo recupero de las minas.
@emiliomoranhistorador2262
@emiliomoranhistorador2262 3 года назад
@@adolfogarcia2468 Eso que afirmas lo dijo primero Cortés hace 500 años, tu solo repites como perico domesticado. Pero ya estamos en la era de la comunicación y los ocutamientos ya no son posibles. Ahora todo se ventila y aerea en la internet. Ya no es posible ocultar nada y los embustes y engaños están cayendo por propio peso. Si te quieres quedar en la ignorancia allá tu, pero la gente no es tonta y sabe quel o dicho por Cortés fueron solo patrañas imposibles de tolerar. Patrañas avaladas por la monarquía española absolutista que al primero que ha explotado es al honrado pueblo español que por cierto aún sigue maniatado por los regímenes dictatoriales y España como nación, nunca ha levantado cabeza por esta causa. Deja ya el fanatismo nacionalista. El imperio solo sirvió a los monarcas insensatos. El pueblo nunca recibió beneficios, al final sufrieron la caída estrepitosa de un imperio corrupto y rapaz que ni siquiera supo defender su soberanía. Fueron invadidos y maltratados. El imperio cayó por su incompetencia y corrupción. Ya es hora que también el pueblo español se sacuda esas rémoras de monarcas abusivos que no ayudan pero ...ah cómo estorban !
@adolfogarcia2468
@adolfogarcia2468 3 года назад
@@emiliomoranhistorador2262 si claro, sacais un decreto Ley y decis esto es así, y habeis ganado 5 batallas. Por Ley
@adolfogarcia2468
@adolfogarcia2468 3 года назад
@@emiliomoranhistorador2262 tú solo dices patrañas no sabes otra cosa. Dime Virreyes indígenas por ejemplo 5
@YeshuaemmanuelAvalosReyes
@YeshuaemmanuelAvalosReyes 3 года назад
No termina de gustarme, espero con ansias los siguientes capítulos, tal vez no estoy entendiendo el panorama completo. Pero, por ejemplo descalificar "Visión de los vencidos" del MAESTRO Miguel León Portilla, con argumentos tan a modo y tan de pasadita, tomando en cuenta el medioevo por similitudes con otras culturas, ideas, tradiciones o supersticiones, mmm, no sé. ¿Tuvo tiempo, Dr Salmerón, de platicarlo y descalificarlo frente al mismísimo Maestro Miguel León Portilla?
@LEONMEXICANO88
@LEONMEXICANO88 3 года назад
Coincido contigo, pues fue un primer acercamiento que el Doctor realizó cuando nadie más lo había logrado. Además, de que el eurocentrismo que proyectan los aquí entrevistados es notorio. Aunque, también notable pues debe de haber complementos pero sin demeritar esfuerzos a priori como los realizados por el Dr. León Portilla.
@irmamendoza2057
@irmamendoza2057 3 года назад
De acuerdo con usted, y no creo que Pedro Salmerón se hubiese atrevido a descalificar a Don Miguel frente a frente.
@irmamendoza2057
@irmamendoza2057 3 года назад
@@LEONMEXICANO88 De acuerdo, tiene usted mucha razón.
@rodrigogarcia6022
@rodrigogarcia6022 3 года назад
Leon Portilla no cumplio con El titulo de su libro, solo sigio El juego de mentiras Hispanicas!
@luisolivad9187
@luisolivad9187 3 года назад
Claro que no se toman el tiempo. Cómo que se quieren calzar a fuerzas las fechas de 1321 y no la de 1325 cómo fecha de la fundación de Tenochtitlan. Los pensadores de la 4T están igual de vendidos que los kraeuzes. Salmerón es el consejero íntimo de la "historiadora" Beatriz Gutierrez-Müller, ese es el nivel de profesionalismo.
@gabrielverduzco4347
@gabrielverduzco4347 3 года назад
Admiro el trabajo del Dr Salmerón, planteando siempre una perspectiva alterna, diferente y provocadora de los datos que suponemos "conocer".
@irmamendoza2057
@irmamendoza2057 3 года назад
No me gusta que descalifican a Don Miguel León-Portilla, un gran estudioso de nuestra historia, y que además, hablaba náhuatl, lo que para mí significa que puede entender de "primera mano" lo que un nahuatlaca quiere expresar. Otro punto que pasan por alto es que los Mexicas no le llaman Caballeros Tigres, por favor los Caballeros se nombraban así por el uso y tenencia de un caballo, y en América no había cballos ni tigres, eran Guerreros Ocelotl. Hay muchos vacíos y faltas, pero lo peor fue lo de Don Miguel. Critican que los historiadores "de antes" hacían su trabajo bajo el argumento priista, pero ahora están haciendo el quehacer histórico bajo el argumento de la 4T. TODOS tendrían que ser independientes y serios y dejar su ideología política en casa.
