Yo uso el D'Addario con killswitch y no he percibido un cambio negativo con mi volumen, ganancia o sonido en general. Son muy resistentes y los recomiendo tanto para grabación en estudio como para tocar en vivo.
a mí me encanta el cable con switch porque es muy práctico, pero el que tengo es planet waves y sé que D'addario compró esa marca, no sé si los anteriores eran de mejor calidad, pero tengo como unos 12 años usando ese cable y nunca me ha dado problemas
Maestro Kike, tengo una consulta, los cables 10ft son suficientes para tocar en escenarios desde mi guitarra hacia el pedalboard? y esos 3 metros lo cuentan desde la punta del plug?
En mi caso lo que me ha dado excelentes resultados,fue hacer los míos,compro cable blindado mono y los plugs de marca NEUTRIK,AMPHENOL O SWICHTCRAF. Y santo remedio
Cuando compré mi primera guitarra electrica compré un cable Fender, el cual me duró 2 años, después mi hermano me regaló uno de marca Dunlop y hasta ahorita me va todo bien, el cable ya tiene 3 años, para la calidad y el sonido todo ok.
Desconozco si esta marca se comercializa en tu país, mas de ser así los recomiendo ampliamente (Argentinos, como los Wenstern). Me refiero a los KWC. Tiene tres lineas. La más económica es la "Neón". Lo mejorcito entre lo más barato. La linea intermedia es la "Super Neón". Ya son cables mallados de muy buena calidad y con plugs con conectores internos de cobre y soldaduras termoselladas. La linea netamente profesional, es la "Iron". Estos están revestidos en carbono, tienen un mallado más cerrado, plugs de metal, conexiones de cobre, soldaduras termoselladas y van desde los tres a los nueve metros. Son los que uso hace varios años (inclusive los interpedales con plugs "flat" que no ocupan espacio) y tienen grantía de cinco años (los modelos anteriores solo de un año) Lo "top" de la linea "Iron", es el modelo "Silver", cuyos conectores interiores son de plata y tienen grantía de por vida. Te aseguro que valen la pena. Uso los de seis metros y es notoria la ganancia en graves y medios, con agudos plenos y brillantes. De más está decir que en cualquiera de estas lineas, cero ruido o interferencias y cuestan un 30% menos que los de las "grandes marcas" (al menos en Argentina) y, a mi juicio, te permiten disponer de un mejor audio en tu instrumento. Saludos!!
Hola Alejo, yo tambien soy de Arg, recomendas el Western gold of the incas? es mi primer cable y tengo una les paul, tiene una entrada recta y otra angular. lo consigo por 20mil por eso, otros cables mas "económicos" entre el envío y demás se me va al mismo valor casi que el Western, por eso la pregunta, muchas gracias
@@tomi.arroyo Nunca usé los Western, pero por colegas tengo muy buenas referencias de ellos. Lo que sí puedo asegurarte, es que cables de buena calidad devuelven un audio totalmente distinto y te evitan malos ratos cuando salís a hacer vivos (plugs desoldados, interferencias de señales de radio y otras "desgracias" que te cagan la noche y te malpredisponen para un show) Igualmente, saliendo a tocar, llevate siempre un par de cables decentes de repuesto por si pintan las fallas. Hasta donde se, Mollo (Divididos) utiliza esa linea (Wenstern) y si es la que él eligió, tené por seguro que van como piña!! Abrazo!!