Seco como una uva pasa... pienso como tú en lo que expones en el vídeo, hay que ser inteligente y consciente del entorno en el que estás antes que nada...
1:43 me imaginé como invitado especial a Javier Milei que repite eso cuando le preguntan, con el ejemplo del vaso de agua en el Sahara jaja. Buen video Bro!
Me encanto, la verdad que pienso igual, aunque iba por otro lado pero de manera similar, por ejemplo: sacar costos pensando en tener ganancias solamente, con que tu ganes es suficiente, total esa es la idea, pero tratar de ganar de acuerdo al mercado o un poco mejor.
Pues si tienes razón, yo me dedico a instalaciones y mi valor 3D es 0, pues es un valor añadido a mi servicio, ahora si cuando el cliente me pide una oferta, además de mi presentación técnica incluyo mi prototipo imprimido en 3D. Claro esto se paga y bien, si acepta el pedido se incluye en el total del precio. Muchas gracias excelente
Tienes razon al muchas cosas pero te falto explicar un poco mas de la teoria del valor. Los sres humanos damos valor a las cosas por tres cosas: "por uso", "por cambio" y por "capricho", esto explica porque un diamante puede valer mas que un litro de agua, o porque un cuadro de picaso puede valer mas que un avion. Por ello lo importante de la impresion 3d, es que nos permite crear diseños que pueden ser vendidas a un precio que ni siquiera imaginamos y de esa menera obtener rentabilidad.
En mi humilde opinión ambos puntos son validos, tanto el valor dictado por el costo y el valor dictado por el mercado. Si el mercado dice q tal producto vale 50 y a vos por diferentes razones haciendo los cálculos de costos te queda en 80, claramente es una mala inversión. En tal caso el desafió es bajar los costos sin bajar demasiado la calidad para tener un precio competitivo. O sea en resumen el costo te lo va a dictar el mercado eso es verdad, y q tan rentable sea TU producto te lo va a dictar TU calculo de costos. Muy bueno el video y el tema, seguí dándole al coco para buscar mas temas jaja (quizás explicar conceptos o guiás para la gente que recién arranca) abrazo.
Tu discusión se en marca en la clásica co fusion de costo-valor-precio. Un clásico superado hace décadas. Te enredas un poco explicándolo pero nada al final lo tienes claro. A quien interese le recomiendo buscar sobre "teoría del Valor" "teoria de precios" y amm otra que se me pasa... Si a alguien luego luego le interesa escribandome quizá después lo tenga presente. saludos
Exactamente Alejandro, pero hay muchas cosas que por mas "obvias" que sean, hay gente que sigue tirando para el lado opuesto. Gracias por pasarte, un saludo!
El problema es que la gente no quiere comprar los originales porque son caros pero tampoco quiere una miniatura en 3d porque no es original y vale tal ves 200 pesos menos que el original, lo que no saben y no les importa es el tiempo que le dedicaste para dejarlo bien y que vos te tuviere que comprar la impresora porque sino todo el mundo tendría una impresora y no abría ventas. Yo cuando vendo algo le pongo un precio x a un producto si le gusta bien sino no me gasto en regatear con gente que me lo quiere sacar de la mano porque es en 3d en ves de impreso en una fabrica en china.
Pero uno no se pone a imprimir cosas a lo tonto pa venderlas, uno imprime lo que el cliente ya le pidió y por lo que está dispuesto a pagar, a veces llega a estar dispuesto a pagar mucho más por algo bajo pedido.