@RealTeuton555
@RealTeuton555 3 года назад
Hola Irma, yo tenía esta duda o curiosidad de por qué se le llama así a los " caballeros tigre" si aquí en México no hay tigres, habitan en algunas regiones de Asia pero no acá en el continente Americano. Lo que si hay son jaguares, entonces deberían llamarse " caballeros jaguar " y no son llamados así ( aquí está lo que usted dice de vacíos de información o de conocimiento). Lo del origen de la palabra caballero no lo sabia y ya lo supe gracias a usted. También estoy de acuerdo con usted de que no deben de criticar al maestro León-Portilla fue un erudito, defensor y apasionado de las culturas antiguas de México en especial la de origen náhuatl. Saludos!
@irmamendoza2057
@irmamendoza2057 3 года назад
@@RealTeuton555 Hola. Se les llamaba Guerreros Ocelote, porque JAGUAR es una palabra quechua, no nahua. Saludos
@RealTeuton555
@RealTeuton555 3 года назад
@@irmamendoza2057 nuevamente, gracias! Por la aportación Irma, saludos.
@irmamendoza2057
@irmamendoza2057 3 года назад
@@RealTeuton555 GRACIAS a usted también. Saludos
@oscarrivera6019
@oscarrivera6019 2 года назад
Ok
@lic.enriquecontrerasrico.220
@lic.enriquecontrerasrico.220 2 года назад
Yo les hablo de usted a las personas mayores.
@jmccpvc
@jmccpvc 2 года назад
Este historiador estaba allí para aseverar que las cosas no ocurrieron como las crónicas cuentan?.
@javierperez9182
@javierperez9182 3 года назад
Se descubrió el pastel. Hernán Cortés era un señor que pasaba por ahí y que se inventó la conquista de México y colo
@carlosreyesvelasco9932
@carlosreyesvelasco9932 3 года назад
Buen video; es un complemento interesante al nuevo libro del Dr. Salmerón, quien lo presentará próximamente en Aguascalientes. Espero con ansia los siguientes capítulos. Comentario-sugerencia: sé que lo importante es la información histórica, pero me gustó también el aspecto gastronómico de las entrevistas (sobre todo la del Dr. Rozat, los platillos lucen delicosos); ¿es posible comentar brevemente los platillos que degustan en emisiones posteriores? :)
@MartinBobadillaC
@MartinBobadillaC 3 года назад
La hipótesis de Rozat Dupeyron se muestra tan ridícula como la hipótesis de Christian Duverger (tal vez porque son extranjeros piensan que son superiores a los historiadores mexicanos) sobre que Bernal Díaz no escribió la "historia verdadera", que al día de hoy se muestra desmentida, lo único que quiere Rozat es ganar relevancia a sus 78 años....
@Berenice44444
@Berenice44444 3 года назад
VAYA!!!!! POR FIN.... QUE SE EMPIEZA A TRATAR DE VER TANTA MENTIRA.... Y DESENTRAÑARLA.
@suisaides1
@suisaides1 3 года назад
Que rollo cuando hablan con la comida en la boca??? jajaja No les alcanzo a entender mucho y yo sé que el fin es mostrar las delicias culinarias mexicanas mientras hablan sobre la conquista, pero, o comen, o hablan con seriedad y concentradamente sobre el tema. Para mi el tiempo de comer es sagrado y eso de discutir temas profundos con la comida en la boca no me late mucho. jeje.
3 года назад
Me asco a mí también, y lo tuve que saltar...
@amatistamagica556
@amatistamagica556 3 года назад
Es acaso es este Pedro Salmeron el que amenaza de muerte al opositor?
@javieresparbe5582
@javieresparbe5582 3 года назад
No
@mikandrade
@mikandrade 3 года назад
Creo que el libro merecería una interpretación cinematográfica mucho mejor, es un gran trabajo que desmerece con la ejecución de esta serie pobre y mal realizada.
@Ollin-mexica
@Ollin-mexica 3 года назад
Los tlaxcaltecas y los españoles me dicen que no existo, que un mexica en el 2021 no puede existir, me dan a comer su frustración, esta bien me la tomo con pulque.
