Charlie Knight no lo digo por quitar la razón tu video me gusto mucho pero yo tomo Filosofía en la Carrera de Humanidades y lo primero que me piden es investigar el personaje antes de opinar sobre sus obras e ideas para evitar que se mal interpreten por ejemplo el Nihilismo que muchos dicen saber que es pero al final no tienen ni idea de lo que es o como fue la vida del autor , si el autor es ateo se tiene que entender por qué es ateo, si es religioso se tiene que entender por qué es religioso Como fue su infancia y relación con sus padres pobre ejemplo Nietzsche rechazaba mucho a la religión por que su padre Fue un Pastor de una Iglesia y era muy estricto.
Nietzsche no tuvo una relación con su padre. Él murió cuando Nietzsche tenía 5 años.Además; cuando niño Nietzsche era bastante "creyente", su rechazo surgió cuando maduro y observo como las doctrinas católicas y cristianas adoraban y protegían la debilidad; Nietzsche buscaba y admiraba la fortaleza y la voluntad.
Espero estar malinterpretandote sin embargo te lo pregunto para salir de dudas: ¿Estás diciendo que nihilismo es como llamamos la filosofía de Nietzsche? porque si es así; estás equivocado...
Sin duda una obra maestra, en trama, narrativa, historia, personajes, banda sonora, dirección, guión, desarrollo de personajes etc... No solo la mejor película de súper héroes, también una de las mejores de la historia.
Yo me atravería a decir que Batman no pertenece a la categoría de "superhéroe", quizá podamos situarlo en la de "héroe". Sin embargo, en la película Batman The Dark Knight, al final de la misma, Batman se niega a sí mismo en tanto que héroe y después Gordon reafirma eso y dice que Batman es un "caballero de la noche". Con base en lo anterior, se puede desplegar otro tipo de reflexión que abarque un aspecto muy importante que permea el mundo de Batman, esto es, la oscuridad, la sombra. Esto último puede verse desde la literatura, política, filosofía, psicología y psicoanálisis.
Del contenido de esta película se pueden desprender algunos juegos y paradojas. Charlie Knight dio una pista de dónde podemos encontrar una paradoja, i.e., con Hobbes.
Así es, por eso es necesario reparar en lo que dice Gordon: "Es un caballero de la noche". Yo te pregunto, ¿qué es un caballero de la noche? y ¿qué es lo que Gotham necesita? La respuesta de alguna manera la dan en la tercera película, pero en Batman The Dark Knight hay muchos elementos para dar una respuesta.
@@erosdemone5741 por eso es la mejor película de súper héroes, no solo por su excelente narrativa, historia y desarrollo de personajes, también porque hay muchos mensajes sobre la moralidad y psicología, no es simplemente entretenimiento sin sentido como las películas actuales de Marvel y Dc.
Buen video, pero me gustaría recomendarte el tener cuidado con las escenas donde sales tú, porque estaba super metido en lo que narrabas hasta apareciste y fue un cambio muy brusco de colores, me quitó la atmosfera oscura/misteriosa. O quizás solo soy muy quisquilloso jaja
@@TheMrCharlieKnight de paso te digo que esa atmosfera que surgio cuando apareciste esta buena para videos como el del joker donde hubieron muchos momentos en los que dabas tu opinion y se sintio mas cercano
Me encantan tus vídeos, como seguidor desde hace mucho tiempo me gustaría que volvieras al formato anterior, sin que salieses en persona, me explico: Cuando veo tus vídeos, tu elocuencia, instrospectiva, intensidad en el tema, amplio vocabulario, etc. todo eso sumado a una sucesión de imágenes ayuda a meterme de lleno en el vídeo. Lo mejor de tus vídeos es que cuando llevas dos minutos por ejemplo, solo existes el espectador y el vídeo. Pero cuando sales tú es como si me saliera del vídeo. Es otro vídeo, como si me pegara contra un muro y empezara a ver que ha pasado. Me saca del hilo del vídeo totalmente. A efectos prácticos, es el mismo efecto como cuando ves Suicide Squad y te salta por la cara un flashback que te hace salirte de la película totalmente xD
Olvidaste mencionar que en esa escena final Batman viene de su lucha con la policía de Gotham, y el Joker y que recibió un disparo de Dent, si algo nos mostró Nolan en toda la trilogía es que este Batman era mortal y no un super humano.
la forma de como batman encuentra a el guason es mediante el efecto doppler, donde utiliza la ecolocalizacion con las ondas emitidas con todos los celulares de la ciudad, ya que la onda que emite es devuelta y asi puede recrear los lugares mediante las ondas.