Depende tu modelo de negocio, si, eso es cierto, el trabajo personalizado es siempre mas caro, de todas formas el cliente te va a pedir un precio por el trabajo y seguramente no seas el único/a al que le pregunte, vas a estar compitiendo tu precio/calidad con el de otros
Me pidieron precio de una copa libertadores de 50 cm y me dijo que había otro que se lo hacía por 800 pesos asique me fuy trabajar a otra cosa hasta que el precio de merca suba o el que lo hace por 800 pesos me pase su súper secreto o el PLA que fábrica jajjajj
@@ArteAstral jajaj igual hay varios que se fueron al... Figuras que en Ali exprés en impresora de resina salen 10000 mil en merca libre los venden en 700 pesos jajajjaj dónde plantan el PLA jajja huerta horganica autosustentable solar jajaja
Con tu lógica q dices las marcas de ropa tendría que ser barata, osea unas adidas, puma, kevinstone y tendrian que salir a precio de la ropa de Flores. Na bro tu sistema es común, buscar precio mercado y YA
Jamás diría eso, estas mezclando cosas, esas marcas son costosas porque tienen mucha demanda y porque la gente las compra para aparentar un supuesto "estátus" o moda, eso es lo que se paga en la ropa, no tiene nada que ver con la impresión 3D. Saludos
el RU-vidr que se quedo seco XD Buena critica, la verdad separar entre producto y servicio es muy importante, en terminos de calcular pues si un producto buscaras mejorar velocidad a calidad, si hay una media, mejor si es un servicio buscar calidad para que tu cliente vuelva, ya que si pide velocidad siempre esta el "ni que fueran enchiladas" seguimos viendonos XD
Discrepo y voy a usar el mismo ejemplo del benchy , tu mientes al decir que ambos Benchys tuvieron el mismo costo de fabricación, para obtener esos resultados , hay uno que tiene asociado un mejor filamento, una mejor impresora y una mejor calibración de esa impresora y esos 3 factores hacen la diferencia , el que yo sepa mantener una impresora para obtener resultados de calidad es un costo, el conocimiento vale dinero , el obtener productos de calidad de cualquier tipo siempre tiene conocimiento asociado detras y eso no lo estas midiendo Ahora si es cierto que el precio depende de la oferta y demanda , pero no se puede ignorar el costo como factor, básicamente el factor mágico de las calculadoras es lo que representa la oferta/demanda
Discrepo con tu discrepancia xD No, en mi ejemplo están impresos con la misma impresora, mismo material, etc (la foto la saqué de google, pero la idea se entiende perfectamente). Estamos de acuerdo en que una "mejor" impresión vale mas dinero, pero porque para el cliente tiene mas "valor". Sin importar tu experiencia ni tu impresora. Contraejemplo: si vos mañana descalibrás la impresora a propósito y modificas tu perfil del slicer para hacer impresiónes horribles (en comparación con lo que usualmente imprimís) ¿la venderías mas cara? porque según tu argumento estarías sumando "costos de tiempo de descalibración", "costo de tiempo de modificación de slicer", y "costo de desgaste por sobrecalentamiento y altas velocidades", por lo que (según tu argumento) sería mas caro que tus otras impresiones "lindas"... cosa que no tiene sentido. A MENOS que mañana se pongan de moda las impresiones feas, ahí si se venderían mas caras, pero no por los costos como los que acabo de mencionar (sinó estarías sumando o ignorando costos cuando te conviene). Entiendo tu punto, lo bueno es caro, SI, pero porque el mercado le da mas valor, no porque "te cueste mas", lo feo lo hace cualquiera, en cambio lo lindo es mas difícil de conseguir, por lo tanto es mas "valioso", porque hay menos OFERTA. Y nunca dije que no hay que conocer los costos, Claro que si! sinó nunca podes saber si estás ganando o perdiendo dinero (o recuperar la inversion, o amortizar la maquina, etc). En fin en otro video quizás mas adelante retome el tema porque hay mucha discusión xD pero muchas gracias por pasarte y comentar con respeto! un Saludo!
@@ArteAstral tu contraejemplo no tiene ningún sentido , se le da valor al tiempo productivo no a cualquier cosa, como informático a mí me pagan por desarrollo no por escuchar música
Hola, perdon que voy a dar mi comentario pero la información que das en tu video no es correcta. Para determinar el precio de tus productos si o si debes conoces el costo productivo de ellos. El precio de un producto esta compuesto por el COSTO + BENEFICIO. Ese beneficio va a estar determinado por la calidad de tu producto y por lo que el mercado este dispuesto a pagar por ello. Pero si no conoces tus costos productivos nunca vas a poder determinar si estas ganando o perdiendo dinero o si es rentable hacer ese producto o no, porque puede pasar que otros tengan menores costos que vos y eso no significa que vos tenes que sacar los precios de mercadolibre (ejemplo, si yo hago impresiones 3D y estoy colgado a la red electrica, ya tenes una variable menos en el costo productivo. Y asi tenes miles de ejemplos). Disculpame que te deje este comentario pero soy empresario industrial estoy en el rubro hace muchos años, es a lo que me dedico y lo que estudie, ademas lo hago con la mejor onda, no busco ofender, sino que informar.
Hola Matías, si, tenes que conocer el costo para saber si es rentable la actividad o no (nadie quiere perder plata), pero a lo que voy es que no podes poner el precio en base a eso, bah, poder, podés, pero no es lo ideal ya que vas a tener precios mas altos o mas bajos que el "óptimo", es una charla para discutir con mates! Saludos y gracias por pasarte :)
@@ArteAstral el tema del precio es muy complejo y tiene muchas variables. Lo que yo quise decir que es valido lo que vos decis pero para poder determinar el precio lo basico es conocer su costo, el porcentaje de beneficio que despues vos agregues puede ser el que vos decidas, despues veras si es alto o bajo pero bueno en fin, como vos decis es para charlarlo con un mate. De todas maneras espero q no te sientas ofendido los videos estan muy buenos!