@emiliomoranhistorador2262
@emiliomoranhistorador2262 3 года назад
El sr. Salmerón es bien intencionado y en algunas cosas tiene razón, pero, en otras se equivoca e inventa, porque no tiene todos los pelos de la burra en la mano y lo que no puede explicar simplemente lo niega. Como ejemplo está la batalla de Centla, en la que no acepta que los castellanos ( no se llamaban españoles) vencieron a los mayas/chontales. Entonces minimiza el poder de las armas de fuego y acero de las espadas, escudos y armaduras impenetrables a las rudimentarias armas de los mayas que literalmente eran de palos y piedras ( NO CONTABAN CON ARCOS PARA LANZAR FLECHAS, cosa que explico en mi libro de próxima aparición) Entonces Salmerón no comprende cómo los castellanos pudieron vencer siendo tan pocos, porque Salmerón dice que apenas eran unos 400. Lo cual es falso, la armada de Cortés contaba con aprox. mil elementos, entre la tropa y personal de apoyo con esclavos tainos y negros. Yo he estudiado y analizado el cómo se dió la batalla de Centla y explico la estrategia de ambos ejércitos y cómo fueron masacrados los mayas en esa batalla, tan determinante en la campaña que siguió hasta la caída de Tenochtítlan. Solo me falta un editor adecuado para publicar. Cualquier aclaración a : emiliomoran110 arroba gmail.com
@ignacioheredia9599
@ignacioheredia9599 3 года назад
Con gusto me encantaría leerlo. Por cierto, un profesor de mi facultad de Historia me comentó que utilizaron movimientos propios envolventes de caballería ligera de una aceifa, ¿es eso cierto? Por tanto, ¿Todavía era común tácticas propias de los enfrentamientos en la desaparecida banda morisca del reino nazarí de Granada? Mi pregunta no es banal, estoy muy interesado en investigar cuánto influyó en el modo de proceder de los castellanos la experiencia adquirida en la conquista de Al Andalus y como la conquista de América fue, bajo la óptica de los castellanos, una etapa más con la diferencia de cambiar población mudéjar islámica por población nativa americano.
@emiliomoranhistorador2262
@emiliomoranhistorador2262 3 года назад
Gracias por tu comentario. El armamento castellano era el más adelantado y mortal de su época y lo sabían utilizar excelentemente. La táctica castellana en Centla se fundamentó en la misma que usó el gran capitán en Nápoles contra la poderosísima caballería francesa. Hernán Cortés no era militar, su papel preponderantemente era político diplomático y engañador mentiroso y su estrategia persuasiva era la crueldad despiadada para infundir terror. Desembarcaron en Champotón y algunos cientos de champotonenses los atacaron . Los mayas chontales al sentir la fuera de los cañones, las escopetas ( no usaban arcabuses) y las ballestas huyeron despavoridos, pero quedaron muchos muertos en el río, flotando como troncos inertes. Tomaron la ciudad de Champotón, asesinaron aprox. a 400 defensores( según Cortés) y se aposentaron comiéndose todos los bastimentos. Al día siguiente, salieron a reconocer los alrededores y los mayas que ya habían reunido refuerzoas de su confederación ( mesoamérica estaba organizadísima en confederaciones) conjuntaron 40 mil guerreros( según Bernal Díaz d. Castillo. Pero aquí viene el primer dato falso que a nadie se le ha ocurrido tomar en cuenta. Lo que Bernal llama guerreros, en realidad eran civiles desarmados, debido a que no estaban preparados para enfrentar a nadie. En todo el territorio mesoamericano NO HABÍA GUERRAS Y VIVÍAN EN PAZ. cORTÉS NO REPORTA NINGUNA GUERRA EN CURSO A SU LLEGADA.....Evidentemente éste no es espacio adecuado para contarte toda la historia. Me ha llevado ahora 14 años sacar tantas conclusiones, pero estan muy bien fundamentadas. Espérate aque pueda encontrar un editor adecuado para publicar mi obra que ya está terminada. y comunícate emiliomoran110 arroba g mail .com
@ignacioheredia9599
@ignacioheredia9599 3 года назад
@@emiliomoranhistorador2262 lo que intuyo es que, por paradójico que aparentemente suene, el miedo puede ser raíz de la crueldad. Los peones y demás participantes estaban, y perdone la vulgaridad, acojonados. No podían regresar a sus casas y la frustración da una carga inusitada de ira descontrolada. Y si no se puede dar un paso atrás se dan zarpazos brutales hacia delante sin mirar a quién derribas. La desesperación tiene una peligrosa mezcla cuando estas enfervecido y cegado, drogado de tu propia dopamina.