Recientemente descubri este canal y sinceramente es increible como le encuentras el sentido y simbolismo y la manera de entrelazar las ideas.. Mis respetos...
Exacto lo peor es que hay tarados como los del canal de XXoda Review que dan reseñas muy rebuscadas y muy mal hechas diciendo que la pelicula y la actuacion de Heath es mala
Ostia que susto. No te había visto nunca y mi idea de tu yo idealizada a través de la interpretación de tu voz me reflejaba alguien más adulto. Mis más profundos respetos a todos los aspectos de tu trabajo. Gracias por el.
Muy interesante! En la parte en la que hablas de Kant por primera vez, cuando Bruce habla con Ra's al Ghul, pensé que mencionarías a Friedrich Nietzsche, ya que Ra's habla sobre la posibilidad de convertirse en algo más, casi como la figura del "superhombre" de Nietzsche. Lo gracioso es, que Nietzsche no le tenía del todo simpatía a Kant, o al menos a su filosofía.
si te interesa tengo una analisis de The Dark Knight Returns y relaciono a batman con el concepto del superhombre ru-vid.com/video/%D0%B2%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D0%BE-kBHaBAy8NI4.html
Mi escenas favoritas son la del interrogatorio y la escena en la que el joker llama diciendo que si no está muerto el abogado en una hora, él hará explotar un hospital, cuando empiezan a evacuar los hospitales, la gente con miedo junto, la conversación de Dent en el hospital y la banda sonora... son sublimes
Me gustaba más los videos en donde no aparecía tu cara y todo era muy misterioso. Pd: Supongo qué tendré que acostumbrarme a estos nuevo tipos de video.
Los vídeos con solo su voz y los que aparece su cara paracen dos personas distintas.
6 лет назад
15:58 - No puedes tomar la saga Arkham como referencia para justificar la ausencia de fuerza exagerada en la versión de Bale; se supone que Nolan busca explotar la vulnerabilidad de Bruce y al mismo tiempo ofrecer una versión más aterrizada del personaje; bajo esa lógica, el Batman más "Arkham" en términos de combate, es el de Affleck.
Cuarto año de la Universidad. Materia de filosofía: influencia y tendencia filosofíca en filmematografica en la actualidad dentro del siglo XXI II : " The dark Night" y la influencia de Christopher Nolan.
Está muy bueno el análisis que hacés de los personajes, podés analizar a El Narrador y Tyler Durden (spoiler:que son lo mismo) de El Club de la Pelea? Me parece que podrías hacer un buen video acerca de él/ellos.
Excelente video. Explorar cada conflicto de los personajes nos haría dudar filosóficamente hablando del cual es moralmente correcto. Todos fallan así como todos ganan, todo según con el cristal con el que se mira, pero al final ningún personaje tiene acciones totalmente erradas o totalmente correctas ya que todos son imperfectos. Solo excluiría a Harvey Dent que de ser lo absolutamente correcto terminó siendo corruptible. Al final hasta la rosa más hermosa puede marchitarse.
El viaje iniciático de Batman en Batman Begins comienza cuando un muchacho que busca el conocer por qué los delincuentes hacen lo que hacen se agacha en el pie de una montaña y coge una flor azul. Bruce Wayne creará a Batman a partir de su sufrimiento por la muerte de sus padres, y comenzará una filosofía que culminará con su alter ego, The Dark Knight. A partir de ahí Bruce vivirá su auge, su esplendor al derrotar a su maestro Ra´s al Ghul y hacer caer su casa hasta las cenizas, su hija y su linaje traicionando no lo que le enseñó, sino a su persona, por tener visiones separadas. La grandeza de la segunda película radica en que The Dark Knight va adquiriendo identidad propia, como Ra´s dijo, se ha convertido en una leyenda, por eso cuando como hombre quien se enfunda el traje está mayor y cansado deja el sitio a otro, Batman hace lo que tiene que hacer para proteger Gotham. En ese viaje de su vida, que son las tres película, para mi inseparables, destaca la segunda en cuanto a su villano, Joker. Todas las líneas de Joker en cuanto a la sociedad y los miembros que la componen, su mentalidad colectiva moral asustan porque son casi reales, y si no lo son nos queda la incertidumbre y hacen que nos lo preguntemos. Nos resulta repugnante, pero la verdad raramente gusta a nadie, las personas huyen de ella. Las frases de Joker es lo mejor que he visto en el cine, esta trilogía es una obra maestra, en cuanto a su concepción y al terrible realismo transgresor que muestra. La moralidad es falsa, cambiante, solo aplicable cuando a la sociedad le conviene, como víctima de ella