@emiliomoranhistorador2262
@emiliomoranhistorador2262 3 года назад
@@ignacioheredia9599 El miedo no anda en burro !!! Las armas españolas eran lo más avanzado y sofisticado del mundoLa diferencia era abismal. Te lo pongo de esta manera. Imagínate a 40 mil personas civiles, armadas con palos y piedras, contra un grupo de casi mil soldados equipados con cañones de varios calibres, escopetas (no arcabuses) que disparan perdigones causando muchas bajas en cada dsiparo, falconetes,cargados con metralla para causar muchas bajas a los escuadrones mayas, perros adiestrados para la guerra y caballos. Los cristianos simplemente se atrincheraron formando una media luna y esperaron el ataque de los mayas que marchaban en escuadrones cerrados. Bernal dice que Mesa el artillero los bombardeaba a placer y los mayas caían como pinos de boliche. NUNCA PUDIERON TRASPASAR LA LÍNEA DEFENSIVA Y LAS PIEDRAS Y "VARAS TOSTADAS REBOTABAN SOBRE LOS ESCUDOS COMO GRANIZO"...Todo esto reseñado por Bernal. Además contaban con una picas que eran largas lanzas con punta de afiladas navajas de hierro que medían hasta 4 metros. Los mayas caían y caín bajo el fuego cristiano y os esclavos les recargaban las escopetas y cañones. Bernal lo cuenta diciendo " Apenas nos dábamos a basto con los esclavos, unos cargando y otros disparando". prosigue Bernal " en una hora habíamos matado a 800 guerreros y no tuvimos más que dos heridos que luego murieron". Cortés dijo que no hubo ninguna baja en su armada. El terror vino después de esa masacre que tomó mucha fama en todo el territorio. Los pueblos ya no buscaban enfrentarse porque sabían del poder bélico y huían en cuanto sabían que la hueste castellana se acercaba. Hay mucho que sopesar, sin mentiras y embustes. emiliomoran110 arroba g mail.com
@jesusgc8861
@jesusgc8861 2 года назад
@@emiliomoranhistorador2262 la diferencia es que las armas de los españoles eran las primeras del mundo en su clase 😐 tardaban mas de un minuto en recargar y se rompían fácilmente, además de tener un número bastante limitado, ni la mitad de los soldados tenían esas armas
@margaritofloresdelcampo7919
@margaritofloresdelcampo7919 3 года назад
LA OTRA HISTORIA QUE NO HAN PERMITIDO CONTAR LOS CRIOLLOS NEOLIBERALES ....
@koatlsin
@koatlsin 3 года назад
Mucha mantekilla a sus tacos... ESO de Las esclavas pues no es cierto. Muchas cosas, no alternan.
@danrooc
@danrooc 3 года назад
Una producción (en el sentido cinematográfico) muy pobre para un tema tan rico.
@javieresparbe5582
@javieresparbe5582 3 года назад
El principal "aporte" del imperio gallego en México fue el "Sistema de castas", tan funcional, que aún persiste.
@ignacioheredia9599
@ignacioheredia9599 3 года назад
¡Carallo! E eu sen saber que Galiza fundeu un imperio! ¿Non pode ser que confundiches con o imperio português, que son fillos nosos?
@marcoshevia9016
@marcoshevia9016 3 года назад
Imperio español ..falton rabiado
@rafaelsegura8962
@rafaelsegura8962 2 года назад
Marcos Hevia, la mayor obra civilizadora de la historia del mundo, sólo comparable con la labor del imperio Romano, invencible durante 300 años, sólo derrotada x traidores de ambos lados del océano
@jesusgc8861
@jesusgc8861 2 года назад
No sabía que América fue conquistada por Galicia🤣
@javieresparbe5582
@javieresparbe5582 2 года назад
@@jesusgc8861 Ahora ya lo sabes.
@gloriacasique9252
@gloriacasique9252 2 года назад
Para mí fue muy incómodo escucharlos hablar mientras comían, creo que no deberían hacer una entrevista mientras se come, de por sí no habla tan bien el entrevistado…
@nicolasnegrete3226
@nicolasnegrete3226 3 года назад
Viva Pedro Salmeron Gran Hombre y Historiadoor¡
@cantiflassantos6243
@cantiflassantos6243 3 года назад
México nunca se ha civilizado, siempre se ha mantenido atrasado en todo conocimiento, ahoy si Francia nos quisiera invadir le es más fácil q hace 100 años. Los mismos años que México tiene de atraso tecnológicamente.