Joker la conoce muy bien. Pero Batman como un caballero oscuro no tiene más remedio que aplicar su medicina: vive para eso, la lucha. Hay dos visiones, hay dos corrientes en esta segunda parte. La resignación de Joker y su venganza ante una sociedad corrupta y falsa, o quizá los esfuerzos inútiles de Batman para intentar curarla y confiar más en la gente, hay gente buena después de todo, aunque los malos sean más. El viaje de Batman son las tres películas, pero es un viaje interior de cada uno de los espectadores, Nolan muestra la realidad, siempre lo ha hecho, ese es su secreto, el mostrar una que es auténtica, la nuestra, y eso nos horroriza. Joker tan solo pone por escrito la realidad, pero también hay una parte de control sobre él, sitúa los puntos psicológicos débiles de los personajes y los explota para sacar lo peor de ellos, y que por supuesto deje esto un testimonio. Que unos vean la maldad de los otros, no dejando lugar a ver su lado luminoso. Más que con Kant, Bruce Wayne es en cuanto a vivencia lo que fiel a lo apostillado por Sócrates, el vivir y trazar tu moralidad según la razón y atendiendo únicamente a los principios de ella: Batman jamás mata. Y ese principio que tiene es universal, nunca lo hará, de todas las virtudes una, el no saber es lo que nos hace ignorante, y por lo tanto desconocedores y malos según Sócrates, pero el Joker no es malo según su teoría, ya que es consciente de la moralidad que existe en la sociedad corrupta llena de personajes sin escrúpulos e hipócritas. Aquí Kant me cuadra más para Joker.
Sos de las pocas personas a las que le pongo primero el like y después miro el vídeo, por que ya se que ningún vídeo tuyo me decepciona, y hacete uno de Matrix por favoooorrrr, saludos!
noo la cagaste con mostrarte al final, cuando se acabo todo, subiste la música, pantalla negra, era un final perfecto para este gran video que hiciste, de verdad te felicito, me encantó este vídeo, pero eso del final donde diste una información, bueno igual es importante ese aviso pero bueno ya esta jajaj, tampoco fue algo tan malo, un saludo y ahora le compartiré este vídeo a mi tío
Naaaaaa, te aplaudo de pié bro!! Nunca creí que alguien interpretara de una manera tan explícita y realista esta obra maestra de Nolan. Puede gustarte o no este batman pero los significados ocultos en esta trilogía son para pensar y romperte el mate!! De más está decir que tienes mi respeto y un gigantesco like!! Un gran saludo Y éxitos!!
Mis escenas favoritas de esta pelicula son la de los barcos y que mimguno de los 2 se hace estallar en especial cuando uno de los convictos le dice al policia que le de el detonador, le dice diles que te lo quite a la fuerza y lo arroja al mar y la escena cuando batman le dice a Gordon que el hizo todos los crimenes de Harvey
Super buen gusto de edición, super buen gusto cinematográfico y literario, buena fluidez, se entiende perfecto todo lo que explicas sin caer en contradicciones o mitos, y poner a Filthy Frank bueno fue la correcta del pastel. Suscrito.
15:55 igual, el batman de los videojuegos es otro estilo de batman, parecido pero no identico, batman en las peliculas sigue siendo un hombre, inteligente y con dinero si, pero sigue siendo un hombre, no importa que tenga fuerza.
Me encanto el video, principalmente porque bajo la optica de que que Batman (bale/nolan) pese a todas sus resistencias morales a matar y opto por el utilitarismo y decidió matar a Dent, en cambio el Batman de (affelck/znyder) pese a todas sus intenciones de matar a superman y a que "libraría al mundo de una amenaza" al final deja todo de lado porque empatiza con él y decide tomar el riesgo de dejarlo con vida... un batman al final más humano, bueno ahí lo dejo, gracias
15:50, el tema de los videojuegos de arkham es algo completamente diferente por que lo que hizo nolan es todo un contexto que se pudiera apegar un poco a la realidad, en cambio en los videojuegos es completa ficcion
Hace la reseña\analisis a BvS la versión extendida de snyder, referencias tiene miles, toca a la psiquis de los personajes, motivaciones, filósofia, religion, paradigmas sociales, con el mejor batman q hay a la fecha dicho sea de paso, Battfleck. Saludos
Me ha encantado ti video, pero crees que puedas hacer un análisis de alguna película de Quentin Tarantino, sería fenomenal gracias a tu narrativa, EXCELENTE VIDEO
Aras un video del batman de burton y su significado.?? Creo que trataria sobre su dualidad y su condenación a ser el murciélago para combatir su vacio...
Para mi ver que Batman empuja a Harvey Dent al vacío demuestra que él nomás lo hizo para salvar al hijo de Gordon al ser este un niño, porque cuando Harvey se apuntó el revolver a la cabeza, Batman estaba perfecto a pesar de haber recibido un disparo, pero no autuó porque Bruce ya veía perdida la figura honesta de Dent, y de ahí es cuando decidió terminar con su vida. Entonces sí, Batman y Harvey cayeron (literalmente) y demostraron ser como el Guasón creía que todos son.
Creo que a parte de que las películas de Nolan se basan en una mentira, creo que también son en un obsesión, o en la persecución de una idea. Me explico: En Memento está obsesionado por descubrir el asesino de su mujer, obsesión que esconde una mentira. En Origen, la obsesión de poder encontrarse con sus hijos de nuevo, que esconde otra mentira. En Batman la obsesión de ser un justiciero, escondiendo la mentira de quien es Batman. En El Truco Final, la obsesión de ser mejor mago, con otra mentira escondida. Lo explico así para evitar spoilers, pero creo que se entiende mi idea. Aportar que es el 1° vídeo tuyo que veo y me ha gustado mucho, pero leyendo comentarios de que está mejor cuando solo narras, estoy totalmente de acuerdo, la apariencia rompe la magia y la atmósfera tan maravillosa que creas. Es solo mi opinión, es tu canal y puedes hacer lo que quieras, jejeje. Buen trabajo!
Me encantan tus videos pibe!... Son muy buenos los análisis que haces, ya sea sobre cómics, películas y como argumentas todo y como relacionas todo con todo. Diría que no dejas nada suelto o al azar. Y eso es muy bueno a la hora de explicar lo que queres. P.D: Eso sí, cambia de peluquero!... Es broma! :P
La rebelión a un sistema corrupto basado en anarquia vs la implementación de la doctrina de la moral obediente basado en el miedo. La conversación entre Dent y Gordon deja en claro la postura de la Policía, "no ganó puntos por ser idealista, hago lo que puedo con lo que tengo, trabajo con estas personas por si lo hiciera con la gente indicada trabajaría solo". La conversación entre batman y el guazon sera la batalla entre heroe y antagonista mas ideológica del cine, sin tirar golpes hasta el final de la conversación el murciélago golpea al payaso pero este le demuestra que ya le hizo daño sin tocarlo.
Por favor deja de hacer esos pequeños chistes cada tanto, no te conviertas en una pelicula de marvel. El formato serio y culto era lo que hacia de este canal una joyita
Jarvie dent al comienzo hasta convertirse en dos caras seria el medio en esa moneda q nunca giro como le dice a gordon en una parte "le gusta cubrir demasiado las cosas"
Soy nuevo en tu canal, solo como observacion si puedes abrir un poco mas la boca al narrar por que no entedia mucho de lo que decias y tuve que ver el video con subtitulos y de verdad hasta habia errores en los subtitulos solo es eso, en verdad me gusto tu mentalidad.
charlie knight yo creo que una persona al momento que mata a una persona pierde algo y es el valor a la vida. harvye empezo a matar, y en el momento que batman empuja a ambos y solo pudo salvar al niño porque estaba por morir porque el otro lo apuntaba con un arma y diciendole a su padre que le diga "decile que todo va a estar bien como lo hice con rachel" lo puso a batman contra entre la espada y tuvo que pensar rapido y es lo que salio. lo cual no es una pelicula normal con final feliz. es epica esta pelicula porque batman pierde , el se sacrifica completamente por gotam. Miente diciendo que harvey era bueno ocultan lo malo que termina siendo harvey (vive lo suficiente como para verte convertido en un villano) y aprovecha para hacer la ley dent, batman mata a dent para salvar a un niño de corazon puro. y se hecha la culpa por gotam. y pierde ante el joker, por la culpa del joker batman. lo epico es que batman pierde pero a su vez gana. se construye lo bueno base una mentira pero sirve para que crezca gotam de buena forma culpando a batman ya que el sera lo que gotam necesite. es una pelicula de etica y moralidad.