@manuelmercado694
@manuelmercado694 Год назад
Primero que arreglen el caos actual en Francia.
@claudiarobles374
@claudiarobles374 2 года назад
Mexicana me llamo Claudia Robles One night seven for arroba me too I
@melindacasaresgil8908
@melindacasaresgil8908 3 года назад
A ver, par de donkeys, ¿qué tiene de gracioso que los españoles hayan llamado a la tortilla "pan de maíz" y hayan comparado a México-Tenochtitlan con Venecia y Sevilla?. Si llegas a un mundo completamente diferente al tuyo, la única manera en que puedes describirlo, es echando mano de aquello que conoces. Es la única forma posible que tienes para describirlo.
@javieresparbe5582
@javieresparbe5582 3 года назад
"Montezuma", "Guatemuz", "Huichilobos", "Cuernavaca"... 😂
@ignacioheredia9599
@ignacioheredia9599 3 года назад
@@javieresparbe5582 motamid, boabdil, Averroes... Cuando no conoces un idioma lo aproximas a tu fonética. Como así sucedió con la fricción con los andalusíes y, una vez cruzado el océano, con los nuevos idiomas. Seguro que si se expone con una lengua como el euskera o el húngaro, por poner un ejemplo de lenguas difíciles, y le piden que escriba lo que ha escuchado acabaría creando toda una serie de corrupciones en la expresión escrita.
@gmenocal
@gmenocal 3 года назад
Que porquería. Aprovechan el documental para hacer propaganda política. Verguenza y asco.
@eus38io
@eus38io 3 года назад
Puro manoteo a lo loco sin una intención clara. Que calidad tan chafa
@koatlsin
@koatlsin 3 года назад
Kien conto la historia???? 👎👎👎👎👎 A modo.
@jesusdelacruz1828
@jesusdelacruz1828 2 года назад
En mi opinión muy lento el vídeo, le das muchas vueltas para llegar al punto, mucho tiempo muerto
@jhpc27
@jhpc27 3 года назад
Que asco, lo que pudo ser un documental valioso, se convierte en una porquería cargada de ideología nacionalista.
@memoglez814
@memoglez814 3 года назад
Entonces prefieres la version judeo critiana extranjera que son los elegidos de dios jajajajajaja
@javieresparbe5582
@javieresparbe5582 3 года назад
@@memoglez814 Es un mocho hispanista.
@memoglez814
@memoglez814 3 года назад
@@javieresparbe5582 no hay perdón, ni olvido, aun hoy dia sigue la intervención extranjera no ha cambiado en esencia
@alexascapote5401
@alexascapote5401 3 года назад
Maestro podría explicar porque se oculta, niega y se encubre al Canibalismo de los aztecas e incas. El mismo INAH descubrió y expuso la verdad. Sobre los craneos encontrados en recientes escavaciones?
@carlaalejandra595
@carlaalejandra595 3 года назад
Sr nadie ocultara eso incluso hay muchos documentales y conferencias
@alexascapote5401
@alexascapote5401 3 года назад
@@carlaalejandra595 de verás donde y tú ya los has visto, analizado y reflexionado? Dime entonces los aztecas antiguos mexicanos eran asesinos y se comían a las personas incluyendo niños? Te sientes orgullosa de llevar sangre indígena caníbal en tus venas? Y soy mujer ok "señondita" ?
@memoglez814
@memoglez814 3 года назад
@@alexascapote5401 esas versiones de History chanenel aqui no se escuchan, son estudios mas analizados el INAH elefante blanco q requiere q venga un extranjeros a decirle y enseñarles a explicar la verdad historica, por favor esa versiones mismo INAH veto una investivadora que desminto eso hace casi 40 años, necesitas leer mas esta bien documentada esa historia buscala y no te creas las tonterias del INAH, q encuentra un esqueleto inmediatamente es un sacrificado por favor usa el sentido comun
@alexascapote5401
@alexascapote5401 3 года назад
@@memoglez814 entonces los aztecas no comían personas?
@alexascapote5401
@alexascapote5401 3 года назад
@@memoglez814 entonces el INAH miente y los aztecas nunca mataron ni se comieron a más seres humanos que los propios nazis. Incluyendo mujeres y niños?
@MartinBobadillaC
@MartinBobadillaC 3 года назад
Muy cuestionable la hipótesis de Rozat Dupeyron, un parecido entre las obras de Josefo y la narrativa de las fuentes prehispánicas o coloniales no implica que estás últimas sean falsas, simple especulación la de Salmerón y Rozat. Por otro lado, Rozat Dupeyron ni siquiera es historiador sino sociólogo... precisamente ahí se muestra su falta de conocimiento teórico sobre lo que es la historia y como encontrar una realidad detrás de la comparación de fuentes históricas.
@germynewguy
@germynewguy 3 года назад
Min.10:00 Desde que tengo uso de razón se han manejado siempre las diferencias entre " el 1er Mundo y el 3er Mundo" haciéndonos ver qué los del 1er mundo son los ricos y poderosos que viven mejor y los del 3er mundo los pobrecitos, incapaces y oprimidos, pobres e incultos que aceptan lo que se les dice como si fuera la verdad absoluta y no nos damos cuenta que todo es cuestión de mentalidad, un habitante del 1er mundo es educado, cuestiona y no da todo por sentado hasta no estar seguro si es lo correcto, exige, conoce y respeta la ley, hay un estado de derecho, libertad economica que le permita una vida prospera y sin carencias, exige una democracia integral no solo participativa, tienen gobiernos que respetan la voluntad de su pueblo y trabajan para el respetando y haciendo valer la Constitución, son pueblos cultos y educados a los que no se les puede engañar ni manipular y que desean tener seguridad, progreso y libertad para todos y en todos los sentidos como todos unos "fifis" dónde casi no existe pobreza por qué hay igualdad los países Nórdicos tienen regímenes socialistas ( No populistas como el que tenemos) que son 100% democráticos que respetan y aplican la ley dónde el gobierno no polariza a la población que jamás iría a votar a una encuesta como la que se propone aquí por qué saben que la ley no se cuestiona se aplica y que solo participaría en cuestiones que sean buenas para el país y la sociedad como por ejemplo destituir a un mal gobernante por inepto, corrupto y que manipule las leyes a su favor, esa será siempre la gran diferencia entre el 1er y 3er mundo es la mentalidad donde regímenes como este solo se pueden dar en lugares como Latinoamérica, estamos tan acostumbrados a que se nos diga que somos un "país pobre" que ya nos la creímos sin darnos cuenta que tenemos un país que tiene las características para ser un país de 1er mundo ( muchos no saben que México tiene la categoría de país emergente, lo cual lo saca del 3er mundo pero aún le faltan aspectos que lo instalen en el 1er mundo) México no es un país pobre, es un país muy desigual mientras mantengamos esa mentalidad de pobreza, de no merecer y de conformarnos, de pelearnos unos con otros, aceptando las cosas por el simple hecho de que las dice el gran líder, que aspirar a una mejor vida es malo, que te impongan cualquier distracción y te cuenten historias para no darse cuenta de lo que en verdad está ocurriendo perpetuaremos nuestra condición de "pobreza" y viviremos por siempre en un país que puede ser de 1er mundo con gente del 3er mundo, si en verdad tomarnos un libro e indagaramos lo que ocurrió en verdad hace 500 años nos daríamos cuenta que los Españoles solo se aprovecharon del momento viendo cómo nos destruimos entre nosotros y reflexionamos que hoy en día está ocurriendo lo mismo, hoy muchos aplauden la "resistencia indígena" la caída de Tenochtitlan y estamos en el umbral de la caída de todo México.
@mikandrade
@mikandrade 3 года назад
La entrevista en la pulquería es muy buena pero el entrevistado está muy ebrio y aunque no dice incoherencias se le nota muchísimo, no me parece ético. Se podría haber repetido.
@psimuv
@psimuv 3 года назад
Yo he leído la visión de los vencidos y, sinceramente, es un mal libro.
Далее
Templo Mayor, centro de centros. PIEDRAS QUE HABLAN
48:42
MAGIC TIME ​⁠@Whoispelagheya
00:28
Просмотров 9 млн
Malintzin, nunca más Malinche
30:57
Просмотров 62 тыс.
Batalla por Tenochtitlan | Guerra
50:39
Просмотров 76 тыс.
La Batalla por Tenochtitlan | Sitio
49:40
Просмотров 52 тыс.
From Tenochtitlan to ZÓCALO | In 47 MINUTES
47:42
Просмотров 4,3 млн
Tenochtitlan, agosto de 152: LA CAÍDA.
46:20
Просмотров 39 тыс.